Jump to content

Waves Plugin!


Recommended Posts

hay infididad de plugins en el mercado pero es Waves lo unico que necesitas para tu DAW ?o hay otros plugins mejores?como compresores.delays,eq`s etc etc.

 

hay gente que afirma que, con conocimientos podes hacer un disco con los plugins nativos de cada daw

yo creo que esto en parte es asi pero hay cosas que no las podes hacer o lograr

 

waves es una gran suite, super completa y te lleva un paso mas alla, pero tambien hay otras marcas a mi criterio mejores

lo ideal es armarse de un popurri, chico pero efectivo y poder dominarlo al 100%

Link to comment
Share on other sites

lo ideal es armarse de un popurri, chico pero efectivo y poder dominarlo al 100%

 

Eso, tal cuál.

Yo tengo los Blue Cat Audio, los BBE, los PSP Audioware, los Manley, los Nomad Factory, los AOM Factory, los Abbey Road, los SPL, el T-Racks, el Melda total bundle, el Waves...algunos los usas para mástering, algunos para mezcla, etc. Todos me parecen muy grosos, pero te mareas mal. Lo mejor sin lugar a dudas es hacerte amigo de un set chiquito que conozcas bien cómo funciona y trabajar con eso, sino es para quilombo. Paaara mi por lo menos

Link to comment
Share on other sites

hay infididad de plugins en el mercado pero es Waves lo unico que necesitas para tu DAW ?o hay otros plugins mejores?como compresores.delays,eq`s etc etc.

Mira, de Waves: Uso muchisimo: SSL Channel, CLa2a, Cla3a, Cla76, PuigChild 670, Scheps73, DBx160a, el De Esser, L1-L2, el Api 2500 a veces. Las Abbey Road Plate estan muy buenas. 

 

Si decir mejor o no... son herramientas, emulaciones muchas(en especial las que puse ahi, salvo el De Esser y el L1 y L2) pueden haber mejores muchas veces como las UAD, que me atrevo a decir que en muchas cosas son superiores(asi tambien como el costo).

 

En principio como dice Javi, ya con los plug ins que vienen en los DAWs podes hacer mil cosas, cuando doy clases suelo usar solo plug ins de Logic o Pro Tools, dependiendo que este usando y muchas veces llego a resultados super aceptables. Mas que nada lo que te ofrecen los plug ins son posibilidades de hacer cosas, mejor dicho herramientas para hacer cosas, te pueden llegar a faltar herramientas muchas veces, sin duda, con los plug ins de waves tenes practicamente todo con el set Mercury y algunos mas como el SSL Bundle que estan buenos. Si suenan o no como el original... estan hechos para funcionar como el original, si llegan a serlo, diria si en funcionalidad muchas veces y en sonidos muchos se quedan a medio camino, pero muchisimas veces no todo es el sonido sino las mismas limitaciones de un plug in que te hacen laburar de cierta forma.

 

Muchas veces tambien es cuestion de plantearse, tengo estas herramientas, ahora laburo con lo que hay, no busco o compro lo que no tengo, sino mas bien hago lo que hago con lo que hay. La mayoria de los DAWs tienen plug ins barbaros, pero uno siempre por ahi quiere algo distinto, algo mejor, o algo analogico muchas veces.

 

Yo uso muchas marcas: Valhalla DSP, Eventide, Lexicon, Kush, Sly Fi, Celemony, Native Instruments, East West, SSL, SoundToys, Softube, Parallax, DMG Audio, Eiosis, Slate Digital, y dispongo de 3 compres hardware(Stam La2a, SSl 4000 compresso clon, DBX 560a). Cuando elijo una herramienta es porque se el resultado que me va a dar, por eso la elijo, no quiere decir que no se pueda hacer lo mismo de otras formas, pero muchas veces, al ya saber usarlas y saber como suenan, me ahorro tiempo. Ejemplo, si quiero un comrpesor agresivo y hasta que no sea nada limpio, elijo muchisimas veces el Sly Fi Deflector(en leads, y sintes me encanta), tambien muchas veces me levanta bajos, otras veces por ejemplo, decido usar en el mismo bajo un sonido mas limpio, y decido usar el 560a o e dbx 160, suenan parecido, la forma en que comprimen es demasiado similar solo que el hard noto que lo hace un poco menos mierda al sonido. El Sa2a,  muchisimas veces lo uso cuando quiero una compresion lenta, o para colorear. En Voces, Bajos, y muchas veces leads me encanta, usado un poco agresivamente es una maquina de distorcion. 

 

Tambien suelo usar muchisimo el SSL Channel, mas que nada imitando un poco el modo de mezcla de CLA, muchisimas veces el resultado es bastante copado, he visto aun el mismo que la misma sesion, me gusto mas el resultado que llego con plug ins, que con consola, pero eso ya es gusto de cada uno. Lo que tiene de bueno, a veces estos aproachs para mezcla es que al limitarte con las posibilidades, aprovechas al maximo lo que cada plug in te puede ofrecer. El Scheps 73, es un lindo clon de un channel strip de un 1073 de neve, ya pasando el audio por ahi suena distinto sin hacerle nada, a veces para dar agudos o brillo me parece genial y no se si habria una "mejor" version de esto. No probe las de UAD ni las de Acustica en estos casos ni de Slate, pero se que estos plug ins me dan un lindo resultado asi que, porque no usarlos?

 

Para reverbs, yo soy super quisquilloso, de Waves me gusta mucho la Abbey Road Plate, hay que laburarla, pero suena lindo, y rellena mucho, prefiero muchas veces la Valhalla Vintage Verb que es super versatil y con un sonido muy copado, rellena muchisimo, El Eventide ultra reverb por ejemplo, rellena poco, pero para reverbs artificiales, esta genial, la Dverb de pro tools muchas veces hace este laburo muy bien tambien. Tambien uso muchisimo impulsos de Nebula, en reverbs, los de East West Spaces, que suenan geniales, desde reverbs digitales, plates, a lugares reales, tambien las de Liquid Sonics fusion que usan impulsos de bricasti.

 

Para dar brillo el Maag Eq esta muy bueno, pero suelo preferir muchisimo el Clariphonic, hay pocos EQs que hacen lo que hace este bien y aun en software, suena genial.

 

Podria seguir escribiendo un rato pero corto aca :P en fin, son herramientas, mientras sepas lo que hacen y lo que podes esperar de ellas, van a estar cuando las necesites.

 

Abrazo!!

Link to comment
Share on other sites

Mira, de Waves: Uso muchisimo: SSL Channel, CLa2a, Cla3a, Cla76, PuigChild 670, Scheps73, DBx160a, el De Esser, L1-L2, el Api 2500 a veces. Las Abbey Road Plate estan muy buenas. 

 

Si decir mejor o no... son herramientas, emulaciones muchas(en especial las que puse ahi, salvo el De Esser y el L1 y L2) pueden haber mejores muchas veces como las UAD, que me atrevo a decir que en muchas cosas son superiores(asi tambien como el costo).

 

En principio como dice Javi, ya con los plug ins que vienen en los DAWs podes hacer mil cosas, cuando doy clases suelo usar solo plug ins de Logic o Pro Tools, dependiendo que este usando y muchas veces llego a resultados super aceptables. Mas que nada lo que te ofrecen los plug ins son posibilidades de hacer cosas, mejor dicho herramientas para hacer cosas, te pueden llegar a faltar herramientas muchas veces, sin duda, con los plug ins de waves tenes practicamente todo con el set Mercury y algunos mas como el SSL Bundle que estan buenos. Si suenan o no como el original... estan hechos para funcionar como el original, si llegan a serlo, diria si en funcionalidad muchas veces y en sonidos muchos se quedan a medio camino, pero muchisimas veces no todo es el sonido sino las mismas limitaciones de un plug in que te hacen laburar de cierta forma.

 

Muchas veces tambien es cuestion de plantearse, tengo estas herramientas, ahora laburo con lo que hay, no busco o compro lo que no tengo, sino mas bien hago lo que hago con lo que hay. La mayoria de los DAWs tienen plug ins barbaros, pero uno siempre por ahi quiere algo distinto, algo mejor, o algo analogico muchas veces.

 

Yo uso muchas marcas: Valhalla DSP, Eventide, Lexicon, Kush, Sly Fi, Celemony, Native Instruments, East West, SSL, SoundToys, Softube, Parallax, DMG Audio, Eiosis, Slate Digital, y dispongo de 3 compres hardware(Stam La2a, SSl 4000 compresso clon, DBX 560a). Cuando elijo una herramienta es porque se el resultado que me va a dar, por eso la elijo, no quiere decir que no se pueda hacer lo mismo de otras formas, pero muchas veces, al ya saber usarlas y saber como suenan, me ahorro tiempo. Ejemplo, si quiero un comrpesor agresivo y hasta que no sea nada limpio, elijo muchisimas veces el Sly Fi Deflector(en leads, y sintes me encanta), tambien muchas veces me levanta bajos, otras veces por ejemplo, decido usar en el mismo bajo un sonido mas limpio, y decido usar el 560a o e dbx 160, suenan parecido, la forma en que comprimen es demasiado similar solo que el hard noto que lo hace un poco menos mierda al sonido. El Sa2a,  muchisimas veces lo uso cuando quiero una compresion lenta, o para colorear. En Voces, Bajos, y muchas veces leads me encanta, usado un poco agresivamente es una maquina de distorcion. 

 

Tambien suelo usar muchisimo el SSL Channel, mas que nada imitando un poco el modo de mezcla de CLA, muchisimas veces el resultado es bastante copado, he visto aun el mismo que la misma sesion, me gusto mas el resultado que llego con plug ins, que con consola, pero eso ya es gusto de cada uno. Lo que tiene de bueno, a veces estos aproachs para mezcla es que al limitarte con las posibilidades, aprovechas al maximo lo que cada plug in te puede ofrecer. El Scheps 73, es un lindo clon de un channel strip de un 1073 de neve, ya pasando el audio por ahi suena distinto sin hacerle nada, a veces para dar agudos o brillo me parece genial y no se si habria una "mejor" version de esto. No probe las de UAD ni las de Acustica en estos casos ni de Slate, pero se que estos plug ins me dan un lindo resultado asi que, porque no usarlos?

 

Para reverbs, yo soy super quisquilloso, de Waves me gusta mucho la Abbey Road Plate, hay que laburarla, pero suena lindo, y rellena mucho, prefiero muchas veces la Valhalla Vintage Verb que es super versatil y con un sonido muy copado, rellena muchisimo, El Eventide ultra reverb por ejemplo, rellena poco, pero para reverbs artificiales, esta genial, la Dverb de pro tools muchas veces hace este laburo muy bien tambien. Tambien uso muchisimo impulsos de Nebula, en reverbs, los de East West Spaces, que suenan geniales, desde reverbs digitales, plates, a lugares reales, tambien las de Liquid Sonics fusion que usan impulsos de bricasti.

 

Para dar brillo el Maag Eq esta muy bueno, pero suelo preferir muchisimo el Clariphonic, hay pocos EQs que hacen lo que hace este bien y aun en software, suena genial.

 

Podria seguir escribiendo un rato pero corto aca :P en fin, son herramientas, mientras sepas lo que hacen y lo que podes esperar de ellas, van a estar cuando las necesites.

 

Abrazo!!

excelente post Santiago,gracias.

Link to comment
Share on other sites

Yo me pase a mac por el LOGIC, sinceramente es el DAW que mas em cierra, y podria hacer un disco sin ponerle un plugin. antes usaba cubase reason live y wavelab, pero ahora resulevo todo en el logic.

 

Obviamente varios de los plugins del la suite de los waves son increibles, y los uso bastante.

Otra suite muy recomendable es la de plugin-alliance. 

 

Muy valioso el aporte de Santiago, sabe bocha y es un capo.

Link to comment
Share on other sites

Mira, de Waves: Uso muchisimo: SSL Channel, CLa2a, Cla3a, Cla76, PuigChild 670, Scheps73, DBx160a, el De Esser, L1-L2, el Api 2500 a veces. Las Abbey Road Plate estan muy buenas. 

 

Si decir mejor o no... son herramientas, emulaciones muchas(en especial las que puse ahi, salvo el De Esser y el L1 y L2) pueden haber mejores muchas veces como las UAD, que me atrevo a decir que en muchas cosas son superiores(asi tambien como el costo).

 

En principio como dice Javi, ya con los plug ins que vienen en los DAWs podes hacer mil cosas, cuando doy clases suelo usar solo plug ins de Logic o Pro Tools, dependiendo que este usando y muchas veces llego a resultados super aceptables. Mas que nada lo que te ofrecen los plug ins son posibilidades de hacer cosas, mejor dicho herramientas para hacer cosas, te pueden llegar a faltar herramientas muchas veces, sin duda, con los plug ins de waves tenes practicamente todo con el set Mercury y algunos mas como el SSL Bundle que estan buenos. Si suenan o no como el original... estan hechos para funcionar como el original, si llegan a serlo, diria si en funcionalidad muchas veces y en sonidos muchos se quedan a medio camino, pero muchisimas veces no todo es el sonido sino las mismas limitaciones de un plug in que te hacen laburar de cierta forma.

 

Muchas veces tambien es cuestion de plantearse, tengo estas herramientas, ahora laburo con lo que hay, no busco o compro lo que no tengo, sino mas bien hago lo que hago con lo que hay. La mayoria de los DAWs tienen plug ins barbaros, pero uno siempre por ahi quiere algo distinto, algo mejor, o algo analogico muchas veces.

 

Yo uso muchas marcas: Valhalla DSP, Eventide, Lexicon, Kush, Sly Fi, Celemony, Native Instruments, East West, SSL, SoundToys, Softube, Parallax, DMG Audio, Eiosis, Slate Digital, y dispongo de 3 compres hardware(Stam La2a, SSl 4000 compresso clon, DBX 560a). Cuando elijo una herramienta es porque se el resultado que me va a dar, por eso la elijo, no quiere decir que no se pueda hacer lo mismo de otras formas, pero muchas veces, al ya saber usarlas y saber como suenan, me ahorro tiempo. Ejemplo, si quiero un comrpesor agresivo y hasta que no sea nada limpio, elijo muchisimas veces el Sly Fi Deflector(en leads, y sintes me encanta), tambien muchas veces me levanta bajos, otras veces por ejemplo, decido usar en el mismo bajo un sonido mas limpio, y decido usar el 560a o e dbx 160, suenan parecido, la forma en que comprimen es demasiado similar solo que el hard noto que lo hace un poco menos mierda al sonido. El Sa2a,  muchisimas veces lo uso cuando quiero una compresion lenta, o para colorear. En Voces, Bajos, y muchas veces leads me encanta, usado un poco agresivamente es una maquina de distorcion. 

 

Tambien suelo usar muchisimo el SSL Channel, mas que nada imitando un poco el modo de mezcla de CLA, muchisimas veces el resultado es bastante copado, he visto aun el mismo que la misma sesion, me gusto mas el resultado que llego con plug ins, que con consola, pero eso ya es gusto de cada uno. Lo que tiene de bueno, a veces estos aproachs para mezcla es que al limitarte con las posibilidades, aprovechas al maximo lo que cada plug in te puede ofrecer. El Scheps 73, es un lindo clon de un channel strip de un 1073 de neve, ya pasando el audio por ahi suena distinto sin hacerle nada, a veces para dar agudos o brillo me parece genial y no se si habria una "mejor" version de esto. No probe las de UAD ni las de Acustica en estos casos ni de Slate, pero se que estos plug ins me dan un lindo resultado asi que, porque no usarlos?

 

Para reverbs, yo soy super quisquilloso, de Waves me gusta mucho la Abbey Road Plate, hay que laburarla, pero suena lindo, y rellena mucho, prefiero muchas veces la Valhalla Vintage Verb que es super versatil y con un sonido muy copado, rellena muchisimo, El Eventide ultra reverb por ejemplo, rellena poco, pero para reverbs artificiales, esta genial, la Dverb de pro tools muchas veces hace este laburo muy bien tambien. Tambien uso muchisimo impulsos de Nebula, en reverbs, los de East West Spaces, que suenan geniales, desde reverbs digitales, plates, a lugares reales, tambien las de Liquid Sonics fusion que usan impulsos de bricasti.

 

Para dar brillo el Maag Eq esta muy bueno, pero suelo preferir muchisimo el Clariphonic, hay pocos EQs que hacen lo que hace este bien y aun en software, suena genial.

 

Podria seguir escribiendo un rato pero corto aca :P en fin, son herramientas, mientras sepas lo que hacen y lo que podes esperar de ellas, van a estar cuando las necesites.

 

Abrazo!!

 

 

Muy buena info!!!

 

Che, ¿el Altiverb 7 y el FabfFilter Pro Q2 qué te parecen?

Link to comment
Share on other sites

El Q10 es esencial para mi para mezclar. Despues tiene muchos otros plugins buenos, el SSL Comp, API 2500, etc. Además te trae el GTR, simiilar al Guitar Rig. Como dijeron, es una suite muy completa, aunque hay otros plugins mejores dependiendo del caso. No creo que haya que casarse con una marca sola.

Link to comment
Share on other sites

como dijo @@sectado, para mi los uad estan no un pasito sino un paso importante mas alla, pero no todos claro

el tema es que los que van, van como trompada

 

la atr, el cs de api, los 1176 y la2a, el simul de ampeg

y tantos otros, sin in cre i bles y no podria hacer lo mismo sin ellos, aportan algo que yo no lo logro con otras herramientas

 

otra suite que me cambio la forma de laburo (por eso vale la pena comprarla) son los fab filters, TODOS son tremendos, uno mejor que otro, no hay uno que no use

y el brainworx v3 es una obra de arte (lastima que este tan caro)

Link to comment
Share on other sites

y el brainworx v3 es una obra de arte (lastima que este tan caro)

yo no entiendo por que los plugins se venden tan caro en especial esa company,tienen un modelador de amps que esta bueno pero no tiene un precio accesible,deberian de hacerle como lo hace Amplitube o Revalver que te bajas el programa gratis y vas comprando lo que te guste.

Link to comment
Share on other sites

yo no entiendo por que los plugins se venden tan caro en especial esa company,tienen un modelador de amps que esta bueno pero no tiene un precio accesible,deberian de hacerle como lo hace Amplitube o Revalver que te bajas el programa gratis y vas comprando lo que te guste.

 

sencillamente porque lo valen, se diferencian del resto, aportan conceptos u opticas nuevas

y son caros para nosotros que estamos a un precio dolar lejisimos

 

la onda es aprovechar las promos o blackfridays

Link to comment
Share on other sites

  • 7 months later...

Hola. Refloto el tema  , porque estaba buscando un delay y me recomendaron , el H-delay de Waves.

 

Hay un paquete de plugins de waves ,de mas de 1 Giga, que supongo debe tener incluido este delay . Es el Waves 9.

 

¿Alguien usa este paquete, como para comentar que contiene?

 

Saludos!

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...