Jump to content

Problemas con el "Brainstorm" - "sobre exceso" - falta de motivación para continuar


CebTheory

Recommended Posts

Me esta pasando de (mas allá de que fueran buenas o malas, originales o ya existan, aunque no lo sepa) tener la idea principal de una trama que a mi subjetividad me parece interesante, como empezarlo e incluso todos tiene final, pero al desarrollarla, se empieza a hacer "muy grande" por ejemplo (por decir) pensas en un cuento y va tirando a novela, y debe ser por falta de habito (me figuro), no hablo de ideas que uno comienza sin saber para dnd va, que recicla para después, cosas que uno "le pone (o cree) onda"

 

Es como que imagino la historia tiene punto A-B-C-D-E & pero al empezar los "detalles" los capítulos me encuentro con: A-B I-BII-D?-vuelve a A!, se complica la trama, no es engorroso! o enredado por lo complejo, pero me mata la ansiedad y me desanima el nunca llegar a avanzar en mis propios capítulos

 

Es como que "cobra vida" y te das cuentas de varios huecos o cosas que se podrían explotar mas y los puntos A-B-C- se vuelven "infinitos"

 

Me paso con uno que incluso había escrito ya varios capítulos, en una parte me trabe hasta el día de hoy (y esto desencadena el otro problema) en la presentación de un personaje, que me es tedioso , muy tedios su introducción, su participación, pero es fundamental a la trama, es casi un "capitulo obligado" para no general huecos argumentales, para ayudar al trasfondo del personaje y el "por que" de sus futuras acciones, pero nunca lo termine, llegue hasta la mitad del capitulo y ahi quedo...

 

Por que de nuevo "Brainstorm" me tiro otro - A-B-C-D-E- &...volví a caer y volví a pecar!

 

Los puntos que les digo los desarrollo como "resumen" o "ideas principales" despues voy desarrollando cada uno y ahi te das cuenta que un punto son en realidad "varias letras" a veces

 

Lo que les cuento (lo primero) era un guion para comcis, se lo mostre a 3 ilustradores (a los cuales les iba a pagar) alegaron que era "bueno", interesante...pero...muy complejo, muchos personajes, locaciones, demanda mucho tiempo

 

Entonces pensé; "hago una precuela" mas simple, muchos menos personajes, algunas referencias solo de lo que estaba escribiendo, una trama mas clásica...estoy en la misma!

 

Los anteriores eran Policial - Ciencia Ficcion , en este párate se me ocurrió "otro bestseller" pero nada que ver Ciencia Ficcion -Futuristas...ni empece salvo la retenerlo en la mente

 

 

-A ustedes les pasa/paso, como superan los baches, sobre todo en esos capitulos (si es que los tienen) tediosos (? hay grupos de guionistas para armar una historia? "se les va de las manos" la trama? la dosifican, la dejan fluir? el proceso de pulido ah llegado a estanquarles alguna historia?

Link to comment
Share on other sites

Hola!, viendo este tema (y otro que hay por ahí), me parece que tu problema es que quizás planificás demasiado.

 

No probaste dejarte llevar y ver que logras?, corrigiendo después?.

 

Es solo una opinión, eh.

Link to comment
Share on other sites

Yo no tengo idea del tema pero me diste ganas de leer lo que escribiste...

jajaja, gracias! aunque viste que sin querer generas expectativa y después es un bajón!

Asi empieza el que estaba trabajando ("la precuela" no el primero, el que había escrito ya varios capítulos)

 

 

 

"La luz tenue de los faroles dilucidaba levemente las lagrimas de una luna, circunferencialmente perfecta, la llovizna atravesaba la noche descendiendo libremente por el casi desolado parque...los minutos pasaban indiferentes ante el horror que yacía inerte en el suelo.

Lo que una vez tuvo alma y espíritu, hoy es solo un pedazo de carne maltrecho extendido sobre el verde pasto del jardín...reposando boca abajo, como un bebe en su cuna, alejado del mundo

¿Es acaso, el ciego destino, capaz de contemplar tal sufragio sin inmutarse?, como cual indiferente victimario, eligiendo a la zar nuestro final o ¿es solamente un ente?, un involuntario espectador de nuestro libre albedrío, un testigo mudo de nuestros actos...cual fuere la respuesta, si es que la misma se encuentra encasillada entre estas cuestiones, daba lo mismo ahora.

 

Como si sobre una fina tela de lino, un sombrío pintor con sus oleos recreara una escena trágica, allí estaba el, privado de vida...y unos metros mas adelante, dándole la espalda al siniestro escenario, caminando de forma errática pero continua, una mujer cuya esbelta presencia es contrastada por su semblante.

Su fino rostro, se ve corrompido por la expresión de miedo reflejada atreves de sus pupilas dilatadas,una mirada rígida, enfocada hacia la nada.

Difícil era distinguir sus lagrimas de las de la luna, difícil diferenciar el rush labial de la sangre que corría por una herida en su labio inferior, su cabello ondulado, oscuro como el ébano, sobrepasaba apenas sus hombros, el mismo, estaba lleno de hojas y ramas, su delicada piel blanca hacia quizás mas notorio los moretones y marcas en sus brazos, en su mano derecha llevaba un modesto celular, el cual incesantemente hacia una llamada...¿pero a quien?¿ y como? esta joven estaba en un estado pseudo catatónico, ¿como pudo siquiera tener un mínimo de concordancia mental para efectuar dicha llamada?, si actualmente pareciera ser una especie de "muerto-viviente", un caminante sin alma, una hoja que se desprende del árbol por el viento, arrastrada por la fuerza eólica que la impulsa...aun así camino unos pasos mas y callo al suelo de rodillas rompiendo en llanto..."

 

Es una clásica trama policial, que después  tiene "sus toques"  al desarrollarle

Hola!, viendo este tema (y otro que hay por ahí), me parece que tu problema es que quizás planificás demasiado.

 

No probaste dejarte llevar y ver que logras?, corrigiendo después?.

 

Es solo una opinión, eh.

Sabes que creo que algo de eso es, pero lo malo, es que ya diagramo así, por que "tienta" que ya tengo principio y final "es solo desarrollar" , pero  como decis, esa  "pre -planificacion" me juega en contra

Link to comment
Share on other sites

@@CebTheory,

 

Mirá, no soy un entendido en esto de escribir y a gatas he leído unos pocos libros. Pero si querés mi opinión acerca de tu prosa te diré que está sobrecargada. Fijate que hay todo un párrafo lleno de cuestiones filosóficas sencillas para decir que hay un ñato muerto en la calle (o algo así!). A mi al menos me jode leer tantas líneas adornadas al dope para decirme una cosa sencilla: que hay un tipo muerto. Incluso me desconcentran de lo que es importante.

 

La inserción de figuras para hermosear el texto diría que deben profundizar la idea que se quiere expresar, si no desvían el pensamiento del relato principal o único.

Link to comment
Share on other sites

Desde ya aclaro, que experto en la escritura no soy. Si un lector un poco mas desarrollado.

 

No creo atinado entrar en lo que escribiste. Creo que apuntas a otra cosa cuando iniciaste el tópico.

 

La organización previa no se si te esta jugando en contra. Me parece que es mas bien una dificultad para encontrar el punto justo en el floreo del texto. Esa complejidad, que evidentemente es lo que te entusiasma a la hora de escribir, se te va de las manos. 

 

Se pueden escribir mil lineas sobre el petalo de una flor, pero hay que saber, así todo, a donde quiere uno llegar, y por donde uno quiere pasar. 

 

Tampoco creo que debas escribir todos los capítulos en el orden que crees que van en el texto final. No tengo demasiada experiencia en escribir cosas con capitulos (jaja) pero las experiencias que tengo o escuche, no siempre es la mejor forma de hacerlo.

 

Conozco casos de conocidos donde hacen crecer todos los capítulos a la vez, llenándolos poco a poco.

 

Creo que te falta explorar un poco por ahí. 

 

Marcelo Cohen escribió mucho al respecto de escribir. Quizás podes buscar algo de el, que la tiene lunga.

Link to comment
Share on other sites

Ese texto que pasaste sería el guión para un comic?

 

Yo estoy tratando de escribir uno (que después también dibujaría) y como me di cuenta que no tenía la más pálida idea de cómo hacerlome puse a buscar en internet algunas guías para escribir guiones. No fue dificil encontrar data, fijate que algo te puede llegar a servir. Creo que básicamente la idea es ir planteando la historia en su totalidad de lo más general (temática, género, contexto) a lo más particular, pero creo que nunca se llega a un texto así tipo prosa literaria; se trabaja más como un guión de cine que como una novela, con textos de diálogo y descripciones gráficas del cuadro y la acción. No creo que planificar y pre producir la historia te juegue en contra

 

Y ya sea en comic o en una novela, si te trabás en un capítulo (como esto de la presentación del personaje) dejá planteadas las ideas generales y las distintas opciones que se te ocurran muy en borrador y seguí con  el siguiente capítulo. Una vez que ese personaje actúe ya incorporado en la historia su introducción va a caer sola de madura. Y si el problema es que las cosas se te ramifican y se te hace un choclo interminable que después no podés terminar porque se te acaba el envión inicial, reducí; dejá solo lo que es fundamental para que la historia tenga un principio, un desarrollo y un final lógico y consecuente. Si para que D se entienda hace falta agregar B', C.4 y C.5 quizás tengas que pensar en modificar la idea de D para que se entienda por sí sola.

 

 

Y, esto es una opinión personal, pienso como Carpo; por lo menos el texto ese creo que está demasiado cargado y con frases medio redundantes. Quizás depurando un poco el estilo lográs destrabarte y avanzar más rápido. 

Link to comment
Share on other sites

Gracias por comentar!! los voy leyendo

@@CebTheory,

 

Mirá, no soy un entendido en esto de escribir y a gatas he leído unos pocos libros. Pero si querés mi opinión acerca de tu prosa te diré que está sobrecargada. Fijate que hay todo un párrafo lleno de cuestiones filosóficas sencillas para decir que hay un ñato muerto en la calle (o algo así!). A mi al menos me jode leer tantas líneas adornadas al dope para decirme una cosa sencilla: que hay un tipo muerto. Incluso me desconcentran de lo que es importante.

 

La inserción de figuras para hermosear el texto diría que deben profundizar la idea que se quiere expresar, si no desvían el pensamiento del relato principal o único.

 

Ese texto que pasaste sería el guión para un comic?

 

Yo estoy tratando de escribir uno (que después también dibujaría) y como me di cuenta que no tenía la más pálida idea de cómo hacerlome puse a buscar en internet algunas guías para escribir guiones. No fue dificil encontrar data, fijate que algo te puede llegar a servir. Creo que básicamente la idea es ir planteando la historia en su totalidad de lo más general (temática, género, contexto) a lo más particular, pero creo que nunca se llega a un texto así tipo prosa literaria; se trabaja más como un guión de cine que como una novela, con textos de diálogo y descripciones gráficas del cuadro y la acción. No creo que planificar y pre producir la historia te juegue en contra

 

Y ya sea en comic o en una novela, si te trabás en un capítulo (como esto de la presentación del personaje) dejá planteadas las ideas generales y las distintas opciones que se te ocurran muy en borrador y seguí con  el siguiente capítulo. Una vez que ese personaje actúe ya incorporado en la historia su introducción va a caer sola de madura. Y si el problema es que las cosas se te ramifican y se te hace un choclo interminable que después no podés terminar porque se te acaba el envión inicial, reducí; dejá solo lo que es fundamental para que la historia tenga un principio, un desarrollo y un final lógico y consecuente. Si para que D se entienda hace falta agregar B', C.4 y C.5 quizás tengas que pensar en modificar la idea de D para que se entienda por sí sola.

 

 

Y, esto es una opinión personal, pienso como Carpo; por lo menos el texto ese creo que está demasiado cargado y con frases medio redundantes. Quizás depurando un poco el estilo lográs destrabarte y avanzar más rápido. 

@@antoniofracchia @Carpo , eso lo iba a plantear mas adelante; no iba a llevar todo el ritmo así, la verdad, si, es insufrible en al lectura, quería ver cuando "la voz en off" sea un poco exagerada en lo "poético" pero tampoco pasarme de la raya, pero cuando los personajes hablen, los diálogos, es totalmente diferente (aunque no se como quedaria el contraste, lo único, es que esa escena esta relatada así, eso quise hacer, algo común, relatado demasiado pintoresco, por que solo es una cara de la moneda, en la misma trama se refiere al mismo hecho como un pedazo de fiambre en el suelo, que según las variantes, las preguntas filosóficas cobran mucho sentido, quien el muerto y al mujer dependiendo de quienes lo ven, según sus intereses y perfiles psicologicos, al margen de esa aclaración, lo re tengo en cuenta , como para releer el texto y "alivaianrlo"


@@antoniofracchia sirve mucho crear perfiles de tus personajes para que despues no haya (o lo menos posible) contradicciones, como perfiles psicologicos, el que era para Comics originalmente eran muchos (al menos para el) a retratar y si daba mucha paja crearlos a todos, pero eso re sirve, al margen loco buena onda que escribas y lo ilustres! depsues pasame algo!

Link to comment
Share on other sites

Si vieras la cantidad de cosas asi que tenía Tolkien, te moris. Para darte una idea, uno de los hijos sacó 10 libros (Historia de la Tierra Media) con todo lo que encontró de capitulos sin salida, anotaciones que eran mas largas que el capítulo en sí, algunos capítulos en los que tenia 5 o 6 para elegir, se quedaba con uno y después tenía que cambiar el anterior y el posterior porque había errores de correlatividad y demas. Él siempre decía que no sabía muy bien que estaba escribiendo, sino que dejaba que las cosas fluyan (El Hobbit se le vino cuando de la nada se le apareció en la cabeza la primer frase del libro "en un agujero en el suelo vivía un Hobbit"; contaba que cuando le pasaba algo así, empezaba una suerte de tarea de investigación, que era lo que le daba el material siguiente; que tipo de agujero? Que era un Hobbit? Como vivían? Y de ahí desarrollaba).

 

Una cosa que a mi me sirvió MUCHO es lo que hace/hacía S. King; sentarse en un bar, empezar a mirar a la gente y crearle una historia, desde el nombre hasta que hace ahí, que va a hacer después, etc... todo eso te despeja mucho la cabeza y te da una gama de detalles para desarrollar buenisima.

 

Abrazos

Link to comment
Share on other sites

Muchas Gracias!
@@DaveMatthews si, eso esta bueno sirve como para darle mas vida a tu personaje, gracias por el consejo, hay varios personajes que "se llenaron" cuando conocí varios compañeros de trabajo sus actitudes, como afrontaban situaciones me ayudo a terminar de definir o corregir a personajes que tenían una tendencia similar

@@stratocasterceleste gracias! lo voy a leer, por el genio que es y pro seguro algo me aporta, aunque en "esto" (global) lo veo mas "Lovercraft" no tanto cuentos (en su caso obras maestras) separadas, si no crear una mitologia o pequeño universo literario, al margen lo leo!

Link to comment
Share on other sites

muchas gracias por los concejos! y si, ademas esta bueno poner acá, por que  se toman el trabajo de leerlo y dar su opinión,  hay cosas que a uno se le escapa cuando escribe, he incluso (o al menos ami) releyendo 

Link to comment
Share on other sites

×
×
  • Create New...