Jump to content

Amplis: que es un "buen" canal limpio?


fico09

Recommended Posts

Que tal gente, tengo una gran duda: a que se suele llamar "buen limpio" en un ampli?

El tema es el siguiente, en un equipo valvular, al menos el que tengo y otro que tambien probé, el sonido nunca es "limpio" onda cristalino, esta medio cargadito, eso me encanta.. pero a veces quisiera poder lograr algun sonido mas cristalino y no puedo..

 

Eso a que se debe? que mi canal limpio es malo? que mi equipo que es de 15 tiene poco headroom? que un limpio cristalino se logra unicamente con un equipo transistorado?

Espero sabias respuestaS! :mrgreen:

Link to comment
Share on other sites

Guest sleepyone
Que tal gente, tengo una gran duda: a que se suele llamar "buen limpio" en un ampli?

El tema es el siguiente, en un equipo valvular, al menos el que tengo y otro que tambien probé, el sonido nunca es "limpio" onda cristalino, esta medio cargadito, eso me encanta.. pero a veces quisiera poder lograr algun sonido mas cristalino y no puedo..

 

Eso a que se debe? que mi canal limpio es malo? que mi equipo que es de 15 tiene poco headroom? que un limpio cristalino se logra unicamente con un equipo transistorado?

Espero sabias respuestaS! :mrgreen:

 

A que tu equipo tiene poco headroom, lo cual no es raro ya que es de 15 watts. Asi y todo muchos equipo de mayor wattage tampoco tienen tanto resto "cristalino" en el limpio porque directamente estan diseñados asi.

Yo creo que los mejores parametros para medir un buen clean es la dinamica del mismo, que no tenga agudos hirientes, que sea "profundo" en cuanto a las frecuencias mas graves, y que pueda manejar decentemente pedales de over/distor; despues si es mas o menos picante y demas particularidades se me hacen algo mas subjetivo y que pasa por una cuestion de gustos

:D

Link to comment
Share on other sites

Tengo un fender pro junior del 93.. es monocanal, pero de 1 a 12 en la perilla de volumen, en 4 ya suena bien valvular.., ni hablar del resto que le queda..

Para mi suena hermoso, esto no lo planteo a modo queja, ese sonido que obtengo, es lo que muchos esperan obtener en un equipo valvular, y no puede obtenerse en un transistorado...

Por eso mi duda, cuando es entonces un "buen limpio" ? Cuando tengo la calidez valvular o cuando tengo ese sonido bien sintentico y cristalino? :roll:

Link to comment
Share on other sites

Guest sleepyone

Por eso mi duda, cuando es entonces un "buen limpio" ? Cuando tengo la calidez valvular o cuando tengo ese sonido bien sintentico y cristalino? :roll:

 

es puramente subjetivo eso fico, queda a gusto y piacere del usuario :D

lo que te dije mas arriba para mi son parametros un tanto mas "objetivos" de evaluar calidad, pero lo que vos decis si me parece que responde puramente a lo que el guitarrista espere lograr con su sonido limpio

Link to comment
Share on other sites

Por eso mi duda, cuando es entonces un "buen limpio" ? Cuando tengo la calidez valvular o cuando tengo ese sonido bien sintentico y cristalino? :roll:

 

Podes tener un sonido cristalino, con graves, con medios suaves, con calidez valvular, con linda dinamica, eso es unicamente con un valvular.

Link to comment
Share on other sites

Guest sleepyone
En realidad depende de lo que quieras lograr. Un Distor va a sonar siempre mejor en un limpio con mas headroom (xxx que tarde más en romper).

 

Disiento totalmente; al menos a mi gusto las distor y overs suenan mejor sobre un clean algo calentito: el sonido queda mas redondo y mas profundo, y el pedal alzanza un sonido mas natural. En un limpio con mucho headroom o demasiado clean se sienten mas esas frecuencias bien altas que suenan a sifon y el audio gral termina siendo mas esteril

Link to comment
Share on other sites

En realidad depende de lo que quieras lograr. Un Distor va a sonar siempre mejor en un limpio con mas headroom (xxx que tarde más en romper).

 

Disiento totalmente; al menos a mi gusto las distor y overs suenan mejor sobre un clean algo calentito: el sonido queda mas redondo y mas profundo, y el pedal alzanza un sonido mas natural. En un limpio con mucho headroom o demasiado clean se sienten mas esas frecuencias bien altas que suenan a sifon y el audio gral termina siendo mas esteril

 

Es todo muy relativo, depende de lo que busques. Hay tantas variantes... Satriani usa un ampli ultra clean con un ds-1 arriba y suena de la ostia. Vai usa el mismo pedal arriba del ampli calentito y suena mortal tambien.

Sobress gustos...

Link to comment
Share on other sites

Guest sleepyone
En realidad depende de lo que quieras lograr. Un Distor va a sonar siempre mejor en un limpio con mas headroom (xxx que tarde más en romper).

 

Disiento totalmente; al menos a mi gusto las distor y overs suenan mejor sobre un clean algo calentito: el sonido queda mas redondo y mas profundo, y el pedal alzanza un sonido mas natural. En un limpio con mucho headroom o demasiado clean se sienten mas esas frecuencias bien altas que suenan a sifon y el audio gral termina siendo mas esteril

 

Es todo muy relativo, depende de lo que busques. Hay tantas variantes... Satriani usa un ampli ultra clean con un ds-1 arriba y suena de la ostia. Vai usa el mismo pedal arriba del ampli calentito y suena mortal tambien.

Sobress gustos...

 

ahi estamos totalmente de acuerdo, por eso puse:

 

Disiento totalmente; al menos a mi gusto...

 

:wink: :D

Link to comment
Share on other sites

Un buen clean se arma a partir de una viola que se adecue bien a esa situación. Tipo de construcción + maderas + mics + la forma en que tocás= TONO. los mics de high output no entrarían en este esquema. Después si te gustan las válvulas como a la mayoría de nosotros es ideal un ampli con buen headroom para tocar en vivo, sobre todo si tu baterista le pega.

Link to comment
Share on other sites

Guest sleepyone
Un buen clean se arma a partir de una viola que se adecue bien a esa situación. Tipo de construcción + maderas + mics + la forma en que tocás= TONO. los mics de high output no entrarían en este esquema. Después si te gustan las válvulas como a la mayoría de nosotros es ideal un ampli con buen headroom para tocar en vivo, sobre todo si tu baterista le pega.

 

BUEEEEEN PUNTO :D

Link to comment
Share on other sites

Yo creo que los terminos "buen headroom", "rango dinamico", etc, se emplean muy mal en el ambito guitarristico, son terminos que se usan en acustica, sonido, que no son muy similares. Buen headroom y gran rango dinamico tiene una consola, una Mackie vieja tiene mas de 100db (una Yamaha tiene 120db), y por eso nadie va a decir que cuando enchufa ahi siente que tiene buen headroom o excelente rango dinamico. Entonces, que es buen rango dinamico o mucho headroom en audio? Que pase un pajarito y escuches el aleteo por al parlante y con el mismo mic le pegue Jack de Johnette y no se vaya al rojo, no distorsione (todo esto sin usar ningun compresor). En la guitarra es lo mismo? Para mi NO. Lo que busco con mi guitarra es que si pego no suene solamente mas fuerte, sino que cambie el caracter y suene enojado por decirlo de alguna forma. Es esto buen rango dinamico? para el audio NO lo es.

 

Saludos,

Juan.

Link to comment
Share on other sites

Guest sleepyone
Yo creo que los terminos "buen headroom", "rango dinamico", etc, se emplean muy mal en el ambito guitarristico, son terminos que se usan en acustica, sonido, que no son muy similares. Buen headroom y gran rango dinamico tiene una consola, una Mackie vieja tiene mas de 100db (una Yamaha tiene 120db), y por eso nadie va a decir que cuando enchufa ahi siente que tiene buen headroom o excelente rango dinamico. Entonces, que es buen rango dinamico o mucho headroom en audio? Que pase un pajarito y escuches el aleteo por al parlante y con el mismo mic le pegue Jack de Johnette y no se vaya al rojo, no distorsione (todo esto sin usar ningun compresor). En la guitarra es lo mismo? Para mi NO. Lo que busco con mi guitarra es que si pego no suene solamente mas fuerte, sino que cambie el caracter y suene enojado por decirlo de alguna forma. Es esto buen rango dinamico? para el audio NO lo es.

 

Saludos,

Juan.

 

me mareaste! yo pense que se entendia barbaro de lo que estabamos hablando! la verdad no se muy bien el "origen" de las expresiones "headroom" o "rango dinamico", pero siempre que hable en el foro o con algun amigo de estas cosas todos entendiamos perfectamente de que estabamos hablando! :mrgreen:

Link to comment
Share on other sites

comprendo, Juan.

 

yo siempre que lei dinamismo, hago alusion a lo que vos decis....la dinamica, la relacion, entre la manera en que golpeas las cuerdas y el sonido que sale en consecuencia.

 

 

headroom...bueno......para mi es solo el nivel de audio sin saturarse je.

Link to comment
Share on other sites

...Lo que busco con mi guitarra es que si pego no suene solamente mas fuerte, sino que cambie el caracter y suene enojado por decirlo de alguna forma. Es esto buen rango dinamico? para el audio NO lo es.

Saludos,

Juan.

 

Será un problema de terminología? :D Yo estoy lejos de ser un conocedor técnico de la materia acústica y demás. Y no se si "rango dinámico" es lo mismo que "dinámica"..... Yo entiendo por "dinámica" lo que vos citas arriba Juan (que "suene enojado" me parece una descripción perfecta a mi gusto).

Entonces pregunto: eso no es dinamica?; ¿es el carácter del ampli?...... Porque ahora yo también estoy mareado....je!

Vamos que hoy aprendemos algo mas! :wink:

Link to comment
Share on other sites

La verdad que yo por headroom o rango dinámico en la guitarra, siempre entendí el mismo concepto que para el sonido de una consola.

Si yo digo que tengo mucho headroom, me refiero a que tengo gran disponibilidad de volumen antes de que la guitarra empiece a romper.

Si digo que tengo mucho rango dinámico, me refiero a que puedo tocar desde piannísimo hasta fortísimo y esa diferencia de volúmenes se va a captar auditivamente.

Para mi, usar esos términos con otro significado, es errado.

Link to comment
Share on other sites

Yo digo, no para joder sino para entendernos y diferenciarnos de los terminos que se usan en acustica o audio. Si agarramos un disco y lo ponemos en un equipo de viola con buena dinamica como un Dumble o un Two Rocks, va a sonar para el reverendo orto. Si tocamos la viola con una consola de 140db, nos va a sonar para el tremendo culo. Entonces como para ubicar los terminos digo (seria como yo usaria los terminos): Un equipo con buen headroom es un equipo que satura tarde, digamos que es un equipo bien lineal en todas las frecuencias, con poca compresion (algunos lo confunden headroom con sonar fuerte y limpio, tambien una consola lo puede hacer), como un e. Buena dinamica para mi es un equipo que con los cambios mios de dinamica (mis dedos) cambia el caracter del sonido, es decir que mis 100db de diferencia de audio, no provocan ni 20db en el aire, pero si provocan al equipo a mostrar distintos audios. Tengo un equipo muy querido que tiene cero headroom, mucha compresion, los graves flamean, los agudos cambian a cada rato, y para mi una dinamica de la gran puta, que permite que segun como se toca sacar distintas cosas en el audio, sin cambiar mucho el volumen de lo que sale.

 

Dino, fijate que cuando en cualquier review te muestran y te dicen "dinamica", es por como reacciona un equipo al pedido del tipo, fijate un Dumble con gran dinamica que lo que hace es distorsionar siempre (o sea que ya pasaste del heardoom y estas deformando la señal) pero cada cambio de intensidad modifica el sonido, el caracter del sonido.

 

Saludos,

Juan.

Link to comment
Share on other sites

Claro, pero para mí son dos cosas diferentes ¨dinámica¨ referida al carácter dinámico, como vos bien decís, y ¨rango dinámico¨ que, repito, para mi, sólo puede entenderse como lo que dije anteriormente.

Igual no defiendo posturas a rajatabla, porque en el mundo guitarrístico se aplican términos de audio de maneras que dan risa y sin rigor alguno, y hay muchísimas cosas que están en el aire sin una definición concreta, y cada guitarrista lo interpreta o lo define de manera diferente. A mi me parece una barbaridad eso, pero bueno, el mundo de los guitarristas es así.

Link to comment
Share on other sites

Dino,

 

Por eso explico que yo creo que son los terminos para mi, porque en audio las cosas son distintas. Para mi Rango Dinamico no es lo mismo que Dinamica de un equipo, me baso mas o menos en lo que opinan los tipos de afuera y lo que dice algun libro de audio.

 

Saludos,

Juan.

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...