Jump to content

Gretsch G6119T Tennessee Rose Made in Japan


kako

Recommended Posts

Hola amigos musiquiatras! En esta oportunidad les escribo para ver si alguien me puede tirar algo de data.

Hace algunos días adquirí una Gretsch Tennessee Rose G6119T, creo que es la edición tipo 1962. El tema es que cuando llego a casa y abro el estuche........Eureka! Me encuentro con que el puente no estaba puesto en la guitarra!!!! :???:  :???:

Yo creía que el puente estaba "pegado" de alguna forma, pero evidentemente no es así.

Alguien sabe si puedo "ponerlo" así, apoyado y que la presión de las cuerdas lo mantenga en su lugar?

Adjunto un par de fotos del dispositivo en cuestión para que quede más claro lo que estoy tratando de especificar.

Gracias!!!

 

post-522-0-14745600-1474381133_thumb.jpg

post-522-0-53057700-1474381141_thumb.jpg

Link to comment
Share on other sites

@@kako el puente es así salvo algunos modelos como la Setzer que tienen un puente pinned el resto es como mostrás, es flotante, si se te mueve mucho o tu estilo es un poco agresivo podrías probar con cinta bifaz pero de otra forma, salvo que uses un encordado excesivamente liviano, no creo que tengas problemas. 

 

Si tenés problemas de encontrar la posición justa arranca midiendo la distancia del traste 0 al 12 y transportalo del 12 al lugar donde debería "caer" el puente, como primera aproximación. 

Edited by Lucho Pereira
Link to comment
Share on other sites

@@Lucho Pereira Muchísimas gracias por tu respuesta! Hoy cuando llego a casa voy a hacer eso a ver si la puedo usar en el ensayo de esta noche!!!!

Hace falta que le ponga algo debajo del puente como para que no "raye" la pintura y/o la laca del cuerpo de la viola, ó símplemente lo apoyo ahí y listo?

Nuevamente, muchísimas gracias por la colaboración!!!!!

Link to comment
Share on other sites

@@jorgeds Wow! Muchísimas gracias por la data! Me viene de pelos! Lo único que no me quedó del todo claro (porque de inglés entiendo poco y nada) es para qué marcó con cinta de enmascarar el lugar donde va el puente... :neutral: ...y el video se corta ahí.

Será para que, una vez hecha la calibración correspondiente, es para sacarlo y pegarlo con cinta bifaz tal como me recomendó Lucho Pereira?

Bueno, nuevamente, muchísimas gracias por la data!!!!

Abrazos a todos!

Link to comment
Share on other sites

  • Moderador Jefe

La cinta es para marcar donde estaba el puente.

 

Como orientación, el "piquito" que está en la mitad de las "f", en los f holes, te marca la altura donde va el puente.

 

Lo que se hace a veces para evitar que el puente se desplace con los bendings o el uso del Bigsby es poner un pequeño pedazo de lija doblada debajo de los extremos de la base (en cada uno de los extremos del puente). También se puede lijar apenas en esa zona la pintura, para que tenga más "grip".

Link to comment
Share on other sites

  • 2 weeks later...

Bueno, les quería comentar que si bien, pude ubicar el puente y realicé esa especie de "calibración" tal como indicaba en los videitos (eso de afinar la cuerda al aire y luego afinar también tocando el armónico en el traste 12), me está ocurriendo que cuando toco algún arreglo y/o escala en el traste 12 o superior, no suena del todo bien en cuanto a la afinación. Me parece que la voy a tener que llevar al luthier de todos modos. Alguna otra sugerencia al respecto? Gracias nuevamente!

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...