LeBert 459 Posted December 10, 2016 Buenas. Vengo a hinchar las bolas porque estoy armando temas míos y no tengo mucha idea sobre un par de cosas: 1-Los expression maps y cómo usarlos en Cubase 5. Entiendo que básicamente consisten en definir parámetros en una pista paralela, y sé que proveedores de VSTs tienen sus propios expression maps que se pueden levantar desde el DAW y aplicarlos según el criterio que cada uno quiera. Tengo varias consultas, y abro el tema a todos para que comentemos un poco qué sabe cada uno. ¿Hay paquetes de expression maps que pueda yo usar con los VSTs que tengo? ¿Están los VSTs condicionados a entender ciertas cosas según las librerías que tengan? (Presumo que sí) Entiendo cómo se cargan, pero no entiendo bien los parámetros que intervienen en el "mapeado de reproducción" o "output mapping" 2- Creo que un punto fundamental y lo que más me sirve ahora: ¿Qué herramientas similares se pueden aplicar a VSTs como el EZDrummer o del palo? Entiendo que herramientas como la randomización ayudan un poco a "desmecanizar", pero tampoco soluciona mucho el tema. Hay tanta info dando vueltas que es difícil de organizar. Si alguno me puede tirar un centro o compartir sus experiencias sobre cómo lograron explotar los VSTs y a dónde apuntar entre tanta info, estaré agradecido. *Actualmente estoy sin controlador midi. Saludos. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Santiago Linietsky 918 Posted December 10, 2016 Mira, laburo mucho con esto pero en Logic, no cubase. 1. Expresion maps... no se a que lo queres aplicar, en orquesta es esencial hacerlos a mano o ejecutarlos con el mod wheel o alguna superficie con midi. Lo de las articulaciones es un feature barbaro de Cubase, pero... en cubase 5 estas limitado con RAM a 32 bits.. olvidate de hacer sesiones grandes o con plug ins decentes. 2. Velocities, labura golpe por golpe, no copies y pegues, basicamente tenes que darle play y sentir que el batero toca prolijo con variedad de golpes, saver donde poner fills o rulos, variaciones, cuando viene el estribo hacer un poco mas de ruido... cualquier cosa que cualquier batero haria, en definitiva, las librerias son instrumentos, no ejecutantes, el ejecutante es uno por lo tanto si queres que suene bien, tenes que ejecutarlo correctamente. Laburar midi, es una paja, pero a falta de musicos reales, o de lo que uno quiere lograr, son lo mas, lleva tiempo pero vale sus frutos. Abrazo!! Quote Share this post Link to post Share on other sites
Frugoni Guitars 914 Posted December 10, 2016 Una obviedad, pero nunca esta de más decirlo. A menos que hagas musica electronica o pop electronico, no cuantizar los midis. No es solo humanizar las velocidades y el mappeo, ya que sigue sonando trucho. Tratá de tocarlo vos y dejarlo como está salvo que sea un error grosero. Esto sobre todo se aplica a las baterias acusticas y bajos. Quote Share this post Link to post Share on other sites
LeBert 459 Posted December 10, 2016 @@Santiago Linietsky "Laburá nota por nota". Soy de hacer laburo de hormiga desde siempre con la música, y venía pensando que era lo que voy a terminar haciendo. Sí, ando medio flojo de herramientas, no te voy a mentir. Necesito ponerme al día. Siempre pospuse mucho estas cosas, pero ya me cansé. Tengo material de sobra, y me cansé de que suene medio medio. Viste como es... empezás a grabar y te das cuenta del alcance real del tema: si le pongo esto acá o allá... y no parás más :mrgreen: Una obviedad, pero nunca esta de más decirlo. A menos que hagas musica electronica o pop electronico, no cuantizar los midis. No es solo humanizar las velocidades y el mappeo, ya que sigue sonando trucho. Tratá de tocarlo vos y dejarlo como está salvo que sea un error grosero. Esto sobre todo se aplica a las baterias acusticas y bajos. Totalmente de acuerdo. Ojo, no me jode que la batería suene "medio mecánica" y bien a tempo, porque logro chamuyarla. Sí hay cosas puntuales que me pueden complicar, como los hihats en semicorcheas. Ahí sí me vuelvo loco, porque no lo puedo tocar y no logro encontrarle la vuelta :mrgreen: . Tengo un tema re cocinado que está quedado por ese motivo. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Javier Fracchia 15 Posted December 11, 2016 no suelo usar cuerdas si tenes duda para baterias, te puedo dar una mano Quote Share this post Link to post Share on other sites
Darbl 6783 Posted December 11, 2016 (edited) No conozco mucho el cubase, pero desde pro tools lo que hago es laburar las velocities nota por nota, como dijeron. ademas de eso, alternar entre dos o tres golpes distintos de tacho por ejemplo (dentro del mismo sample). Despues tambien mover levemente algunos golpes con respecto a la grilla, para que no quede tan maquinita. Esto tanto con una bateria como con un midi de piano u orquesta. Claro que hay que tener en cuenta también que dependiendo la envolvente de cada instrumento y de cada articulación en particular va a ser mas o menos notorio el tema de la grilla. Pero siempre guiándose por oreja. El Addictive drums por ejemplo trae algunas bases y fills que ya fueron tocadas por un batero. Otro yeite es tener alguna o algunas de esas bases en un canal paralelo e ir copiando los golpes o partecitas que te gusten Edited December 11, 2016 by darbl Quote Share this post Link to post Share on other sites
Gustavo David Ferreyra 240 Posted December 12, 2016 las articulaciones funcionan presionando una nota, generalmente baja en el piano, c#0 activa el pizzicato la presionas y la soltas y despues todo lo que toques va a ser con eso, es como cambiar de sonido en un teclado organo electronico, nada más que se hace pisando notas en el teclado ( si no tenes teclado) pensa en el pianorroll. Aprendes a manejarlo mejor con un sampler como kontakt Quote Share this post Link to post Share on other sites
LeBert 459 Posted December 12, 2016 (edited) no suelo usar cuerdas si tenes duda para baterias, te puedo dar una mano Justo, mi mayor problema ahora es una batería. Cualquier tip será agradecido. Actualmente estoy ajustando las velocities manualmente, retrasando apenas algunas cosas, y peleandome con esas cosas de los VSTs en los que la nota es la misma pero tiene distinta intensidad aunque vos la regules (debe ser algún evento del midi -cosa que no sé arreglar-). Vengo siguiendo la lógica de acentuar el 2 y el 4 con los tachos y el 1 y el 3 con los platos (tengo muchas semicorcheas de hihat en esta pista), lo cual viene bastante bien. Tengo que encontrar donde cambiar el banco de un midi importado en el cubase, que me vuelve loco la selección automática de instrumentos de algunos midi míos viejos. No conozco mucho el cubase, pero desde pro tools lo que hago es laburar las velocities nota por nota, como dijeron. ademas de eso, alternar entre dos o tres golpes distintos de tacho por ejemplo (dentro del mismo sample). Despues tambien mover levemente algunos golpes con respecto a la grilla, para que no quede tan maquinita. Esto tanto con una bateria como con un midi de piano u orquesta. Claro que hay que tener en cuenta también que dependiendo la envolvente de cada instrumento y de cada articulación en particular va a ser mas o menos notorio el tema de la grilla. Pero siempre guiándose por oreja. El Addictive drums por ejemplo trae algunas bases y fills que ya fueron tocadas por un batero. Otro yeite es tener alguna o algunas de esas bases en un canal paralelo e ir copiando los golpes o partecitas que te gusten En eso estoy, y estoy a las re puteadas. Rezá por mí. las articulaciones funcionan presionando una nota, generalmente baja en el piano, c#0 activa el pizzicato la presionas y la soltas y despues todo lo que toques va a ser con eso, es como cambiar de sonido en un teclado organo electronico, nada más que se hace pisando notas en el teclado ( si no tenes teclado) pensa en el pianorroll. Aprendes a manejarlo mejor con un sampler como kontakt Ando a full con el piano roll. Es bastante piola el tema del VST expression para hacerlo ahí, y con las batas (que es con lo que estoy ahora) justo no me sirve. Estuve peleando con el kontakt, pero no me termina de quedar bien la versión. Estoy buscando justo el EWQL Symphonic Orchestra. Cuando haga andar al kontakt y tenga eso, no me muevo del cubase. Gracias a todos por sus respuestas. Edited December 12, 2016 by LeBert Quote Share this post Link to post Share on other sites
Javier Fracchia 15 Posted December 12, 2016 de cubase no tengo idea respecto a las tocadas, te puedo decir que uses la opcion humanizar, que veas un arreglo desde la perspectiva del batero, que si el soft te lo permite setees los platos con el vaiven real (o sea que si le pegas y le pegas de nuevo no suene igual porque ya esta en movimiento) sacar los canales por outputs distintos para mezclar cada canal en el mixer no se me ocurre que mas puede haber Quote Share this post Link to post Share on other sites
Gustavo David Ferreyra 240 Posted December 12, 2016 @@LeBert EWQL tambien muy boenas librerías, pegale una visitada a estas, quizá encuentres. te tiro unos links http://www.spitfireaudio.com/ http://www.galaxy-instruments.com/ https://vsl.co.at/en http://stevenslatedrums.com/ Quote Share this post Link to post Share on other sites
Santiago Linietsky 918 Posted December 12, 2016 (edited) Berto, en bata humaniza mas el hi hat, que es lo que mas midi suele sonar y lo que primero delata una bateria programada. La mayoria tiene Round Robin, es decir, por mas que le mandes la misma intensidad va a tener varios samples que va a ir variando, que este 100% a tempo, no esta mal, obviamente mover y generar un minimo error ayuda un poco, pero lo que mas te das cuenta es el hi hat, que las duraciones esten bien, que corte cuando tiene que cortar, si le das mas vida a eso, no te preocupes tanto por el resto. El superior drummer, tiene una region para golpes de hi hat que es bastante completa(esta en notas al bombo, una octava mas graves si mal no recuerdo). Pero no te calientes tanto con eso, hace mas o menos que suene como vos quieras que suene y segui adelante, porque el problema con estas cosas es que te quedas horas y horas, la creatividad pasa y te hartas mas de cada tema, en un proceso creativo lo que mas importa, es plasmar ideas, darles forma, deja todo lo que sea edicion y realismo para el final, y labura primero los rasgos generales que son mas importantes en el tema: Forma, Melodias y Bases, que el tema funcione. Sobre cuerdas, salvo que quieras hacer arreglos muy en especifico, como ya te dije por whatsapp no uses una libreria de scoring del año del pedo :P no es facil escribir para cuerdas, hay que tenerla muy clara, lo mas efectivo te va a resultar alguna libreria mas de tecladista, como Omnisphere(o alguna libreria de cuerdas tipo Metropolis ARK o Spitfire Albion, este segundo no te va a violar la pc), que tiene cuerdas ya pre mezcladas que suenan barbaras de todo tipo, semi reales y bocha sintetizadas(eso si expandi la memoria de tu notebook si podes, a 16 gigas y mandale un SSD adentro, vas a ver como la notebook cambia radicalmente). Abrazo! Edited December 12, 2016 by Santiago Linietsky Quote Share this post Link to post Share on other sites