Francisco Russo 4 Posted November 10, 2016 Hola a todos, Traigo una charla/pedido que tuve con un cliente a debate. El otro día editando unas voces para el EP de una banda, estabamos escuchando uno de los temas con el cantante, y cuando solié su track para que comprobara algunos efectos que le había puesto a su voz, apareció el tema de las bocanadas, si, esas pequeñas respiraciones entre frase y frase. A mi criterio con toda la banda se escuchaban muy poco, eran casi imperceptibles y eran parte de la interpretación, algo natural de la voz. Salvo que sean muy violentas, no me imagino a los ingenieros del 70 cortando cinta a lo pavo para eliminarlas, o quizás no esté enterado y si lo hacían. La cuestión es que me pidió si podía eliminarlas, a lo cuál accedí porque tampoco me pareció tan descabellado. Ahora bien, ¿ustedes suelen hacerlo? Me gustaría leer algunas opiniones, experiencias, etc, de los colegas que están también en esto. Saludos! Quote Share this post Link to post Share on other sites
Javier Fracchia 15 Posted November 10, 2016 yo mezclo metal con voces guturales asi que no escucho nada basicamente jajaja Quote Share this post Link to post Share on other sites
catorivadero 7886 Posted November 10, 2016 Mirá, escuchate el primer disco de Keane, es insoportable de las bocanadas. Y la pegaron bastante, capaz que es la clave del éxito. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Deidolon 6079 Posted November 10, 2016 A veces quedan bien, otras quedan mal. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Nico Lopez 404 Posted November 10, 2016 Creo que depende mucho de la canción, a veces queda bien, otras quizá si es más violenta la bocanada jode un poco. De todas maneras, en internet hay dando vuelta varios multitracks de grabaciones de grandes bandas, cuando soleas al cantante se escuchan siempre las tomas de aire. En fin, me parece que si la bocanada se escucha en contexto de banda es porque algo no está haciendo bien, supongo. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Antonio Fracchia 16774 Posted November 10, 2016 No soy muy fan de Cerati, pero es un discazo. Hay que ver qué onda la banda, porque el criterio de edición actual es considerablemente distinto a lo que se hacía en los 70s; a las voces se las suele procesar muchísimo, por lo que no me suena raro querer eliminar todas las respiraciones. Me parece una boludez a no ser que el cantante tenga una turbina en la garganta y el ruido sea molesto; y en todo caso yo trataría de reducir el impacto más que de eliminarlas totalmente. Quote Share this post Link to post Share on other sites
pedroH 22 Posted November 10, 2016 (edited) Para mi la ausencia de bocanada es hasta robótico. Depende de la bocanada y del tema, claramente. Es algo también que se practica en canto para que a la hora de grabar no sean cosas tan notorias. Yo siempre las dejo, nunca me ha pasado de querer eliminar una. Te pregunto, esto te lo dijo el cantante después de escuchar la voz procesada o antes? Pregunto porque quizás la compresión te levante el nivel de la bocanada y ahí podrías usar otros métodos para reducirlas. Edited November 10, 2016 by pedroH Quote Share this post Link to post Share on other sites
Charly Lucena 11756 Posted November 10, 2016 (edited) Es generalmente una cuestión que ronda entre lo que el cantante quiere y el buen gusto. Si son respiraciones fuertes a lo Coverdale en Deep Purple quedan bien (suele usarse el Waves RVox para acentuar eso), pero también existe la posibilidad de que se trate de un recurso involuntario, producto de los nervios, la inexperiencia o el no saber respirar por parte del cantante. Se pueden eliminar totalmente, con cuidado de que no quede robótico (es un laburo largo y de muchísima atención al detalle). Lo que suelo hacer a veces es dejar apenas un poco de la bocanada (si no viene acompañada de una vocal involuntaria, en ese caso la elimino) y aplicarle un fade in. Depende del estilo también. En el rock a veces funcionan. En algo mas melódico o intimista es mejor hacer la cirugía fina. Buen topic!!! Edited November 10, 2016 by Charly Lucena Quote Share this post Link to post Share on other sites
Taburete 852 Posted November 10, 2016 Las de García en la hija de la lágrima nunca me cerraron, ensuciaron ese disco. Quote Share this post Link to post Share on other sites
MattPRS 1463 Posted November 10, 2016 Seria un poco extremista decir "vot si" o "vot no" porque como dijeron, a veces van bien y a veces no. Me ha pasado de estar escuchando algo y de pronto prestarle atencion solo a las bocanadas, y cuando no podes prestarle atencion a otra cosa que no sea eso, ahi claramente no quedaron bien. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Mauri_ 42 Posted November 10, 2016 Depende del estilo, tema, interpretación, como se notan en el contexto ... Y lo que el cliente quiere en definitiva. Para algunos quitarlas lleva a un resultado no natural, que le resta a la interpretación. Para otros es algo prolijo y que previene de tener problemas con los procesos que se aplican posteriormente. Yo suelo editarlas con automatización, clip gain o algún que otro fade in. Hay plugins dedicados para esto también, pero tenés menos control en el proceso. En lo posible trato de suavizarlas, pero en algunos casos puntuales eliminarlas puede ser una mejor opción. Saludos Quote Share this post Link to post Share on other sites
Santiago Linietsky 918 Posted November 10, 2016 Es comun dejarlas, a menos que suenen realmente feas, lo que hago yo si me molestan le corto la entrada y les mando un fade in, si es solo voz lead, es rapido, en 1 pasada las dejas bien. El tema voz a veces tienen 5 a 15dbs de compresion, depende el compre usado las S Y las respiraciones quedan muy fuertes, mas dependiendo el cantante, si respira "feo" mejor atenuarlas. En coros siempre las elimino, suelo grabar coros de a 2 o 4 y siempre hacen mas mal que bien. Abrazo! Quote Share this post Link to post Share on other sites
Franco De Angelis 30 Posted November 10, 2016 No soy muy fan de Cerati, pero es un discazo. Hay que ver qué onda la banda, porque el criterio de edición actual es considerablemente distinto a lo que se hacía en los 70s; a las voces se las suele procesar muchísimo, por lo que no me suena raro querer eliminar todas las respiraciones. Me parece una boludez a no ser que el cantante tenga una turbina en la garganta y el ruido sea molesto; y en todo caso yo trataría de reducir el impacto más que de eliminarlas totalmente. Me diste el pie justo . Tengo algunas pistas de "Sirmpre es hoy " y loa bocanadas de Cerati son muy marcadas , y están ahí como una firma única . Se escuchan solo con el track de voz (las doblaba casi siempre ) Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Quote Share this post Link to post Share on other sites
Silent 432 Posted November 10, 2016 Suelo sacar algunas y dejar otras, depende como suenen. Por ahí las minimizo un toque. Si suena a "pego una bocanada porque sino no llego con el aire" medio desesperado, las saco, sino capaz no. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Dario24 11 Posted November 10, 2016 Matt Bellamy de Muse se zarpa con eso, sobre todo en los primeros discos. Hay cantantes muy acostumbrados a tomar aire violentamente, en ese caso yo lo eliminaría, pero si no es tan exagerado le da naturalidad a las voces. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Fran B 82 Posted November 11, 2016 Yo las saco, salvo que el tipo de tema sea menos recargado armónicamente y se aprecien y queden bien esos detalles. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Damif90 169 Posted November 11, 2016 yo me guio según el tema, y la intención en la mezcla. pero hay veces que si son muy marcadas, hay un feade in es al que va. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Francisco Russo 4 Posted November 11, 2016 Genial, gracias a todos por compartir sus experiencias y opiniones. Creo que se armó un lindo topic. Saludos! Quote Share this post Link to post Share on other sites
Jotaenefe 13 Posted November 11, 2016 Depende, hay algunas que para mi quedan re bien, mas si por ahi entran bien ritmicamente. Cuestion de ir fijandose para cada tema si garpan o no. Aunque en coros, si son muchos, ahi si se puede llegar a armar un quilombo. No me imagino este tema sin esas bocanadas. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Silent 432 Posted November 11, 2016 @@Jotaenefe temazo, y zarpada banda. Acá se escucha todo, y está perfecto para mi: https://www.youtube.com/watch?v=b5qw65oGcBY Quote Share this post Link to post Share on other sites
Nicolas Aicrag 123 Posted November 11, 2016 Aire por la nariz, (destapada), si solo sabe respirar por la boca... a otro estudio! jaja ON: Hay que editar, no hay otra. A mi no me gustan, ninguna... pero si al cantor le gusta, hay que tomarse el tiempo necesario, respetuosamente, y hacerlo. Quote Share this post Link to post Share on other sites
phromeo_fm 1 Posted November 12, 2016 (edited) Cuando la voz va suave o sensual por decirlo de algún modo le da un caracter especial que suele quedar bien... bien souleada. Aire por la nariz, (destapada), si solo sabe respirar por la boca... a otro estudio! jaja ON: Hay que editar, no hay otra. A mi no me gustan, ninguna... pero si al cantor le gusta, hay que tomarse el tiempo necesario, respetuosamente, y hacerlo. @@dng128 escuchate este track... jaja... 100% por la boca mr hipo :D (aclaro: bowie=dios) Edited November 12, 2016 by phromeo_fm Quote Share this post Link to post Share on other sites
Nicolas Aicrag 123 Posted November 12, 2016 @@dng128 escuchate este track... jaja... 100% por la boca mr hipo :D (aclaro: bowie=dios) Qué hermoso! Un capo, repira lo justo y necesario, obviamente!! el que sabe, sabe!! A mi me enseñaron a tomar aire por la napia (aclaro que en mi caso, puede ser un tornado... je), porque por la boca hay riesgo de tomar de mas, y que ese excedente perjudique la afinación y proyección. Ojo, capaz me lo dijeron particularmente para mi, que soy un desastre... pero bueno. Es una idea que me acompañó desde entonces. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Leo Felipelli 1163 Posted November 12, 2016 Qué hermoso! Un capo, repira lo justo y necesario, obviamente!! el que sabe, sabe!! A mi me enseñaron a tomar aire por la napia (aclaro que en mi caso, puede ser un tornado... je), porque por la boca hay riesgo de tomar de mas, y que ese excedente perjudique la afinación y proyección. Ojo, capaz me lo dijeron particularmente para mi, que soy un desastre... pero bueno. Es una idea que me acompañó desde entonces. Mi profe dice que por la boca el riesgo es tomar aire frío de golpe, pero que garpa más que por la naríz porque cargás más rápido... De todas maneras, supongo que lo encaran distinto según la técnica que laburen (este profe da "Técnica Alexander" y los anteriores que tuve [incluso él mismo pero hace casi 10 años] trabajaban técnica de canto lírico, supongo que algo influirá) Quote Share this post Link to post Share on other sites
Yomaty 6 Posted November 12, 2016 yo mezclo metal con voces guturales asi que no escucho nada basicamente jajaja Jajajajajaj que genio Quote Share this post Link to post Share on other sites