Epiphonero 6 Posted December 2, 2016 Al inicio de mis experiencias con la viola, he tomado clases de guitarra. tengo q decir que fueron 5 o 6 clases como mucho. El flaco, me repartia fotocopias de los tipicos temas de las revistitas de cancioneros para tocar... cuando me estaba aburriendo de pagar por cosas q hacia por mi cuenta en mi casa, arranco con la teoria y en ese momento me aburri y deje de ir. Ahora me agarro de vuelta el bichito de aprender un poco mas, de estudiar escalas, formacion de acordes , armonia y demas. La pregunta es si ustedes le dieron mucha bola a eso, o se dedicaron mas q nada a aprender a tocar con velocidad, precision y la mayor cantidad de acordes posibles.... Me sorprendi de los guitarristas que nunca han tocado nada de la teoria, onda hendrix ni el mismo bb king... que onda? Quote Share this post Link to post Share on other sites
Bautista_grunge 1 Posted December 2, 2016 Desde mi humilde opinion, creo que para el artista, en este caso guitarrista, la peor forma de aprender es sacando canciones de otros. Aunque por ahi sirve en los primeros pasos. Para mi la musica es el arte mas abstracto que existe, por lo tanto no hay algo que este bien o mal, todo el estudio de escalas, acordes, armonias, son leyes , que no tenes porque cumplirlas. Lo que hace groso a hendrix y a otro tantos guitarristas es que agarraron la guitarra y empezaron a curtir su propio mambo de entrada. no se si se entiende. Pero eso crea un nivel de expresion que nadie puede tener estudiando Quote Share this post Link to post Share on other sites
Marianobros 1195 Posted December 2, 2016 Suena trillado pero si podes, anda con un profe, toca con otros guitarristas, con otros musicos. Roba todo lo que te llame la atencion y una vez que lo sepas tocar, fijate en que escala esta y cuando lo podes implementar. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Lucas Conforti 1458 Posted December 2, 2016 todo el estudio de escalas, acordes, armonias, son leyes , que no tenes porque cumplirlas. Generalmente no saben que SI las estan cumpliendo. Aprendiendo usas los recursos a tu favor, no aprendiendo provocas un efecto placebo que te lleva a escribir cosas como esas. Quote Share this post Link to post Share on other sites
LemonPie 0 Posted December 2, 2016 Como me dijo mi profe "esa gente(hendrix,bb,Bryan may,etc) pasaban horas y horas con la guitarra,eran loquitos que se sentaban y podian estar todo el dia con la guitarra tocando y probando,y capas estaban 5 dias y sacaban esto(señala la fotocopia de una escala que nadie habia estudiado :P )" xxx tenes dos opciones,estas todo el dia tocando acordes y ves cuales suenan "mas lindos" entre si y capas sacas un circulo armonico de acordes,o estudias armonía y en un rato avanzaste un montón! Para mi lo ideal es encontrar un equilibrio,en mi caso hago 10 min de metronomo,10 de practicar acordes(esos que te hacen odiar no tener un sexto dedo :P ) y despues pua arriba pua abajo con las escalas T_T Para mi la teoria es como el nitro del need for speed,te ayuda a avanzar mas rapido :D Quote Share this post Link to post Share on other sites
Nico Soda 2907 Posted December 2, 2016 Che me parece que fuimos al mismo profesor jaja xxx fui 5,6 clases y me daba cancioneros.. Obvio q me aburri y deje de pagar por algo q podía hacer solo aunque avance un poco en cuanto a técnica Quote Share this post Link to post Share on other sites
nachostrat97 3 Posted December 2, 2016 Si que están cumpliendo las leyes de armonía, y teoría, solo que las habrán sacado de oído sin darse cuenta. Y creo que estudiando podes entender que estás expresando y como. Sacar canciones de otros sirve como ejemplos de como utilizar las armonías y escalas. Pero aparte de la teoría hace falta adquirir una noción de las tensiones y resoluciones, y que rol cumple cada acorde y nota dentro de lo que estás escuchando. Eso es psicológico, y cada uno tendra su método. Luego, la teoría ayuda a entender todas estas relaciones. Sino todo sería un embrollo de notas inconexas y algunas quizás en armonía. Ojo, muy clásicamente hablando Quote Share this post Link to post Share on other sites
AgusAD 793 Posted December 2, 2016 Yo tomé clases los 2 primeros años. Luego seguí aprendiendo teoría gracias a internet. Para mí es clave tener los ojos abiertos a nivel armonía, aunque sea en conceptos básicos. Para tu pregunta/afirmación en particular, parte de tocar con precisión es conocer armonía, y no es que uno se pasa la vida leyendo pentagramas. Las 2 cosas son importantes. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Gerves 198 Posted December 2, 2016 En cuanto te alejes un poco del Rock no te va a quedar otra que estudiar.... Quote Share this post Link to post Share on other sites
Edu Cubilla 243 Posted December 2, 2016 Estudiar siempre va a expandir tus conocimientos y limites por asi decirlo. Quizas no diste con el profe adecuado. Ahora las escalas, acordes, etc son ni mas ni menos que recursos en funcion de la musica. A veces tendemos a poner el recurso por encima de la musica. Son recursos para hacer musica. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Ruben42 5722 Posted December 2, 2016 La música es un lenguaje. Mientras más recursos manejes, mejor te vas a poder expresar. Es lo mismo con nuestra escritura y nuestro lenguaje. El creer que no hace falta conocer las reglas básicas para poder tocar, es cerrarse y hasta desconocer que siempre se están utilizando esas reglas. Es como decir "no conozco la dirección, pero yo sólo se llegar". Y el día que te cambian el recorrido, fuiste. Respecto a profesores, es todo un tema, porque es verdad que los hay sin real vocación de enseñanza. E incluso en mi ciudad, yo veo cada tanto los avisos de que enseñan y son guitarristas que apenas si pueden tocar algún estilo. Es decir, hay mucho caradura también, que se la da de profesor. Quote Share this post Link to post Share on other sites
rockdriguez 416 Posted December 2, 2016 Proba con otro profe, pediles lo que querés aprender. Buscate uno acorde a tus necesidades. Yo estoy por volver a clase luego de casi un año sin estudiar. Cosa que me hizo muy bien xxx, para madurar el conocimiento...pero ya necesito ponerme de vuelta. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Marcos Ameri 725 Posted December 2, 2016 Esos músicos son de otra época, en la cual se aprendía de esa forma y se estaba formando el estilo. Era gente que tocaba con otros, tocaba cientos de hora en vivo, aprendian de quien podían y tenían que tocar o tocar. Nosotros tenemos internet, mil recursos y algunas horas libres por día. No tenemos excusa para no estudiar. Con incorporar un conocimiento nuevo por semana, al poco tiempo vas a tener mil recursos a elegir a la hora de encarar un arreglo o composición. Quote Share this post Link to post Share on other sites
MHS 874 Posted December 2, 2016 Creo que es dificil encontrar un profesor que cierre nuestras necesidades por que todos tenemos distintas peticiones al momento de absorver teoría.En mi caso pasé fácil por 7 profesores, y siempre llegaba al punto del aburrimiento y ahí largaba...La teoría es importante y lo aclaro para que se entienda que no la desestimo con lo que voy a comentar en adelante. Así como estudiar escalas te da herramientas, comparto que no hay una ley suprema... una misma escala cambiandole un semitono la pasas de un sonido con estilo nordico a árabe u oriental quizá. No es que tenés que agarrarte y no salir de esas notas "permitidas", hace unos años el hijo del carpo (somos amigos) me dijo, "tenés que hacer ruido hasta que el ruido que hagas te guste", y creo que ahí va un poco dónde empieza la creatividad, hacer el "ruido" que a vos te guste, si a los demás les copa bien, y si no... mientras a vos te guste quizá estes inventando algo nuevo que todavía no es común para los oídos ajenos. Me ha pasado también, al momento de querer componer algo que por mantenerme en la teoría no fluye y me trabo, ahí cuando relajo y dejo que pinte lo que sea aparecen cosas con lindos colores que no se me ocurrian ni por p&%#.. pensando en las escalas... Lo que mejor funciona es juntarte a tocar con diferentes personas y diferentes instrumentos, eso ayuda mucho, mucho más que las hojas. En fin, la teoría se aprende, pero el feeling, el oído y el estilo tiene que salir de otro lado, es lo que lo hace personal. 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
CebTheory 7633 Posted December 2, 2016 Ahora con internet y demás es mas fácil, arranca solo hasta tener una base de principiante y ahí arranca ya con profesor "sabiendo algo" para que no te boludeen, la teoría es importante, pero al practica lo es todo Quote Share this post Link to post Share on other sites
catorivadero 7923 Posted December 2, 2016 Me encanta todo lo que tiene que ver con la teoría, sobre todo el análisis. Armonía, contrapunto, formas, siempre me gusto estudiar todo eso. Quote Share this post Link to post Share on other sites
kamikaze 141 Posted December 2, 2016 la teoría musical no es un conjunto de reglas, sino que es un conjunto de "usos" que fueron variando según la época. por ejemplo: un tritono es casi indispensable para tocar metal, y hace 500 estaba peor que prohibido (se le decía "el diablo en la música") otro ejemplo: en la armonía clásica se evitan y desaconsejan las 5tas y 8vas paralelas, cosa que sí se usaba en los comienzos de la polifonía, y luego en todo lo que sea música popular del rock para acá. la teoría se debería ver como un conjunto de herramientas. después cada uno usará esas herramientas como mejor le parezca para hacer con ellas lo que mejor le parezca. Quote Share this post Link to post Share on other sites
catorivadero 7923 Posted December 2, 2016 Con respecto a los profes, no se que tan ideal es estudiar cosas mas teóricas con el profe de guitarra. Siempre es preferible estudiar con dos, el de guitarra, y uno que te explique bien todo lo teórico, ya que es un universo mucho mas gigantesco que el de cualquier instrumento. Quote Share this post Link to post Share on other sites
JuanRico 396 Posted December 2, 2016 Ja! me empiezo a entusiasmar con el video, y de pronto siento la voz del Jedi diciendome: dejáte de boludear y ponete a enlazar .... Quote Share this post Link to post Share on other sites
Bach440 0 Posted December 2, 2016 Nunca voy a entender a los que no quieren aprender armonía elemental pero quieren ser astros de la viola. Ta, el rock es música artesanal como siempre digo, pero tomate el minuto de estudiar aunque sea la escala mayor, como dijeron arriba, te va a ahorrar mucho tiempo de pelotudear con los acordes para llegar a donde querés. Quote Share this post Link to post Share on other sites
martincho28 1 Posted December 2, 2016 tenes q equilibrar, estudiar por un lado, y sacar temas por el otro, me canso de ver violeros con una tecnica de pm y no sabe ni 3 temas completos, saben los solos, y las bases mal, creo q es fundamental tener un repertorio, paralelo a entender el tema de la armonia Quote Share this post Link to post Share on other sites
praka 1900 Posted December 2, 2016 @@Epiphonero No me queda claro a que le llamás "teórico"... Yo arranque estudiando piano en conservatorio, si bien aprendí a leer música ahí no lo recomiendo, es preferible un buen profesor particular. Que además te enseñan escalas, armonía, intervalos, cadencias, sustituciones, etcs. varios. Hoy día tengo 53 y toco ambos instrumentos en una banda, un poco mas la viola, pero para tocar bien el piano hay que estudiar en serio y lleva tiempo. A músicos como Charly, Fito o Lerner, se les nota una sólida formación, incluso Cerati arrancó con estudios de guitarra a los 9 años; otro monstruo como Spinetta creció en un ambiente musical total, desde lo creativo hasta lo comercial. Por lo que veo, asumo que no hay muchos que estudien en serio, aunque es solo mi percepción. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Sr.Fede 0 Posted December 2, 2016 Este topic es real? en pleno siglo xxi? fa... Bueno, si no queres estudiar mejor, el resto vamos a tener menos competencia jaja También cuando tengas pibes no lo mandes al colegio, y menos que menos enseñarle el abecedario o a contar. Total, lo puede aprender solo, ir descubriendo que uno mas uno es dos.... Quote Share this post Link to post Share on other sites
Charly Lucena 11775 Posted December 2, 2016 Ser músico no es joda. La joda, si se quiere, puede venir cuando uno toca, después de haber aprendido todo lo necesario. Para aprender, no queda otra que estudiar, ya sea con un profesor o solo. Para esto último hay que tener mucha disciplina y perseverancia. Quote Share this post Link to post Share on other sites