Darbl Posted July 17, 2016 Share Posted July 17, 2016 (edited) Buenas. Resulta que con un ensamble en el que toco estamos haciendo la música de una película, y yo me voy a encargar de hacer la mezcla. Hablando con uno de los pibes del estudio donde grabamos me dijo que en cine se acostumbra a mezclar a -12db. Lo que no tengo claro es si esos -12db son de rango dinámico (entre el 0db y el valor de pico mas bajo); si es un valor RMS; o si hay que limitar la mezcla para que el pico máximo sea a -12db, mas allá del rango dinámico que tenga. Con el tema de los steams, supongo que una vez llegado a ese nivel deseado de la mezcla, simplemente se hacen bajadas por separado para cada steam, no? Si alguien tiene alguna info sobre esto se lo agradezco. Edited July 17, 2016 by darbl Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Santiago Linietsky Posted July 17, 2016 Share Posted July 17, 2016 Buenas. Resulta que con un ensamble en el que toco estamos haciendo la música de una película, y yo me voy a encargar de hacer la mezcla. Hablando con uno de los pibes del estudio donde grabamos me dijo que en cine se acostumbra a mezclar a -12db. Lo que no tengo claro es si esos -12db son de rango dinámico (entre el 0db y el valor de pico mas bajo); si es un valor RMS; o si hay que limitar la mezcla para que el pico máximo sea a -12db, mas allá del rango dinámico que tenga. Con el tema de los steams, supongo que una vez llegado a ese nivel deseado de la mezcla, simplemente se hacen bajadas por separado para cada steam, no? Si alguien tiene alguna info sobre esto se lo agradezco. Si estas haciendo un laburo y no sabes como estas al horno :p Da exactamente igual si mezclas a -12dbs o a -3, es un tema mas organizativo, la diferencia es que la musica de cine tiene un plano mas atras generalmente, ya qye suelen estar por encima las voces y los efectos de sonido. Es decir, no hace falta apretar tanto la mezcla cuando masterizes como seria um disco de audio. No vas a limitar la musica a -3, el pico sera siempre en 0dbs pero el que haga la post produccion y demas, nivelara la musica con todo el resto. Sobre a que nivel laburar... pensalo musicalmente el nivel no va a estar siempre al palo y la intensidad variara segun el momento. Y los stems, no steams(alguien se la pasa jugando mucho en steam parece :p) hablalo con el que haga la post pro, muchas veces es por secciones, otras por canal. La idea de esto es si hay algun track que moleste a la hora de la post pro se pueda modificar un toque para que no. Abrazo! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Charly Lucena Posted July 17, 2016 Share Posted July 17, 2016 Es tal cual dice @@Santiago Linietsky. Tené en cuenta que, cuando trabajás en la realización musical, lo mas aconsejable es hacerlo a un volumen que te permita percibir todos los detalles. Es en la bajada final y masterización en donde no necesitás comprimir e inflar como en un disco standard. Preparate siempre los stems para entregarle a quien haga la post producción, porque probablemente necesite hacer modificaciones a la mezcla final. Lo importante en la realización de música para cine, es la composición y los arreglos. Lo técnico suele ser hasta extraordinario (lo mismo pasa en la publicidad), y lo que es normal en un disco, puede cambiar drásticamente en esto. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Darbl Posted July 18, 2016 Author Share Posted July 18, 2016 Si estas haciendo un laburo y no sabes como estas al horno :P Da exactamente igual si mezclas a -12dbs o a -3, es un tema mas organizativo, la diferencia es que la musica de cine tiene un plano mas atras generalmente, ya qye suelen estar por encima las voces y los efectos de sonido. Es decir, no hace falta apretar tanto la mezcla cuando masterizes como seria um disco de audio. No vas a limitar la musica a -3, el pico sera siempre en 0dbs pero el que haga la post produccion y demas, nivelara la musica con todo el resto. Sobre a que nivel laburar... pensalo musicalmente el nivel no va a estar siempre al palo y la intensidad variara segun el momento. Y los stems, no steams(alguien se la pasa jugando mucho en steam parece :P) hablalo con el que haga la post pro, muchas veces es por secciones, otras por canal. La idea de esto es si hay algun track que moleste a la hora de la post pro se pueda modificar un toque para que no. Abrazo! Jaja, un poco al horno estoy, aunque creo que es un laburo que puedo hacer, solamente necesitaba esta info técnica para entregarlo correctamente. En realidad yo no me quería encargar de esta mezcla, pero los chicos del ensamble insistieron en que lo haga yo, porque al ser parte del grupo sé exactamente que es lo que se está buscando. Y supongo que también confian en que lo puedo hacer bien. PD: la verdad que no sé que es steam, ni a que se puede jugar con eso :P fue un error al escribirlo nomás (en el título lo puse bien). Es tal cual dice @@Santiago Linietsky. Tené en cuenta que, cuando trabajás en la realización musical, lo mas aconsejable es hacerlo a un volumen que te permita percibir todos los detalles. Es en la bajada final y masterización en donde no necesitás comprimir e inflar como en un disco standard. Preparate siempre los stems para entregarle a quien haga la post producción, porque probablemente necesite hacer modificaciones a la mezcla final. Lo importante en la realización de música para cine, es la composición y los arreglos. Lo técnico suele ser hasta extraordinario (lo mismo pasa en la publicidad), y lo que es normal en un disco, puede cambiar drásticamente en esto. De la composición se encargó el director del ensamble, personalmente me parece que está muy buena. Gracias por la info muchachos, es básicamente como pensaba hacerlo, sin apretarlo demasiado y que quien se ocupe del sonido y la postpro se encargara de ubicar la música en el nivel que corresponda junto con los diálogos, foley, etc. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Santiago Linietsky Posted July 18, 2016 Share Posted July 18, 2016 Jaja, un poco al horno estoy, aunque creo que es un laburo que puedo hacer, solamente necesitaba esta info técnica para entregarlo correctamente. En realidad yo no me quería encargar de esta mezcla, pero los chicos del ensamble insistieron en que lo haga yo, porque al ser parte del grupo sé exactamente que es lo que se está buscando. Y supongo que también confian en que lo puedo hacer bien. PD: la verdad que no sé que es steam, ni a que se puede jugar con eso :P fue un error al escribirlo nomás (en el título lo puse bien). De la composición se encargó el director del ensamble, personalmente me parece que está muy buena. Gracias por la info muchachos, es básicamente como pensaba hacerlo, sin apretarlo demasiado y que quien se ocupe del sonido y la postpro se encargara de ubicar la música en el nivel que corresponda junto con los diálogos, foley, etc. Jajja tranki, es que a veces me sale el troll de adentro, lo importante si tenes la oportunidad, es hacer el mejor laburo posible y aprender de ello, yo aprendi mucho en este rubro laburando para afuera, donde los estandares en calidad, estan muy por encima que los nacionales(muchos por mas que sean clase Z afuera los resultados son muy distintos a alumnos de cine con poca experiencia de aca). Tambien me he mandado cagadas en laburos, he aprendido y he mejorado :) es una oportunidad que se te presenta y a aprovecharla. Abrazo!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Charly Lucena Posted July 18, 2016 Share Posted July 18, 2016 Jajja tranki, es que a veces me sale el troll de adentro, lo importante si tenes la oportunidad, es hacer el mejor laburo posible y aprender de ello, yo aprendi mucho en este rubro laburando para afuera, donde los estandares en calidad, estan muy por encima que los nacionales(muchos por mas que sean clase Z afuera los resultados son muy distintos a alumnos de cine con poca experiencia de aca). Tambien me he mandado cagadas en laburos, he aprendido y he mejorado :) es una oportunidad que se te presenta y a aprovecharla. Abrazo!! Buenisimo, @@Santiago Linietsky!!! Laburaste para afuera??? Nosotros hicimos varias cosas, pero por un contacto en Los Angeles. Es casi imposible que pidan un laburo a Argentina si uno no esta relacionado con gente de allá, ya que, como decis, el standard es muy diferente. (aunque si tomamos como ejemplo, en lo referido a musica para peliculas, lo que les pasó a Gustavo Santaolalla y Anibal Kerpel, tal vez podemos darnos cuenta que los hollywoodenses confían en gente de lugares remotos, jaja) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Santiago Linietsky Posted July 18, 2016 Share Posted July 18, 2016 (edited) Buenisimo, @@Santiago Linietsky!!! Laburaste para afuera??? Nosotros hicimos varias cosas, pero por un contacto en Los Angeles. Es casi imposible que pidan un laburo a Argentina si uno no esta relacionado con gente de allá, ya que, como decis, el standard es muy diferente. (aunque si tomamos como ejemplo, en lo referido a musica para peliculas, lo que les pasó a Gustavo Santaolalla y Anibal Kerpel, tal vez podemos darnos cuenta que los hollywoodenses confían en gente de lugares remotos, jaja) Si, es mas, un proyecto se estreno ayer fue la premier, me invitaron, pero no puedo pagar 13 lucas un pasaje ida y vuelta + estadia, sin si quiera tener la visa, mas habiendo señado la mitad mis nuevos monis la semana pasada. Este laburo fue el mas grande que hice de post pro, 25 minutos de post produccion, Foley y sound design(si, todo yo.. bueno igual me ayudo el director un toque con el sound design porque sino no terminaba mas, me dieron el laburo para 3 o 4 personas, en 1 en un laburo de 3 meses), el proyecto es Tales from Bloody Faeries(todavia estoy viendo si me pueden mandar un DVD de USA, pero creo que el DVD sale para octubre, asi que no lo puedo mostrar, por ahi aparece en popcorn time o youtube, jajaaj aunque no creo). Estoy esperando ahora con la misma empresa que salgan otros proyectos(y un par de documentales), pero... no quiero pincharla :P asi que no contare demasiado porque no hay contrato firmado todavia. Para estos laburos, hay que tener un contacto en yanquilandia o viajar y mostrar ejemplos de laburos a productoras. Aunque vi muchas publicaciones de cine Indu que suelen buscar estos tipos de trabajo a cualquier parte del mundo. Abrazo! Edited July 18, 2016 by Santiago Linietsky Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.