Dari0 Posted August 31, 2016 Share Posted August 31, 2016 Dando vueltas por Youtube y con la guitarra en la mano, me choqué con un video que no comparto porque no aporta gran cosa, pero me dio que pensar. La Stratocaster es sin duda la guitarra más copiada, y posiblemente sea la guitarra con la que más personas se hayan iniciado. También es el entorno de pruebas ideal, el sitio donde se aprende a "reparar", a ajustar una guitarra. Donde es más fácil meter la pata. Es una guitarra "difícil" y llena de secretos. Difícil de hacerla sonar, afinar, de ajustar, etc. Incluso tocar... es una guitarra que si estiras una cuerda, el resto se bajan. Si se te rompe una cuerda, el resto se suben. Con el tiempo, los usuarios vamos desarrollando nuestros "trucos", damos pasos adelante y atrás y vamos acumulando secretos. Importantísimo lo de dar pasos atrás en una Strat. Encontré un tema parecido de 2010, pero no es a donde quiero llegar: http://www.musiquiatra.com/index.php?/topic/14336-secretos-de-una-strato/ No quiero hablar de mods o cosas que alteren el concepto de Stratocaster clásica (tampoco ser talibán). No quiero bloquear el trémolo, cambiar la cejilla por una roller-nut, etc. Voy a mencionar problemas y soluciones, y estaría bueno que cada quien compartiera los suyos. Este post no va tan enfocado a usuarios experimentados, sino a gente que esté dando los primeros pasos en el mundo de la Stratocaster. Los experimentados pueden (y ojalá lo hagan) aportar lo que sepan, para que los demás (en especial yo, el eterno novato) nos enriquezcamos. Quiero recalcar que esto es solo mi opinión, basada en la experiencia, la subjetividad y en la prueba-error. Por eso invito a que personas con más cancha enriquezcan y rebatan estos aportes. 1. Microfonías La Stratocaster tiene un punto microfónico frecuente, que depende de las pastillas que usemos. Existe el caso en que las pastillas no toman solo la vibración de las cuerdas, sino que su campo magnético llega hasta los resortes y esto produce acoples insoportables cuando tocamos con mucho volumen o ganancia. Me pasó en mi primera Stratocaster. La solución es meterle tiras de gomaespuma apretadas dentro de los resortes, o trozos de gomaespuma entre los resortes. El problema es que, aunque en mi opinión eso no cambia el "tono" especialmente, sí cambia el feel del instrumento. Gran parte de lo que vibra el cuerpo de la guitarra es una asociación entre cuerdas y resortes, lo cual le da a la Strat esa característica acampanada. Bloquear uno de los dos cuerpos vibrantes, anula, si no el sonido final, el feeling al tocar y sentir la vibración. 2. El "clannnn" después de mutear las cuerdas A veces los resortes son bastante resonantes y sacan sonidos que duran unos milisegundos, y pueden ser algo desagradables. Depende del cuerpo, de los propios resortes, y a saber de que tantas cosas. Probé cambiando resortes distintos entre guitarras, y efectivamente el campaneo se notaba diferente, más lindo en algunos casos que otros. No es un sonido que llegue al amplificador, es más un feel que siente uno al tocar. Sé de gente a la que le molesta, lo cual se soluciona como en el acaso anterior, con gomaespuma, sabiendo que eso puede alterar el carácter del modelo. A mí, personalmente no me molesta. Dentro de este caso, me gustaría comentar que hay gente que dice que suena mejor una Stratocaster con 4 o 5 resortes que con 3. Aún no lo he probado, pero quiero hacerlo y cuando lo haga comentaré. En realidad, sin haberlo probado creo que así será porque parte del sonido de la guitarra, reside en los resortes. 3. Desafinación por usar la palanca No tengo solución a este asunto. Probé 3 en 1 en los puntos de apoyo de la cuerda, grafito de lápiz, incluso escuché de aceite de oliva, pero no me la quise jugar por falta de datos. Al final desistí, y me di cuenta de que la única solución es usar buenas cejillas, un buen puente que sea estable, y no usar la palanca para bajar 1 tono, sino como vibrato y expresión (atacar las notas desde abajo, etc.). En el fondo, para eso sirve, no para hacerte el EVH. Para eso están las morsas y los Floyd Rose. En definitiva, buen uso de la palanca y buenos materiales es equivalente a pocas o ninguna desafinación. 4. Problemas de octavación Me pasó en dos guitarras, que eran imposibles de octavar. Una de ellas, una Fender Am. Strat, que no es una guitarra mala ni barata. Me aproximé a la solución sacando los resortes que están en los tornillos entre el puente y el saddle, lo cual aumenta el recorrido. Y finalmente la rematé bajando los micrófonos. Esto es poco frecuente, pero si los imanes son muy potentes, conviene bajarlos un poco, sobre todo en el lado de la 6º. Si no, tiran de la cuerda y no dejan que octave bien. Y esto no lo digo solo yo, lo dice H. Starc en un video reciente de Youtube en el canal de Francisco Frugoni. 5. Ataque de las cuerda sobre el puente y contacto mango-cuerpo Este tema es complicado, porque hay varios factores implicados. Y además es una percepción personal que no quiero generalizar. Cuando ajusto una guitarra, me fijo primero en la curvatura del mástil y después en la altura de las cuerdas. Me gusta que el mástil esté muy recto, ligerísimamente cóncavo (mirado desde arriba). Una vez arreglado eso, subo o bajo los saddles. Acá viene el problema. Los saddles muy bajos disminuyen el ángulo de ataque de la cuerda. La guitarra se vuelve más blanda y tocable, pero pierde ataque, sustain y un poco de carácter de Stratocaster. En guitarras con otro tipo de construcción, el mango viene con ángulo que solventa este problema. En las Stratocaster con micro-tilt, podemos darle un poco de ángulo al mango, lo que nos permite darle a los saddles más altura y por consiguiente aumentar el ataque de las cuerdas sobre ellos. En las que no, siempre tenemos la opción de poner un trocito de papel, un cartoncito, incluso he visto a gente poner un trocito de madera. Yo lo intenté, pero sinceramente, el resultado no me pareció adecuado, porque se pierde superficie de contacto mango-cuerpo, y creo que el sonido se empobrece. En definitiva, nos encontramos con un compromiso entre el sonido y la tocabilidad, hasta ahora y en mi caso, de difícil solución. Hasta acá por ahora estos modestos truquitos, espero que esto le sirva a alguien y que se sumen muchos otros que los novatos desconocemos. 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Metalfunx Posted August 31, 2016 Share Posted August 31, 2016 Muy buena data!!! soy medio taliban les paul,pero tengo una strato siempre a mano,no hay como sus limpios o cruncheaditos! Buena info para poner en practica! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
leo vidal Posted August 31, 2016 Share Posted August 31, 2016 Muy buen topic. voy a estar atento aver si hay alguna data que pueda servir. gracias Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
HERNAN C Posted August 31, 2016 Share Posted August 31, 2016 Gracias por la data, de por si muy verdadera pero es la mejor guitarra de todas mas allá de su fallas. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
gatorrista Posted August 31, 2016 Share Posted August 31, 2016 Que buen post!!!. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rodrigo Andres Posted August 31, 2016 Share Posted August 31, 2016 Cómo detesto las resonancias de los springs. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Garroalvaro Posted August 31, 2016 Share Posted August 31, 2016 Gran post. Para el tema de los resortes Floyd Rose vende un pack de 3 resortes hechos de algún material no metálico y no producen ese sonido. Por la web salen 10u$s. Para el tema de los saddles/bloques bi gente que los cambia por unos hechos de titanio, parecería que le dan más ataque a pesar de la altura de los mismos. Por el tema de la palanca vi un vídeo de John Cruz (fender masterbuilder) Que lubrica los saddles, la cejuela y los baja cuerdas, y les quita el oxido previamente a todo lo que tome contacto con la cuerda para reducir fricción. Yo esto, hasta lo hago en una Sg. Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
truckar Posted August 31, 2016 Share Posted August 31, 2016 Los resortes de los puentes de strato y de cualquier puente que los use se los puede silenciar (mutear) simplemente poniendole un cilindro de caucho buna en el interior, creo que de 8 mm... dependerá de los resortes, igualmente el caucho buna viene en muchísimas medidas (es el material que se usa para hacer o rings. Siempre conviene que el caucho no quede demasiado apretado. Otro tip mas económico es forrar el resorte con un spaguetti termocontraible. Cambien sirve una esponja... biggrin biggrin Buen resumen @@Dari0 aunque algunas de tus apreciaciones distan mucho de ser absolutamente ciertas , pero como todo depende de apreciaciones personales, queda flotando el margen de error. Es de hacer notar que tampoco haces hincapié en la calidad de las cuerdas que usas en el instrumento, porque te digo que eso varia muchísimo en los ajustes de cualquier viola. Si tenes posibilidades de usar un micrómetro bastaría con medir simplemente el espesor de una cuerda afinada en el puente y en el nut y podrás ver la gran variación que hay en ese espesor en el traste 12 por el estiramiento y por ende todas las suposiciones o verdades absolutas quedan desdibujadas. Igualmente muy interesante este hilo...seguramente existiran mas opiniones todas igualmente valederas.. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
elnegro Posted August 31, 2016 Share Posted August 31, 2016 1 - No hay mucho de donde elegir. Tampoco se puede "aislar" un campo magnético estando tan cerca y menos en esa cavidad. Tal vez se lo pueda direccionar, no sé como o hacer que otro campo magnético con la misma alineación de polos, igual o más fuerte lo repela y ver si afecta o no al sonido. Yo probaría poniendo un imán del lado de afuera de la tapa trasera para cada mic, por dentro no sé si queda lugar, a ver que pasa, el tema sería pegarle la orientación de los polos del mic y de los imanes, así se repelen, hay que lograr que los resortes queden dentro del campo magnético del imán de afuera. Pido disculpas si es una huevada, no soy entendido en el tema. 2 - Según Eric Johnson, cuando ha reemplazado resortes, ha vuelto a poner los mismos resortes que tenía antes porque hacían sonar mejor la guitarra. 4 - Me pasó lo mismo hace tiempo ya, tratando de octavar una Stratocaster marca Field de primo. Tuve que sacarle un resorte, para mí tenía mal colocado el puente. Lo de que los mics te tiran de las cuerdas es conocido y pasa en todas las guitarras. No sólo por un tema de octavado, le quita dinámica y sustain, te frena vibraciones de las cuerdas, para para para para, si bajas los mics., te frenan la vibración de los resortes? surprised Qué problema eh! :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
neko Posted September 1, 2016 Share Posted September 1, 2016 Un truco que aplique y funcionó en un puente de seis tornillos fue aflojar todos un par de vueltas y los de los extremos aflojarlos solo una vuelta. Eso le da un poco mas de juego a la palanca. Con una cejilla bien lubricada y cuerdas bien puestas, vuelve a la afinacion casi perfectamente. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
elbebe Posted September 1, 2016 Share Posted September 1, 2016 Solución: "5. Ataque de las cuerdas sobre el puente y contacto mango-cuerpo" 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Peter Posted September 1, 2016 Share Posted September 1, 2016 Para octavar la guitarra en la 6 cuerda traste 12,tenes que bajar la altura del microfono,en la parte de la 6 cuerda mas bajo este video explica el fenomeno fisico lo que cuenta Starc en el video...no lo tomen tan en serio,esta repitiendo algo que escuchò que le dijeron etc Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Maexchen Posted September 1, 2016 Share Posted September 1, 2016 Muy buen post, lo sigo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Garroalvaro Posted September 1, 2016 Share Posted September 1, 2016 Para octavar la guitarra en la 6 cuerda traste 12,tenes que bajar la altura del microfono,en la parte de la 6 cuerda mas bajo este video explica el fenomeno fisico lo que cuenta Starc en el video...no lo tomen tan en serio,esta repitiendo algo que escuchò que le dijeron etc Muy bueno el vídeo! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
startodante Posted September 2, 2016 Share Posted September 2, 2016 (edited) Buenísimo post ..siguiendo! Justo hace dos dias adquirí una strato am deluxe y la estoy domando y revisando para dejarla a mi gusto .. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Edited September 2, 2016 by startodante Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
mrjalc Posted September 16, 2016 Share Posted September 16, 2016 Otra recomendación para los que tienen problemas de afinación es usar staggered tuners, con esto se pueden dejar de usar las string tees Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
LNK Posted March 14, 2017 Share Posted March 14, 2017 El finde me volvi loco calibrando una strato, particularmente octavando la 6ta, en ese momento no encontre ninguna info en internet ni en mis conocidos que pueda ayudarme. El problema/solucion a priori me resulto curiosa y cuando casi abro un post para compartir mi experiencia veo que en este ya se habla un poco del tema. El asunto como decia era que en la octava bajaba casi medio tono, y no respondia a ninguna variable (regulacion de selletas, altura de cuerdas, ajuste de tensor, nada), el problema era solo en la 6ta, cuando casi me doy por vencido, cambio la combinacion de mics (estaba en el del mango) y para mi sorpresa, voila el problema, regule todos los mics en principio segun referencia fender y lo temine a ojo, quedo una belleza (en tono bambino Veira). Lo que no termine de comprender bien cual fue es el fenomeno (captacion de vibracion, imantacion, etc.) que tiene lugar en este asunto si alguno puede ayudarme a comprender, le voy a agradecer. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Joeh Posted March 14, 2017 Share Posted March 14, 2017 Tremendo hilo, me viene al pelo. Sigo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
mrjalc Posted March 14, 2017 Share Posted March 14, 2017 Que extraño el problema de los mics Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
OLI70 Posted March 14, 2017 Share Posted March 14, 2017 Con respecto a la desafinación al accionar la palanca de vibrato, una buena opción es usar las cuerdas Fender Bullet´s, que por su forma de "bala" en su terminación, encajan y se fijan en el bloque del puente perfectamente, ya que las cuerdas normales que tienen terminación de "ruedita", tienden a moverse ligeramente al bajar la palanca. Otra cosa que hago, y me ha funcionado, es tomar un pequeño trozo (unos 2 cm más o menos) de revestimiento plástico de cable eléctrico delgado, le saco los alambritos de cobre e introduzco la cuerda hasta la ruedita, antes de colocarla por detrás del bloque. La idea es que el platico no sobresalga de los saddles para que el metal de las cuerdas se apoye en estos y obviamente no interfiera con la vibración. La idea es que ese trozo de plástico sirva como amortiguador para la cuerda, de manera que evite ese ligero movimiento. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Cacho111 Posted January 15, 2019 Share Posted January 15, 2019 A mi guitarra se le cortó una cuerda y como las otras estaban viejas ya, las saque a todas para aprovechar y limpiarla bien y, de paso hacerle unas cosas que quería, bueno, estuve leyendo un manual y decía que si el instrumento iba a estar sin cuerdas mucho tiempo, había que aflojar el alma para que no esté tensionado al pedo y yo agarre la llave Allen y le di casi 10 vueltas al alma o un poco menos creo, después hace un rato me puse a pensar y creo que exagere, asi que la ajuste como 5 o 6 vueltas, no tan señida pero no tan ajustada tampoco, la verdad es que no tengo mucho conocimiento de todo esto del alma pero, solo la debería configurar cuando estén puestas las cuerdas para verificar todo el tema de la entonación y el ángulo verdad? Aunque no tengo las herramientas profesionales para esto, no tengo la regla de milímetro ni las otras cosas que son para meter por debajo de las cuerdas, que la verdad no recuerdo cómo se llaman, pero leí y escuché que se en ese caso se puede usar una tarjeta de crédito o una púa verdad? La verdad que no entiendo muy bien el sistema todavia pero poco a poco me voy animando y, la verdad tengo un cagaso bárbaro y más teniendo en cuenta que mi guitarra es una entry level o algo así. A lo que voy es si no le hace mucho que haya jodido con aflojar o ajustar el alma sin las cuerdas ? Disculpen que me re fui contando todo y de paso disculpen la ignorancia también, pero si uno no averigua, no sabe, gracias. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
J.L.R. Posted January 15, 2019 Share Posted January 15, 2019 (edited) hace 5 horas, Cacho111 dijo: había que aflojar el alma para que no esté tensionado al pedo y yo agarre la llave Allen y le di casi 10 vueltas al alma o un poco menos creo, después hace un rato me puse a pensar y creo que exagere, asi que la ajuste como 5 o 6 vueltas, no tan señida pero no tan ajustada tampoco No debiste haber tocado el alma!! Menos esa guasada de vueltas...te recomiendo ajustarla again, Cuando Notes que ya esta la rosca llegando a un punto donde tenes que hacer un poquito de fuerza, paras!! Lo demás lo ajustas cuando coloques las cuerdas Edited January 15, 2019 by J.L.R. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Napo Posted January 15, 2019 Share Posted January 15, 2019 hace 51 minutos, J.L.R. dijo: No debiste haber tocado el alma!! Menos esa guasada de vueltas...te recomiendo ajustarla again? Cuando Notes que ya esta la rosca llegando a un punto donde tenes que hacer un poquito de fuerza, paras!! Lo demás lo ajustas cuando coloques las cuerdas Si che eso es un montoooooon, me han tocado violas que vos notás el alma suelta pero a lo sumo en media vuelta ya sentis que ajusta y de ahi corregis. Pero lo normal es ( masomenos, no es una regla fija ) ir de a cuarto de vuelta y bancar un ratito a ver si se mueve. De todas maneras, 5 o 6 vueltas es una exageracion me parece. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
J.L.R. Posted January 15, 2019 Share Posted January 15, 2019 (edited) hace 16 minutos, Napo dijo: Si che eso es un montoooooon, me han tocado violas que vos notás el alma suelta pero a lo sumo en media vuelta ya sentis que ajusta y de ahi corregis. Pero lo normal es ( masomenos, no es una regla fija ) ir de a cuarto de vuelta y bancar un ratito a ver si se mueve. De todas maneras, 5 o 6 vueltas es una exageracion me parece. En realidad , solo ajustas cuándo notas que hay curva a favor de las cuerdas, y siempre vas de a un 1/4 de vuelta o menos...pero aca comenta que la aflojo 10 vueltas y luego, ajustó 5/6 vueltas!! Recomiendo llevarla donde estaba (quizás un poco mas suelta, no mucho, hablamos de 1/2 vuelta más floja) desde antes de toquetearla y esperar a colocar las cuerdas a ver que sucede con el alma...a partir de ahi, haces los ajustes necesarios Edited January 15, 2019 by J.L.R. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
rockdriguez Posted January 15, 2019 Share Posted January 15, 2019 Llevala al luthier!!!! Por el amor a la distorsión. 1 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.