Jump to content

Que microfono me conviene para una Les Paul Gibson?


SebastianMdP

Recommended Posts

Hola Gente,Mi tema es el siguiente: en el año 89 compre una Les paul gibson custom año 80 a la cual le habian sacado el mic del puente y le pusieron un Dimarzio S.Distortion , toque bastante con ese sonido y la verdad es que suena bien pero quiero cambiarlo y ponerle otro gibson original de ese modelo.

que le puedo poner?...el del mastil es un cebra.

otro cebra? cual era el mic que venia originariamente?

Gracias

 

Link to comment
Share on other sites

Siempre quise tener una viola del año de mi nacimiento, tremenda envidia te tengo loco!
Ya que tenés tremendo violón, te diría que pruebes varios mics hasta que des con el indicado. 

De salida media, alta ganancia, de alnico II, alnico V, ceramicos... no te prives de nada!

Link to comment
Share on other sites

Que musica tocas y que sonido te gusta.  Nombranos el sonido de algún guitarrista que te guste.

Hay microfonos excelentes para todos los estilos, no sabemos que es lo que te gusta a vos. 

No es lo mismo un mic estilo PAF clasico de baja impedancia que uno más moderno. 

Link to comment
Share on other sites

Un Ttop vale en usa de 400 a 700 dólares, un Shaw unos 250, acá no se consigue así nomas. Lo mas parecido es un burstbucker 2 para el puente, eso si te gusta el audio mas tradicional, si queres un poquito mas rosca, podes poner un classic 57+ o un Bustbucker 3. 

Link to comment
Share on other sites

Los mics que van con as studio son 490 y 498 tienen un toque más de gain y si queres algo más clásico los classic 57 sin dudarlo.

Tengo ambos juegos. Una Studio del 94 con los 490... y una Traditional con el juego de Classic.

A mi gusto, el Classic es ideal para el mango, para limpiar desde el pote de volumen, o para blusear, o incluso para pop.

En la Studio voy a poner un Classic (a secas) para el mango y voy a dejarle el que ya trae en el puente, ya que ese tiene como mas "pegada" para un hard rock.

Salvando las distancias, es como dejarla medio similar a una SG Angus Young que tuve.

Link to comment
Share on other sites

Yo le pondria algo de alnico 2, el propio alnico II pro y un pearly gates, son un poco mas oscuros y eso balancea un poco el brillo que le da el mango de maple, estuve usando provisoriamente un paf36th en mi custom 78 y da muy buen resultado tambien, si queres gastar poco como para probar distintos audios 

Link to comment
Share on other sites

las de ahora vienen con 490 y 498 si no me equivoco... estan terribles, tube la oportunidad de esucharlos en algunas violas diferentes, (aparte de mi les paul studio)
y la verdad, que la gastan, mid gain, terrbiles. creo que las custom traen esos xxx ahora, una masa.

Link to comment
Share on other sites

Por el año de la viola seguro venía con los T-Top. Son mics muuuuy tranquilos y bastante oscuros, yo los tengo en mi Custom 78.

Si vas por el lado del Hard Rock te van a garpar pero capaz con un Classic 57 plus vas a sentirte mas comodo (tienen un pelin mas de gain y son un toque mas brillosos).

El classic 57 comun para el mango es EL mic, yo no encontré mejor audio en las Les Paul mas que con ese.

Los 490 y 498 son mas chillones, garpan barbaro con mucho gain pero en clean rompen facil.

Y sino como dijeron los burstbucker son lo mas parecido a los viejos mics pero de produccion actual aunque para ganancia media alta me sigo quedando con los Classic 57.

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...