diego77 Posted November 15, 2009 Share Posted November 15, 2009 Consulta a los sabios y/o experimentados musicos, guitarreros del musiquiatra. Siempre tuve esta duda. Mas allá de lo conversado en extensos posts, sobre que se puede hacer musica con cualquier guitarra. ¿A partir de que modelo, se considera una guitarra profesional en estas marcas? Fender Stratocaster y Gibson Les Paul Los escucho. Link to comment Share on other sites More sharing options...
ozo Posted November 15, 2009 Share Posted November 15, 2009 Consulta a los sabios y/o experimentados musicos, guitarreros del musiquiatra. Siempre tuve esta duda. Mas allá de lo conversado en extensos posts, sobre que se puede hacer musica con cualquier guitarra. ¿A partir de que modelo, se considera una guitarra profesional en estas marcas? Fender Stratocaster y Gibson Les Paul Los escucho. en Fender creo que las Custom Shop USA en Gibson, cualquier Les Paul Standard para arriba agrego en G&L, cualquiera hecha en USA. Saludos Link to comment Share on other sites More sharing options...
vibrolux300996 Posted November 15, 2009 Share Posted November 15, 2009 Gibson les pauls como bien dijo ozo a partir de la standard, ya que la Studio se considera una guitarra semi-profesional. En stratocasters me parece que es a partir de la american standard. saludos Link to comment Share on other sites More sharing options...
upbeat Posted November 15, 2009 Share Posted November 15, 2009 Disiento en Fender. Una vintage 62 no es custom shop y, yo al menos, la considero un instrumento pro. Link to comment Share on other sites More sharing options...
diego77 Posted November 15, 2009 Author Share Posted November 15, 2009 Disiento en Fender. Una vintage 62 no es custom shop y, yo al menos, la considero un instrumento pro. Aclaro que mi pregunta va en modelos que se esten fabricando hoy en dia, y desde abajo hacia arriba. saludos Link to comment Share on other sites More sharing options...
kutzaray Posted November 15, 2009 Share Posted November 15, 2009 Disiento en Fender. Una vintage 62 no es custom shop y, yo al menos, la considero un instrumento pro. Aclaro que mi pregunta va en modelos que se esten fabricando hoy en dia, y desde abajo hacia arriba. saludos La vintage 62 es una reedicion. si no me equiboco se fabrica actualmente. Link to comment Share on other sites More sharing options...
barti Posted November 15, 2009 Share Posted November 15, 2009 La vintage 62 es una reedicion. si no me equiboco se fabrica actualmente. ademas hay otras RE que tambien se hacen hoy en día y son pro (como odio el termino PRO, me suena a DAAAAAAAA) Link to comment Share on other sites More sharing options...
Federico Posted November 15, 2009 Share Posted November 15, 2009 Cualquier guitarra Fender sirve para hacer tranquilamente una carrera profesional Link to comment Share on other sites More sharing options...
diego77 Posted November 15, 2009 Author Share Posted November 15, 2009 La vintage 62 es una reedicion. si no me equiboco se fabrica actualmente. ademas hay otras RE que tambien se hacen hoy en día y son pro (como odio el termino PRO, me suena a DAAAAAAAA) Ahhh, ahora entiendo menos jajaja. ¿desde que modelo empiezan a considerarse guitarras profesionales? Link to comment Share on other sites More sharing options...
barti Posted November 15, 2009 Share Posted November 15, 2009 Hay una confusión: Cualquier guitarra Fender sirve para hacer tranquilamente una carrera profesional Es cierto, sino mira a John Mayall tocando sus squier serruchadas. Pero la pregunta central es que se considera guitarra profesional en Fender y Gibson. Si Fede quizo decir "en Fender todas", a mi al menos me queda claro Link to comment Share on other sites More sharing options...
barti Posted November 15, 2009 Share Posted November 15, 2009 Ahhh, ahora entiendo menos jajaja. Disculpa mi ignorancia, que es lo que te hace gracia?? Link to comment Share on other sites More sharing options...
Matias Arrignon Posted November 15, 2009 Share Posted November 15, 2009 Yo creo que cualquier Fender USA desde un standard a una custom shop o RI ya son guitarras profesionales.No creo que haya mucho mas que discutir en este asunto. En cuanto a Gibson tanto no conozco,pero tengo entendido que solamente se fabrican productos con esa marca en USA,calculo que de un studio para arriba todas entrarian en la categoria de instrumentos profesionales. NO CONFUNDIR INSTRUMENTOS PROFESIONALES CON INSTRUMENTOS QUE USAN LOS PROFESIONALES,SON DOS COSAS TOTALMENTE DISTINTAS,QUE UN PROFESIONAL LAS USE NO HACE QUE SEAN INSTRUMENTOS DE PRIMERA LINEA :wink: Saludos! Link to comment Share on other sites More sharing options...
juancho Posted November 15, 2009 Share Posted November 15, 2009 Me parece bastante subjetivo el macrista calificativo pro. Si lo usas para referirte a profesional, tambien sigue siendo subjetivo. Yo vi al guitarrista de Los Piojos tocar en la cancha de River con una Epi Les Paul y cualquiera te diria que no es una guitarra profesional, sin embargo para llenar la cancha de River hay que ser muy profesional. Pozzo usa una PRS asiatica y nadie te va a decir que el tipo no es un profesional. Si te referis a cual es una buena guitarra tambien es subjetivo, y ahi ya entramos en el terreno de que es una buena guitarra para cada uno. De la guitarras que se fabrican hoy en dia, yo personalmente pienso que cualquier Gibson Les Paul es una muy buena guitarra y que las Stratocaster americanas son muy buenas guitarras. Saludos Link to comment Share on other sites More sharing options...
barti Posted November 15, 2009 Share Posted November 15, 2009 Lito Nebbia toco con un epi LP en el Ateneo con los Gatos Salvajes y el violero con una epi tipo 335. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Maxx Posted November 15, 2009 Share Posted November 15, 2009 Sin ofender a nadie, me parece que están confundiendo al amigo con las interpretaciones de su pregunta.. No pregunta si puede ser profesional usando una Squier o Epiphone (claro que puede). Creo que él se refiere solamente a "que guitarra está pensada para musicos profesionales" en esos modelos y marcas concretamente. Sin importar que lo usen o no. Desde mi ignorancia te diría que en Gibson LP desde una Standard para arriba y en Fender desde una standard USA. Saludos! Link to comment Share on other sites More sharing options...
ozo Posted November 15, 2009 Share Posted November 15, 2009 creo que alguien lo dijo bien: No confundir la calidad del instrumento con lo que usan los músicos por mas profesionales que sean!!!! Ariel contó que en yanquilandia dividen la calidad de los instrumentos en tres segmentos: Profesionales Consumers Entry Level Ahí tenemos una categorización para ubicarlos, mas allá de gustos o de que los use cualquiera. Acaso Hendrix no mandaba a comprar guitarras a un ayudante? y le traian las Fender American Standar de la época que según tengo entendido no fueron de las mejores. Hendrix era PROfesional, pero usaba muchas veces instrumentos considerados quizá Consumers. Un gran músico tocará y hará sonar cualquier guitarra tal como en el video de Satriani tocando con una guitarra barata pero lo que acá preguntaron fue una categorización de la calidad de los instrumentos más allá que los toque DIOS. La duda que tengo y quizá los primos fenderosos lo aclaren es si una Fender American Standar es considerada en cuanto a sus componentes y construcción una guitarra Pro o Consumer Saludos Link to comment Share on other sites More sharing options...
barti Posted November 15, 2009 Share Posted November 15, 2009 Ariel contó que en yanquilandia dividen la calidad de los instrumentos en tres segmentos:Profesionales Consumers Entry Level alguien sabe como encajan los modelos de fender y gibson en esto? (si es que no es una clasificación intangible que generara una guerra) Link to comment Share on other sites More sharing options...
diego77 Posted November 15, 2009 Author Share Posted November 15, 2009 Yo creo que cualquier Fender USA desde un standard a una custom shop o RI ya son guitarras profesionales.No creo que haya mucho mas que discutir en este asunto. En cuanto a Gibson tanto no conozco,pero tengo entendido que solamente se fabrican productos con esa marca en USA,calculo que de un studio para arriba todas entrarian en la categoria de instrumentos profesionales. NO CONFUNDIR INSTRUMENTOS PROFESIONALES CON INSTRUMENTOS QUE USAN LOS PROFESIONALES,SON DOS COSAS TOTALMENTE DISTINTAS,QUE UN PROFESIONAL LAS USE NO HACE QUE SEAN INSTRUMENTOS DE PRIMERA LINEA :wink: Saludos! Gracias, eso es basicamente lo que quiero saber, Sepan disculpar pero de esas marcas no conozco mas que los modelos, sean en Fender: Stratocaster, Telecaster etc. y en Gibson: Les Paul, SG ec.. Ahora, no sabía que dentro de esos modelos, había tanta variedad, y aparte lo de la procedencia, Mexico, Japon, U.S.A. RI, Deluxe, Custom Shop. Entonces, me hice la pregunta, desde donde arranco en un INSTRUMENTO profesional (perdon a los que por negligencia mia se ofuscaron con la palabra PRO, no era mi intencion). Sobre todo en estas 2 Firmas importantes de Guitarras. Gracias Amigos :D Ahhh, ahora entiendo menos jajaja. Disculpa mi ignorancia, que es lo que te hace gracia?? :o :o :o :o :o :o :o :o :o Link to comment Share on other sites More sharing options...
barti Posted November 15, 2009 Share Posted November 15, 2009 Yo malinterprete el comentario. Que va a ser, soy de madera, como las guitarras. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Federico Posted November 15, 2009 Share Posted November 15, 2009 Yo creo que cualquier Fender USA desde un standard a una custom shop o RI ya son guitarras profesionales.No creo que haya mucho mas que discutir en este asunto. En cuanto a Gibson tanto no conozco,pero tengo entendido que solamente se fabrican productos con esa marca en USA,calculo que de un studio para arriba todas entrarian en la categoria de instrumentos profesionales. NO CONFUNDIR INSTRUMENTOS PROFESIONALES CON INSTRUMENTOS QUE USAN LOS PROFESIONALES,SON DOS COSAS TOTALMENTE DISTINTAS,QUE UN PROFESIONAL LAS USE NO HACE QUE SEAN INSTRUMENTOS DE PRIMERA LINEA :wink: Saludos! Qué significa guitarra profesional? Yo lo interpreto como una guitarra que sirve para darle uso profesional. Independientemente de la línea que sea Link to comment Share on other sites More sharing options...
javoooh Posted November 15, 2009 Share Posted November 15, 2009 Yo creo que cualquier Fender USA desde un standard a una custom shop o RI ya son guitarras profesionales.No creo que haya mucho mas que discutir en este asunto. En cuanto a Gibson tanto no conozco,pero tengo entendido que solamente se fabrican productos con esa marca en USA,calculo que de un studio para arriba todas entrarian en la categoria de instrumentos profesionales. NO CONFUNDIR INSTRUMENTOS PROFESIONALES CON INSTRUMENTOS QUE USAN LOS PROFESIONALES,SON DOS COSAS TOTALMENTE DISTINTAS,QUE UN PROFESIONAL LAS USE NO HACE QUE SEAN INSTRUMENTOS DE PRIMERA LINEA :wink: Saludos! y...pero hay instrumentos que no son de primera linea que son pro, y Gibsons la mayoria por ej. una SG Special para mi es PRO Link to comment Share on other sites More sharing options...
Federico Posted November 15, 2009 Share Posted November 15, 2009 Y si mejor le cambian el título al topic por Guitarras de primera línea? Así no se presta a la confusión Link to comment Share on other sites More sharing options...
diego77 Posted November 15, 2009 Author Share Posted November 15, 2009 Y si mejor le cambian el título al topic por Guitarras de primera línea? Así no se presta a la confusión Dale Link to comment Share on other sites More sharing options...
Bloody08 Posted November 15, 2009 Share Posted November 15, 2009 sinceramente es algo que me parece muy subjetivo. con ese criterio de que desde aca es pro y de alla para abajo no , las de luthiers no serian pro , y hay violas de luthiers que son un caño!!! Link to comment Share on other sites More sharing options...
ozo Posted November 15, 2009 Share Posted November 15, 2009 guitarra de primera línea, guitarra pro, guitarra "player", es todo lo mismo y supongo que no tiene que ver con la marca sino con la calidad de los materiales (maderas bien estacionadas de buena calidad, micrófonos, clavijeros, puente, etc.), la presentación, el sonido que logra y tambien pasa por la durabilidad. Recuerden que una buena guitarra es sometida a transpiración, golpes, tensiones, afinaciones y desafinaciones, calibraciones, cambio de cuerdas diariamente, antes de cada show, etc.. O sea para mi: una guitarra de 1ra tiene que cumplir con estos requisitos sin importar marca, modelo ni origen, ni si la hizo Orville Gibson en persona o si la hizo un luthier desconocido. Angus Young cambia sus SG cada seis meses porque las arruina con su transpiracion tipo alien y usa guitarras de primera. Saludos Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts