Dany McRoy Posted August 14, 2016 Share Posted August 14, 2016 Hay un pedal que me quita el sueño desde hace por lo menos tres años. Pocas veces aparece en el Gasoducto en venta, y las dos veces que sí estuvo en venta en el gaso, tenía las finanzas a la miseria y lo tuve que dejar pasar. He escuchado muchas críticas sobre él, que quita tono, que es digital, que se yo.......montones de críticas. Pero como hace mucho que solo me guío por lo que me gusta a mí y no a los demás, eso me tiene sin cuidado. La reflexión que me trae a realizar el thread es la del título........realmente cambia nuestra percepción del tono cuando vemos un video donde leemos la cantidad de artistas conocidos por su talento y por ser talibanes del tono como John Mayer, usar uno de éstos aparatiros para terminar enchufandolo a un Dumble de u$s 40.000.- ? No será que muchos se dejan influenciar por lo valvular, lo vintage y no pueden ver mas allá del bosque "pre establecido" por la minoría talibán? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gaz Posted August 14, 2016 Share Posted August 14, 2016 Aparte de Mayer, se lo ví usar en vivo y en directo a Cerati (en multiples ocasiones, modulaciones y temas), y con un uso y abuso de gusto bastante discreto para las prestaciones de este procesador. El Adrenalinn, como diría el Bambino, esssss una manteeeeca. Fantasia de la linda, y usada con criterio, para todo el mundo. Si te gusta, entrale a como dé lugar. El vintagismo te tiene que chupar un huevo, por otra parte. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
alanortiz12 Posted August 14, 2016 Share Posted August 14, 2016 Yo no creo que cambie la percepción, sino la aceptación de ese tono. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
chaskiman Posted August 14, 2016 Share Posted August 14, 2016 (edited) Respecto a el pedal se me hace que es un cañon, lo usaba mucho Cerati y siempre tambien desperto mi interes. Con respecto a la pregunta, creo que mucha gente y users del foro que se agarran de que todo tiene que ser valvular y las violas no pueden NO ser o fender o gibson, prs, etc... hasta hay usuarios que te dicen que su set up es una sx y un decout 15W y despues haces un tema consultando por un ampli barato para comprar y el mismo usuario te tira comprate un fender blues junior iii, como si esa seria su base de ampli. Yo como haces vos, no me guio por lo que digan mucho los usuarios de si tal producto suena bien o no... por ejemplo tengo un chorus biyang que para mi es una masa y quizas se lo das a otro y sin probarlo te dice que es una goma ese pedal Edited August 14, 2016 by chaskiman Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Nico Colome Posted August 14, 2016 Share Posted August 14, 2016 Hay que evaluar varias cosas ademas del tono, la versatilidad, practicidad, el uso que de le da, etc. En mi opinión los pedales digitales para modulaciones/delay son excelentes. Pero no por tono, ese no es su fuerte. Sino porque en un solo pedal tenes todo y tenes miles de alternativas. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dany McRoy Posted August 14, 2016 Author Share Posted August 14, 2016 (edited) Aparte de Mayer, se lo ví usar en vivo y en directo a Cerati (en multiples ocasiones, modulaciones y temas), y con un uso y abuso de gusto bastante discreto para las prestaciones de este procesador. El Adrenalinn, como diría el Bambino, esssss una manteeeeca. Fantasia de la linda, y usada con criterio, para todo el mundo. Si te gusta, entrale a como dé lugar. El vintagismo te tiene que chupar un huevo, por otra parte. Si Gastón, como escribo más arriba me chupa un huevo y siempre me lo chupó. Es para ver si empezamos en conjunto, como comunidad, a aceptar los cambios que las distintas tecnologías nos vienen golpeando la puerta. Y para bajar un poco la intencidad y stress que a muchos les produce siempre estár esperando a comprar ese ampli o esa guitarra o ese pedal que les vá a cambiar para siempre la forma de tocar y los eleve al club de lo preestablecido. Y que cuando lo consigan, después de muchos años de juntar frustaraciones y dinero, se den cuenta que se perdieron en el camino de un monton de cosas que estaban más que buenas. No sabés la cantidad de veces que veo todas mis guitarras en el el living de mi casa, hoy transformado en Home Studio amateur y podría perectamente tocar con la más barata de ellas y sonaría igual. Edited August 14, 2016 by Daniel A. Rodriguez Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gaz Posted August 14, 2016 Share Posted August 14, 2016 Hay que evaluar varias cosas ademas del tono, la versatilidad, practicidad, el uso que de le da, etc. En mi opinión los pedales digitales para modulaciones/delay son excelentes. Pero no por tono, ese no es su fuerte. Sino porque en un solo pedal tenes todo y tenes miles de alternativas. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk En realidad, en pedales como estos, la búsqueda no se si pasa por tono, sino por fidelidad. Un procesador de esta índole va por otro lado que poco tiene que ver con el tono en sí, sino por la alta fidelidad que le aporte a la cadena de sonidos y efectos que vaya a parir. Hay que tener en cuenta que en el audio, el eslabón mas débil es el que condiciona la calidad general del mismo. Si hablamos de alta fidelidad, en los casos mencionados, un Adrenalinn en un Dumble o en un Bogner Shiva da la pauta del vuelo que se le tiene que dar, y al mismo tiempo, del vuelo que da la alta fidelidad en el resultado del audio final. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gaz Posted August 14, 2016 Share Posted August 14, 2016 Si Gastón, como escribo más arriba me chupa un huevo y siempre me lo chupó. Es para ver si empezamos en conjunto, como comunidad, a aceptar los cambios que las distintas tecnologías nos vienen golpeando la puerta. Y para bajar un poco la intencidad y stress que a muchos les produce siempre estár esperando a comprar ese ampli o esa guitarra o ese pedal que les vá a cambiar para siempre la forma de tocar y los eleve al club de lo preestablecido. Y que cuando lo consigan, después de muchos años de juntar frustaraciones y dinero, se den cuenta que se perdieron en el camino de un monton de cosas que estaban más que buenas. No sabés la cantidad de veces que veo todas mis guitarras en el el living de mi casa, hoy transformado en Home Studio amateur y podría perectamente tocar con la más barata de ellas y sonaría igual. Si, Dany. Pasa que no a todo el mundo se le para con el avance tecnológico. Un gran porcentaje de la demografía guitarrística (por lo menos argentina), mientras le de para tocar y sonar grosso para tocar una de Pappo, es suficiente. No somos un país con guitarristas que estén detrás de una graaaaaan búsqueda de nuevos sonidos, lamentablemente. Y el Adrenalinn, precisamente, es un aparato que merodea (o merodeó, desde cuando salió) los límites de superar lo familiar al oído. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dany McRoy Posted August 14, 2016 Author Share Posted August 14, 2016 Yo no creo que cambie la percepción, sino la aceptación de ese tono. Si, justamente a eso iba, gracias. Respecto a el pedal se me hace que es un cañon, lo usaba mucho Cerati y siempre tambien desperto mi interes. Con respecto a la pregunta, creo que mucha gente y users del foro que se agarran de que todo tiene que ser valvular y las violas no pueden NO ser o fender o gibson, prs, etc... hasta hay usuarios que te dicen que su set up es una sx y un decout 15W y despues haces un tema consultando por un ampli barato para comprar y el mismo usuario te tira comprate un fender blues junior iii, como si esa seria su base de ampli. Yo como haces vos, no me guio por lo que digan mucho los usuarios de si tal producto suena bien o no... por ejemplo tengo un chorus biyang que para mi es una masa y quizas se lo das a otro y sin probarlo te dice que es una goma ese pedal Y yo años tocando con un delay behringer dd-100 el más barato de la línea. Y me sigue gustando. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
cutipaste Posted August 14, 2016 Share Posted August 14, 2016 Yo tuve el Adrenalinn 3. Le puse muchas fichas y la verdad es que no fue lo que esperaba. No me cerró el sonido, como dicen los yanquis me pareció «boxy», como que no se abría, no sé muy bien cómo definirlo. Capaz que no ecualicé bien. Pero las posibilidades de manipulación que brinda son enormes, si te viene bien todo eso -lo que también terminé descubriendo que no era mi caso- dale con ganas. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
lupaga Posted August 14, 2016 Share Posted August 14, 2016 En realidad, en pedales como estos, la búsqueda no se si pasa por tono, sino por fidelidad. Un procesador de esta índole va por otro lado que poco tiene que ver con el tono en sí, sino por la alta fidelidad que le aporte a la cadena de sonidos y efectos que vaya a parir. Hay que tener en cuenta que en el audio, el eslabón mas débil es el que condiciona la calidad general del mismo. Si hablamos de alta fidelidad, en los casos mencionados, un Adrenalinn en un Dumble o en un Bogner Shiva da la pauta del vuelo que se le tiene que dar, y al mismo tiempo, del vuelo que da la alta fidelidad en el resultado del audio final. Muy interesante punto, para tener en cuenta con cualquier pedal además. Respecto a la pregunta del topic, creo que sí, nuestra percepción se ve influenciada por factores de todo tipo. En el caso del gear en muchas situaciones que un producto sea usado o publicitado o avalado por alguien a quien respetamos o admiramos, le infunde el valor agregado de esa aprobación y por tanto podemos perder objetividad en esa percepción. Ocurre todo el tiempo en cada momento y circunstancias de la vida, de hecho es un tema recurrente en la psicología de la percepción. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dany McRoy Posted August 14, 2016 Author Share Posted August 14, 2016 (edited) Muy interesante punto, para tener en cuenta con cualquier pedal además. Respecto a la pregunta del topic, creo que sí, nuestra percepción se ve influenciada por factores de todo tipo. En el caso del gear en muchas situaciones que un producto sea usado o publicitado o avalado por alguien a quien respetamos o admiramos, le infunde el valor agregado de esa aprobación y por tanto podemos perder objetividad en esa percepción. Ocurre todo el tiempo en cada momento y circunstancias de la vida, de hecho es un tema recurrente en la psicología de la percepción. Uh!!!! que interesante!!!!!!!!!!!!!!! gracias. Si pudieras y tuvieras ganas de hacer una pequeña exposición de presentación del tema. Si querés, nada obligado, pero me gustaría. En pocas líneas. Y en éste thread. Abrazo Edited August 14, 2016 by Daniel A. Rodriguez Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Franco De Angelis Posted August 14, 2016 Share Posted August 14, 2016 Si Gastón, como escribo más arriba me chupa un huevo y siempre me lo chupó. Es para ver si empezamos en conjunto, como comunidad, a aceptar los cambios que las distintas tecnologías nos vienen golpeando la puerta. Y para bajar un poco la intencidad y stress que a muchos les produce siempre estár esperando a comprar ese ampli o esa guitarra o ese pedal que les vá a cambiar para siempre la forma de tocar y los eleve al club de lo preestablecido. Y que cuando lo consigan, después de muchos años de juntar frustaraciones y dinero, se den cuenta que se perdieron en el camino de un monton de cosas que estaban más que buenas. No sabés la cantidad de veces que veo todas mis guitarras en el el living de mi casa, hoy transformado en Home Studio amateur y podría perectamente tocar con la más barata de ellas y sonaría igual. @@Daniel A. Rodríguez Si es por eso , entonces me pongo del otro lado y veo a ese aparato digital como un vetusto que si ya no quedó viejo , lo será en cualquier momento , debido a la velocidad de avance y practicidad tanto de los Vst como de las app (sobre todo en iOs). Resumiendo , cuál el el objeto de tener un artefacto "procesador digital " con un circuito que indefectiblemente será viejo para "ese" uso ?. Dicho esto entonces me voy al otro extremo y por practicidad/ resultado final con tan solo un IPad más interface y cualquier fuente de salida de audio digna estoy sobrado por lejos . Es más, lo puedo resumir a un pequeño iPhone un cable de de 3.5 a la interface (irig , stomp, etc) de ahí a inalámbrico y chau . Controlas infinidad de app que superan por mucho eso tan solo desde una pantalla . Últimamente estoy registrando samples de teclas, guitarras y lo que se me cruce con Imaschine y luego , los disparas como misiles , es un delirio insuperable , tan solo con "esa app" y ponele el Bias haces un desastre . A lo que voy con este ejemplo extremista , es que con estos aparatos (no niego muy lindos ) tarde o temprano te quedas a mitad de camino y te perdes cosas, ya que tienen la "limitante" del circuito o micro de ese modelo específico. O sea yo re banco tu gusto Daniel y también lo quiero m pero sí de ser práctico se trata no puedo evitar pensar en esto . PD/ algo que siempre me imagino en un futuro (quizás ya lo hicieron en vivo ) es a músicos subiendo a mega escenarios con tan solo un pequeño dispositivo conectado a su instrumento , lo que sea tan practico y cómodo como un transmisor in ear con todo incorporado y algo para cambiar presets en los dedos , y todo a un súper sistema de audio sin el ruido de captación etc . Ojo , es casi una realidad Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dany McRoy Posted August 14, 2016 Author Share Posted August 14, 2016 En realidad, en pedales como estos, la búsqueda no se si pasa por tono, sino por fidelidad. Un procesador de esta índole va por otro lado que poco tiene que ver con el tono en sí, sino por la alta fidelidad que le aporte a la cadena de sonidos y efectos que vaya a parir. Hay que tener en cuenta que en el audio, el eslabón mas débil es el que condiciona la calidad general del mismo. Si hablamos de alta fidelidad, en los casos mencionados, un Adrenalinn en un Dumble o en un Bogner Shiva da la pauta del vuelo que se le tiene que dar, y al mismo tiempo, del vuelo que da la alta fidelidad en el resultado del audio final. Me hiciste reflexionar con tu excelente comentario. Creo que muchos de nosotros usuarios músicos amateurs confundimos tono con Fidelidad. Te voy a contar una anécdota. Hace años Pozzo me invitó a participar de unos de los shows de su trio ( y los ochentosos) en tres temas. Lo que para mí fue el pináculo de mi carrera musical; de verdad lo digo. Cuando vino al primer ensayo, trajo una PRS 25 aniversario que le había llegado directamente de underground unos días antes y un boss od-1. Eso era todo....y sonó genial, sonaba igual que en las grabaciones que me había pasado para que sacara los temas. Yo esperaba que trajera una pedal board del tamaño de la NASA y trajo un fucking BOSS OD-1. Y de lo que me convencí en ese momento, es que mi percepción del tono está a años luz de la de un profesional como él. No obstante muchos critican hasta al mismísimo Ghandi. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gaz Posted August 14, 2016 Share Posted August 14, 2016 (edited) @@Daniel A. Rodriguez Pasa que ahi te metés en la clásica pregunta de "Qué es el tono?". Lo que para vos es EL tono, para mi no lo es, como lo que en ese momento del ensayo era para vos, quizas para @@Ariel Pozzo Seredicz no lo fuera. Sonar BIEN es solo eso. Quizas no sea EL tono que uno tiene en la cabeza, pero aún asi SUENA. Es mas subjetiva la cosa cuando queda supeditada a la discusión del tono. No asi de la fidelidad, donde la alta fidelidad es algo mas concreto que la búsqueda del tono. Por eso sostengo que la discusión del Adrenalinn es la fidelidad del procesador y de la cadena de sonidos en la que está inmerso. El tono ya queda en la cabeza de uno. La calidad de lo que suena, es o no es. Edited August 14, 2016 by Gaz Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Franco De Angelis Posted August 14, 2016 Share Posted August 14, 2016 (edited) Me hiciste reflexionar con tu excelente comentario. Creo que muchos de nosotros usuarios músicos amateurs confundimos tono con Fidelidad. Te voy a contar una anécdota. Hace años Pozzo me invitó a participar de unos de los shows de su trio ( y los ochentosos) en tres temas. Lo que para mí fue el pináculo de mi carrera musical; de verdad lo digo. Cuando vino al primer ensayo, trajo una PRS 25 aniversario que le había llegado directamente de underground unos días antes y un boss od-1. Eso era todo....y sonó genial, sonaba igual que en las grabaciones que me había pasado para que sacara los temas. Yo esperaba que trajera una pedal board del tamaño de la NASA y trajo un fucking BOSS OD-1. Y de lo que me convencí en ese momento, es que mi percepción del tono está a años luz de la de un profesional como él. No obstante muchos critican hasta al mismísimo Ghandi. Impresionante Daniel y me lo puedo imaginar , pero diste justamente en el punto que marca LA diferencia ; Ariel es quizás el músico profesional con más cintura , resolución y resumen te diría del planeta .No me importa sonar condescendiente en el foro ; lo que Es , "es" y a los bifes . El tipo suena con lo que tenga a mano , puede ser una SX , o una LP custom , un gran amp o un parlante de cómpu , eso se lo da justamente los años de escenario grande , su incansable búsqueda y prueba constante , su gas (en el buen sentido ) interminable. No solo no es parámetro para nosotros ; no lo es para la gran mayoría de guitarristas pro , simplemente por qué el tipo es el mejor en eso y punto . Se podrá rescatar atajos o trucos que le "funcionen" a uno de las tantas muestras de ello que hay en vídeos . Justamente ayer veía a Miguel Mateos en uno de estos programas de la tele Y Ariel estaba con la Frugoni, un par de mooers y un ampli chiquito ; a los bifes!, el tipo fue a un estudio de tv con lo que más podía hacer rendir . Cero chupamendias , pero creo que no valoramos a este tipo por qué justamente , lo tenemos todos los días y nos resulta cotidiano . Es ún estudioso inigualable en "justo" este aspecto ; no vi a nadie en este tema con las cosas tan claras. Y "El tono " de él saldrá con su firma de una custom Shop hacia un Dumble tanto como de una mid level por línea , por qué justamente sabe resolver cualquier cambio y lo compensa con lo que sea. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Edited August 14, 2016 by Franco De Angelis Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dany McRoy Posted August 14, 2016 Author Share Posted August 14, 2016 Claro, @@Gaz a eso quería llegar. la supuesta busqueda de "el facking tono" nos condiciona a la hora de elegir gear. Y muchas veces dejamos de lado algo por el simple hecho de no pertenecer al grupo de gear talibán. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gaz Posted August 14, 2016 Share Posted August 14, 2016 Si, @@Daniel A. Rodriguez. Ahora la pregunta que creo que cualquier músico se debería hacer ante estas cuestiones es: Quiero sonar como tengo en la cabeza? O quiero sonar como >> INSERTE EL ÍDOLO DE TURNO << ? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dany McRoy Posted August 14, 2016 Author Share Posted August 14, 2016 Impresionante Daniel y me lo puedo imaginar , pero diste justamente en el punto que marca LA diferencia ; Ariel es quizás el músico profesional con más cintura , resolución y resumen te diría del planeta . No me importa sonar condescendiente en el foro ; lo que Es , "es" y a los bifes . El tipo suena con lo que tenga a mano , puede ser una SX , o una LP custom , un gran amp o un parlante de cómpu , eso se lo da justamente los años de escenario grande , su incansable búsqueda y prueba constante , su gas (en el buen sentido ) interminable. No solo no es parámetro para nosotros ; no lo es para la gran mayoría de guitarristas pro , simplemente por qué el tipo es el mejor en eso y punto . Se podrá rescatar atajos o trucos que le "funcionen" a uno de las tantas muestras de ello que hay en vídeos . Justamente ayer veía a Miguel Mateos en uno de estos programas de la tele Y Ariel estaba con la Frugoni, un par de mooers y un ampli chiquito ; a los bifes!, el tipo fue a un estudio de tv con lo que más podía hacer rendir . Cero chupamendias , pero creo que no valoramos a este tipo por qué justamente , lo tenemos todos los días y nos resulta cotidiano . Es ún estudioso inigualable en "justo" este aspecto ; no vi a nadie en este aspecto con las cosas tan claras. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Si.......ese día hizo una versión de "Walking in my shoes" de Depeche Mode. Pero pocos supieron leer entre líneas. Jajajajajaja Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Franco De Angelis Posted August 14, 2016 Share Posted August 14, 2016 Si, @@Daniel A. Rodriguez. Ahora la pregunta que creo que cualquier músico se debería hacer ante estas cuestiones es: Quiero sonar como tengo en la cabeza? O quiero sonar como >> INSERTE EL ÍDOLO DE TURNO << ? Gran punto y supone "para mí " partir de cero y tratar de olvidarte de todas tus influencias. Nada fácil Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gaz Posted August 14, 2016 Share Posted August 14, 2016 @@Franco De Angelis En realidad yo lo veo mas como una cuestión nihilista, una vez aprendido todo el repertorio conocido. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dany McRoy Posted August 14, 2016 Author Share Posted August 14, 2016 Si, @@Daniel A. Rodriguez. Ahora la pregunta que creo que cualquier músico se debería hacer ante estas cuestiones es: Quiero sonar como tengo en la cabeza? O quiero sonar como >> INSERTE EL ÍDOLO DE TURNO << ? Yo iría más lejos aún. La pregunta sería......Pongo el culo en una banqueta frente a una partitura o frente a una compuradora. Entiendace partirura como..........estudio, cualquiera sea el método. Pero con mucha dedicación. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Roberto Carbone Posted August 14, 2016 Share Posted August 14, 2016 Hay gente que escucha con la vista, no con los oídos. Además, si la música nos gusta, nadie se fija en "el tono". Fijate Andy Summers, un flanger ruidoso, no tbp y con diferencia de volumen entre efecto apagado y encendido. Un compressor muy ruidoso también ¿Alguien dijo algo? Podríamos poner muchos casos así. . A veces se exagera con el tono y sus cánones Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gaz Posted August 14, 2016 Share Posted August 14, 2016 @@Daniel A. Rodriguez Yo iría más lejos aún. La pregunta sería......Pongo el culo en una banqueta frente a una partitura o frente a una compuradora. Entiendace partirura como..........estudio, cualquiera sea el método. Pero con mucha dedicación. Pero ahi hablamos de "como tocar" o "que tocar". No de "como sonar". (Creo haberlo entendido de ese modo, si me equivoqué, vale aclarar...) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dany McRoy Posted August 14, 2016 Author Share Posted August 14, 2016 @@Daniel A. Rodriguez Pero ahi hablamos de "como tocar" o "que tocar". No de "como sonar". (Creo haberlo entendido de ese modo, si me equivoqué, vale aclarar...) Sabés que no lo creo del todo eso; si tocás bien, posta, de verdad sonarás mejor que alguien que digamos toca en terminos medios. A lo que voy es a que muchos tapamos o pretendemos tapar con gear la falta de estudio. Es mi caso, me pongo de ejemplo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.