facundo_gutierrez Posted November 13, 2009 Share Posted November 13, 2009 abro el post para preguntar que es esto: en el siguiente video se puede ver tambien en un bajo de guy pratt se ve perfecto en el minuto 1:48 http://www.youtube.com/watch?v=T_3Jc54k1Es Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
martinator Posted November 13, 2009 Share Posted November 13, 2009 mmm tiene la pinta de ser rastros de un puente que se cambio, ahora no tengo idea de que puente pudo haber sido, no los sé reconocer por la disposición de los tornillos. Aqui alguien lo tiene que saber seguramente. Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Indestrit Posted November 13, 2009 Share Posted November 13, 2009 Un detalle antes de comenzar. El Jazz Bass se comenzo a fabricar en el año 1960, por lo cual no hay de 1954. Durante los 2 primeros años de fabricacion tenia un sistema de "felpas" para cada cuerda (como tambien traian algunos Musicman Stingray hace tiempo atras). Esto permitia "mutear" o "asordinar" un poco mas el sonido del bajo. Esto quedaba oculto debajo del chapon cubre-puente. Por lo que lei, resultaba poco practico y Fender dejo de utilizarlo. Tambien venian con 2 potes concentricos en vez de los tradicionales volumen/volumen/tono. Los bajos Fender Jazz Reedicion 62 traer los potes de esta manera (no las felpas para mutear). El bajo de la primer foto es un Fender Jazz Jaco Pastorius Relic (fretless) con los potes cambiados (respetando lo que Pastorius le habia hecho a su bajo) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
penja69 Posted November 13, 2009 Share Posted November 13, 2009 Exacto son los agujeros para colocar las sordinas, de esa manera se intentaba simular el sonido del contrabajo... pero no gustó y por el 62/63 desaparecen las sordinas. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
martinator Posted November 13, 2009 Share Posted November 13, 2009 Uau no tenia idea de las sordinas, Este seria una de ellas pero es el puente de un Musicman no? y los agujeros laterales son los de la chapa protectora? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
juancruzbass Posted November 13, 2009 Share Posted November 13, 2009 Creo que es una masa,algunos japoneses lo tienen tambien Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
vertigo Posted November 13, 2009 Share Posted November 13, 2009 je, que simpático el tipo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
tuliopapa Posted November 13, 2009 Share Posted November 13, 2009 QUE LOCO. NO SABIA QUE HICIERON ESO EN LOS PRIMEROS JAZZ BASS. ADEMAS, QUE LINDO QUE SUENA JAZZ BASS DE GUY PRATT! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
facundo_gutierrez Posted November 13, 2009 Author Share Posted November 13, 2009 ahora si, yo sabia lo de las felpitas para mutear pero no sabia que iban atornilladas ahi. de hecho me acuerdo de haber visto otro sistema donde la felpita en vez de estar atornillada en la madera estaba pegada en el cubre microfono que traian los fender en esa epoca. Un detalle antes de comenzar. El Jazz Bass se comenzo a fabricar en el año 1960, por lo cual no hay de 1954. tenes razon, editado. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.