Jump to content

¿Como setear un delay sin tap tempo?


Recommended Posts

¡Buenos días!

 

Esta pregunta puede sonar un poco tonta para algunos (quizá) pero es una duda que vengo teniendo hace bastante tiempo, les comento: En un futuro seguramente agregue un delay a mi set up, hay pedales que me gustan mucho, como el boss dm2, pero al no tener tap tempo me voy muy para atrás, me acostumbre mucho al tap tempo, y no entiendo como podía setear el delay si necesito cambiar el tempo entre canción y canción.

 

¿Que uso le dan los usuarios que tienen este tipo de delay?

 

d344fcf0a4d0b68ebdf8c213164ce7d1.png

Link to comment
Share on other sites

El tempo sincronizado no es fundamental en un delay analogico, justamente por la textura del efecto.

Fijate la "Sensacion" que te causa en los diferentes temas, proba y memoriza la posición de las perillas.

 Vas a ver que con tres posiciones de tempo haces todo.Tenes que variar el Mix y el Feedback según el tempo, seguramente. 

Link to comment
Share on other sites

yo lo uso poco, casi solamente en una cancion.. pero seteo la perilla de tiempo acorde a la base de bata cuando arranca...4 tiempos mientras yo perilleo hasta que las repeticiones quedan acorde al tempo de la base...nos acostumbramos tanto a hacer esto para un tema determinado que quedo como intro de la cancion...ja!

En otros temas no le doy tanto bola porque no me afecta tanto..es segun el modo del dia.

Saludos!

Link to comment
Share on other sites

Agregaría, para que te sirva como guía, que tomes un tempo de 120 bpm y le hagas una marca, un puntito con indeleble como referencia.

Otra marca similar (o directamente los números) para 90, 60 y 150, dependiendo de los estilos que frecuentemente utilizas.

Al menos vas a saber, de acuerdo a lo que vas a ejecutar, por donde va a sonar la cosa.

Edited by Sevenseas
Link to comment
Share on other sites

El tap es una corrección, no necesariamente las repeticiones tienen que caer en tempo, sobre todo en contexto de banda o práctica.

 

Yo sigo los preceptos que utiliza Ricardo Mollo, hay una nota que dio para el musiquiatra, habla de muchas cosas entre ellas como configura sus efectos.

 

Rítmicas = Delay Corto

Solos = Delay Largo

 

Creo que es el efecto más importante, da cuerpo y ambiente.

 

Si soy la única guitarra en la jam lo tengo todo el tiempo prendido y corto, 2 o 3 repeticiones que mueren al toque, el efecto logrado es de amplitud como si estuviéramos tocando 2 guitarristas. A la hora de destacarme prendo un TS o una disto.

 

Si hay 2 guitarristas, no lo uso prendido todo el tiempo y estiro las repeticiones, el efecto se hace más evidente y a la hora de un solo lo prendo junto a la Disto o TS

Link to comment
Share on other sites

Tuve uno delay así, sin tap tempo y era un recontra bardo configurarlo en vivo. Ni hablar si había más de dos o tres temas con delay.

 

Por suerte pegué un Dl8 que tiene como pequeñas ranuritas a medida que lo vas girando, por lo que se hace mucho más fácil configurarlo (Igual tiene tap tempo). pero creo que lo de las ranuras es algo que se debería poner en practica para quienes hacen delays sin tap tempo.

Link to comment
Share on other sites

a mi me gusta mucho usar un delay tipo slap back, bien cortito. cuando lo seteas corto no necesitas que este exactamente a tempo

 

Agregaría, para que te sirva como guía, que tomes un tempo de 120 bpm y le hagas una marca, un puntito con indeleble como referencia.

Otra marca similar (o directamente los números) para 90, 60 y 150, dependiendo de los estilos que frecuentemente utilizas.

Al menos vas a saber, de acuerdo a lo que vas a ejecutar, por donde va a sonar la cosa.

esto tambien

Link to comment
Share on other sites

Yo no tengo tap tempo y lo uso seteado en general para solos... no toco nunca el tempo del delay... lo uso para que de un ambiente al sonido y con pocas repeticiones, tempo largo, y volumen no tan alto. Que esté, pero que no sobresalga, como para dar mas profundidad y nada mas. Si lo queres usar tipo The Edge, ahi si... estas frito.

Saludos

Link to comment
Share on other sites

Agregaría, para que te sirva como guía, que tomes un tempo de 120 bpm y le hagas una marca, un puntito con indeleble como referencia.

Otra marca similar (o directamente los números) para 90, 60 y 150, dependiendo de los estilos que frecuentemente utilizas.

Al menos vas a saber, de acuerdo a lo que vas a ejecutar, por donde va a sonar la cosa.

 

Muy buen tip señor!

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...