Jump to content

Elegir: Gibson vieja vs nueva


Nacho5

Recommended Posts

Gente tengo la posibilidad (si vendo mi gibson studio) de adquirir una Gibson Lp mejor. Aclaro que la compra la hago en el exterior y la trae mi hermana.

 

Hay 3 opciones:

- Gibson Lp Standard 1990.

 

DSC00103_zpsyt995ipe.jpg

 

DSC00110_zpsfui7xl2g.jpg

 

DSC00114_zpszv7yz46v.jpg

 

DSC00125_zpsaeusn34s.jpg

 

 

 

 

 

- Gibson Lp Classic 1993.

 

dsc09567.jpg

 

dsc09553.jpg

 

dsc09552.jpg

 

 

 

 

- Gibson Lp Traditional 2015.

 

$_57.JPG

 

 

 

 

 

 

 

Ya tengo la opinion de un usuario que sabe del tema pero hago extensa la opinion a ustedes.

Link to comment
Share on other sites

  • Replies 73
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

UFFF mira lo que esa classic, yo iria por la classic, porque me gusta el color, el mic del puente y tengo fetiche con los puentes abr1, igualmente veo algo raro entre la trastera y la cejilla, la standard tambien esta muy linda, creo que queda mas que nada en gustos y precios entre la standard y la classic.

 

Saludos y suerte con la guitarra que elijas 

Link to comment
Share on other sites

Yo con todo respeto no compraria ninguna de esas dos y si estas comprando en el exterior y es USA tenes muchas mas opciones y si vas por ej. A los clasicos Sam Ash o Guitar Center te la podes llevar usada con garantia escrita que no vas a tener ni un drama. Esas no las veo bien y eso que en fotos siempre las cosas se ven mejor... suerte

Link to comment
Share on other sites

UFFF mira lo que esa classic, yo iria por la classic, porque me gusta el color, el mic del puente y tengo fetiche con los puentes abr1, igualmente veo algo raro entre la trastera y la cejilla, la standard tambien esta muy linda, creo que queda mas que nada en gustos y precios entre la standard y la classic.

 

Saludos y suerte con la guitarra que elijas 

PD: la classic esta reentrastada, a muchos no le importa, pero capaz que a vos si.

Link to comment
Share on other sites

no es por una cuestion de edades, sino por calidades, la Standard es la mejor en calidad, despues va en gustos

 

Ojo que hubo épocs que la classic salía mas cara que la std, esa parece una classic premium por la tapa flameada.

 

La classic es igual a la std, no tiene ninguna diferencia de calidad... es una std con onda 1960, probé std y no noté ninguna diferencia de calidad... si llegás a ver los nibs de mi classic están mucho mejor terminados que las traditional o algunas std que a veces se notan las marcas de la lima.

 

Yo creo que hay dar un buen fundamento si es que realmente sabés cual es la diferencia de calidad. O si tuviste ambas violas un tiempo considerable como para dar una buena razón.

Saludos, que no se nome a mal.

 

Cualquier cosa @@aenima puede comentar que tiene classic y tuvo otras gibson.

Edited by Phoenix
Link to comment
Share on other sites

Yo con todo respeto no compraria ninguna de esas dos y si estas comprando en el exterior y es USA tenes muchas mas opciones y si vas por ej. A los clasicos Sam Ash o Guitar Center te la podes llevar usada con garantia escrita que no vas a tener ni un drama. Esas no las veo bien y eso que en fotos siempre las cosas se ven mejor... suerte

Si pero no va él. Va la hermana, a lo mejor entiende algo, ojalá.

Link to comment
Share on other sites

Concuerdo con @@Phoenix por lo menos en las classics viejas no veo en que son de mejor calidad las standards.

Las classics tienen cuerpo de 1 pieza, es mas tiene el hardware "correcto" (lease mas vintage), tanto puente como clavijas.

Y las premium plus eran mas caras que la standard por la tapa básicamente.

No digo que una sea mejor que la otra. Tiene diferentes caracteristicas.

 

 

Esa classic es de las "dificiles" es 93, antes que cambiaran el decal, el binding y los inlays.

Yo te diria que la pruebes para ver si te gusta el mango slim taper

 

Lo que si le veo algo raro, es como si en añgun momento hubiese tenido un zero fret y se lo sacaron

Edited by aenima
Link to comment
Share on other sites

En general a mi me gustan un poquito más las nuevas. Tienen tapas más lindas, el entrastado está mejor terminado por el sistema PLEK. Y en general están mucho menos cascoteadas. Una guitarra del 90, es una viola que tiene 25 pirulos ya, y si fue usada mucho se nota. Habrá a quien le guste y a quien no como todo en la vida.

 

Pero en el caso de 2015, no entraría ni en pedo. Es una guitarra distinta a una Les Paul tradicional, no me gustan las specs particularmente y noto que por eso se venden bastante baratas en el mercado de usados en USA. No tienen mucha salida. Sobre gustos igualmente, lo expuse más arriba.

Caso 2014, me molesta un poco el logo de 120th aniversary y la falta de nibs, pero a buen precio le entro sin dramas.

2016 y 2013 son hermosas. Un poco más la 2016, tapas más llamativas todavía.

2012 son hermosas también, pero entiendo que el rosewood no es de 1 sola pieza, sino 2 piezas pegadas. Si me equivoco corregirme. Fetiche sería igualmente.

 

En las nuevas tampoco me gustan que sean chambereds, el sonido de la guitarra definitivamente es distinto. Un weight relief tradicional o moderno me viene bien, sólida depende el peso. Me he colgado algunas que realmente llamaba la atención el peso, y eso que soy grandote. Otras que parecían weight relief.

 

 

En fin, nada como probarlas, pero de no poder tendría muy en cuenta las specs de la guitarra más que el año de la misma. Puede ser muy nueva pero con specs que no te gusten, o muy vieja (sin ser vintage) pero con specs tradicionales, fachera y bien mantenida o con rock en sima pero que te agrade.

 

En cuanto a Standard Vs Traditional Vs Classic Vs Traditional Pro, van en ese orden. Solamente algunas Classic de las 90 están a la altura de una Standard en precio, y se nota al toque viendo los detalles de la guitarra. El que pone una Classic con inlays verdosos al precio de una Standard es que no sabe o quiere enchufarsela a alguien que no sabe. Lo mismo aplica en Traditional con Traditional Pro, son violas distintas.

Se puede decir que se construyen igual, que son los mismos materiales, que están igual de terminadas, que les suenan iguales, todo lo que quieran, pero en precio no es lo mismo. Ni nueva, ni usada a igual condiciones.

 

 

Saludos

Link to comment
Share on other sites

@@Nacho5 ¿y buscar una Traditional 2013? Pozzo hizo hace un tiempo un artículo sobre esa guitarra :

 

 

Llegamos al 2013.

Gibson decide recuperar su prestigio lanzando la mejor Les Paul en décadas: La Traditional 2013.

- Tiene mango de una sola pieza de caoba con tastiera de rosewood sólido, con perfil R8 (más grueso que el 50's).
- El cuerpo, por primera vez desde 1982 en una Les Paul Standard/Traditional, es de Caoba sólida SIN NINGUN TIPO DE AGUJERO O CHAMBERING.
- Las clavijas son Kluson hechas por TONEPROS, réplicas exactas de las originales de los 50's.
- La calidad de construcción, los materiales, la pintura, los herrajes son de la mejor calidad nunca utilizadas en una Les Paul de producción.
- La combinación de características de la Standard/Traditional 2013 no se encontraba en una Les Paul desde 1960.

He tenido tres Les Paul Traditional 2013 y más de veinte Les Pauls de entre 1973 y 2012.
La Les Paul Traditional 2013 que tengo actualmente (en la foto, ahí abajo) la considero la mejor Les Paul Standard/Traditional que he tocado.
OJO: La Traditional 2013 debe decir "2013 MODEL" debajo del número de serie. Si no dice eso, NO es el modelo del que hablamos acá, y no tiene el cuerpo 100% sólido:

 

http://www.musiquiatra.com/index.php?/page/articles.html/_/lo-mejor-del-musiquiatra/gibson-les-paul-actuales-las-mejores-en-d%C3%A9cadas-r72

 

Yo le prestaría atención a ese artículo, pudiendo elegir.

Link to comment
Share on other sites

  • Moderador Jefe

Si la classic de los 90s está mas barata que la Standard iria por esa (fijate bien lo de la cejuela). 

Si tiene los mics ceramicos originales le pondria unos SD Antiquity o Lindy Fralin Pure PAF.

Las classics de esos años son excelentes!!! 

Edited by Gibsoniano
Link to comment
Share on other sites

Che, dice que va la hermana de viaje... no puede probar ni fijarse nada personalmente..

 

Yo iría por la Std 1990. La tapa es hermosa... No está reentrastada.

 

La classic está reentrastada y tiene eso medio raro en la cejuela. Y el color oscuro de la tintura de la tapa mucho no me gusta

 

La Traditional 2015 tiene la cejuela loca esa.. y el mini etune que son cosas que a mi particularmente no me van.

 

Saludos

Link to comment
Share on other sites

Mire Nacho, no se que tiene con estas tres, pero , por lo que yo miro diariamente por la bahía, no me parecen las mejores opciones...

Salvo que estés apurado, seguiría estudiando el tema.

Por? porque en eso los del país del norte observan detalle por detalle y respecto a las dos primeras, no se les respeta la originalidad en uno o mas items.

Respecto de las ultimas, no las pedo ver ni en figuritas, aunque esa sea mi opinión personal...

Link to comment
Share on other sites

Aclaro que las violas se encuentran en Alemania. Por eso las opciones son esas. Si fuese USA hay miles mas y mas baratas. Apurado no estoy pero quede en responder por mi viola y me gusta respetar esas cosas.

 

La classic me gusta mucho el color pero hay algo que no me cierra.

La Standard es la que mas me tira de las 3. Además es Honeyburst

Link to comment
Share on other sites

Nacho, tengo una standard 90 identica a esa con una reparacion en la pala. Es la mejor les paul que toque(y toque y probe muchas lp) Cuando quieras chiflame y la probas. Las classic de esa epoca tambien son un caño.

Link to comment
Share on other sites

Tuve una standard 90 ( la que ahora tiene mk2 ) con la pala reparada. Se la ponía de parado y a cuero a las classic y standards que tuve jajaja. Tuve aparte de esa 3 standards y ninguna se le arrimó. Yo iría por la 90

Link to comment
Share on other sites

Antes que nada, la idea no es inflar guitarras ni otra vez revivir el viejo tema de si las "Gibson de los 90s eran mejores o no". Es solo algo que me pinto escribir.


 


Mi fascinación con estas guitarras en el 2014 cuando cambie una PRS Custom 24 por una de Les Paul Classic Premium Plus 1994, y en ese momento volví a re enamorarme de las Les Paul. Las cuales fueron mis guitarras favoritas toda mi adolescencia, hasta darme cuenta que odiaba los mangos 50’s.


Desde es momento me intereso investigar la historia de estas guitarras y también comprar alguna/s mas jaja.


Toda la info que use esta sacada mayormente del libro “The Les Paul Guitar Book”, de una nota de la revista “Vintage Guitar Magazine” de 1998, catálogos y de un post del foro de les paul.


 


Esta guitarra salió al mercado en 1989, no era una reissue, sino mas bien una guitarra inspirada o tributo a una les paul de 1960. Ya que se tomaba algunas concesiones.


Pero tenia unos cuantos detalles interesantes:


  • headstock fino
  • Mango 60’s (slim taper)
  • Binding fino en el cutaway
  • Numero de serie impreso con tinta, y con la misma numeración que las Les Paul originales.
  • Puente ABR-1 con hardware de Nickel (igual que la reissue, en la standard el hardware cromado)

Y sus concesiones:


  • En lugar de 57 Classics tenia mics cerámicos (400R y 500T), sin covers.
  • Algún genio inspirado de Gibson pensó que era una buena idea “simular” en añejado de los inlays. Dándoles un tono verde bastante feo
  • Pickguard con el 1960 en dorado
  • Tapa del truss rod con la inscripción “Classic"

Esta guitarra cuando salió a la venta era mas cara que la Standard, $1529 contra $1169 a $1399 de las standard (según el color).


En ese momento la única Les Paul con flama era la reissue, que por lo que tengo entendido no eran muy exactas en sus especificaciones en esa época.


 


Esas guitarras vendieron muy bien, y en abril de 1991 sacan la linea Classic Plus.


Eran la misma guitarra pero usaban el maple flameado que no era lo “suficientemente” espectacular para as reissues.


En cuanto a precios la classic normal subió un aumento de precios (se fue a $1699) y la plus costaba $2099 (lo mismo que una Custom de la epoca).


Contra los $4199 que costaba la reissue.


Las classic comenzaron a ser muy buscadas ya que sacando de lado el tema de los pickups, las classic plus eran muy parecidas a una reissue.


Y hasta tenían algunas características mas fieles que las reissue (como lo era el ancho del headstock. Básicamente con ponerle unos 57 classic, cambiarle el truss rod cover por un ciego y cambiarle el pickguard, se tenia un a guitarra muy parecida por $2000 dólares menos.


Sobre todo porque algunos de las tapas que se desechaban de las reissue y se usaban en la Classic Plus eran muy buenas.


Para hacer las cosas mas complicadas en 1993 gibson saca la linea Classic Premium Plus, que era la misma guitarra pero con tapas de maple AAA. Y ahora el pickguard no venia puesto, aunque venia en el estuche por si se quería colocar.


Las Premium Plus llegaron a costar $5000 (precio de lista, en la calle costaba bastante menos).


Esto genero mas problemas a los vendedores con las reissue, para solucionar eso a mediados de 1993 con la salida al mercado de la Historic Gibson decidio hacer unos cambios a las Classic para diferenciarlas mas de las reissue.


Se les cambio el “Les Paul Model” del headstock por un “Les Paul Classic”, y se elimino el binding fino del cutaway por el ancho como tenia la standard.


 


Incluso llego a existir una linea de classic hechas por el Custom Shop, se diferencian por el logo en la parte trasera del headstock y porque venían de fabrica con 57 classics. Asi como también una edición limitada en 1995 con el hardware dorado y unos colores especiales.


Las del Custom Shop venían con unos colores menos tradicionales y algunas tapas mas tirando al quilted maple que al flamed maple.


Igualmente no son guitarras para cualquiera, te tiene que gustar el mango que es muy especial. Nunca toque una R0 para ver si son iguales de finos o no.


El tema de los inlays verdosos es otro inconveniente, hay que buscar mucho ya que no todas son iguales. En las mías por suerte son bastante blancos, he visto algunos muchisimo mas verdes.


 


Si les gusta el mango y quieren excelentes Les Paul por menos precio busquen algunas classic de los 90’s, le cambian los pickups, el truss rod cover, el pickguard y listo.


Yo a las mias estoy en proceso de ponerles pickguard después de mucho tiempo de gustarme las LP sin pickguard.


Estas guitarras en la actualidad cuestan menos (aun que los precios dementes de las guitarras en nuestro país) que una standard o una custom de la época.


El único tema es que se pide mas o menos lo mismo por una classic normal que por una Plus o una Premium Plus, hay que saber buscar.


 


 


solamente copié y pegué de un post del año pasado de este foro


http://www.musiquiatra.com/index.php?/topic/91103-les-paul-classic-de-los-90sla-joya-perdida-de-gibson/


Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.




×
×
  • Create New...