Jump to content

Problema con Fender FM212R


Recommended Posts

Hola, escribo este tema por una consulta sobre algo que me acaba de pasar.

 

Tenia un Fender FM212R hace un par de años sin usar, juntando polvo, asi que hace unos dos meses decidi venderlo.

 

Hace un mes finalmente se lo vi a un chico, lo vino a buscar a casa, lo probó, estaba todo bien y se lo llevo por 160 euros.

El ampli estaba practicamente nuevo, sin ningun roze ni golpe ni absolutamente nada, y casi sin uso.

 

Hace 2 dias (3 semanas despues de que me lo compro) me dijo que cuando pasa de limpio a drive o more drive todo bien, pero que cuando quiere volver al canal limpio le tarda 15 segundos. Me envio un video para mostrarme lo que pasa.

 

Me dijo que lo estuvo usando en casa y que todo bien y que esto le paso por primera vez el viernes pasado cuando lo llevo a un bar donde fue a tocar en vivo y que fue la primera vez que lo uso a un volumen alto.

 

Finalmente le acabo de decir que me lo traiga y le devuelvo la plata :(

 

Intente averiguar por aca si es posible que se rompa de un dia para el otro, o que por ponerlo muy fuerte o algo. O incluso si es posible que haya estado roto todo este tiempo sin que yo lo sepa (no lo saque nunca de casa y nunca lo toque a volumen alto)

 

Alguien tiene alguna idea de que puede haber pasado? si esto es un problema comun en este ampli o algo?

 

Estoy un poco caliente por que despues de 3 semanas "se dio cuenta" de esto, aunque no descarto que pueda tener razon, solo que me parece raro y me calienta que le vendi un ampli que andaba bien y ahora voy a tener un ampli que no anda bien.

 

Este es el ampli:

fender-fm-212r-14574.jpg

 

fender-fm-212r-30432.jpg

 

Gracias a todos los que me puedan ayudar!

 

Link to comment
Share on other sites

Y..... A mi me pasó con una viola. La probó se la llevo y al mes me dice que no la puede calibrar porque el luthier le dice que esta mal entrastada. Pensé lo mismo que vos... Le dije que me la traiga y devolví la plata. Al final no tenía nada sólo había que ajustar el alma.

Creo que el loco se arrepintió o su luthier era un nabo. Yo preferí quedarme con la conciencia tranquila pero varios me dijeron que no debí devolverle nada porque el la había probado y etc.

No se.. Es medio complejo.

Saludos.

Link to comment
Share on other sites

y yo estoy que no se que hacer, a mi me funciono bien siempre, y el lo probo en mi casa y funcionaba...

 

hay gente que me dice que no le devuelva nada por que lo pudo haber roto el y se esta haciendo el boludo y otros me dicen que si...pfffff

Link to comment
Share on other sites

Son aparatos electrónicos, son aparatos, básicamente. Te podría haber pasado a vos al mes de comprarlo en un local de instrumentos o al año. A él en el momento de probarlo en tu casa o a los dos meses como en este caso. 

Yo creo que si vos tenes la conciencia limpia de que el ampli se lo vendiste en buenas condiciones, no tenes porque cargar con la responsabilidad de un problema técnico, los motivos por el cual esta fallando pueden ser miles.

Edited by CiroGalo
Link to comment
Share on other sites

si, pienso lo mismo, pero yo que se, hace un rato me lo trajo y le devolvi la guita.

 

Alguien conoce o tiene idea de como se puede solucionar esto sin tener que llevarlo a un service?

 

Hable con un tecnico ayer pero me dice que primero lo tiene que ver y que le va a tomar "2 o 3 horas" y que van a ser seguramente 60 o 70 euros mas los componentes que haya que cambiar, casi lo mando a la m...!

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...