Dari0 Posted July 7, 2016 Share Posted July 7, 2016 Me da la impresión de que las guitarras con pastillas de alnico en amplificadores a válvulas es lo que va, pero se caen a cachos en los amplificadores a transistores. Y al mismo tiempo, guitarras con pastillas cerámicas en amplificadores a válvulas no tienen por qué sonar mal, pero reaccionan con cierta esterilidad y opacidad, mientras que en amplificadores a transistores rinden bastante bien, sobre todo con distorsión de por medio, aunque los limpios suenan llenitos y tienen un lindo colorido, con poca dinámica, pero lindos. Por supuesto, me encontré alguna excepción: Las Fender Hot Noiseless creo que son cerámicas y me dieron mejor resultados en valvular que en transistorado. Aunque al tocarlas siento que tienen la dinámica de unas alnico, suenan bastante abiertas y poco comprimidas. Qué opinan? Seguro que hay más excepciones... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
lionattac Posted July 7, 2016 Share Posted July 7, 2016 En mi experiencia no es asi, unos buenos mics suenan bien en cualquier contexto,toque muchos años con transistores y eran sencibles a los cambios de mics de alnico para mejor, tambien juega el out put y el sonido que estas buscando. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
goldtop Posted July 7, 2016 Share Posted July 7, 2016 en mi experiencia no hay nada que suene bien en un ampli a transistores.... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
GuidoFlying Posted July 7, 2016 Share Posted July 7, 2016 Buenas. Te cuento mi experiencia: Pasé de unos seymour duncan alnico pro ll slash signature a unos gibson 496/500 (ceramicos) en una gibson flying v. Y la verdad que me quedo con los cerámicos. Los alnico ll los noto con mas mordida, mas comprimidos, como más moderno el audio. En cambio en los ceramicos 496/500 encontre un audio más abierto, con más patada, que me encantó. Vale también aclarar que los uso siempre para un audio hi gain, no toco el canal clean para nada. Lo que tienen es que al tener una salida tan alta, saturan el equipo que sea al toque, cosa que a mí me gusta, pero hace difícil matizar con la viola. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ituriel Posted July 7, 2016 Share Posted July 7, 2016 Es todo taaaaan subjetivo!! Yo, por ejemplo, estoy enamorado de unos mics activos Schaller y EMG single coil en amplis valvulares para cleans, la gloria ... según mi propio gusto. ;-) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ganga-yamuna Posted July 7, 2016 Share Posted July 7, 2016 No es amplia mi experiencia, pero tengo una Fernandes r8 con mics ceramicos que pienso cambiar pronto. Sin embargo me gusta como suenan en mi ampli valvular, son mas oscuritos y con distorsion la rompen! Con poco drive tambien se logran sonidos tipicos stratosos, lo que no quiere decir que igualen a unos de alnico. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
santicisco Posted July 8, 2016 Share Posted July 8, 2016 El problema de los amplis a transistores es que todos los conocidos son una porqueria. Me consegui uno de eeuu (acoustic image) que suena increible y la gran ventaja, es que los efectos son mas definidos. A priori, para mi, palo a palo un buen ampli de transistores tiene medios mas definidos y un sonido mas claro que un valvular. El segundo, en cambio, tiene un sonido mas sucio pero mas calido. Lo de los mics va en gusto y tiene que ver con la curva de sonido que busques poner arriba de determinado ampli con determinada guitarra. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
santicisco Posted July 8, 2016 Share Posted July 8, 2016 Aclaro: Comparo un Acoustic Image clarus con caja 1x12" eminence lil texas con un fender deluxe reverb blackface Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dari0 Posted July 8, 2016 Author Share Posted July 8, 2016 Les comento parte de mi experiencia, aunque tire un poco al offtopic. Es mi opinión y puedo estar errado. En otras palabras, todo es fruta. Tocando en casa y con volumenes bajos, siento un poco más llenos los cerámicos. Y con distorsiones de transistores y pedales tienen más reacción, se calientan mucho más fácil. Por eso en casa me siento cómodo con cerámicos. El problema me surgió en contexto grupal. Los cerámicos que usé, exceptuando los de una SX que eran una porquería, por lo general abarcan un rango de frecuencias más amplio y llenan más, son más redondos. Eso para tocar solo está bueno, pero a la hora de nivelar en el ensayo me cuesta encontrar mi lugar en el grupo, por un lado tapo mucho a mis compañeros y por otro no destaco. En amplificadores a transistores me doy cuenta de que me resulta más fácil colocarme a nivel de ecualización cuando estoy con cerámicos. Por otra parte, la distorsión la manejan mucho mejor, definen mejor, etc. Pero al llenar tanto, dependiendo de la música que hagas puede ser excesiva tanto la definición como el espectro de frecuencias. Con las vávulas (desde la experiencia, usando solo mi equipo -Bugera V-22- y el de mi compañero de grupo -Crate serie V, no recuerdo si 33 o 50-, no probé en otros amps) me da la impresión de que los cerámicos se apagan. Es como si el ampli no terminara de exprimir el potencial que puede tener el mic, como si no realzara sus facultades de sonar gordos y llenos. Acá entran los alnico, a riesgo de generalizar demasiado y obviar las excepciones, son más acampanado y menos picantones. No tienen el rango de frecuencias que tienen los cerámicos. Un amplificador a transistores reproduce más fielmente esa flacura, por eso me da la impresión de que no me llega. Un valvular, al ser más inexacto, le da a ese acampanamiento el toque dulce que tanto nos gusta. Y la distorsión es menos polenta, porque en este parece como si el amplificador "tirara" de las pastillas. Pero en cerámicos, es como si las pastillas "empujaran" al amplificador. Según contexto y estilo musical, puede gustar más una cosa u otra. En mi experiencia no es asi, unos buenos mics suenan bien en cualquier contexto,toque muchos años con transistores y eran sencibles a los cambios de mics de alnico para mejor, tambien juega el out put y el sonido que estas buscando. Sin ser un experto ni haber probado de todo, me atrevo a decirlo al revés: un buen ampli suena bien con cualquier pastilla. Buenas. Te cuento mi experiencia: Pasé de unos seymour duncan alnico pro ll slash signature a unos gibson 496/500 (ceramicos) en una gibson flying v. Y la verdad que me quedo con los cerámicos. Los alnico ll los noto con mas mordida, mas comprimidos, como más moderno el audio. En cambio en los ceramicos 496/500 encontre un audio más abierto, con más patada, que me encantó. Vale también aclarar que los uso siempre para un audio hi gain, no toco el canal clean para nada. Lo que tienen es que al tener una salida tan alta, saturan el equipo que sea al toque, cosa que a mí me gusta, pero hace difícil matizar con la viola. Claro, para distorsiones pesadas los cerámicos de salida alta responden mucho mejor. Casi siempre. Es todo taaaaan subjetivo!! Yo, por ejemplo, estoy enamorado de unos mics activos Schaller y EMG single coil en amplis valvulares para cleans, la gloria ... según mi propio gusto. ;-) La subjetividad siempre está ahí, al final va en gustos. Miralo a Gilmour. El que diga que no le gusta el sonido que tiene es que está sordo! No es amplia mi experiencia, pero tengo una Fernandes r8 con mics ceramicos que pienso cambiar pronto. Sin embargo me gusta como suenan en mi ampli valvular, son mas oscuritos y con distorsion la rompen! Con poco drive tambien se logran sonidos tipicos stratosos, lo que no quiere decir que igualen a unos de alnico. Para mid-gain (cuando pongo un OD o la propia distorsión del ampli a media asta), una guitarra que tengo con pastillas cerámicas tiene un tono buenísimo en mi ampli a válvulas. Hablo de una G&L indonesa con pastillas MFD. Pero la verdad, es de los pocos tonos lindos que le pude sacar con mi amplificador a válvulas. En donde mejor exploto esa guitarra es en el transistorado con buenas distorsiones. El problema de los amplis a transistores es que todos los conocidos son una porqueria.Me consegui uno de eeuu (acoustic image) que suena increible y la gran ventaja, es que los efectos son mas definidos.A priori, para mi, palo a palo un buen ampli de transistores tiene medios mas definidos y un sonido mas claro que un valvular. El segundo, en cambio, tiene un sonido mas sucio pero mas calido.Lo de los mics va en gusto y tiene que ver con la curva de sonido que busques poner arriba de determinado ampli con determinada guitarra. Creo que das en el clavo. Muy poca gente probó un amplificador a transistores BUENO. Yo menos. La verdad es que la mayoría somos del palo del rock (me refiero al foro y a la gente conocida con la que comparto la afición), y en cuanto tenemos algo de guita y queremos cambiar nuestro combito transistorado, que es más viejo que cagar sentado y tiene más batallas que un abuelo, miramos a donde nos gusta... '60, '70, '80... y buscamos el valvular. No conozco personalmente a NADIE, NADIE que tenga un amplificador a transistores bueno. Pero sí a mucha gente con buenos amplificadores valvulares. Después tenés otros que la revientan con transistorados, como Pedro Bellora. Y transistorados que la revientan solos, como el Roland JC. Pero claro, si tenés para pagar ese amp pero venís del palo del rock, te vas a los tubitos, que al final tienen la fórmula mágica o el placebo, o ambas cosas. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Edu Cubilla Posted July 8, 2016 Share Posted July 8, 2016 en mi experiencia no hay nada que suene bien en un ampli a transistores.... El tipo de extremismo que no aporta nada Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
santicisco Posted July 13, 2016 Share Posted July 13, 2016 Creo que das en el clavo. Muy poca gente probó un amplificador a transistores BUENO. Yo menos. La verdad es que la mayoría somos del palo del rock (me refiero al foro y a la gente conocida con la que comparto la afición), y en cuanto tenemos algo de guita y queremos cambiar nuestro combito transistorado, que es más viejo que cagar sentado y tiene más batallas que un abuelo, miramos a donde nos gusta... '60, '70, '80... y buscamos el valvular. No conozco personalmente a NADIE, NADIE que tenga un amplificador a transistores bueno. Pero sí a mucha gente con buenos amplificadores valvulares. Después tenés otros que la revientan con transistorados, como Pedro Bellora. Y transistorados que la revientan solos, como el Roland JC. Pero claro, si tenés para pagar ese amp pero venís del palo del rock, te vas a los tubitos, que al final tienen la fórmula mágica o el placebo, o ambas cosas. Yo tengo uno q me encanta :D :D. Es mas, tengo un deluxe reverb Blackface RI y palo a palo el a transistores (para tocar todo lo q no sea divididos) me gusta mas. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ernesto Castillo Posted July 14, 2016 Share Posted July 14, 2016 Todo tiene que ver con calidades. Las más de las veces mic cerámico equivale a mic choto stock de guitarra barata, pero no nos olvidemos que la revolución de mayo en HB la produjo Dimarzio con su Superdistortion que es cerámico. Gibson produce cerámicos decentes, Fender no tanto, son muy discutidos los que traen las MIM. Lo mismo pasa con los amplis, la inmensa mayoría de los solid state son baratos y horribles, pero hay honrosas excepciones. Es raro que un valvular puro (no híbrido) sea malo, salvando algunos nacionales para el olvido y lo mismo pasa con los mics, hay centenas de marcas, combinaciones y clases de Alnicos, y en su mayoría son de 6,7 puntos para arriba. No me queda del todo claro como es la bocha con los parlantes, pareciera que los de alnico nuevos no son gran cosa, como los jensen italianos, y que los posta son los viejos y que el standard es el cerámico, aunque el neomidio pareciera ser el futuro reemplazo, por calidad y liviandad Enviado desde mi XT1097 mediante Tapatalk Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
javiereu Posted July 14, 2016 Share Posted July 14, 2016 Buenas. Te cuento mi experiencia: Pasé de unos seymour duncan alnico pro ll slash signature a unos gibson 496/500 (ceramicos) en una gibson flying v. Y la verdad que me quedo con los cerámicos. Los alnico ll los noto con mas mordida, mas comprimidos, como más moderno el audio. En cambio en los ceramicos 496/500 encontre un audio más abierto, con más patada, que me encantó. Vale también aclarar que los uso siempre para un audio hi gain, no toco el canal clean para nada. Lo que tienen es que al tener una salida tan alta, saturan el equipo que sea al toque, cosa que a mí me gusta, pero hace difícil matizar con la viola. Me pasó lo mismo! Le puse unos Pearly Gates a mi Flying V y no iban para ningún lado, también probé el clásico JB y nada, volví al tan defenestrado 500T que la rompe. Aguanten los cerámicos! (los microfonos, no los del baño.) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
GuidoFlying Posted July 15, 2016 Share Posted July 15, 2016 Me pasó lo mismo! Le puse unos Pearly Gates a mi Flying V y no iban para ningún lado, también probé el clásico JB y nada, volví al tan defenestrado 500T que la rompe. Aguanten los cerámicos! (los microfonos, no los del baño.) No probé demasiados mics, pero entre los alnico ll y los ceramicos gibson, para lo que yo hago me quedo con los ceramicos. De hecho, estoy esperando una viola de luthier y pienso meterle unos mics de ese estilo. Que otros microfonos van para el estilo de los 496/500? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Marianobros Posted July 15, 2016 Share Posted July 15, 2016 No probé demasiados mics, pero entre los alnico ll y los ceramicos gibson, para lo que yo hago me quedo con los ceramicos. De hecho, estoy esperando una viola de luthier y pienso meterle unos mics de ese estilo. Que otros microfonos van para el estilo de los 496/500? Podes probar con los distortion de duncan o los dirty fingers de gibson Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
GuidoFlying Posted July 16, 2016 Share Posted July 16, 2016 Y los Suhr Doug Aldrich? alguno los probó? tiene pinta de ser unos paf bien pateadores, alnico v Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.