mediovago 2199 Posted December 22, 2016 Buenas.. tengo una duda.... Que vendria exactamente a ser el 'Clear' cuando se habla de pintura de guitarras? Es la laca? barniz? Ademas... entiendo que en algunos casos se le da color para que quede una capa traslucida, pero de algun color.... que se usa en esos casos para darle el tono requerido??? (hablo de colores no de tonos de madera... o sea... no hablo de color nogal, cedro, etc,.. sino de rojo traslucido, ambar... y demas..) Quote Share this post Link to post Share on other sites
Perro Negro 10369 Posted December 22, 2016 El Clear es la capa final que "cubre" al color. La fórmula clásica para color sólido es: sellador + color + clear. Para acabados traslúcidos es distinto: se tiñe la madera, se usa anilinas o tintas, y sobre eso el clear para cubrir. O directamente la laca sobre la madera (y/o sellador). Quote Share this post Link to post Share on other sites
negrito 508 Posted December 22, 2016 (edited) El clear son la última o últimas capas de terminación que se dan sin color. No importa el producto (nitro, poly, etc) La función del clear es la de protejer el color, sea este sólido, traslúcido o wathever. No siempre en la terminación traslúcida se tiñe la madera. Depende del efecto que se quiere lograr. Yo no suelo darle el color tiñendo la madera sino mezclando tinta en las capas capas de laca posteriores al sellado. Edited December 22, 2016 by negrito Quote Share this post Link to post Share on other sites
mediovago 2199 Posted December 22, 2016 ah.. o sea que vendria a ser la laca por ej... Yo vi en algunos casos que le dan color al clear para lograr algun efecto... que justamente es que queda transparente pero con color.. como dice @@negrito ahora...que tipo de tintas usas para colorear la laca?? Quote Share this post Link to post Share on other sites
negrito 508 Posted December 22, 2016 No, la laca así en general no. Solo las últimas manos que se dan sin color. Por ejemplo si quisieras terminar con color traslúcido. Lo típico es primero sellar. Para esto se puede usar algún producto de alto contenido de sólidos (y compatible con la terminacion) que se aplica directamente sobre la madera y se lija casi por completo para lograr una buena base nivelada. Luego se le aplican las manos de color con la laca que se haya elegido mezclada con tinta. Una vez que se le dio las manos necesarias para lograr la intensidad de color que uno busca, se le deben dar una manos adicionales de laca sin color (a estas últimas manos se las llama clear). Por que son necesarias estas últimas manos sin color? Porque si no se las das, al pulir la terminación (o con el simple uso) vas a estar dañando la capa de color y te van a quedar manchones descoloridos allí donde la capa de color sufra más desgaste. Se entiende? Quote Share this post Link to post Share on other sites
negrito 508 Posted December 22, 2016 No, la laca así en general no. Solo las últimas manos que se dan sin color. Por ejemplo si quisieras terminar con color traslúcido. Lo típico es primero sellar. Para esto se puede usar algún producto de alto contenido de sólidos (y compatible con la terminacion) que se aplica directamente sobre la madera y se lija casi por completo para lograr una buena base nivelada. Luego se le aplican las manos de color con la laca que se haya elegido mezclada con tinta. Una vez que se le dio las manos necesarias para lograr la intensidad de color que uno busca, se le deben dar una manos adicionales de laca sin color (a estas últimas manos se las llama clear). Por que son necesarias estas últimas manos sin color? Porque si no se las das, al pulir la terminación (o con el simple uso) vas a estar dañando la capa de color y te van a quedar manchones descoloridos allí donde la capa de color sufra más desgaste. Se entiende? Quote Share this post Link to post Share on other sites
mediovago 2199 Posted December 22, 2016 Ok. voy entendiendo.... Muchas gracias!... excelente explicacion... Quote Share this post Link to post Share on other sites
tupac 6129 Posted December 22, 2016 Además de lo que aporta negrito, la mayor resistencia y brillo se consigue con la laca pura o "clear". Cuando la "ensuciamos" con algo de color para lograr un efecto traslúcido, por muy poco que sea el pigmento que usemos, el acabado tiende a quedar con una ligera opacidad. El brillo "cristal" se consigue terminando el acabado con laca pura. Quote Share this post Link to post Share on other sites
mediovago 2199 Posted December 22, 2016 (edited) gracias...@@tupac en lo que yo vi (que no eran guitarras sino partes de motos.. pero seguro es igual) usaban una base de color, luego un 'clear entonado' (lo llamaban colored clear.. o algo asi), lo que le daba un efecto interesante.... y luego terminaban con 'crystal clear' , que efectivamente era transparente............. como proteccion y terminacion... muchas gracias a todos por los comentarios... Edito y pregunto: y con que tipo de tintura se da color a la laca?? (seguro que depende del tipo de laca... pero asi, en general... mas o menos.. es solo para tener idea) Edited December 22, 2016 by mediovago Quote Share this post Link to post Share on other sites
negrito 508 Posted December 23, 2016 Como vos lo mencionas se usan diferentes tipos de tinturas dependiendo del tipo de laca. Las tintas para laca de petrilac, venier etc se pueden usar aunque no tienen una gran gama de colores. Tambien se pueden usar anilinas que se disuelven con thinner (ahí la paleta de colores se amplia). Yo he usado unas tintas que se compran afuera (en Stewmac) y que se disuelven tanto en agua como alcohol o directamente en la laca que son espectaculares y rinden un montón. Saludos :) Quote Share this post Link to post Share on other sites