machinehead 2 Posted November 8, 2016 ¿Se puede modificar un Humbucker común y adaptarlo para que sea flotante e instalarlo en una archtop? Supongo se debería atornillarse o soldarse una base para dejarlo, y ni idea si puede colocarse un covertor. Me gusta el sonido Humbucker tradicional y quisiera probar uno así en neck de una archtop laminada que suena bien con el mini pero no se hasta donde vale pensar en un sonido puro y acústico siendo laminada. No quiero perforar la guitarra y seria bueno probar si puede adaptarse algún humbucker que ya tengo y se que pueden sonar bien, pero por su diseño original no pueden instalarse. Share this post Link to post Share on other sites
cutipaste 14121 Posted November 9, 2016 En principio se podría hacer lo que decís, el tema es que la distancia entre la tapa y las cuerdas probablemente no te permita meter un HB normal montado encima de una placa. Podrías ahorrarte el grosor de la placa adaptando algún bracket como para agarrar el mic al diapasón, pero todos modos no creo que te dé el espacio, lo HB normales suelen ser tipo el doble de gruesos que los mics flotantes para archtop. Share this post Link to post Share on other sites
machinehead 2 Posted November 9, 2016 Voy a explicarles con imágenes gráficas para los que no saben. Esto es un micrófono flotante mini humbucker posición neck que puede atornillarse en el mango de la guitarra Este es otro diseño que puede sujetarse en el Pickguard Asi queda instalado el micrófono sin perforar la tapa armónica de resonancia en el instrumento El del puente sujeto al pickguard No se que calidad puedan ser estos micrófonos si se fabrican en Korea Las preguntas son: ¿Por que no hay micrófonos flotantes de mayor tamaño como humbucker de diseño común? ¿Existe algún soporte o marco que permita instalar un humbucker sin perforar la guitarra? ¿Se puede adaptar un humbucker común y hacerlo flotante o instalarlo de algún modo sin afectar el diseño de la guitarra? ¿Hay mini humbucker flotantes que suenen como un humbucker potente? @@Martin Olmos Antes que vuelva a decirme nada, solo estoy probando el foro, es posible que no haga mas consultas y me retire, todavía no tengo decidido participar de esto, por ahora es solamente esto. Cualquier cosa consulte en privado. Share this post Link to post Share on other sites
machinehead 2 Posted November 9, 2016 En principio se podría hacer lo que decís, el tema es que la distancia entre la tapa y las cuerdas probablemente no te permita meter un HB normal montado encima de una placa. Podrías ahorrarte el grosor de la placa adaptando algún bracket como para agarrar el mic al diapasón, pero todos modos no creo que te dé el espacio, lo HB normales suelen ser tipo el doble de gruesos que los mics flotantes para archtop. Perfecto, gracias por responder. Entiendo eso, pero yo tengo un dimarzio f-space que se ve fenómeno y sus bobinas son mas chatas que el mini Humbucker, es la estructura de metal con sus patas dobladas para instalar en el diseño de una guitarra maciza lo que complicaría todo. Por eso pienso en el diseño donde esas patas puedan ser este estilo Son un diseño plano que evitaria tener un marco demasiado alto. Igualmente desde la tapa de la guitarra hasta las cuerdas hay 2cm, que es lo que mide el f-space con patas dobladas inclusive. También hay otros modelos de micrófonos humbucker comunes que miden mucho menos de 2cm y no son f.space. El problema no es quizás la altura, el problema es el ancho de la base del micrófono y este soporte especial para instalarlo del que estoy tratando de imaginar. Si la base del humbucker va a la altura del pickguard , entonces si que el micrófono seria muy alto y hay que diseñar algo que este a la mitad del micrófono y de donde salga el soporte al pickguard, o directamente hacerle una base suplementaria que lo atornille al mango. Si no existe el diseño debería pensarse en uno. Share this post Link to post Share on other sites
Charly Lucena 11756 Posted November 9, 2016 @@machinehead, esa no es manera de contestarle a un moderador que te da la bienvenida. Deberías pedir disculpas a toda la comunidad del foro. Share this post Link to post Share on other sites
machinehead 2 Posted November 9, 2016 Seguimos investigando y trabajando en este asunto, ahora observando las guitarras Höfner Fuente: https://guitarrasdejazz.com/2014/03/04/hofner-new-president/ Según dice el web: "En contra de lo que pensaba, la pastilla flotante no está unida al golpeador, si no que va dentro de un marco de plástico que está atornillado a la base del mástil. Este marco tiene cuatro pequeños tornillos que entran por los lados (dos arriba y dos abajo) y permiten ajustar la altura de la pastilla. Es la primera vez que veo este sistema y me parece muy práctico, ya que regular la altura de las pastillas flotantes cuando van unidas al golpeador es bastante aparatoso". Share this post Link to post Share on other sites
cutipaste 14121 Posted November 9, 2016 1) Parece claro que el mercado de mics flotantes es mucho más pequeño que el de HB normales. 2) No lo sé, nunca vi uno. 3) Depende del espacio entre tapa y cuerdas, ancho del mic y método de fijación. Pero he visto millones de cosas DIY que pensaba que no se podían hacer así que calculo que en ciertos casos esto también se podrá hacer. 4) No sé, de todos modos sería raro que un usuario archtop -pensemos en qué estilos suele tocar- busque convertir su instrumento en una máquina de metal. Por lo demás, las reglas de la casa son las que mencionó el moderador. Además tuvieron la amabilidad de recordártelas, así que la reacción estuvo muy fuera de lugar. Share this post Link to post Share on other sites
Alepav 681 Posted November 9, 2016 Quizás una buena opción sea encargar un micrófono especial. Ardizzi hace muy exelentes micrófonos, o quizás pueda adaptar uno para ese uso. Share this post Link to post Share on other sites
Juan_01 11318 Posted November 9, 2016 No da por la altura de un humbucker standard. Share this post Link to post Share on other sites
Juan 11813 Posted November 9, 2016 En primer lugar medí el espacio a ver si un humbuckers entra ahí. Si entra tendrías que conseguir tornillos para los polos más cortos y modificar la base. Se usan minihumbuckers porque son chatos al imán estar metido antro de la bobina y no por abajo Share this post Link to post Share on other sites
machinehead 2 Posted November 9, 2016 @@Alepav Voy a tener eso en cuenta, pero hay que ver cuanto pide por un micrófono y que tanto suena realmente. @@Juan La altura de la tapa hasta las cuerdas es 2cm y están bajas. Igual la idea era adaptar esto de la forma más practica sin modificar la guitarra. Lo que no entiendo es que al respetar diseños de guitarras de los años 30 nadie observe todo lo que se puede inventar y hacer. Seguro algo debe haber. En todo caso se me ocurre hacer un soporte de ébano que puede ir atornillado o hasta incrustado al mango y el pickguard, y que permita montar el marco del mic. De esa forma podría instalarlo modificando al mínimo la guitarra. Seria una especie de aro que sostenga el marco del mic y para que los tornillos no dañen la tapa cuando haga tope se les puede colocar algo de goma. Pero solo estoy imaginando algo que no creo que sea difícil de hacer. Share this post Link to post Share on other sites
Juan 11813 Posted November 9, 2016 @@machinehead un humbucker normal tiene unos 25mm de alto, no tenes mucho lugar como pra dejarlo flotante sin modificarlo. Achatando las patas y cortando los tornillos podes llegar a que mida 12 a 14mm de alto, que no se si da para poner un marco de humbucker comun. El minihumbucker no tiene polos magneticos con un iman apoyado por abajo, sino que es la barrita de alnico que pasa por dentro de la bobina, entonces ahi ganas los 5mm de iman en altura. Share this post Link to post Share on other sites
machinehead 2 Posted November 9, 2016 @@Juan Conoces estos Ken armstrong? son buenos realmente? cual puede ser un minihumbucker que suene como un humbucker? Share this post Link to post Share on other sites
Juan 11813 Posted November 9, 2016 Yo no conozco esos que nombras, pero un minihumbucker es otra cosa, las bobinas son mas chicas, no estan imantadas indirectamente con un gran alnico, en general tienen un iman mas chico adentro, una chapa abajo y los tornillos del otro lado, pero no es lo mismo. La cantidad de alambre 42AWG que entra en un mini es menor que en uno grande, o sino con alambre mas fino, que tambien cambias el audio. Share this post Link to post Share on other sites
Ariel Pozzo Seredicz 0 Posted November 9, 2016 @@machinehead @@Martin Olmos Antes que vuelva a decirme nada, solo estoy probando el foro, es posible que no haga mas consultas y me retire, todavía no tengo decidido participar de esto, por ahora es solamente esto. Cualquier cosa consulte en privado. Tu falta de respeto y mala educación es suprema. Hasta que no te disculpes y te presentes, todo lo que postees será eliminado. P.D: Yo estoy probando tu usuario, no tengo decidido permitirte usar la comunidad. :evil: Share this post Link to post Share on other sites