cachito 202 Posted December 15, 2016 Perdón si ya fué respondido mil veces, pregunto en serio porque no se a que se refieren cuando hablan de sonido "vintage". Cualquier explicación es bienvenida. Gracias. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Lucas Conforti 1458 Posted December 15, 2016 Sonido a banfield (? Quote Share this post Link to post Share on other sites
Emanuel Perez 244 Posted December 15, 2016 fines de los 70? Quote Share this post Link to post Share on other sites
cutipaste 14194 Posted December 15, 2016 Nunca vi esa expresión, al menos no descontextualizada, como si habláramos de un "sonido agudo", "sonido intenso": "sonido vintage". Digamos que sería el sonido que corresponde a algo relativamente antiguo tal como era en su contexto de origen. Dejando al margen todos los problemas que surgen de esa definición, no entiendo cómo podría significar otra cosa. Quote Share this post Link to post Share on other sites
cachito 202 Posted December 15, 2016 Nunca vi esa expresión, al menos no descontextualizada, como si habláramos de un "sonido agudo", "sonido intenso": "sonido vintage". Digamos que sería el sonido que corresponde a algo relativamente antiguo tal como era en su contexto de origen. Dejando al margen todos los problemas que surgen de esa definición, no entiendo cómo podría significar otra cosa. Viste que dicen "stratocaster tal y cual, con mics marca ACME sonido vintage" Quote Share this post Link to post Share on other sites
cachito 202 Posted December 15, 2016 ... que lo diferencian de "sonido moderno" Quote Share this post Link to post Share on other sites
enparticular 6 Posted December 15, 2016 A ver.. Sonido vintage se puede referir en general a sonidos de guitarra de los 50s 60s y hasta cierto punto de los 70s. O sea: sonido de microfonos con poca ganancia, que es lo que venían en las guitarras en esos momentos. Cuando se habla de pastillas/micrófonos, unos micrófonos vintage tienen mucho menos ganancia (5k a 7k) y tienen un sonido mas dulce, cristalino, con mas agudos, graves y menos medios. No significa que un guitarrista que toca algo heavy no pueda usar esos mics, el ejemplo más claro es Slash que usa mics PAF con re poca ganancia para lograr su sonido. En el opuesto, una ibanez recontra moderna con micros con bocha de gain sistema activo tiene claramente un sonido moderno. si te pones a tocar un tema de los beatles o los stones zafás, pero te va a faltar cierta textura y cosa más delicada que tiene micros y una guitarra en general con specs más viejos. Quote Share this post Link to post Share on other sites
cutipaste 14194 Posted December 15, 2016 (edited) Viste que dicen "stratocaster tal y cual, con mics marca ACME sonido vintage" Ahora sí, en el contexto es claro: decir que los mics ACME modelo Strat 62 tienen "sonido vintage" sería como decir que suenan como los mics originales de una verdadera Strat 62. Pero los ACME Strat 68 suenan diferente y también tienen sonido vintage... 68. Igual es re problemático: el instrumento no es del 62 (o 68), el cable tampoco, el ampli tampoco y -tal vez lo más importante- nuestros oídos tampoco. Edited December 15, 2016 by cutipaste Quote Share this post Link to post Share on other sites
cutipaste 14194 Posted December 15, 2016 A ver.. Sonido vintage se puede referir en general a sonidos de guitarra de los 50s 60s y hasta cierto punto de los 70s. O sea: sonido de microfonos con poca ganancia, que es lo que venían en las guitarras en esos momentos. Cuando se habla de pastillas/micrófonos, unos micrófonos vintage tienen mucho menos ganancia (5k a 7k) y tienen un sonido mas dulce, cristalino, con mas agudos, graves y menos medios. No significa que un guitarrista que toca algo heavy no pueda usar esos mics, el ejemplo más claro es Slash que usa mics PAF con re poca ganancia para lograr su sonido. En el opuesto, una ibanez recontra moderna con micros con bocha de gain sistema activo tiene claramente un sonido moderno. si te pones a tocar un tema de los beatles o los stones zafás, pero te va a faltar cierta textura y cosa más delicada que tiene micros y una guitarra en general con specs más viejos. Lo de las specs no es muy parámetro muy fiable. Por ejemplo, los mics DeArmond Dynasonics, single coils, que si mal no recuerdo son de fines de los 50, llegan a los 12-13k. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Franco De Angelis 30 Posted December 15, 2016 Se logra con un Vintage Eléctric puesto en modo "Classic" y el gain en 3 o 4 , verdad más verdadera :mrgreen: Fuera de jida ese equipo ahí suena a 70's Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Quote Share this post Link to post Share on other sites
CLOVERSO 307 Posted December 15, 2016 Probablemente te contesten con fundamento, los usuarios que dicen "equipamiento" en lugar de "gear"... Quote Share this post Link to post Share on other sites
garciamaximiliano1986 154 Posted December 15, 2016 El sonido vintage se refiere a los 60s 70s, ni mas ni menos. Hendrix, beatles, the who, etc. Amplis viejos, violas 50y 60 mucho fuzz...???? Enviado desde mi LG-D690 mediante Tapatalk Quote Share this post Link to post Share on other sites
eze79 362 Posted December 15, 2016 Sonido vintage Quote Share this post Link to post Share on other sites
Marianobros 1198 Posted December 15, 2016 Es un sonido con un rango dinamico mucho mayor a los sonidos modernos generalmente Quote Share this post Link to post Share on other sites
Reincidente 530 Posted December 15, 2016 ... que lo diferencian de "sonido moderno" Por ejemplo, el sonido de Korn (banda nü metal) de vintage no tiene nada, o el de Marilyn Manson, o de Pantera. Si lo llevamos a equipamiento el Bogner Burnley de vintage no tiene nada, o los mismos equipos Bogner. En cambio, un Fender VibroVerb de vintage tiene TODO, con una Stratocaster o Les Paul y microfonos tipo PAF clásicos y un overdrive tipo TubeScreamer. Vs una Ibanez y un amplificador Mesa Boogie con una Ibanez Jem o una ESP y microfonos EMG. Quote Share this post Link to post Share on other sites
The Stig 2037 Posted December 15, 2016 Alguien lo tiene que decir. Me parece medio una repelotud3s hablar se SONIDO vintage en general. Porque que seria? El sonido de un Les Paul con pafs o de una Strato con alnicos? Y ampli cual? Joe Bonamassa tiene sonido vintage porque usa equipos viejos?? Pero usa un Way huge Overrated special del año pasado entonces donde queda lo del mojo? Alguien distinguiría realmente si usa una Gibson custom shop o una del 59? No lo creo. Hay demasiados factores para considerar en un sonido Vintage me parece. No así en instrumentos o equipos vintage donde voy a citar a @Ariel Pozzo Seredicz En vitivinicultura se usa el término "cosecha" para describir el pedigree, el origen de un vino. Hay buenos años y malos años en las cosechas. Años con buen clima y buenas lluvias, y años secos, calurosos y poco aptos para criar una buena vid.Por ejemplo, se dice "Este Malbec es cosecha 1998", lo que implica que ese fue un buen año, una buena cosecha.El término Cosecha aplicado a la vitivinicultura se traduce al inglés como "Vintage".O sea, el término "Vintage" proviene precisamente de la crianza de vinos, para determinar una buena cosecha.Como toda terminología que describe algo relativamente abstracto, la palabra Vintage se empezó a usar para denominar a los instrumentos musicales fabricados en ciertas eras particularmente buenas.Entonces, se definió como "Vintage" a un instrumento hecho en una buena "cosecha" o era del fabricante. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Antonio Fracchia 17074 Posted December 15, 2016 Alguien lo tiene que decir. Me parece medio una repelotud3s hablar se SONIDO vintage en general. Porque que seria? El sonido de un Les Paul con pafs o de una Strato con alnicos? Y ampli cual? Joe Bonamassa tiene sonido vintage porque usa equipos viejos?? Pero usa un Way huge Overrated special del año pasado entonces donde queda lo del mojo? Alguien distinguiría realmente si usa una Gibson custom shop o una del 59? No lo creo. Hay demasiados factores para considerar en un sonido Vintage me parece. No así en instrumentos o equipos vintage donde voy a citar a @Ariel Pozzo Seredicz Yo creo que sí se puede hablar de un "audio vintage" en contraposición a un "audio moderno", independientemente de cuándo se haya hecho el instrumento o equipo que lo produzca. En terminos generales, si hablamos de vintage hablamos de mics de moderada a baja ganacia, equipos cruncheados con distorsión desde la etapa de potencia, más dinámica, más ruido, menos nitidez... en contraposición a un sonido moderno que es más comprimido, más procesado, con más precencia de medios, etc. No es un sonido específico ni hace falta que el gear sea realmente viejo para que suene vintage. Una avri suena similar a una fender vintage por más que sea nueva; una am std con noiseless suena más moderna. Un kemper emulando un deluxe reverb suena vintage por más que sea tecnología de punta; pero si lo ponés a emular un dual rectifier va a sonar moderno. El mojo es otra cosa. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Metalfunx 220 Posted December 15, 2016 Metele reverb papa!!!! Quote Share this post Link to post Share on other sites
AgusAD 816 Posted December 15, 2016 Yo no estoy de acuerdo con que el audio vintage tenga más graves y agudos. Justamente siempre me pareció más scooped el sonido moderno (comparar un Dual Rec con un Marshall Plexi). Quote Share this post Link to post Share on other sites
Gaz 1 Posted December 15, 2016 Le dan mucha bola al tema mics o ampli, siendo que el audio vintage también se compone de cuestiones como el puente o los trastes. Tanto el audio vintage como el moderno se determinan a partir de la suma de un montón de cualidadesy/o specs en conjunto. Por ejemplo (y bastante extremo, pero se hace entender creo...): si tengo un puente Fulcrum, mics Noiseless y un Shiva, pero uso trastes finitos, no por mayoría de specs modernas voy a sonar realmente moderno. Pero tampoco por usar trastes finitos se va a sonar como el rey de lo vintage. Quote Share this post Link to post Share on other sites
cutipaste 14194 Posted December 15, 2016 Cómo pueden hablar de UN audio vintage? El sonido de los 50, 60, 70, son el mismo? Hendrix tiene el mismo sonido que Duane Eddy? Por otro lado, una viola del 64 en un ampli del 64 suena vintage? No sé, mi percepción es de 2016. No entiendo. Quote Share this post Link to post Share on other sites
catorivadero 7936 Posted December 15, 2016 Probablemente te contesten con fundamento, los usuarios que dicen "equipamiento" en lugar de "gear"... Que tiene que ver eso? Quote Share this post Link to post Share on other sites
rockdriguez 417 Posted December 16, 2016 Es un conjunto eh...y pienso que el audio también está en uno. Si bien los equipos son parte del asunto, lo que uno toca influye más de lo que muchos creen. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Reincidente 530 Posted December 16, 2016 Es un conjunto eh...y pienso que el audio también está en uno. Si bien los equipos son parte del asunto, lo que uno toca influye más de lo que muchos creen. Naaaa... xxx, dale a Muddy Waters (iba a decir otro, pero querìa poner a alguno de los que siguen vivos) un amp EVH con un Bogner Burnley prendido y a ver si suena vintage, o dale a Kerry King un Fender Deluxe Reverb clean pelado y a ver si suena heavy... xxx... No es el indio, no es la flecha, es el indio y la flecha. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Pablozetta 1258 Posted December 16, 2016 Yo no estoy de acuerdo con que el audio vintage tenga más graves y agudos. Justamente siempre me pareció más scooped el sonido moderno (comparar un Dual Rec con un Marshall Plexi). Justamente estaba pensando esto mientras venia leyendo... Según la lógica de mas graves y agudos un Dual rectifier o un VE Nu Twin son audios Vintage ya que tienen pocos medios. Los sonidos de Asspera son vintage porque suenan por el Mesa de Julián, y Dream theater porque Petrucci usa un mesa. Me parece que no che... Yo a audio vintage lo considero a un plexy, como el de purple, al vox de los Beatles y los fender de clapton. Quote Share this post Link to post Share on other sites