Dari0 Posted June 27, 2016 Share Posted June 27, 2016 Estoy buscando información en el foro, y veo que ponen a las Highway One bien "arriba" (digamos, a la altura de una mex de tope de gama). La cuestión es que se me presentó una buena oportunidad, es una Telecaster Highway One en color Daphne blue, de 2007. Yo realmente andaba buscando una Tele MIM. Posiblemente me acerque a probarla para decidir (más que nada, porque para comprarla tengo que poner en venta alguna otra cosa), pero me gustaría tener, antes de ir a verla, un panorama general sobre las Highway One. Se arman en USA, pero de dónde vienen las partes? (esto es mera curiosidad) Hay algún año destacable, algún año a evitar? Qué micrófonos trae? Les cambiaron los micrófonos a lo largo de los años? Cualquier info es bienvenida! Gracias de antemano! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Federico Posted June 27, 2016 Share Posted June 27, 2016 La Highway One es un mueble American Standard con puente (3 saddles, silletas cromadas), mics (alnico 3) y terminación (nitro) clásicos. En lo que es calidad, es exactamente el mismo nivel que una American Standard. Sólo es una variante más tradicional del mismo instrumento. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dari0 Posted June 27, 2016 Author Share Posted June 27, 2016 Con eso iré más tranquilo, gracias Federico. Ahora queda catarla. Piden unos 600 dolares por ella. Es buen precio? Tenía dudas porque allá por el 2004 había probado una Highway One, no Tele sino Strato, y me había parecido horrible, tenía la sensación de que había tocado Squiers mejores. Por eso me sorprendía que en el foro las dejaran tan bien paradas. Habré tenido mala suerte con la que toqué? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Federico Posted June 27, 2016 Share Posted June 27, 2016 Con eso iré más tranquilo, gracias Federico. Ahora queda catarla. Piden unos 600 dolares por ella. Es buen precio? Tenía dudas porque allá por el 2004 había probado una Highway One, no Tele sino Strato, y me había parecido horrible, tenía la sensación de que había tocado Squiers mejores. Por eso me sorprendía que en el foro las dejaran tan bien paradas. Habré tenido mala suerte con la que toqué? ¿De dónde sos? En Argentina una Highway One vale unos u$s1300 Con respecto a la construcción, está a años luz de cualquier tipo de Squier. Ahora, con respecto a los gustos, ahí no puedo decirte más que los míos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
rockdriguez Posted June 27, 2016 Share Posted June 27, 2016 Tuve un bajo hw1 y tengo el AM Std. El hw1 es un excelente instrumento. Nada que envidiar al. AM posta. En guitarras no tengo experiencia. Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dari0 Posted June 27, 2016 Author Share Posted June 27, 2016 Resido en España. El precio de las Highway One de segunda mano acá ronda los 700/800 euros (más cuanto más upgrades tenga), el de las Am. Std. de los años 2000 ronda los 900 euros y de las más nuevas, a partir de 2012, anda por los 1000/1100. El precio de la que estoy fichando es de 540€. La experiencia que comento es de una guitarra puntual. No probé ninguna otra. Pero desde esa vez les agarré una manía a las Highway... vaya uno a saber, yo empezaba a tocar hacía poco, por ahí estaba mal calibrada, desafinada, el ampli era malo (ni lo recuerdo), mis gustos eran más heavys y ahora son más vintage... . Lo único que recuerdo es que me quede con una sensación de que no era buena guitarra. Estoy hablando de hace más de 10 años y la guitarra sería de 2003 o 2004. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Federico Posted June 27, 2016 Share Posted June 27, 2016 Resido en España. El precio de las Highway One de segunda mano acá ronda los 700/800 euros (más cuanto más upgrades tenga), el de las Am. Std. de los años 2000 ronda los 900 euros y de las más nuevas, a partir de 2012, anda por los 1000/1100. El precio de la que estoy fichando es de 540€. La experiencia que comento es de una guitarra puntual. No probé ninguna otra. Pero desde esa vez les agarré una manía a las Highway... vaya uno a saber, yo empezaba a tocar hacía poco, por ahí estaba mal calibrada, desafinada, el ampli era malo (ni lo recuerdo), mis gustos eran más heavys y ahora son más vintage... . Lo único que recuerdo es que me quede con una sensación de que no era buena guitarra. Estoy hablando de hace más de 10 años y la guitarra sería de 2003 o 2004. Quizás no te gustó ese instrumento en particular. Ahí no hay excusas; cuando se usan materiales orgánicos no hay matemática. La viola es básicamente eso, una Am Std con accesorios clásicos; sin estuche, sin microtilt y con unos mics que a mí me encantan. Si es en Telecaster, prefiero una HWO a una Am STD por el puente y los mics. En Strato la única diferencia que se nota tocando y no puede cambiarse con un destornillador y un soldador es el puente (2 pivotes en Am Std, 6 tornillos tipo vintage en HWO) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Moderador Delayman Posted June 27, 2016 Moderador Share Posted June 27, 2016 Para mi son un caño. Tengo la sucesora (amerucan special) y la verdad que son un caño. Por el precio son muy buenas. Las diferencias entre la hwo y la special son los mics (la special trae texas) y la pala si kl me equivoco. Enviado desde mi SM-G530M mediante Tapatalk Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Federico Posted June 27, 2016 Share Posted June 27, 2016 (edited) Para mi son un caño. Tengo la sucesora (amerucan special) y la verdad que son un caño. Por el precio son muy buenas. Las diferencias entre la hwo y la special son los mics (la special trae texas) y la pala si kl me equivoco. Enviado desde mi SM-G530M mediante Tapatalk La Highway One trajo el mismo mástil que la American Standard hasta el 2006. Luego lo cambiaron a clavijero 70's para evitar que alguien haga un cambio de puente y le quede una Am Std a simple vista. La American Special es igual a la Highway One, pero con los Texas como decís vos y la misma laca poliuretana que la American Standard. Está hermosa también y la pintura dura mucho más que la Highway (que está hecha para que se reliquee casi de sólo mirarla). Dado que la Am Special y la Am Std traen ambas mics Custom Shop (Texas Special la Special y Custom Fat 50's la Standard) y la misma pintura, las únicas diferencias entre ambas son: el puente y el clavijero (esto último es estético y no influye absolutamente en nada en el feeling, ni el audio). La American Standard es más cara únicamente porque trae estuche y porque Fender así lo quiere. En calidad es idéntica. Edited June 27, 2016 by Federico Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Garroalvaro Posted June 27, 2016 Share Posted June 27, 2016 La Highway One trajo el mismo mástil que la American Standard hasta el 2006. Luego lo cambiaron a clavijero 70's para evitar que alguien haga un cambio de puente y le quede una Am Std a simple vista. La American Special es igual a la Highway One, pero con los Texas como decís vos y la misma laca poliuretana que la American Standard. Está hermosa también y la pintura dura mucho más que la Highway (que está hecha para que se reliquee casi de sólo mirarla). Dado que la Am Special y la Am Std traen ambas mics Custom Shop (Texas Special la Special y Custom Fat 50's la Standard) y la misma pintura, las únicas diferencias entre ambas son: el puente y el clavijero (esto último es estético y no influye absolutamente en nada en el feeling, ni el audio). La American Standard es más cara únicamente porque trae estuche y porque Fender así lo quiere. En calidad es idéntica. Fede, la American Scpecial actual no viene con el mango satinado en lugar de terminación gloss de la Standard?? Algo de eso escuché en algun video, pero no llegué a probar. Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Diego R Posted June 27, 2016 Share Posted June 27, 2016 La Highway One trajo el mismo mástil que la American Standard hasta el 2006. Luego lo cambiaron a clavijero 70's para evitar que alguien haga un cambio de puente y le quede una Am Std a simple vista. En realidad trajo el mismo clavijero hasta el 2006, el mastil siempre fue diferente porque el tensor no es bi-flex en la HO. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Moderador Delayman Posted June 27, 2016 Moderador Share Posted June 27, 2016 Fede, la American Scpecial actual no viene con el mango satinado en lugar de terminación gloss de la Standard?? Algo de eso escuché en algun video, pero no llegué a probar. Saludos. yo no se diferenciar los acabados, pero si quieren subo fotos de la mia. A mi gusto se deja tocar bien, aunque me gustaria dejarla pelada para sentir la madera. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Federico Posted June 27, 2016 Share Posted June 27, 2016 En realidad trajo el mismo clavijero hasta el 2006, el mastil siempre fue diferente porque el tensor no es bi-flex en la HO. No es doble acción también? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Federico Posted June 27, 2016 Share Posted June 27, 2016 Fede, la American Scpecial actual no viene con el mango satinado en lugar de terminación gloss de la Standard?? Algo de eso escuché en algun video, pero no llegué a probar. Saludos. Cierto, ahora las American Standard vienen con el neck pulido. Pero hasta hace muy poco venían todas satinadas Otro cambio estético Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Diego R Posted June 27, 2016 Share Posted June 27, 2016 No es doble acción también? Estoy 99.99 % seguro que no. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Federico Posted June 27, 2016 Share Posted June 27, 2016 Estoy 99.99 % seguro que no. Por lo que leí, es doble acción pero no biflex (para mi es igual, hace que la viola suene dura y se nota). Pero ahora me entran las dudas voy a investigar más, gracias por la data! Terminé de laburar hace un rato, estaba aburrido y me diste algo que buscar Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Diego R Posted June 27, 2016 Share Posted June 27, 2016 Por lo que leí, es doble acción pero no biflex (para mi es igual, hace que la viola suene dura y se nota). Pero ahora me entran las dudas voy a investigar más, gracias por la data! Terminé de laburar hace un rato, estaba aburrido y me diste algo que buscar Yo lo estuve investigando hace unos meses justamente. Me estoy especializando demasiado en research y ya me estoy asustando :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Federico Posted June 27, 2016 Share Posted June 27, 2016 Yo lo estuve investigando hace unos meses justamente. Me estoy especializando demasiado en research y ya me estoy asustando :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Moderador Delayman Posted June 27, 2016 Moderador Share Posted June 27, 2016 Yo lo estuve investigando hace unos meses justamente. Me estoy especializando demasiado en research y ya me estoy asustando :mrgreen: Es doble accion. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
klio Posted June 27, 2016 Share Posted June 27, 2016 Che, las HGW1 no tienen el circuito "greasebucket" y los trastes más grandes? Las strato son así, pero las tele no se. @Federico @Diego R @Tanoloko Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Diego R Posted June 27, 2016 Share Posted June 27, 2016 Es doble accion. Creo que no, yo tuve un par. De hecho la American Special tampoco tiene Bi-Flex. La American Standard tiene Bi-Flex, lo que se conoce como doble accion no tiene ninguna Fender que yo sepa. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Diego R Posted June 27, 2016 Share Posted June 27, 2016 Che, las HGW1 no tienen el circuito "greasebucket" y los trastes más grandes? Las strato son así, pero las tele no se. @Federico @Diego R @Tanoloko Las Tele tambien, por lo menos la que yo tuve. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Lalo Landa Posted June 27, 2016 Share Posted June 27, 2016 como le entraria a las special si no fuera por la pala 70s horrible... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Moderador Delayman Posted June 27, 2016 Moderador Share Posted June 27, 2016 Che, las HGW1 no tienen el circuito "greasebucket" y los trastes más grandes? Las strato son así, pero las tele no se. @@Federico @@Diego R @Tanoloko @@klio efectivamente. Tienen el circuito greasebucket. A mi no me gusta. Creo que no, yo tuve un par. De hecho la American Special tampoco tiene Bi-Flex. La American Standard tiene Bi-Flex, lo que se conoce como doble accion no tiene ninguna Fender que yo sepa. A que llamamos doble accion? Si llamamos doble accion al tensor que ajusta concavo y convexo la specual trae donle accion. O yo tengo mal el concepto. Enviado desde mi SM-G530M mediante Tapatalk Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
klio Posted June 27, 2016 Share Posted June 27, 2016 (edited) A mi criterio, es un tema importante en la comodidad para tocar el tamaño de los trastes. Yo tengo una HW1 Strato y la verdad que me cuesta acostumbrarme en relación a mis otras violas. Son jumbo los trastes si no me equivoco. Edited June 27, 2016 by klio Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.