eze_nico 0 Posted November 22, 2016 (edited) Gente, buenas tardes.. Estoy por hacer un cambio de cuerdas en una ibanez jem 70v. Quiero limpiar el diapason, humectarlo, que esta medio sucio y reseco con algunas grietitas en la madera.. con que puedo hacerlo? Se que se suele hacer con aceite de limon. Pero no consigo. Y por cuestiones de tocar el finde necesito hacer el cambio cuanto antes, que tengo que terminar de practicar un cover. Que otra cosa puedo usar? O si o si es lo único el aceite de limon? Me recomendaron el limpiador de cuerdas: "ghs fast-fret". Pero lo pase como me explicaron y nada. Otros me dijeron aceite común, de girasol, pero apenas, una pequeñísima cantidad. Esto último no lo hice por las dudas. Que recomienda la comunidad? Muchas gracias! Edited November 22, 2016 by eze_nico Quote Share this post Link to post Share on other sites
Traccion a Sangre 241 Posted November 22, 2016 Hola, Suelo limpiarlo con una virulana (suave) y luego pasarle aceite de limón. Si no tenés aceite de limón, podes triturar una nuez y pasarle ese aceite. Ojo con los desperdicios porque pueden meterse en los poros de la madera Saludos. Quote Share this post Link to post Share on other sites
matias_j_c 11159 Posted November 22, 2016 Me parece que tambien se puede usar aceite de lino o linaza, en algunas madereras lo tienen. Sino fijate que el aceite de limon tambien lo venden en lugares donde venden sahumerios y esas boludeces, viene para ponerlo en unos hornitos para perfumar la casa. Estos: Quote Share this post Link to post Share on other sites
LNK 3 Posted November 22, 2016 No se de donde sos y si tenes locales de musica cerca, si no conseguis aceite de limon algo que esta muy bueno son los paños de Ernie Ball especiales para limpieza de diapason. Quote Share this post Link to post Share on other sites
eze_nico 0 Posted November 22, 2016 Muchas gracias. #LNK soy de José León Suárez, tengo sólo una casa de música cerca, y lo único que me recomendaron,fue el limpiador de cuerdas. Aceite de limon o los paños no los tenían ni de casualidad lamentablemente. Quote Share this post Link to post Share on other sites
klio 5 Posted November 22, 2016 @@eze_nico Hay 2 pasos: 1) Limpiar 2) Humectar Para el paso 1) lo más recomendable para diaposones no laqueados, a mi criterio, es humedecer un trapo con bencina de buena calidad (yo uso marca zippo) y darle. Ojo con la bencina que si le das al mástil te lo puede dejar opaco. Si hay mucha mugre podés usar un cepillo de dientes viejo o un cepillito. La virulana por las dudas prefiero evitarla, pero no está nada mal usarla tampoco. Para el paso 2) Aceite de lino (conseguís en cualquier librería), aceite de tung, o moler una nuez dentro de un trapo y pasarle. Cualquiera de esas opciones son buenas. Si conseguís el aceite de Lino, yo le pongo una gotita entre cada traste y le paso un trapo, luego paso un trapo más seco para quitar el excedente y dejo secar. Cualquier cosa avisame. Saludos PD: Si querés aprovechá y sacale brillo a los trastes así queda como nueva. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Ivan Develluk 0 Posted November 22, 2016 (edited) Hace como te dice kilo.. también en vez de bencina podes usar alcohol común con un trapo, es mas que nada para aflojar y sacar la mugre. Pd: cuando te dice gotita es gotita, el aceite de lino te va a rendir un monton! Edited November 22, 2016 by Ivan Develluk Quote Share this post Link to post Share on other sites
Gabriel Nardin 1097 Posted November 22, 2016 Hace poco estuve en una situación parecida a la tuya; y ante la falta del aceite de limón o productos especializados, fui por la solución casera de triturar un par de nueces en un trapo y pasarle el aceite obtenido al mástil de la guitarra en cuestión (que era una acústica) y funcionó; mejoró bastante la cosa. Espero te sirva. Saludos! Quote Share this post Link to post Share on other sites
Gabriel Nardin 1097 Posted November 22, 2016 Hace poco estuve en una situación parecida a la tuya; y ante la falta del aceite de limón o productos especializados, fui por la solución casera de triturar un par de nueces en un trapo y pasarle el aceite obtenido al mástil de la guitarra en cuestión (que era una acústica) y funcionó; mejoró bastante la cosa. Espero te sirva. Saludos! Vale la pena agregar que para cuando hice esto ya estaba totalmente limpio el mástil. Como dijo @@klio más arriba, una buena limpieza seria el paso previo antes de hacer esto. Quote Share this post Link to post Share on other sites
mguitar 31 Posted November 23, 2016 La limpieza la hago sin mucho misterio. Un paño limpio, un poco humedecido con algo de jabón de manos y un cepillo de dientes viejo. Eso quita todo el mugre. Luego trapo limpio para secar cuidadosamente. Finalmente unas gotas de aceite de limón. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Donato Viccenzi 8905 Posted November 23, 2016 Yo a las mías les paso aceite de lino (humedezco un pedacito de remera vieja, dejo reposar dos minutos y saco el excendete) y quedan bárbaras, es increíble cómo el nutrido de trastiera mejora completamente la comodidad. Pero antes de eso le saco toda la grela con una tarjeta de plástico y un cepillo de dientes. Quote Share this post Link to post Share on other sites
BelaC'DowN 548 Posted November 23, 2016 Yo uso una mezcla de aceite de naranja (no tiene aroma como el de limón), almendra y nuez, que me vende un luthier amigo. El de limón también sirve, sólo que te lo va a dejar un poco perfumado. Proceso: Nutro el diapasón generosamente con el aceite por medio de alguna esponja o estopa . Espero unos 5-10 minutos que actúe. Cepillo con un cepillo de dientes para sacar las impurezas. Limpio es resto del aceite con estopa. Espero te sirva. PD: He oído hablar de algunos "activadores" que le mezclan con el aceite para que se remueva más fácil la suciedad, pero ya de eso no se mucho. :cry: Quote Share this post Link to post Share on other sites
Peter 250 Posted November 23, 2016 gracias gente,no conocia lo del aceite de lino,voy a probarlo,saludos Quote Share this post Link to post Share on other sites
EBrunetti 4287 Posted November 23, 2016 Me hago eco de casi todos los comentarios. En resumen: - Primero limpiar para sacar la mugre con algo abrasivo pero que no deje rayas. - Luego aceitar - No uses agua ni detergentes para sacar la mugre - No uses aceite de girasol Si no conseguis de limon, de nuez o de tung, ponele de lino, vas a conseguir en cualquier ferretería. Le pasas una mano cargada, dejas que seque y retiras el excedente con estopa o un trapo tipo franela. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Perro Negro 10369 Posted November 23, 2016 El aceite de limón natural tiene la propiedad también de aflojar la mugre, ya que es cítrico. No se que tal el Dunlop (que lo vngo usando hace uno año). Si no fijate lo que te recomendaron de la bencina, yo evitaría el alcohol; reseca MUCHO la madera. Para nutrir, siempre usé la media nuez metida en un trapo de algodón, apretás y joya. Dejás unas cuantas hrs que absorba, y después quitás el excedente (si no va a empastarse bastante). Quote Share this post Link to post Share on other sites
Rubeney 1 Posted November 23, 2016 Lo limpio y le paso aceite de lino doble cocción ( el que necesite me avisa, ya que lo mande a mi viejo a comprarlo y se aparecio con un litro, tengo para hacer dulce). Quote Share this post Link to post Share on other sites
Donato Viccenzi 8905 Posted November 23, 2016 Me hago eco de casi todos los comentarios. En resumen: - Primero limpiar para sacar la mugre con algo abrasivo pero que no deje rayas. - Luego aceitar - No uses agua ni detergentes para sacar la mugre - No uses aceite de girasol Si no conseguis de limon, de nuez o de tung, ponele de lino, vas a conseguir en cualquier ferretería. Le pasas una mano cargada, dejas que seque y retiras el excedente con estopa o un trapo tipo franela. El de lino nunca lo pasé en trastieras de arce (puntualmente baked maple), servirá también? Quote Share this post Link to post Share on other sites
EBrunetti 4287 Posted November 23, 2016 El de lino nunca lo pasé en trastieras de arce (puntualmente baked maple), servirá también? Eso es para tastieras con terminación al aceite. si el arce está laqueado, obviamente que no va. Si es baked maple al aceite, si. Y el lino, va como última opción. Es preferible, nuez, tung o limón. Si no tenés nada a mano, ni manera de conseguir, por lo menos conviene dar algo que proteja (por eso pongo lino), antes de que se termine resecando, resquebrajando o humedeciendo. Aceite de girasol, mezcla, oliva, maiz, etc, no va, porque cuando se seca queda como una peícula gomosa que junta mugre. Desconozco cual es el proceso químico o porque es que sucede, pero pasa. Lo digo por experiencia, de haber probado casi todos los antes mencionados. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Peter 250 Posted November 23, 2016 (edited) @@Perro Negro Edited November 23, 2016 by Peter 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
Perro Negro 10369 Posted November 23, 2016 @@Perro Negro Vos sabés que me acordaba de ese video el otro día? Más allá de la brutalidad del brasileiro para higienizar el instrumento...pensándolo, varias guitarras (sobre todo las económicas orientales) vienen con capas de Poly MUY gruesas. Las pintan prácticamente entera...quedan plastificadas por decirlo de alguna otra manera, salvo el diapasón sucedáneo de rosewood. Creo que mojándolas así, casi el agua no toca la madera. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Donato Viccenzi 8905 Posted November 23, 2016 (edited) Eso es para tastieras con terminación al aceite. si el arce está laqueado, obviamente que no va. Si es baked maple al aceite, si. Y el lino, va como última opción. Es preferible, nuez, tung o limón. Si no tenés nada a mano, ni manera de conseguir, por lo menos conviene dar algo que proteja (por eso pongo lino), antes de que se termine resecando, resquebrajando o humedeciendo. Aceite de girasol, mezcla, oliva, maiz, etc, no va, porque cuando se seca queda como una peícula gomosa que junta mugre. Desconozco cual es el proceso químico o porque es que sucede, pero pasa. Lo digo por experiencia, de haber probado casi todos los antes mencionados. Perfecto! entonces, como para darme una idea y matar la última duda, con el aceite de limón digamos que no tendría problemas en una trastiera de baked maple, verdad? Desde ya gracias por responder. Edited November 23, 2016 by Donato Viccenzi Quote Share this post Link to post Share on other sites