Jump to content

Cuales superstrats tienen el mejor tono?


FabricioMess

Recommended Posts

Buenas, les queria hacer esta consulta porque tengo/tuve y voy a tener muchas superstrats, me encantan sus comodidades para tocar, mastiles finos que facilitan la movilidad, floyd, 24 trastes y que no son puntiagudas ni nada raro pero casi siempre no tienen "el tono" xxx.. Con hi gain tienen ese sonido cuasi espacial pero en cuando queres chrunchear o tocar en limpio... Bueno, ahi entran los pedales, racks y muchas cosas para hacerlas sonar, queria preguntar si conocen alguna superstrat que tenga todos los requisitos que nombre (24 trastes, floyd etc) pero que tenga un buen tono ya en limpio. xxx, que no suene a superstrat jeje. Alguien conoce alguna?

Link to comment
Share on other sites

Charvel San Dimas Pro Mod!!!

 

Adhiero, son una bomba y estan construidas con excelentes materiales. La Washburn de Nuno tambien es una bomba, lo mismo la signature de Steve Stevens. En la actualidad las Suhr Modern son un misil, tienen un tono muy gordo, con cuerpo pero siguen sonando agresivas (se ve que John Suhr la tiene clara combinando maderas y construyendo mics para sus guitarras). Las Ibanez Jem con un amp high gain y los mics Paf Pro que traen pueden llegar a sonar con mucho cuerpo y muydinamicas, esas guitarras son ideales para procesar la cadena de audio con efectos, ese modelo particular de mics responde muy bien (de hecho salieron a la venta cuando se pusieron de moda los racks, multi efectos, amps high gain estilo Marshall/Soldano, etc).

 

La que mas me gusta a mi a nivel calidad/prestaciones/tono es la Ernie Ball Musicman EVH americana, los mics hechos por Dimarzio para EBMM sumado al cuerpo de baswood y tapa de maple le dan un tono que esta entre una superstrat y una les paul. El perfil del mango y el tacto es de otro planeta, muchas hasta vienen con bird eye maple.

 

Por mi parte tengo una BC Rich Gunslinger hecha en Japon color fucsia, año 87 que no la cambio por nada. Floyd Gotoh, mics Dimarzio, clavijero invertido, cuerpo de alder y mango/trastera de maple. 

Edited by Dany_0
Link to comment
Share on other sites

Charvel San Dimas Pro Mod!!!

Probe una y es un instrumento de la san ... pero el tono me tiro abajo, es gordito pero sin mas... despues vi reviews y suenan todos igual.... Algun dia quiero tener una pero ahora ando buscando algo que suene "increible" en limpios y crunch y esa la rompe mas que nada con distorsion, ahi es una bestia..

 

 

Una strato con tremolo de 2 pivotes, mics a gusto, radio alto y mastil fino es lo mejor a lo que podes apuntar. El floyd destrye el tono principalmente

Tuve dos japonesas sin floyd pero con las demas cualidades y era igual... sonaban a nada.. lo unico que si tenian un sustain buenisimo pero en tono, hasta peor me fue porque no tenian "punch" ni con distorsion... eran blanditas en serio, una lastima porque me encantaban

Link to comment
Share on other sites

Como dijo el amigo Di Leo: el Floyd te caga el sonido. Están espectaculares para tocar lleno de efectos y High Gain y hacer jueguitos y muecas con la cara pero nada más. Vos fíjate que el sonido de Vai esta super procesado y nunca usa la viola limpia. Si querés que tu sonido suene mejor en limpio te diría que busques un puente tipo fender de 6 tornillos o mejor aún sin palanca. Las cuerdas a través de la madera y listo. Son opciones. Y sino te sacas las ganas con la que quieras con Floyd y para cosas limpias pelas una les paul

 

Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk

Link to comment
Share on other sites

Tuve una Ibanez JS1000 y justamente me encantaba para los audios en crunch y algún que otro lead suavecito. La forma del neck es muy parecida al de una Strato American Standard, muerde lindo y tiene buenos armónicos. 

 

También tuve otras Stratos con Floyd y humbuckers. Una en particular sonaba excelente (una MIJ de los 90's), tuve otras 2 ponjas que sonaban OK, una Mex STD Floyd que sonaba 3/10, una Sambora decente y una Fender American Special Floyd Rose (un modelo de los 90's, no la serie actual) que no sonaba nada de nada. Irónicamente, la que peor sonaba era la más cara de todas. 

 

Me arrepiento de haber vendido esa Strato MIJ. La tenía con un DiMarzio PAF y los 2 cerámicos originales que sonaban misteriosamente geniales. La había tenido con un Super Distortion de los 70's, singles Custom 54'... pero ahí no iban. 

 

El Floyd no destruye el tono, pero sí lo cambia bastante. Entonces los parámetros para elegir micrófonos también tienen que cambiar. En este caso, un cerámico barato sobrebobinado sonaba muy bien, y un single coil de alnico con mucho pedigree era un horror.

Link to comment
Share on other sites

Por ahí hay un par de tuneaditas que ayudan...ponerle un loque más grueso de bronce al Floyd, volarle el pote de tono...

 

No! El Floyd Rose come graves y algo de mid-low. Un bloque de bronce levanta mucho brillo (y se nota, no es algo de fetiche). Ponerle un bloque de bronce a una viola con FR es desbalancearla aún más.

 

Otra cosa: Para violas con FR el mejor mic que probé para el bridge es el Seymour Duncan Custom Custom. Es literalmente perfecto para esa circunstancia. La próxima que vuelva a tener con esa configuración, va con el CC sí o sí. Levanta muchos medios, levanta mid lows y redondea los agudos. Hace que la viola suene muy balanceada y llena. 

Edited by Federico
Link to comment
Share on other sites

No! El Floyd Rose come graves y algo de mid-low. Un bloque de bronce levanta mucho brillo (y se nota, no es algo de fetiche). Ponerle un bloque de bronce a una viola con FR es desbalancearla aún más.

 

Otra cosa: Para violas con FR el mejor mic que probé para el bridge es el Seymour Duncan Custom Custom. Es literalmente perfecto para esa circunstancia. La próxima que vuelva a tener con esa configuración, va con el CC sí o sí. Levanta muchos medios, levanta mid lows y redondea los agudos. Hace que la viola suene muy balanceada y llena. 

Sí, puede ser, Fede. A mi la verdad me gusta más el sonido limpio que te da con el bloque de bronce. Suena coherente lo que decís, pero la verdad no solo la mía, todas las que probé poniendole el bloque de bronce me parece que pasan más al frente en el limpio, corta mejor en la banda, con más medios. Qué se yo...Tampoco es cosa de meterle un bloque de un kilo que te va a sonar mosquito, no?

Link to comment
Share on other sites

Sí, puede ser, Fede. A mi la verdad me gusta más el sonido limpio que te da con el bloque de bronce. Suena coherente lo que decís, pero la verdad no solo la mía, todas las que probé poniendole el bloque de bronce me parece que pasan más al frente en el limpio, corta mejor en la banda, con más medios. Qué se yo...Tampoco es cosa de meterle un bloque de un kilo que te va a sonar mosquito, no?

 

Hay que elegir bien a qué viola y qué piezas ponerles de bronce. Por ejemplo, la Telecaster de Kotzen Japonesa viene con el puente gotoh con saddles de bronce. Le da una mordida zarpado y con el Chopper que usa en el puente termina quedando balanceado, más potente y con mucho brillo definido. 

 

A una Strato que tuve, le había cambiado el bloque por uno ¿me olvidé la marca? y hacía que te perfore los tímpanos esos agudos. 

Link to comment
Share on other sites

Si la idea es tener un puente doble acción también podes poner un Khaler que no hace falta el agujero que atraviesa la guitarra. No se como andarán de tono esos. Pero vi un modelo que se puede poner en una les paul sin hacer ningún agujero. Usa los mismos pivotes del tune o matic.

 

Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk

Link to comment
Share on other sites

Hay que elegir bien a qué viola y qué piezas ponerles de bronce. Por ejemplo, la Telecaster de Kotzen Japonesa viene con el puente gotoh con saddles de bronce. Le da una mordida zarpado y con el Chopper que usa en el puente termina quedando balanceado, más potente y con mucho brillo definido. 

 

A una Strato que tuve, le había cambiado el bloque por uno ¿me olvidé la marca? y hacía que te perfore los tímpanos esos agudos. 

 

Aha!. Una que siempre me llamó la atención y nunca pude probar es meter un bloque de Cobre, que he leido por ahí que tiene un sonido mucho más redondo que el bronce. A mi me pasa con las superstrat que me parecen geniales para experimentar mods, están bárbaras para meterle mano

Link to comment
Share on other sites

No! El Floyd Rose come graves y algo de mid-low. Un bloque de bronce levanta mucho brillo (y se nota, no es algo de fetiche). Ponerle un bloque de bronce a una viola con FR es desbalancearla aún más.

 

Otra cosa: Para violas con FR el mejor mic que probé para el bridge es el Seymour Duncan Custom Custom. Es literalmente perfecto para esa circunstancia. La próxima que vuelva a tener con esa configuración, va con el CC sí o sí. Levanta muchos medios, levanta mid lows y redondea los agudos. Hace que la viola suene muy balanceada y llena.

Totalmente ! , el cambio a un trémolo con buen bloque de bronce produce un cambio radical, me pasó con una guitarra incluso de un trémolo Whilkinson común a uno PRS es (a mi gusto ) el más pesadote y robusto; aparecieron la mitad de los graves y armónicos que le faltaba, cambió radicalmente el audio general de la viola.

Esa experiencia me quedó grabada por lo "marcado" del cambio y pienso en las superstrat que tuve (también con buenos mics) pero todas con Floyd y lo distintas que hubieran sonado con un buen trémolo. Claro, en esa época era medio obligado para no desafinar, hoy con la variedad de loocking que hay no existe ese problema.

 

Si tengo que elegir una Superstrat propiamente dicha siguiendo a raja tablas la premisa del post (con 24 trastes , Floyd , etc ) , sin dudas una Charvel San Dimas o una Kramer usa de las viejas . Tuve ambas y se suenan la vida. Y de las actuales una Suhr o Anderson

Creo que de las nombradas con trémolo y sin mics HSS no califica como Superstrat de raza .

 

 

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Edited by Franco De Angelis
Link to comment
Share on other sites

Totalmente ! , el cambio a un trémolo con buen bloque de bronce produce un cambio radical, me pasó con una guitarra incluso de un trémolo Whilkinson común a uno PRS es (a mi gusto ) el más pesadote y robusto; aparecieron la mitad de los graves y armónicos que le faltaba, cambió radicalmente el audio general de la viola.

Esa experiencia me quedó grabada por lo "marcado" del cambio y pienso en las superstrat que tuve (también con buenos mics) pero todas con Floyd y lo distintas que hubieran sonado con un buen trémolo. Claro, en esa época era medio obligado para no desafinar, hoy con la variedad de loocking que hay no existe ese problema.

 

Si tengo que elegir una Superstrat propiamente dicha siguiendo a raja tablas la premisa del post (con 24 trastes , Floyd , etc ) , sin dudas una Charvel San Dimas o una Kramer usa de las viejas . Tuve ambas y se suenan la vida. Y de las actuales una Suhr o Anderson

Creo que de las nombradas con trémolo y sin mics HSS no califica como Superstrat de raza .

 

 

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

 

Sabés que hace unos años pude comprar una Strato Plus super tuneada, y tenía puente Wilkinson. La viola no sonaba a nada, no tenía un puto grave y era una latita. Junté unos pesos y le compré el puente Am Std que trae de fábrica. Después de hacer el cambio, revivió. Era otro instrumento.

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...