juan lujan 1728 Posted December 15, 2016 Bueno, como algunos saben, ya es mi segundo Hdi, pero con un motor diferente. Al desarmar, veo que es block de aluminio ( curiosamente muy similar al 1.4) y piezas de menor tamaño que el viejo 2.0Hdi, como encastres mas justos y esos tornillos que se enroscan a mano (como en algunas motos o autos japoneses) hasta que hacen tope y necesitan su torque determinado. El motor es un poco flaco en comparación con el otro, aunque declaren potencias similares (estos téster .... :???: ..), menos vibrador y gastador. Generalmente cargo en Resistencia y llego a Buenos Aires (mas un par de dias ) con combustible de sobra. El sol te mata todo el dia (tiene un parabrisas muy largo) y las llantas 17 están sobredimensionadas. Creo pronto lo calzare con 16" a ver que pasa.... Quería subir unas fotos y desmitificar eso de comprar con menos de 100.000 bla bla bla , con el componente que le tienen mas miedo : la correa sincrónica. La correa de 200.000 Trabando para desarmar Rodillos sin desgaste en los plásticos (al tacto), ni juegos ; bomba sin corrosión..... Aun con grasa 1 Share this post Link to post Share on other sites
Mr_Yogi 279 Posted December 15, 2016 El tema del cambio de componentes criticos en un motor es un tema bastante discutido (en cuanto a lo que "recomienda" el fabricante vs. lo que dura realmente), pero en general responde a un criterio de falla por fatiga de los materiales que muchas veces no es detectado a simple vista y solo se descubre después de romperse. Estaría muy bueno poder hacerle algunos ensayos a la piezas a ver si en realidad estan como el primer dia, o tienen fisuras y grietas que hacen que tenga sus dias contados. Ese esparrago por ejemplo tiene una fisura longitudinal que si no fuera porque le hicieron liquidos penetrantes (una técnica de ensayo no destructivo) no se vería a simple vista y esta condenado a fallar dentro de poco. En cuanto a la correa, al ser en parte un polímero y estar sometida a tensión constante y temperatura, con el tiempo pierde propiedades y puede estirarse, degradarse el material o bien desarrollar fisuras que terminen cortándola. No me pongo del lado del fabricante, ni de los talibanes de "mas de 100.000 km hay que tirarlo", pero es mejor tener cierta idea de estas cosas y después decidir. Hay muchas variables en juego y en general no es nada barato. Saludos Share this post Link to post Share on other sites
Sr.Fede 0 Posted December 15, 2016 Sin dudas, y teniendo autos con el doble de km que ese, el tema esta en el mantenimiento, PREVENTIVO, o programado. Lo que pasa es que muchos si no ven, y anda bien, lo dejan. Hay mucha gente que tiene problemas de reconocer a los motores y partes móviles de los coches como maquinas. Toda maquina necesita mantenimiento, y toda maquina se repara. Compran vehículos pensando en no hacer mas nada que ponerle nafta, y es muy difícil que termine bien de ese modo. Andan, prenden, ruedan, frenan, pero no como corresponde. No como podría hacerlo si esta bien mantenido. Share this post Link to post Share on other sites
juan lujan 1728 Posted December 15, 2016 @@Mr_Yogi Entiendo mr Yogui Los rulemanes "suenan" y luego toman juego, y las correa ni doblandola presenta grietas ( en ninguna de sus partes). Si seguimos con el mismo razonamiento cada 50 u 80.000 deberiamos cambiar rulemanes del compresor de aire, alternador, bomba de alta presion, etcs..... Share this post Link to post Share on other sites
juan lujan 1728 Posted December 15, 2016 El tema del cambio de componentes criticos en un motor es un tema bastante discutido (en cuanto a lo que "recomienda" el fabricante vs. lo que dura realmente), pero en general responde a un criterio de falla por fatiga de los materiales que muchas veces no es detectado a simple vista y solo se descubre después de romperse. Estaría muy bueno poder hacerle algunos ensayos a la piezas a ver si en realidad estan como el primer dia, o tienen fisuras y grietas que hacen que tenga sus dias contados. Ese esparrago por ejemplo tiene una fisura longitudinal que si no fuera porque le hicieron liquidos penetrantes (una técnica de ensayo no destructivo) no se vería a simple vista y esta condenado a fallar dentro de poco. Nadie le hace un ensayo a un esparrago , generalmente se miden y si están muy estirados se cambian . Que seria fallar?: cortarse cuando lo extrae?. Puesto no creo cambie nada ..... Share this post Link to post Share on other sites
klio 5 Posted December 15, 2016 (edited) Puedo preguntar con toda la inocencia de mi ignorancia el motivo de la existencia de una mecha para taladro en el medio del motor? @@juan lujan Edited December 15, 2016 by klio Share this post Link to post Share on other sites
juan lujan 1728 Posted December 15, 2016 @@klio Puedo preguntar con toda la inocencia de mi ignorancia el motivo de la existencia de una mecha para taladro en el medio del motor? @@juan lujan Como no tenia un tornillo resistente, use una mecha (que calzaba justa) en el orificio (hay otra de la misma medida en el cigueñal), para bloquear los engranajes y evitar que se muevan al colocar la correa dentada. Share this post Link to post Share on other sites
klio 5 Posted December 15, 2016 @@juan lujan gracias por la pronta y certera respuesta. Share this post Link to post Share on other sites
Traccion a Sangre 241 Posted December 15, 2016 @@juan lujan Buen aporte! Consulta. Qué auto es? Yo tuve un C3 1.4 hdi, que a los 100.000 km estaba para tirar. Bah, o para gastarle el valor del auto en inyectores, mano de obra, etc. Share this post Link to post Share on other sites
juan lujan 1728 Posted December 15, 2016 @@Traccion a Sangre Es un 1.6 hdi ,basicamente el mismo motor . Tenían este problema : el nivel de aceite marcado por fabrica era inferior al requerido y formaba barros que tapaban un filtro del turbo(que ya no lo trae) y aumentaron en 1/4 la capacidad cambiando la varilla a color naranja. Si compran uno con varilla amarilla, hay que sacra el filtro y que se pase en nivel o comprar la varilla correspondiente. Share this post Link to post Share on other sites
Traccion a Sangre 241 Posted December 15, 2016 @@juan lujan Cómo sabes tanto? Jaja! Odié ese auto, o ese motor en realidad. De ahí en más, solo nafta. Share this post Link to post Share on other sites
juan lujan 1728 Posted December 16, 2016 @@Traccion a Sangre Tuviste mala suerte , hoy esta en las Partner , Focus europeo, Volvo.......y no teniamos el gasoil de hoy. Share this post Link to post Share on other sites
Matias Arrignon 1372 Posted December 16, 2016 Tuve y tengo camionetas cpn ese motor HDI, una partner 2011 que le hicimos 100.000 km y no tocamos absolutamente NADA mas que echarle gasoil, 1 juego de gomas y pastillas de freno, nada mas, los services los hace mi mecanico de confianza. Actualmente tengo una Berlingo cpn 30.000km 2015 y tampoco para de darme satisfacciones para el laburo, no gastan NADA, no se rompen, caminan un monton y son silenciosas y lindas de manejar... No me puedo quejar en absoluto de los 1.6 HDI Share this post Link to post Share on other sites
Traccion a Sangre 241 Posted December 16, 2016 @@Traccion a Sangre Tuviste mala suerte , hoy esta en las Partner , Focus europeo, Volvo.......y no teniamos el gasoil de hoy. @@juan lujan Si, puede ser. O quizá le hayan dado mal uso antes de mí. De todos modos, nadie te toma el auto si tiene ese motor. Venía en el C3 y en la Ecosport. Al mio lo tuve que regalar para que me lo tomaran en la agencia. Share this post Link to post Share on other sites
yy76 11 Posted December 16, 2016 @@juan lujan Gracias por tus aportes, pero con respecto a la correa, cómo sabes que no se te va a cortar? Y si se te corta? No conviene cambiarla (con poleas y tensores) por las dudas? Share this post Link to post Share on other sites
juan lujan 1728 Posted December 16, 2016 @@juan lujan Gracias por tus aportes, pero con respecto a la correa, cómo sabes que no se te va a cortar? Y si se te corta? No conviene cambiarla (con poleas y tensores) por las dudas? @@yy76 Las 2 veces que corte correa, fue por falla de alguno de los tensores (nuevos). Si la correa no recibe aceite (por algún reten) difícil que se corte, ya que no se degrada porque si . Puede estirarse un poco variando un poco el punto (que pasa también con los cadeneros) . Obviamente conviene cambiarla, pero tampoco desesperarse y no iniciar un viaje porque te pasaste 5 o 10.000 de lo que marca fabrica. Si recomendaría hacerlo un tiempo antes de viajar , ya que sentirías algún chillido ( en el día a día) si algo estuviera mal, y seria imperceptible arriba del auto manejando. Generalmente se forman grietas, hay una tapa de inspección para verificar que no este bañada en aceite (la correa) o floja. Share this post Link to post Share on other sites
Mauricio Griguolo 136 Posted December 16, 2016 Tengo una partner 2013 hdi 1,6 .. entiendo que es el mismo motor, al momento tiene 52 mil km, pensaba cambiar correa de distribución a los 60 mil km como cualquier auto por prevención, @@juan lujan vos decís que no hace falta ? Saludos y gracias por tus aportes ! Share this post Link to post Share on other sites
juan lujan 1728 Posted December 16, 2016 (edited) Tengo una partner 2013 hdi 1,6 .. entiendo que es el mismo motor, al momento tiene 52 mil km, pensaba cambiar correa de distribución a los 60 mil km como cualquier auto por prevención, @@juan lujan vos decís que no hace falta ? Saludos y gracias por tus aportes ! Fijáte la exterior. Pasále el dedo a la polea plástica ,donde hace contacto la correa (no debería tener desgaste), y aun debe tener la serigrafia donde indica la medida (la correa). Si no es un vehiculo de uso continuo en tierra, ni la tocaría. Siempre sufre mas la externa. El 1.6hdi trae el tensor que se autoregula (de la distribución). Solo no lo dejes en cambio estacionado( si alguien te lo empuja (para atras) se afloja la correa, y al dar arranque puede correrse algún diente. Edited December 16, 2016 by juan lujan Share this post Link to post Share on other sites
Mauricio Griguolo 136 Posted December 16, 2016 Fijáte la exterior. Pasále el dedo a la polea plástica ,donde hace contacto la correa (no debería tener desgaste), y aun debe tener la serigrafia donde indica la medida (la correa). Si no es un vehiculo de uso continuo en tierra, ni la tocaría. Siempre sufre mas la externa. El 1.6hdi trae el tensor que se autoregula (de la distribución). Solo no lo dejes en cambio estacionado( si alguien te lo empuja (para atras) se afloja la correa, y al dar arranque puede correrse algún diente. Buenisimo, Gracias por la data ! Share this post Link to post Share on other sites
Mr_Yogi 279 Posted December 16, 2016 Nadie le hace un ensayo a un esparrago , generalmente se miden y si están muy estirados se cambian . Que seria fallar?: cortarse cuando lo extrae?. Puesto no creo cambie nada ..... El esparrago lo puse como un ejemplo de una fisura que a simple vista no lo vas a ver por mas que revises con todas las ganas. Lo mismo te puede pasar con un engranaje, un eje, un ruleman o cualquier parte que esté sometida a esfuerzos cíclicos (y pocas cosas hay que esten sometidas a tanto esfuerzo cíclico como un motor). Antes de decirte que tenes que cambiar ciertos componentes cada tantos kilómetros el fabricante se gasta una buena moneda en probar la pieza y el material y en función a eso le mete un margen de seguridad y te tira el número recomendado. En función de que tan arriesgado sea uno, puede o no tomarlo al pie de la letra o darle algunos kilómetros de mas. A lo que voy puntualmente es que vos a simple vista podés decir que no le ves desgaste, no le ves fisuras o no ves una correa degradada, pero eso no significa que no lo esté. Las fisuras suelen ser muy poco visibles hasta que es tarde, y lo mismo la degradación de un polímero. Las automotrices no son santos de mi devoción (obviamente quieren hacer guita haciendote cambiar las cosas antes del final de su vida útil), pero tampoco son unos nenes improvisados que tiran un número al azar. Hay mucho laburo y ensayos atrás de cada uno de esos tiempos recomendados. Después queda en cada uno, basado en su propia experiencia, tomar la decisión de cuanto es esa "sobrevida". Share this post Link to post Share on other sites
juan lujan 1728 Posted December 16, 2016 Es cierto , a medias. Hoy el fabricante seria una montadora y da especificaciones a terceros que les proveen de piezas. Este te da un ejemplo: de 70.000 km, donde? que clima? 50 grados o 20 bajo cero , a que régimen, entro arena, tierra, etc. Las piezas mencionadas son fáciles de comprobar, y no coincido con los de las correas, que si se agrietan al avejentarse, se afinan las poly v , patinan, y también pueden romperse (mas común de lo que creemos) por dejar algo flojo o un error en la tensión. Parrafo aparte el tema de los tensores, que escapo a los Skf. Es más, no conseguí Ina para la poly-v , engrase el original y volví a montarlo , de lo tranquilo que estoy en que no me va a dar problemas......aun cuando en ocasiones manejo mas de 15 hs sin parar, o le meto 5.000 en una semana...... Son puntos de vista. Solo subí las fotos para información de algunos que cambian innecesariamente antes de tiempo, y este trabajo también trae riesgo. Como antiguamente , solo cambiabas lo que hacia falta y en transporte pesado sigue siendo igual........desarmas , miras y cambias lo necesario, volviendo a montar rulemanes en caja o diferencial para otro millon de kilometros.... Share this post Link to post Share on other sites
Mr_Yogi 279 Posted December 16, 2016 Es cierto , a medias. Hoy el fabricante seria una montadora y da especificaciones a terceros que les proveen de piezas. Este te da un ejemplo: de 70.000 km, donde? que clima? 50 grados o 20 bajo cero , a que régimen, entro arena, tierra, etc. Las piezas mencionadas son fáciles de comprobar, y no coincido con los de las correas, que si se agrietan al avejentarse, se afinan las poly v , patinan, y también pueden romperse (mas común de lo que creemos) por dejar algo flojo o un error en la tensión. Parrafo aparte el tema de los tensores, que escapo a los Skf. Es más, no conseguí Ina para la poly-v , engrase el original y volví a montarlo , de lo tranquilo que estoy en que no me va a dar problemas......aun cuando en ocasiones manejo mas de 15 hs sin parar, o le meto 5.000 en una semana...... Son puntos de vista. Solo subí las fotos para información de algunos que cambian innecesariamente antes de tiempo, y este trabajo también trae riesgo. Como antiguamente , solo cambiabas lo que hacia falta y en transporte pesado sigue siendo igual........desarmas , miras y cambias lo necesario, volviendo a montar rulemanes en caja o diferencial para otro millon de kilometros.... Me consta que las automotrices (por lo menos las serias) tienen departamentos de calidad que se ocupan de revisar los materiales, aun antes de que los mismos se conviertan en piezas. Obviamente los controles no son los mismos para el plástico del botón de la baliza que para piezas claves como pistones, bielas, o piezas de la estructura del auto, pero se hace muchisimo hincapié en la calidad de los materiales porque se busca un fin doble: Por un lado evitar problemas durante la manufactura (chapa fuera de norma sale mal estampada, o piezas forjadas que se rompen durante el recocido por ejemplo) y además reducir al mínimo los costos y cantidades de material utilizado (hace unos días estuve en una charla donde gente de méxico estaba laburando con un acero especial para reducir un 15% el peso de la estructura del auto y obtener la misma resistencia). Puede que tengamos puntos de vista distintos por los ámbitos de laburo. Vos sos del palo automotor y yo laburo en el rubro de la energía nuclear, lo que muy posiblemente haga mi mirada sumamente conservadora. Creeme que por aca no dejamos las cosas ni un segundo mas de lo que recomiendo la normativa o el fabricante biggrin . Share this post Link to post Share on other sites
Nicolas Farias 185 Posted December 16, 2016 Ya que hablamos de correas @@juan lujan en mi Corsa 1.8 si no lo uso durante algunos dias, al siguientr arranque la correa Poly V hace como un pitido bien finito, no es la clásica patinada, es mas suave. Uma vez que calienta desaparece. Puede ser que esté mal tensada? Share this post Link to post Share on other sites
Sr.Fede 0 Posted December 16, 2016 Me consta que las automotrices (por lo menos las serias) tienen departamentos de calidad que se ocupan de revisar los materiales, aun antes de que los mismos se conviertan en piezas. Obviamente los controles no son los mismos para el plástico del botón de la baliza que para piezas claves como pistones, bielas, o piezas de la estructura del auto, pero se hace muchisimo hincapié en la calidad de los materiales porque se busca un fin doble: Por un lado evitar problemas durante la manufactura (chapa fuera de norma sale mal estampada, o piezas forjadas que se rompen durante el recocido por ejemplo) y además reducir al mínimo los costos y cantidades de material utilizado (hace unos días estuve en una charla donde gente de méxico estaba laburando con un acero especial para reducir un 15% el peso de la estructura del auto y obtener la misma resistencia). Puede que tengamos puntos de vista distintos por los ámbitos de laburo. Vos sos del palo automotor y yo laburo en el rubro de la energía nuclear, lo que muy posiblemente haga mi mirada sumamente conservadora. Creeme que por aca no dejamos las cosas ni un segundo mas de lo que recomiendo la normativa o el fabricante biggrin . Donde laburas Yogi? He realizado varias piezas para las Atucha y también para Invap. Aunque desconociendo su aplicación final. Creo igual que la diferencia es notoria por el lugar donde están aplicadas. Un motor de combustión interna no es una central nuclear jaja. Share this post Link to post Share on other sites