Jump to content

"Ablandar" una acústica


Recommended Posts

Vendí mi querida Crafter FSG250 e súper cómoda de tocar, con un buen pre que le cambié y me estuve buscando más sonoridad acústica, "campanitas", más volumen, etc.

 

Compré una Art & Lutherie de Godin que es la de la publicación

 

 #627023779

 

 

Me tentó que era todo sólido, cedro. Tenía buenas referencias, etc. 

 

El sonido no parece mal si bien tengo que cambiar cuerdas y calibrar un poco pero lo que me sorprende es lo dura que es. O yo me desacostumbré o algo anda un poco mal

 

Pregunta: ¿cuáles son las recetas? ¿hay solución? o son características que tienen que ver con mango más o menos largo, dado el calibre que uso, que genera más tensión. (Perdón por decir giladas pero lo mío es tocar y no mucho). 

 

El calibre que tiene es .11 no sé si me sentiría cómodo con mucho menos ya que probablemente se desafine, etc. Pero, digo, trabajar con el alma, puede mejorar un poco la cosa??

Edited by Daniel A. Rodriguez
Link to comment
Share on other sites

Trabajar con el tensor te va a ayudar si las cuerdas están muy separadas porque el mango tiene demasiada curvatura. Otras cosas que podes tocar son la cejuela y el puente. Tal vez los surcos de la cejuela están hechos muy poco profundos y hace que las cuerdas te queden altas. Igualmente esto te va a dar comodidad en cuanto a altura. Si lo que sentís es dureza al estirar, no se si lo que te dije ayude mucho.

Link to comment
Share on other sites

Una acústica "blanda" dificilmente saque el sonido para afuera de la guitarra.

Yo probaría con .10 y una buena calibración hecha por un Luthier. Y por supuesto hay que terner en cuenta que jamás vas a sentirla como una eléctrica.

Yo suelo practicar con la acústica, ya que necesito un poco más de concentración y fuerza para pisar las cuerdas, así luego paso a la eléctrica.

Link to comment
Share on other sites

Una vuelta por Talcahuano probe una Art and Lutherie y me parecio bastante dura, el puente viene muy alto, limalo un poco va a quedar mejor. Si te pasas a unas cuerdas 0.10 va a perder mucho sonido, incluso creo que de fabrica vienen con 0.12. La otra es afinar en Eb

Saludos!

Link to comment
Share on other sites

Vendí mi querida Crafter FSG250 e súper cómoda de tocar, con un buen pre que le cambié y me estuve buscando más sonoridad acústica, "campanitas", más volumen, etc.

 

Compré una Art & Lutherie de Godin que es la de la publicación

 

 #627023779

 

 

Me tentó que era todo sólido, cedro. Tenía buenas referencias, etc. 

 

El sonido no parece mal si bien tengo que cambiar cuerdas y calibrar un poco pero lo que me sorprende es lo dura que es. O yo me desacostumbré o algo anda un poco mal

 

Pregunta: ¿cuáles son las recetas? ¿hay solución? o son características que tienen que ver con mango más o menos largo, dado el calibre que uso, que genera más tensión. (Perdón por decir giladas pero lo mío es tocar y no mucho). 

 

El calibre que tiene es .11 no sé si me sentiría cómodo con mucho menos ya que probablemente se desafine, etc. Pero, digo, trabajar con el alma, puede mejorar un poco la cosa??

 

0.11 y te parece dura?? uhhh

Como dijeron mas arriba, al bajar de grosor de cuerdas se pierde muchisimo. Yo le puse a mi viola 0.11 (venia con 0.12) y perdi cuerpo, graves, todo.

Por ahi, se pueden bajar las cuerdas bajando el puente (las martin por ej vienen altisimas por defecto), y calibrar un toque pero no creo que mucho mas.

Link to comment
Share on other sites

Me gusto el termino de "ablandar"...  todo depende de que acustica estemos hablando.

Yo tengo una guitarra acustica de luthier desde el año 1973 siempre la use con 09 , nunca le tuve que ajustar el tensor, la vieron reconocidos luthieres y no pueden creer que el mastil este en la misma posición que tenia cuando me la entregaron, pero aparte de eso, siempre mantuve el calibre que dije, algunas veces cuando las consigo me agencio algunos juegos de cuerdas de bandurria (no tienen bolita ).

Adelantándome a comentarios de luthieres les digo... cuando me la entregaron yo era solamente músico y metía muy poca mano en mis instrumentos, luego de eso empece con la lutheria y ya llevo 35 años haciendo de las mías....resumen... el mástil sigue igual medido con una regla con comparador y manteniendo el relief. 

La guitarra siempre fue una seda para tocar nunca le puse calibres mayores,asi que supongo @@ELMOREJAMES que seria una buena medida para evaluar la viola, que la calibres vos o la mandes a calibrar pero con un calibre chico. y ahí ves como evoluciona.

Y que no te asuste la "perdida de sonido" con calibres chicos, lo vas a ganar en calidad armónica.

Hablando generalidades, las acústicas son duras, pero si las usas con calibres altos, mas duras todavía... 

Link to comment
Share on other sites

@@ELMOREJAMES tengo una Art Lutherie Ami y una Seagull de 12 cuerdas. No me parecen duras, pero me gusta afinarlas en Eb y de última transporto o uso el capo. Suena mucho más gorda.

 

Es verdad que vienen con 0.12 de fábrica lo que hace que la sensación sea dura. Otra opción es pasarte a 0.11 o 0.10, pero se te va a poner más flaco el sonido

Link to comment
Share on other sites

Si esta bien calibrada puede ser cuestion de ablandarte vos y no la guitarra, es decir acostumbrate. Me paso lo mismo con mi Martin con 013 pero sabia que era cuestion de tiempo. Recomiendo calibres gruesos para las acusticas, no es una electrica desenchufada.....es una acustica

Link to comment
Share on other sites

Trabajar con el tensor te va a ayudar si las cuerdas están muy separadas porque el mango tiene demasiada curvatura. Otras cosas que podes tocar son la cejuela y el puente. Tal vez los surcos de la cejuela están hechos muy poco profundos y hace que las cuerdas te queden altas. Igualmente esto te va a dar comodidad en cuanto a altura. Si lo que sentís es dureza al estirar, no se si lo que te dije ayude mucho.

Sí, tampoco es que necesite estirar tanto... Gracias!

 

Una acústica "blanda" dificilmente saque el sonido para afuera de la guitarra.

Yo probaría con .10 y una buena calibración hecha por un Luthier. Y por supuesto hay que terner en cuenta que jamás vas a sentirla como una eléctrica.

Yo suelo practicar con la acústica, ya que necesito un poco más de concentración y fuerza para pisar las cuerdas, así luego paso a la eléctrica.

complicado. Si pongo .10 pierdo sonido pero sino pierdo facilidad para tocar. Bue, voy viendo. Gracias

 

 

0.11 y te parece dura?? uhhh

Como dijeron mas arriba, al bajar de grosor de cuerdas se pierde muchisimo. Yo le puse a mi viola 0.11 (venia con 0.12) y perdi cuerpo, graves, todo.

Por ahi, se pueden bajar las cuerdas bajando el puente (las martin por ej vienen altisimas por defecto), y calibrar un toque pero no creo que mucho mas.

No creo que yo sea "flojito". tengo eléctricas de .10 pero también tengo una archtop de .11 y le voy a poner .13.  No sé cómo definirlo pero la A&L es dura. Voy a probar alternativas. Gracias.

 

Hay -mínimamente- dos tipos de dureza:

 

1) La que está determinada por la "acción" o altura de la cuerda hasta los trastes (más relacionada con la mano izquierda). 

 

2) La que se produce por el tipo de construcción del instrumento, el calibre de cuerdas y el largo de tiro o "escala".

 

En la primera puede ayudar bajar los huesos y poner bien en línea recta el diapasón (usando tanto el tensor como una rectificación de trastes).

 

La segunda, bueno, tiene menos alternativas: sólo podés poner cuerdas con menos tensión (otros materiales o marcas, a veces) y/o generalmente de menos calibre.

 

Fijate por dónde va la cosa y andá probando...

 

Saludos

 

Excelente, gracias!

Me gusto el termino de "ablandar"...  todo depende de que acustica estemos hablando.

Yo tengo una guitarra acustica de luthier desde el año 1973 siempre la use con 09 , nunca le tuve que ajustar el tensor, la vieron reconocidos luthieres y no pueden creer que el mastil este en la misma posición que tenia cuando me la entregaron, pero aparte de eso, siempre mantuve el calibre que dije, algunas veces cuando las consigo me agencio algunos juegos de cuerdas de bandurria (no tienen bolita ).

Adelantándome a comentarios de luthieres les digo... cuando me la entregaron yo era solamente músico y metía muy poca mano en mis instrumentos, luego de eso empece con la lutheria y ya llevo 35 años haciendo de las mías....resumen... el mástil sigue igual medido con una regla con comparador y manteniendo el relief. 

La guitarra siempre fue una seda para tocar nunca le puse calibres mayores,asi que supongo @@ELMOREJAMES que seria una buena medida para evaluar la viola, que la calibres vos o la mandes a calibrar pero con un calibre chico. y ahí ves como evoluciona.

Y que no te asuste la "perdida de sonido" con calibres chicos, lo vas a ganar en calidad armónica.

Hablando generalidades, las acústicas son duras, pero si las usas con calibres altos, mas duras todavía... 

.09!!! no se desafina a cada rato? no cortás a cada rato? La estoy llevando hoy al gurú Marcelo Lago. Gracias!!

 

@@ELMOREJAMES tengo una Art Lutherie Ami y una Seagull de 12 cuerdas. No me parecen duras, pero me gusta afinarlas en Eb y de última transporto o uso el capo. Suena mucho más gorda.

 

Es verdad que vienen con 0.12 de fábrica lo que hace que la sensación sea dura. Otra opción es pasarte a 0.11 o 0.10, pero se te va a poner más flaco el sonido

 

Eb, me hace acordar a Hendrix. Hace siglos que no toco con la guitarra fuera de la afinación estándar. Puedo probar. Gracias.

Si esta bien calibrada puede ser cuestion de ablandarte vos y no la guitarra, es decir acostumbrate. Me paso lo mismo con mi Martin con 013 pero sabia que era cuestion de tiempo. Recomiendo calibres gruesos para las acusticas, no es una electrica desenchufada.....es una acustica

Sí, puede ser. Tocar solo acordes, arpegios y rasgueo sin mucho punteo solista que digamos. Bueno, fue una primera impresión. Gracias!

Link to comment
Share on other sites

Bajar el calibre por algo mas fino ablanda el sonido, ablanda el toque pero a veces deja de sonar a guitarra acustica y suena como a Sitar. Digamos que para escala larga menos de .011 a mi gusto se pone muy latosa, para ablandar el sonido si es nueva, es tocando mucho. Si la accion es alta y es incomoda, buscaria el punto en el cual se bajan las cuerdas, el mango se pone derecho, pero sigue sonando la guitarra abierta y con volumen. 

Link to comment
Share on other sites

Estoy con el mismo problema con una Yamaha APX500, le puse 0.10 afinando standard y me sigue resultando dura. La miré a la altura del traste 12 y está bastante alta; primero voy a probar bajando la cejilla del puente (compré una para no modificar la original en caso de que haga macanas). A la altura del traste cero está bien bajita pero tal vez se puede bajar un pelín más. Supongo que el paso siguiente si esto no resulta, es modificar la acción desde el alma.

 

Sigo el tema atentamente. Saludos!

Link to comment
Share on other sites

Estoy con el mismo problema con una Yamaha APX500, le puse 0.10 afinando standard y me sigue resultando dura. La miré a la altura del traste 12 y está bastante alta; primero voy a probar bajando la cejilla del puente (compré una para no modificar la original en caso de que haga macanas). A la altura del traste cero está bien bajita pero tal vez se puede bajar un pelín más. Supongo que el paso siguiente si esto no resulta, es modificar la acción desde el alma.

 

Sigo el tema atentamente. Saludos!

 

El tensor siempre debe estar ajustado para que el mango este derecho o con una leve curva, si bajas del puente teniendo el mango vencido no vas a lograr buena accion, y a partir del traste 12 no vas a poder tocar. 

Link to comment
Share on other sites

truckar, el 22 Ago 2016 - 12:23 PM, dijo:snapback.png

Me gusto el termino de "ablandar"...  todo depende de que acustica estemos hablando.

Yo tengo una guitarra acustica de luthier desde el año 1973 siempre la use con 09 , nunca le tuve que ajustar el tensor, la vieron reconocidos luthieres y no pueden creer que el mastil este en la misma posición que tenia cuando me la entregaron, pero aparte de eso, siempre mantuve el calibre que dije, algunas veces cuando las consigo me agencio algunos juegos de cuerdas de bandurria (no tienen bolita ).

Adelantándome a comentarios de luthieres les digo... cuando me la entregaron yo era solamente músico y metía muy poca mano en mis instrumentos, luego de eso empece con la lutheria y ya llevo 35 años haciendo de las mías....resumen... el mástil sigue igual medido con una regla con comparador y manteniendo el relief. 

La guitarra siempre fue una seda para tocar nunca le puse calibres mayores,asi que supongo @ELMOREJAMES que seria una buena medida para evaluar la viola, que la calibres vos o la mandes a calibrar pero con un calibre chico. y ahí ves como evoluciona.

Y que no te asuste la "perdida de sonido" con calibres chicos, lo vas a ganar en calidad armónica.

Hablando generalidades, las acústicas son duras, pero si las usas con calibres altos, mas duras todavía... 

.09!!! no se desafina a cada rato? no cortás a cada rato? La estoy llevando hoy al gurú Marcelo Lago. Gracias!!

 

No...  jamas corte una cuerda en esa guitarra tampoco ando estirando como Robin Hood... por eso dije al comienzo que todo depende de que acústica estemos hablando. Desafinarse jamas? te cuento lo que me paso hace añares, la guitarra venia con clavijas nacionales marca ideal abiertas... era lo que habia en la epoca... me calente con un juego de Grover Gold Americanas (digo esto porque hay imitaciones chinas muy bien construidas pero no son lo mismo) las instale ... encorde y me puse a probar y veo con desagrado que la guitarra quedo cabeceando con el peso de las Grover... me duro poco la historia las saque y le volvi a meter las nacionales y quedo como estaba.

Buena idea de llevarla a un luthier que conozcas. 

Link to comment
Share on other sites

Bien calibrada podría ablandarse che. De todas formas yo no estoy de acuerdo con que se ponga tan anémica al bajar el calibre de cuerdas. Yo uso 0.10 y arriba de eso se me hace muy dura e incómoda. Si la vas a usar para rascarla con la púa todo el tiempo, ok. Pero si le vas a dar otros usos, tocar con dedos y cosas más complejas para mi no hay como 0.10
En tu lugar la mandaría a calibrar a un luthier con un juego de 0.10 a ver qué tal

Link to comment
Share on other sites

Con el mismo calibre que tenes, chequearia primero altura de la cejuela (que sea la adecuada sin que te trasteen los primeros trastes) y luego altura del puente, el mango derecho con apenas una curvatura y ahi deberia quedarte mucho mas "tocable", de no convencerte aun... probaria con bajar el calibre y ahi veras si en la balanza audio/comodidad da a tu gusto o no, como para decidir que calibre dejar.

 

Abrazo!

Link to comment
Share on other sites

Bajar el calibre por algo mas fino ablanda el sonido, ablanda el toque pero a veces deja de sonar a guitarra acustica y suena como a Sitar. Digamos que para escala larga menos de .011 a mi gusto se pone muy latosa, para ablandar el sonido si es nueva, es tocando mucho. Si la accion es alta y es incomoda, buscaria el punto en el cual se bajan las cuerdas, el mango se pone derecho, pero sigue sonando la guitarra abierta y con volumen. 

Està ahora calibràndose, voy a probar con .11. El luthier dijo que se podìa ablandar, antes de empezar a probar con menos calibre. La semana que viene lo sabrè.

Link to comment
Share on other sites

Estoy con el mismo problema con una Yamaha APX500, le puse 0.10 afinando standard y me sigue resultando dura. La miré a la altura del traste 12 y está bastante alta; primero voy a probar bajando la cejilla del puente (compré una para no modificar la original en caso de que haga macanas). A la altura del traste cero está bien bajita pero tal vez se puede bajar un pelín más. Supongo que el paso siguiente si esto no resulta, es modificar la acción desde el alma.

 

Sigo el tema atentamente. Saludos!

El luthier la viò hace un rato y me dijo que la altura del puente estaba bien para calibrar. Iba a mover el alma y calculaba que con eso estarìa. El veìa el mango un poco doblado. En una semana te cuento. 

 

El tensor siempre debe estar ajustado para que el mango este derecho o con una leve curva, si bajas del puente teniendo el mango vencido no vas a lograr buena accion, y a partir del traste 12 no vas a poder tocar. 

Es lo que parece que pasa.

 

 

truckar, el 22 Ago 2016 - 12:23 PM, dijo:snapback.png

.09!!! no se desafina a cada rato? no cortás a cada rato? La estoy llevando hoy al gurú Marcelo Lago. Gracias!!

 

No...  jamas corte una cuerda en esa guitarra tampoco ando estirando como Robin Hood... por eso dije al comienzo que todo depende de que acústica estemos hablando. Desafinarse jamas? te cuento lo que me paso hace añares, la guitarra venia con clavijas nacionales marca ideal abiertas... era lo que habia en la epoca... me calente con un juego de Grover Gold Americanas (digo esto porque hay imitaciones chinas muy bien construidas pero no son lo mismo) las instale ... encorde y me puse a probar y veo con desagrado que la guitarra quedo cabeceando con el peso de las Grover... me duro poco la historia las saque y le volvi a meter las nacionales y quedo como estaba.

Buena idea de llevarla a un luthier que conozcas. 

 

Al luthier le gustò la guitarra. Es un buen mueble todo sòlido al que llegado el caso se le cambian clavijas u otras cosas ya que, allà son guitarras baratas pero buenas. El dueño anterior pintò el màstil y el puente no sè para què....

 

Bien calibrada podría ablandarse che. De todas formas yo no estoy de acuerdo con que se ponga tan anémica al bajar el calibre de cuerdas. Yo uso 0.10 y arriba de eso se me hace muy dura e incómoda. Si la vas a usar para rascarla con la púa todo el tiempo, ok. Pero si le vas a dar otros usos, tocar con dedos y cosas más complejas para mi no hay como 0.10

En tu lugar la mandaría a calibrar a un luthier con un juego de 0.10 a ver qué tal

Sì, toco con dedos pero ya me la juguè por .11 confiando en que el luthier me dijo que la iba a ablandar. Sino en un par de meses la paso .10

 

Con el mismo calibre que tenes, chequearia primero altura de la cejuela (que sea la adecuada sin que te trasteen los primeros trastes) y luego altura del puente, el mango derecho con apenas una curvatura y ahi deberia quedarte mucho mas "tocable", de no convencerte aun... probaria con bajar el calibre y ahi veras si en la balanza audio/comodidad da a tu gusto o no, como para decidir que calibre dejar.

 

Abrazo!

Marcelo Lago a primera vista cree que la altura del puente està bien (pero estaba al revès!). La cejuela no me acuerdo y sì, cree que hay que tocar el alma.

Link to comment
Share on other sites

El tensor siempre debe estar ajustado para que el mango este derecho o con una leve curva, si bajas del puente teniendo el mango vencido no vas a lograr buena accion, y a partir del traste 12 no vas a poder tocar. 

 

Lo vio un luthier amigo al mango, dijo que está derecho, lo de la cejilla me lo va a hacer y/o indicar él. En caso de tener que toquetear el alma lo hará el y no yo, no sea cosa de que pasen macanas.

Gracias!

 

Espero a ver cómo le queda al amigo con 0.11 y los comentarios!

Link to comment
Share on other sites

  • 2 weeks later...

Acabo de traer la guitarra del luthier. Hizo un trabajo excepcional!! (o quizàs no hizo tanto pero el cambio es espectacular!).

 

Le puso 011 x las dudas y suena MUY BIEN. Està còmoda para tocar (incluso yo le hubiera subido la acciòn un pelìn màs). 

 

Probè ahì una Taylor 414, una guitarra que vale 4 veces màs por lo menos, con 012 y, ademàs de estar muy tocable, el sonido era fantàstico pero la modestita A&L le daba guerra. 

 

Muy contento.  Es una viola sin gran terminaciòn pero de buen material y suena bàrbaro. Quizàs me anime y la pròxima intente volver al 012

Link to comment
Share on other sites

La solución:

Comprate una Taylor.

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

 

Tengo una Taylor 314CE. es la mejor acústica que probé! y probé un par, de distintas gamas y marcas. La tengo con 0,12, la guitarra es durísima, pero suena tremenda, increíble. Como dijeron más arriba, acostumbrarse a una acústica, lleva tiempo, y una acústica para mi te da bastante pelea, y son duras. 

La mia está perfectamente calibrada, pero es dura por naturaleza, tal vez sea la escala, no lo se, pero la verdad que es una satisfacción tremenda escucharla, te olvidás de que las acústicas son duras. Las únicas acústicas que no eran duras que probé, usaban 0.10 o 0.11, y no me interesaron para nada.

 

Saludos!

Link to comment
Share on other sites

Tengo una Taylor 314CE. es la mejor acústica que probé! y probé un par, de distintas gamas y marcas. La tengo con 0,12, la guitarra es durísima, pero suena tremenda, increíble. Como dijeron más arriba, acostumbrarse a una acústica, lleva tiempo, y una acústica para mi te da bastante pelea, y son duras. 

La mia está perfectamente calibrada, pero es dura por naturaleza, tal vez sea la escala, no lo se, pero la verdad que es una satisfacción tremenda escucharla, te olvidás de que las acústicas son duras. Las únicas acústicas que no eran duras que probé, usaban 0.10 o 0.11, y no me interesaron para nada.

 

Saludos!

Bueno, està claro que no es muy cientìfico lo mìo. Se ve que mi viola nueva estaba durìsima y ahora al pasar a la categorìa dura (ya que se sentìa igual que la Taylor) para mi estaba blanda y tocable. Obvio, no es una elèctrica pero no es lo que uno busca. Acà lo que se busca es resonancia, armònicos, timbre, volumen natural, no velocidad en el mango.

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...