Jump to content

Consulta sobre Microfonos en Stratocaster


elandrey

Recommended Posts

Hola gente! Quiero hacerles una consulta, tengo una Fender Stratocaster México con mics Tex-Mex, y la verdad conozco muy poco del mundo Stratocaster, quería que me den un pantallazo de en donde estoy parado con estos mics, y ademas una consulta técnica, he notado que el tono que tiene la viola es bien vintage, latoso, y la verdad es que me encanta y no quisiera cambiarlo, le saca un sonido bien crudo, el problema es cuando hago algún solo y quiero sustain, ahí se muere rápido. Hay algún mic que pueda solucionar esto? O es que nunca había tocado con un mic de estas características y todos son así? Yo quisiera que suene igual, tal cual, pero con mas gain. 

Link to comment
Share on other sites

No son mics Vintage, son relativamente calientes.

 

Para que te des una idea, tus mics limpios y con el Volumen al mango, suenan como como unos mics Vintage con un toque de TubeScreamer.

Los TexMex son muy usables en las posiciones medias, sobre todo la Mastil-Medio. (Te limpian por completo el audio), siempre con el Vol al mango. Si bajas el Vol sacas el clasico tono vintage strat en las posicion SSS, pero perdes algo de fuerza.

 

Son mics todo terreno y cumplen. Muy buen costo veneficio.

Edited by lionattac
Link to comment
Share on other sites

No son mics Vintage, son relativamente calientes.

 

Para que te des una idea, tus mics limpios y con el Volumen al mango, suenan como como unos mics Vintage con un toque de TubeScreamer.

Los TexMex son muy usables las posiciones medias, sobre todo la Mastil-Medio. (Te limpian por completo el audio), siempre con el Vol al mango. Si bajas el Vol sacas el clasico tono vintage strat en las posicion SSS, pero perdes algo de fuerza.

 

Son mics todo terreno y cumplen. Muy buen costo veneficio.

Estará andando algo mal? Los mics de la otra Strato que tenia, que al parecer eran asiáticos, o en su mejor versión los de una México Standard, no sonaban tan lindos como estos, pero si tenían mas power/sustain 

Link to comment
Share on other sites

Estará andando algo mal? Los mics de la otra Strato que tenia, que al parecer eran asiáticos, o en su mejor versión los de una México Standard, no sonaban tan lindos como estos, pero si tenían mas power/sustain 

 

Si no sabes exactamente que mics tenías antes, son difíciles de comparar desde acá, seguro eran cerámicos, así que ahí sentís la GRAN diferencia. jajaja

 

Supongo que viste este gráfico:

IMG_8738.jpg

 

 

Vintage son los: Fat50, los CS54, los 57/62

Los tuyos están en el medio (Todo terreno)

Y con más output están los Texas Special

 

El mic que tenes en el mástil y medio están cerca de las impedancias de los clásicos, pero en el puente tenes mas salida

 

 

A mí los que más me gustan en esta línea son los fat 50, "son los que traen hoy en día las Std USA", pero en las posición de puente prefiero los mics Tex (TexMex o Texas special)

mecgqtbfamymxukzbt0d.jpg

Edited by lionattac
Link to comment
Share on other sites

En mi experiencia, el sustain de las violas suele depender de cosas como el setup (puente, altura de mics y cuerdas, estado de las cuerdas, etc), por lo que intentaría optimizar todo eso antes de pensar en un cambio de mics.

 

O tal vez puede ser que necesites más gain y compresión, en ese caso no hay con qué darle al viejo y querido Tubescreamer.

Link to comment
Share on other sites

El sustain viene del mueble, del setup y del toque de uno. Aparte del volúmen al que se toque. Lo que si puede jugar en contra del sustain, es el string pull al poner los imanes cerca de las cuerdas.

 

En la onda single coil tradicional, no creo que cambie mucho a nivel sustain un cambio de mics. Para mi los pickups, ofrecen otra eq, otra dinámica y respuesta y niveles de gain, no tanto diferencias grandes en cuanto a sustain. Si quiero más sustain, inflo un poco el audio stackeando pedales, con volúmen o conectando una les paul.

 

Link to comment
Share on other sites

Como va? Yo estoy usando un pickup booster de duncan adelante en la cadena, esta bueno , si bien promete hacer sonar dobles como simple y eso no lo cumple , con limpios le da una polenta muy linda a los mics y con over un poco mas de polenta y sustain.

Buen dato, igual mi idea no es poner otro pedal, estoy en plan de achicarme mas bien. Gracias de todos modos

Link to comment
Share on other sites

Si no sabes exactamente que mics tenías antes, son difíciles de comparar desde acá, seguro eran cerámicos, así que ahí sentís la GRAN diferencia. jajaja

 

Supongo que viste este gráfico:

IMG_8738.jpg

 

 

Vintage son los: Fat50, los CS54, los 57/62

Los tuyos están en el medio (Todo terreno)

Y con más output están los Texas Special

 

El mic que tenes en el mástil y medio están cerca de las impedancias de los clásicos, pero en el puente tenes mas salida

 

 

A mí los que más me gustan en esta línea son los fat 50, "son los que traen hoy en día las Std USA", pero en las posición de puente prefiero los mics Tex (TexMex o Texas special)

mecgqtbfamymxukzbt0d.jpg

Gracias capo, me aclaro bastante esto. Sabes si es bastante notoria la diferencia entre los tex mex y los texas special? o sea, vale la pena cambiar para ganar un poco o es un cambio casi que pasa desapercibido?

Link to comment
Share on other sites

@balde@stratosetentas@AgusAD

 

El tubescreamer lo tengo, la diferencia la noto cuando tengo todo prendido (ampli en canal disto con gain bastante cargada y TS prendido), o sea, se muere antes que con la otra viola, tal vez sea como dijo @@lionattac que los otros hayan sido cerámicos, no lo se. Después los datos en cuanto a calibración para sustain, y el toque de cada uno, volumen, etc, eso lo contemplo todo, esta ok, pero te das cuenta ya sin tocar o cuando podes la mano sobre la cuerda, que la compresión  es mucho menor que con los otros mics. Gracias por la info gente

Link to comment
Share on other sites

hola si una guitarra no tiene sustain puede ser por muchos factores no necesariamente por los mics.... te fijaste si tus cuerdas trastean cuando estas desenchufado? quizas esten muy pegadas eso mata la vibracion de las cuerdas... te fijaste la altura de los mics? puede que esten muy alejadas de las cuerdas.... te fijaste si estan limpios la union cuerda puente y cejilla? aveces pelusas o polvo matan la vibracion de lasa cuerdas.... trata de descartar todo antes de meterle mano.

Link to comment
Share on other sites

@balde@stratosetentas@AgusAD

 

El tubescreamer lo tengo, la diferencia la noto cuando tengo todo prendido (ampli en canal disto con gain bastante cargada y TS prendido), o sea, se muere antes que con la otra viola, tal vez sea como dijo @@lionattac que los otros hayan sido cerámicos, no lo se. Después los datos en cuanto a calibración para sustain, y el toque de cada uno, volumen, etc, eso lo contemplo todo, esta ok, pero te das cuenta ya sin tocar o cuando podes la mano sobre la cuerda, que la compresión  es mucho menor que con los otros mics. Gracias por la info gente

 

Alguien dijo que los Texas Special los saco Fender para simular el sonido SRV, pero la posta es que el crack armaba su sonido desde el TS,  el encordado durísimo, los dedos amorcillados, y el Fender prendido fuego en la etapa de potencia!

 

No te van a dar más sustein, pero si más ataque, son mics muy copados pero muy orientados al estilo Tex!!! Si los moves de ahí se ponen “incomodos”, tenes que remar con el Vol de la guitarra y el Gain del amp.

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...