Perro Negro 10362 Posted January 2, 2017 Tengo un transformador común de 9v y 1000mA. Tiene un puente de rectificación con 4 diodos, y capacitor electrolítico (mañana paso más data de los valores). Me gustaría ponerle 3 o 4 salidas totalmente aisladas, para poder conectar pedales digitales sin problemas de ruido. Aparte tengo pensado poner un fusible. Hasta ahora, lo más accesible que he encontrado es esto: Diagrama: http://www.generalguitargadgets.com/wp-content/uploads/ss-ps4_sc.pdf Alguna recomendación? La fuente funciona: es de unos parlantes de pc, solo que se cayó y rompió la carcaza de plástico donde están los conectores para el enchufe. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Perro Negro 10362 Posted January 2, 2017 (edited) El secundario solo tiene dos salidas (un cableado), y asumo que directamente con 9v ya que no hay regulador (78L09). Algo así: Para aislar cada una de las salidas, parto del secundario y voy para cada salida desde los diodos, omitiendo el regulador? Edited January 2, 2017 by Perro Negro Quote Share this post Link to post Share on other sites
Pablozetta 1258 Posted January 2, 2017 Pregunto @@Perro Negro. Hasta donde tengo entendido si lo que querés son salidas aisladas lo que necesitas es un transformador con varios secundarios. Para que no compartan el negativo del mismo devanado secundario. Que es precisamente la causal de ruidos. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Perro Negro 10362 Posted January 2, 2017 Tal cual @@pablozetta Lo leí anoche en donde explican el funcionamiento de la fuente Mammoth. Bueno, al menos voy a poder "filtrar" unas cuantas salidas. Es una fuente Philips, y el capacitor es de 2200uf Quote Share this post Link to post Share on other sites
Pablozetta 1258 Posted January 2, 2017 (edited) Si si. En eso estarías bien. O sea filtras y regulas salida. A mayor cantidad de reguladores trabajan mas frios los mismos. Igual creo que con uno da para los 1000ma con un buen disipador. Yo pondría uno cada 2 salidas. De fanático nomas jajaja. Edited January 2, 2017 by pablozetta Quote Share this post Link to post Share on other sites
Perro Negro 10362 Posted January 2, 2017 Si si. En eso estarías bien. O sea filtras y regulas salida. Exacto! La otra es conseguir un transformador con varias salidas en el secundario: pero tengo entendido que son caros. Tengo ahí tirado un transformador, también común; de los chinos con varias opciones de voltaje. No tiene reguladores tampoco: va del secundario, a los diodos y capacitor, y de ahí a la salida. Ese pensé en usarlo, pero cuando lo llevé hace varios años a un técnico a que le mida la salida, estando en la opción "9v", tiraba 14v. Desde ahí huyo de las fuentes chinas "regulables". Igual calculo que podría usarlo, pero veo que tiene un solo secundario con varias derivaciones conectadas en serie (de cada voltaje respectivamente) y un solo negativo. Algo como: - 1.5v +- 3v +- 4.5 + Quote Share this post Link to post Share on other sites
Pablozetta 1258 Posted January 2, 2017 Como recomendación medi la continuidad entre el primario y el secundario. Asegúrate que no haya continuidad física, en ese caso seria un autotrafo y podes llegar a padecer bastante en caso de que se rompa y te mande 220 a la salida. Lo mejor son los transformadores convencionales de 2 bobinas. Asi te aseguras de aislar la salida en caso de fallas de aislación. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Perro Negro 10362 Posted January 2, 2017 Como recomendación medi la continuidad entre el primario y el secundario. Asegúrate que no haya continuidad física, en ese caso seria un autotrafo y podes llegar a padecer bastante en caso de que se rompa y te mande 220 a la salida. Lo mejor son los transformadores convencionales de 2 bobinas. Asi te aseguras de aislar la salida en caso de fallas de aislación. Si... mejor no invento con 220. Gracias por tu consejo @@pablozetta Quote Share this post Link to post Share on other sites
Pablozetta 1258 Posted January 2, 2017 Si... mejor no invento con 220. Gracias por tu consejo @@pablozetta No hay problema! Estamos para eso. Repito medi el trafo quizás es convencional y tenes aislacion galvanica que es lo que se necesita para no pasar a problemas mayores! Éxitos con eso! Quote Share this post Link to post Share on other sites
HugoHJ 6 Posted January 2, 2017 Como recomendación medi la continuidad entre el primario y el secundario. Asegúrate que no haya continuidad física, en ese caso seria un autotrafo y podes llegar a padecer bastante en caso de que se rompa y te mande 220 a la salida. Lo mejor son los transformadores convencionales de 2 bobinas. Asi te aseguras de aislar la salida en caso de fallas de aislación. Dudo muchísimo que exista un AUTOTRANSFORMADOR de 220V a 9V. Los autotransformadores sólo tienen sentido económico (ahorran cobre y laminado) cuando las tensiones de entrada y salida son similares. Cuanto más cercanas son las tensiones, más pequeño resulta. Quote Share this post Link to post Share on other sites
nachus0010 0 Posted January 5, 2017 Dudo muchísimo que exista un AUTOTRANSFORMADOR de 220V a 9V. Los autotransformadores sólo tienen sentido económico (ahorran cobre y laminado) cuando las tensiones de entrada y salida son similares. Cuanto más cercanas son las tensiones, más pequeño resulta. En realidad se puede hacer un autotrafo de 220 a 9, el problema es que perdes la aislación galvánica entre primario y sec, y ante un fallo podes provocar un flor de problema, o quedarte pegado. El secundario solo tiene dos salidas (un cableado), y asumo que directamente con 9v ya que no hay regulador (78L09). Algo así: Para aislar cada una de las salidas, parto del secundario y voy para cada salida desde los diodos, omitiendo el regulador? Depende que clase de aislación queres. Si es galvánica o armas un trafo con varios secundarios, con rectificador, cap y regulador por secundario o, usas el trafo que tenes y usas varios convertidores DC/DC aislados galvanicamente, como estos (pero de 9V) http://www.ebay.com/itm/B0505S-1W-DC-DC-5V-Power-Supply-Module-4-Pin-Isolated-converter-NEW-Z3-/252029953042?hash=item3aae27e412:g:RzIAAOSw3ydVqPj7 Con esta solucion podes aislar galvanicamente y eventualmente sumar voltajes de las fuentes para pedales que requieran mas de 9V Otra que podes hacer es aislación en AC. Usas un puente de diodos y cap de filtro general, luego un regulador para cada salida, pero, antes o despues del regulador (canal) usas un "Choke en modo comun" que es un filtro que lo que hace es separar o atenuar toda una banda de frecuencias que suelen ser las de interferencia (altas) mientras que deja pasar la DC. Ahí tenes que ver cual te sirve mas, pero si solo es aislación de ruido entre pedales, y particularmetne entre pedales analogicos y digitales debería andar cualquier choque que puedas conseguir en una casa de electronica. O podes sacarlo del cadáver de un monitor o una fuente switching y probar Proba con dos pedales que sepas que son incompatibles y si reporta alguna solucion dale para adelante otra que hay es una solución "semi-galvanica" que no te va a brindar mucha aislación de ruido y será tan galvanica como el cuadruple del voltage de los capacitores CA1 y CA2, pero te permite sumar voltages. de las salidas Consiste en puentes y capacitores de filtro, uno por canal pero separados por dos capacitores . La corriente de salida depende del valor de los capacitores (a 50Hz tiene que ser un valor muy alto para corrientes altas) http://imgur.com/a/Si1zE Quote Share this post Link to post Share on other sites
paco 511 Posted January 5, 2017 Para tener salidas totalmente aisladas tenes que tener bobinados aislados. saludos. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Perro Negro 10362 Posted January 5, 2017 @@pablozetta @@paco @@nachus0010 @@HugoHJ Muchas gracias a todos por su tiempo. Quedó más que claro! Quote Share this post Link to post Share on other sites