Jump to content

Opiniones Guitarras Electro-Acusticas


javierlaver

Recommended Posts

Buenas a todos,
Mi nombre es Javier, soy de Argentina y hace unos meses que empece guitarra por mi cuenta. Actualmente practico con una Criolla Semi-Concierto de Jose Yacopi - Barcelona, pero esta media dañada, suena extraño y tiene un Diapasón muy ancho a mi gusto.
En unos meses voy a visitar Chile y allá están mas baratas las guitarras, por lo que pensaba comprar una que me acompañe bastante tiempo. No quiero una básica. Las que vi y me interesaron son las siguientes Electro-Acusticas:

Epiphone AJ-220SCE
Ibanez AEG10II
Takamine GF15CE

Y estirándome mas con la plata:

Epiphone EJ200CE
Cort NDX50

Sinceramente no tengo much oido musical aun, pero el viaje lo hago este año y no se cuando lo volveria a hacer, y no me conviene comprar alguna en Argentina porque la que mas me gusto fue la Washburn EA14 y esta el mismo precio que las otras guitarras en Chile y me parece, a mi entender, que las otras son mejores.
Como dije anteriormente, no tengo oído musical como para distinguir muy bien cual es mejor o peor. Pero me gusta que el sonido no sea latoso, no sea muy cálido como una criolla. Mas que nada sea cristalino, como para punteos acústicos.

Escucho opiniones y pido disculpas si coloco mi consulta en este hilo. Si veo que esta desubicado, lo repito en otra parte del foro.


Saludos

Link to comment
Share on other sites

Hola Javier:

 

La AEG 10 es una guitarra razonablemente buena para el precio que tiene, a mi modesto entender. Tuve la chance de tocar con una ocasionalmente, y puedo decir que es cómoda con la escala y el mástil que tiene. Además también pude escucharla en una grabación usada temas estilo pop-rock acústico; y al menos en esa grabación que escuché rendía más que bien en la mezcla. Tiene unos agudos bastante cristalinos. Tal vez no se destaque por tener mucho cuerpo en los acordes abiertos, etc.; pero por lo que vos comentás parece que no es lo que buscás.

 

A las otras sinceramente no las escuché en persona o en grabaciones de alta calidad, así que creo que no me corresponde opinar. De todos modos si alguno las conoce bien, también me gustaría saber que opinan de ellas.

 

Espero que te haya servido, y después contanos que te compraste, saludos!

Link to comment
Share on other sites

Wow, veo que el zorro vino a plantear su inquietud sobre 2 guitarras completamente distintas y no brindo absolutamente nada de información útil a mi propio hilo jajajaja 

Igual todo bien, pero para que te puedan responder mejor los usuarios expertos o con experiencia, podrías abrir tu propio hilo ;)

 

 

Gabriel Nardin

Esa fue la segunda guitarra que me llamo la atención. Primero me intereso la Washburn EA14 aca en argentina, pero cuando supe que viajaba a chile y me puse a averiguar, la IBANEZ fue la primera que vi. Pero como todo a la hora de decidir, uno se pone a buscar opiniones y siempre aparecen los que hablan mal o comentan que otras marcas son mejores. Por ejemplo muchos amantes de la Takamine, a mi mis amigos, luthiers y la web me dice que vaya por la takamine. Pero sinceramente la escuche y no me convence, por eso tambien puede que sea mi falta de experiencia y ahi entraria un usuario a decirme: comprate la Takamine que con el tiempo te vas a dar cuenta que es superior a otras. Y lo haría. Pero noto que la Takamine tiene un sonido un poco mas apagado y mas parecido a una criolla que los modelos epiphone AJ220 SCE y la IBANEZ AEG10II.

Edited by javierlaver
Link to comment
Share on other sites

 

Además de todo esto y lo confuso que pueda ser o el tiempo que lleve (quizás años) encontrar la guitarra correcta, ¿PUEDE UNA ELECTROACUSTICA ENCHUFARSE EN CUALQUIER AMPLIFICADOR DE ELECTRICA SEA VALVULAR O TRASISTORIZADO? ¿o hay que comprar además el equipo?

 

Acustica no va en ampli de electrica. A cajas comunes o ampli de acustica.

Saludos

Link to comment
Share on other sites

¿Por que?

 

Por que uno fue diseñado para las electricas y otro para acusticas.

Parece una boludez, pero no lo es.

Por ejemplo, los amplis para acusticas suelen ser a transistores y tienen tweeters. 

Podes conectar tu acustica a un Marshal J800?? Seguramente, pero bueno, no creo que puedas lograr el mejor sonido en tu viola.

Link to comment
Share on other sites

No es justo que digas eso, ya que mi experiencia puede servirte y es otro ejemplo de alguien que esta en búsqueda de una guitarra electroacústica, lo cual es el tema que se plantea en este hilo y de lo que tenemos que hablar. Cuando uno busca un instrumento entra en un proceso donde hay en juego muchos de los factores que yo mencione y seria bueno que los razones para tomar conclusiones y evaluar con un criterio más justo todas las cosas.

Si solamente queremos que alguien nos sirva sin hacer nada no vamos a poder evaluar factores ni tener una comprensión más amplia, quizás deberías ser más observador y tratar de rescatar todas las pistas que te di y quizás no te diste cuenta.

Hay que aprender a leer ya que escribí sobre muchas de las cosas que estaban planteadas y creo que este es el espacio para redactar sobre el tema de la búsqueda de las guitarras electroacústicas, es bueno poder desarrollarlo, eso debe permitirse para que existan las respuestas y tener mayores conclusiones.

Seamos justos!

 

caballo.jpg

 

 

Mencionaste tu inquietud entre 2 tipos de guitarras, esta bien eso lo comprendo. Pero empezaste a hablar de lo que vos buscabas en una guitarra, no mencionaste ninguna de las que comente yo que estaba en duda (de las cuales busco referencia de usuarios), ni te interesaste en buscar los modelos que mencione admitiendo que no sabes ni te interesa saber de los 2 modelos de epiphone. Todos tus comentarios fueron sobre tu persona y tu duda, a lo cual yo respondí que tu comentario no hace referencia a ninguna de las guitarras que mencione, no das una opinión sobre alguna guitarra en si como para hacerme de la experiencia que tuviste y solo planteaste dudas personales. Para hacer eso te brinde mi humilde opinión diciéndote que abras tu propio hilo en donde seguramente te podrán dar una mano usuarios expertos que hayan pasado por una situación similar a la tuya. Pero si planteas tus inquietudes en este hilo se pierde la idea principal del mismo, que seria la experiencia de usuarios con alguna de las guitarras que mencione anteriormente, o alguna otra guitarra que consideren como una buena opcion.

Link to comment
Share on other sites

Bueno, mi pregunta era si había alguna diferencia entre transistorizados y valvulares para este caso. Imagino que deben existir amplificadores valvulares para acústica a esta altura, pero antes no existían amplificadores de acústicas y no había tantos en el mercado, por lo que era habitual que se usen con un transitorizado. Algunos llegaban a usarlas con amplificadores para teclados (tampoco eran tan comunes antes), pero se que generalmente en muchos casos las usan en transistorizados.

Igualmente no se cuales son los fundamentos técnicos que puedan evaluarse para determinar que equipo amplificador conviene para una acústica, lo que si es real es que desde siempre fue complicado amplificarlas y lograr un buen sonido.

Tampoco imagino que un amplificador barato de electroacústica sea mejor que uno caro de eléctrica, no lo se. Tal vez funcione bien teniendo solamente un preamplificador externo y enviándola por linea o a un equipo de guitarra eléctrica.

 

por que imaginas que deben existir amplificadores valvulares para acusticas?

No se usan a transistores porque antes era lo que habia, se usan esos, porque son los que mejor funcionan para reproducir a ese tipo de instrumento.

Y si, cualquier amplificador barato para acustica va a ser mejor que uno caro de electrica por lo que puse antes. Cada cosa segun su funcion.

 

http://www.guitarfella.com/best-guitar-amplifier/acoustic/

 

http://thehub.musiciansfriend.com/live-sound-buying-guides/acoustic-guitar-amplifier-buying-guide

 

http://www.musiceducationmadness.com/blog/best-acoustic-guitar-amps/

 

Salvo el Vox que tiene un pre valvular creo, los demas todos a transistores.

Y aclaro que no son amplis taaan caros. Aca venden el Marshall de 50w a 10k mas o menos. 

 

El inodoro para cagar, la ducha para bañarse.

Link to comment
Share on other sites

Yo que vos trataria de pegar una de tapa solida, por lo que descartaria la ibanez en un principio. Despues, si podes probarlas, que decidan tus dedos y oidos, en cuanto a comodidad y audio.

 

Yo estoy chocho con una yamaha apx que me trajeron de afuera (aca esta un pelin mas cara en precio de las que nombras). Es comodisima y suena esplendida, aunque con poco volumen, ya que no es de caja grande. Con el pre que trae se defiende bastante, conectada a una placa de audio para grabar. En fin, creo que cualquier opcion de tapa solida en ese precio va bien para lo que necesitas.

 

Lo del zorro me remite al caso de armonia contra el musiquiatra. Deja vu...

Link to comment
Share on other sites

No es justo ser tan ordinario y contestar como un guitarrista sucio y mugriento de esa forma. Ahora voy a abrir un hilo para ver si alguien sabe y puede ofrecer una explicación técnica y el verdadero porque de un amplificador para electroacústica sin que sea solamente argumentar que porque son lo que se usa y nada más.

Creo que es un tema a investigar, el caso de como amplificar una guitarra electroacústica no parece ser algo fácil, y quizás por el mismo dinero que valen esos amplificadores se puedan hacer cosas mucho mejores. Como tener un preamplificador o usar micrófonos externos. Por algo hay extensos catálogos de guitarras acústicas también supongo. Pero acá se esta investigando sin que todavía nadie determine ninguna conclusión definitiva y menos con tanto asco por favor. Cuidar su lenguaje y no verbalice. 

 

Te respondo como guitarrista refinado dado que el sentido del humor no es bienrecibido en algunas partes.

La respuesta mia no fue, porque se usan para eso, sino que fueron diseñados para eso. Como asi tambien los amplis de bajo son distintos a los amplis de guitarra.

 

Por que?? Seguramente porque responden de distinta forma, distintas frecuencias y demas. Los amplificadores de electrica suelen afectar muchisimo en el sonido de la guitarra, mientras que los amplificadores de acustica buscan mantener la señal lo menos coloreada posible.

 

http://www.guitarverdict.com/blog/do-i-really-need-an-acoustic-guitar-amp/

 

Y la proxima vez, antes de llamarme guitarrista mugroso y sucio, te invito a que leas mejor mis respuestas y ver si la informacion que te di es valida o no. Por que veo que ni te calentaste en leer las paginas que puse.

 

Saludos

Link to comment
Share on other sites

La guitarra acustica en amplificadores que no son para guitarra acustica suena mal. De todos modos para mi gusto, en amplificadores para guitarra acustica no suenan bien tampoco...obviamente suenan mejor que en un ampli comun pero el sonido de una guitarra acustica para grabar es microfoneado con uno o dos condenser, y en vivo derecho a consola por caja directa. Lo explique en otro post ayer, saludos!

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...