chuku76 16 Posted October 8, 2016 Hola. Hace rato que vengo tratando de conseguir un sonido levemente crunch, apenas saturado, que no embarre y permita hacer oír con nitidez acordes "complejos" (los que se cifran con varios numeritos arriba de la tríada). Ej.: acá se ve cómo se consigue con un Wampler Dual Fusion, a partir de 07:50 https://www.youtube.com/watch?v=ZtrD9o7OK Por lo que se ve ahí, con ese pedal en particular, parece que se logra. Pero supongo que el resto de los bártulos que hay alrededor deben ayudar (guitarra, ampli, parlante). Alguien apuntó a ese tipo de OD y consiguió resultados convincentes? Alguien tiene el Wampler Dual Fusion, o el Euphoria (es el que ocupa la mitad del WDF)? Yo hasta ahora me acerqué con un Toxic Fuzz adelante de un POD, pero con el ampli y caja 112 no pude... Gracias por las opiniones! Quote Share this post Link to post Share on other sites
LBrunetti 4380 Posted October 8, 2016 Buena pregunta. Lo sigo... Quote Share this post Link to post Share on other sites
pablostrummer 28 Posted October 8, 2016 timmy o algo por ese estilo tengo el ecstasy es lindo para boster para over moderno para pedal medio fuzzy un overdrive que no te como mucho graves y sea claro en la nota fundamental te acerca a eso aunque con la mugre que te pueda aportar ese pedal si te come mucho grave empasta mucho el acorde aunque tampoco debemos dejar de tener en cuenta la guitarra y el amp que utilices Quote Share this post Link to post Share on other sites
Gesteban 6 Posted October 8, 2016 Sigo, ando en la misma Quote Share this post Link to post Share on other sites
Reincidente 523 Posted October 8, 2016 Había visto unos videos del Jedi usando un Wampler Ecstasy, entre parentesis le puso Euphoria, no sé si le habrán cambiado el nombre o algo de así, te dejo el video. https://www.youtube.com/watch?v=EmuCuL-xzQw Quote Share this post Link to post Share on other sites
Maexchen 174 Posted October 8, 2016 Boss Blues Driver con el gain bien bajo. Quote Share this post Link to post Share on other sites
AgusAD 798 Posted October 8, 2016 Boss BD-2 o ZVex Distortron (Modo Lo), gain bajito. Quote Share this post Link to post Share on other sites
chuku76 16 Posted October 9, 2016 Bueno tenemos una lista de pedales -blues driver -dual fusion -euphoria -distortron -alguna variante del klon (white pony) -esto por privado- Más allá del pedal... guitarra ultra afinada, seguro. Yo uso los pickups no muy pegados a las cuerdas. Bobina simple o doble da lo mismo? Siempre od sobre ampli clean? El parlante influye? Quote Share this post Link to post Share on other sites
AgusAD 798 Posted October 10, 2016 Bueno tenemos una lista de pedales -blues driver -dual fusion -euphoria -distortron -alguna variante del klon (white pony) -esto por privado- Más allá del pedal... guitarra ultra afinada, seguro. Yo uso los pickups no muy pegados a las cuerdas. Bobina simple o doble da lo mismo? Siempre od sobre ampli clean? El parlante influye? En este tipo de cuestiones, yo creo que cualquier variante que afecte la ecualización puede influir. Buscaría pocos graves, no escatimaría en los agudos y los medios-agudos (siempre cuidando que no quede molesto al oído). En ese sentido, incluso puede que un pedal de EQ puesto al final de la cadena te salve en esos pasajes, aunque son un tema aparte jeje. Vas a tener mejor claridad con single coils que con humbuckers, pero no es un tema excluyente, todo puede hacerse sonar. Incluso el ataque de la púa puede impactar en que se distingan todas las notas o no. Quote Share this post Link to post Share on other sites
LBrunetti 4380 Posted October 12, 2016 Ahora me dejaste con más incertidumbre que certezas. Yo tenía la idea (errónea o no, desconozco) de que un Eq al inicio sería mejor? No lo probé nunca, de hecho no tengo uno. Pero sólo teorizando, al final de la cadena sólo acomodaríamos un sonido ya procesado, que ya sufrió recorte de picos y compresión por los pedales y sus respectivos gain (Od, Disto, etc), haciéndolo reverberar más hacia los graves, medios o agudos. Y colocándolo al inicio, modificaríamos las frecuencias previas al recorte de picos, eligiendo aquellas que deseamos que no lleguen al umbral del recorte y aquellas que sí deseamos comprimir? xxx.- Quote Share this post Link to post Share on other sites
LBrunetti 4380 Posted October 12, 2016 PD: si estoy errado, corrijan nomas Quote Share this post Link to post Share on other sites
Skarcha 2 Posted October 12, 2016 Ahora me dejaste con más incertidumbre que certezas. Yo tenía la idea (errónea o no, desconozco) de que un Eq al inicio sería mejor? No lo probé nunca, de hecho no tengo uno. Pero sólo teorizando, al final de la cadena sólo acomodaríamos un sonido ya procesado, que ya sufrió recorte de picos y compresión por los pedales y sus respectivos gain (Od, Disto, etc), haciéndolo reverberar más hacia los graves, medios o agudos. Y colocándolo al inicio, modificaríamos las frecuencias previas al recorte de picos, eligiendo aquellas que deseamos que no lleguen al umbral del recorte y aquellas que sí deseamos comprimir? xxx.- No es mejor, es distinto. Una EQ despues de la distorcion te da una disto mas controlada y a su vez que la EQ es mas acentuada. Una EQ antes te da una disto mas abierta y la EQ es menos acentuada. Quote Share this post Link to post Share on other sites
LBrunetti 4380 Posted October 12, 2016 (edited) No es mejor, es distinto. Una EQ despues de la distorcion te da una disto mas controlada y a su vez que la EQ es mas acentuada. Una EQ antes te da una disto mas abierta y la EQ es menos acentuada. Claro, me exprese mal.No digo mejor/peor, sino pensando exclusivamente en la búsqueda de un crunch con definición para acordes abiertos/complejos. En ese caso puntual, cual acomodaría mejor el sonido? Eq-Dist ó Dist-Eq? Edited October 12, 2016 by lbrunet Quote Share this post Link to post Share on other sites
Ruben42 5722 Posted October 12, 2016 Yo creo que se están enfrascando mucho en buscar el pedal que de un tono, cuando en realidad se trata más de manejar dinámica de la mano derecha y el pote de volumen de la guitarra, el cual sirve como regulador de gain. Si es por buscar un tono "fusionero", hay varias opciones de pedales. En mi caso, logré un tono del palo fusionero en una strato sumando un Riot más un Fat Boost III. Pero si quería lograr tocar algunos acordes, mermaba el volumen desde la guitarra y me permitía limpiar bastante el sonido. Yo acostumbro a tocar en casa con un Micro CUBE (ampli digital) y siempre lo tengo saturado con un sonido Marshall y limpiando con el volumen de la viola, puedo lograr hacer acordes (a lo Van Halen) con el sonido saturado. Quote Share this post Link to post Share on other sites
chuku76 16 Posted October 12, 2016 OK. Me pareció que para este caso los singlecoils serían un mejor punto de partida que los humbuckers, pero yo uso classic 57. Tengo un EQ de 7 bandas (más level), y hasta ahora no pude conseguir el resultado que buscaba, usándolo en el loop de fx para enfocar la disto del ampli... voy a probarlo más a fondo... de otras manera... eso y el control de vol de la viola, que generalmente muevo solamente entre 7 y 10, porque me da como que se cae un poco el tono por abajo de 7. Igualmente puede que en mi caso el parlante -un Eminence Cannabis Rex- juege un poco en contra, porque me da la sensación de ser un poco duro; como que cuesta hacerlo romper, y tiene una transición entre clean y crunch medio "barrosa" (o al menos reacciona así con mi ampli). Después el clean es supremo y con más saturación mejora. Por las dudas: lo que vengo usando es un ampli The Riffer, un Toxic Fuzz seteado como OD, y una caja 112 con el Cannabis Rex. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Ruben42 5722 Posted October 12, 2016 @@chuku76, tengo dos Les Pauls con Classic 57. Y justamente, son mics que sirven muchísimo para limpiar desde el pote de volumen y eso te permite pasar de un sonido con mucho gain, a uno apenas crunch y así podes tocar acordes con leve saturación. Probá de darle un poco más de volumen al amplificador y no tengas miedo en bajar un poco más el volumen. Yo suelo bajar bastante en el mic del mango de mis Les Paul y logro un cuasi clean popero y con apenas un poco más de volumen, podes largar acordes a lo Van Halen. Y me juego que sólo con el The Riffer, deberías poder lograr los tonos que buscas y cuando mucho sumarle un Od tipo TS casi nada de gain y volumen a gusto. Quote Share this post Link to post Share on other sites
eoe 94 Posted October 12, 2016 Coinicdo con Ruben42 que la dinámica podrías trabajarla con la mano. No obstante, quizás te sirve probar el Wampler Tumnus. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Rolo 2969 Posted October 12, 2016 Me parece que el tema es, independientemente del pedal que sea, bajar la ganancia. Quote Share this post Link to post Share on other sites
GastonP 145 Posted October 12, 2016 Menos gain, y una guitarra bien calibrada que no desafine ni mienta. Coincido con @@Ruben42 en que el combo pote de volumen + mano derecha es fundamental, y creo que la mayor parte del sonido está ahí. Después, yo prefiero algo con no demasiado graves (me parece que empasta más de lo que ayuda), pero ya es hilando más fino. No veo cómo el pedal de EQ vaya a ayudarte demasiado. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Ruben42 5722 Posted October 12, 2016 Una pequeña muestra de que con el pote de volumen podes lograr diferentes opcione de sonido sin requerir pedales: https://www.youtube.com/watch?v=8v5A7F6Vzh0 La viola es una Carvin C66 (configuración H-H) y estoy directo a un Roland Micro CUBE, el cual está seteado netamente en una emulación tipo Marshall y tiene apenas un leve delay. Los cambios de crunch a clean son netamente limpiando desde el volumen de la viola y bajando un poco la fuerza en la mano derecha. Uso ese ampli para practicar en casa y lo tengo siempre seteado así y obtengo los mismos resultados con Les Pauls, Stratos, o con la Carvin. Quote Share this post Link to post Share on other sites
LBrunetti 4380 Posted October 13, 2016 (edited) @@Ruben42 minuto 1:05 que mic? Muy lindo, ese tono quizás con apenas un poquito más de crunch es el sonido al que hago idea al pensar en un gain para acordes. Hoy un amigo vino a armar la pedlboard y con unos mics simples, ampli clean y usando un Dedalo Kamikaze probamos y salía un lindo tono abierto bajando el vol de la viola. Evidentemente Ud sabe compañero! xxx! Edited October 13, 2016 by lbrunet Quote Share this post Link to post Share on other sites
Maexchen 174 Posted October 13, 2016 Es que esa es la que vá, si escuchas a grandes violeros de los 80's para atrás (en una epoca donde no existian tantos pedales) no les quedaba otra que jugar con la intensidad de la pua en las cuerdas y usar siempre el volumen de la viola. Es importante aun así definir tu sonido y darle más o menos crunch de esta manera. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Betunnn 1493 Posted October 13, 2016 Xotic AC+ This is la posta Quote Share this post Link to post Share on other sites