Jump to content

Viola por instrument o caja directa?


Recommended Posts

Qué diferencia habría (aunque sea, al menos, teórica) entre tomar una viola por instrument o con una caja directa para luego hacer reamp?

Digo esto porque hace poco me trajeron unas violas grabadas directo a la placa puesta en modo instrument y la verdad es que quedaron muy bien.

Me compré una caja directa al pedo? :O

Link to comment
Share on other sites

Qué diferencia habría (aunque sea, al menos, teórica) entre tomar una viola por instrument o con una caja directa para luego hacer reamp?

Digo esto porque hace poco me trajeron unas violas grabadas directo a la placa puesta en modo instrument y la verdad es que quedaron muy bien.

Me compré una caja directa al pedo? :o

 

Hay placas que no tienen entrada Hi-z (alta impedancia), sólo tienen entrada de línea, por lo que resulta imprescindible tener una caja directa para poder grabar la señal de los micrófonos de la guitarra (que son de alta impedancia). Ahora, de tener una placa con entrada Hi-z, la caja directa estaría de más (salvo que notes una diferencia de calidad usándola). Lo importante es que la señal de la guitarra se grabe con la mejor calidad disponible.

 

@@Willy , una pregunta: ¿tu placa tiene también salida Hi-z o usás una reamp box para hacer reamp? Pregunto esto porque la salida de línea (baja impedancia) no sería compatible con la entrada de la mayoría de los amplificadores (alta). ¿Cómo lo resolvés?

Link to comment
Share on other sites

Hola. Gracias por la data! Yo tengo una Motu Ultralite Mk3. La verdad es que voy a ver qué tiene. Siempre la usé para grabar con pres externos. O sea: línea.

 

Y tengo una caja de reamp. Salgo por una de las salidas de línea y a la caja de reamp.

Link to comment
Share on other sites

Tengo entendido que un input de instrument tiene que tener 1M ohm de impedancia para microfonos pasivos. Ese valor es el que normalmente tienen los inputs de los amplificadores de guitarra. Yo usaría la caja directa. Estuve leyendo un poco y aparentemente Motu no publica los valores de impedancia del input, pero dicen en algunos foros que es de 220k, lo cual sería muy bajo.

Link to comment
Share on other sites

@@Willy

Es esto segun tengo entendio, o sea no te la compraste al pedo :mrgreen: . Aca encontre el video en donde Ariel va al estudio y hacen un reamping (en los estudios Vip rock.) creo que aclaran lo de la caja directa.

http://www.musiquiatra.com/index.php?/topic/73688-tutorial-%C2%BFqu%C3%A9-es-y-como-se-hace-el-reamping/

 

Hay placas que no tienen entrada Hi-z (alta impedancia), sólo tienen entrada de línea, por lo que resulta imprescindible tener una caja directa para poder grabar la señal de los micrófonos de la guitarra (que son de alta impedancia). Ahora, de tener una placa con entrada Hi-z, la caja directa estaría de más (salvo que notes una diferencia de calidad usándola). Lo importante es que la señal de la guitarra se grabe con la mejor calidad disponible.

 

@@Willy , una pregunta: ¿tu placa tiene también salida Hi-z o usás una reamp box para hacer reamp? Pregunto esto porque la salida de línea (baja impedancia) no sería compatible con la entrada de la mayoría de los amplificadores (alta). ¿Cómo lo resolvé

 

Si no te alcanza esperate ahi:

 

@@Charly Lucena :cool:

Edited by Franco De Angelis
Link to comment
Share on other sites

Hay muchisimas placas que la entrada directa suena horrible(diria el 90%, focusrite incluida) donde una caja directa te va a dar un sonido mas lindo, mas natural y responde mejor si te gusta como quedo, listo, no hay mas que discutir, pero hay que ver segun el caso, muchas veces hay una diferencia notable si lo haces de una manera u otra.

 

En mi caso, tengo 4 preamps, ninguno tiene entrada DI, con lo cual, necesito si o si una caja directa para grabar bajos, guitarras, "teclados"(pueden ir con cables balanceados a veces). Aun el valvular que antes medianamente me andaba bien, una caja directa me gustaba mas el resultado que daba. Igual todas las DI suenan distintas a veces es un tema de gustos.

 

Abrazo!!

Link to comment
Share on other sites

Por lo que entendí del video, para tomar lo mas fielmente la viola pelada , necesitas si o si una caja directa para entrar (ajusta la impedancia y la señal) y otra caja de salida de “reamp” para entrar al cabezal y ajustando la señal e impedancia “original” (seria la simulación de la viola entrando al amplio).

 

De afuera me da la sensación que se pierde la sensibilidad del músico y el equipo y “toque” de cuerdas (es lo que me parece a mi que soy un choto)

Link to comment
Share on other sites

Mas allá de la calidad de audio, la caja directa también sirve para balancear la señal e impedir que se metan ruidos externos. Asi que igualmente si ya la tenés podria cumplir esa función.

 

Saludos

Edited by darbl
Link to comment
Share on other sites

Es, como dice Santiago, generalmente una cuestión de gustos. También involucra la calidad y prestación de los elementos utilizados.

 

Yo suelo grabar las violas de varias maneras diferentes (según el día, el equipamiento, el estilo, el músico, etc)

 

- Para hacer reamp (pocas veces ya) suelo entrar a un canal de instrumento de una consola (ya estoy utilizando un pre que me gusta, de la misma mesa o externo). Grabo la señal limpia y le doy monitoreo al músico a través de un emulador virtual.

 

- Prefiero grabar directo (sin reamp, mas que nada por una cuestión de no inflar el presupuesto a las bandas, porque el reamp, al hacerse en tiempo real, lleva bastante tiempo de estudio). Para esto suelo conectar la viola a un splitter (o a una caja directa que cumpla la función), un canal al ampli elegido (el cual se microfonea convenientemente) y el otro a la consola tomando la señal pelada (por las dudas haga falta reforzar con reamp o alguna emulación posteriormente).

 

- Las referencias las grabo siempre con emulación o a través de un POD.

 

- Muchas veces grabo directamente con el POD, pasando previamente por efectos.

 

- Otras tantas uso pedales y emulo un ampli y caja en la máquina

 

- Cuando grabo en cinta, las referencias las mando por un POD y luego,  las violas definitivas SI o SI, toma directa desde el ampli microfoneado

 

Yo, personalmente, prefiero experimentar con el sonido de las violas ANTES de grabar, tengo esa escuela (las posibilidades lógicas y necesarias siempre suelen ser tres o cuatro). Pero no descarto nada. Todo sirve. Y el cliente es el que pide o consulta, aunque el productor y las circunstancias deciden.

 

Uso caja directa antes de entrar a un preamp para grabar bajos (si no los grabo microfoneados desde su equipo).

 

En todos los casos, el desempeño del músico, la calidad de los instrumentos y equipos, la idoneidad de la banda en general, el tiempo y el presupuesto, determinan la elección.

Link to comment
Share on other sites

Es que cuando tu interface trae el modo de entrada Instrument es porque te va a balancear la señal (En teoría). Pero me parece un "Parche", siempre es mejor darle ese trabajo a una DI, es mas confiable.

 

Tampoco la tenes al pedo porque con eso podes hacer el Reamp: Procesando la señal del instrumento pero sin que se imprima procesado, si no, limpio.

Link to comment
Share on other sites

@@Santiago Linietsky @@Charly Lucena

 

Un par de preguntas a los cráneos de un analfabeto funcional:

 

Grabo con una Tascam DP-32SD que tiene una entrada de instrumento, pero es ruidosa, hay un ruido como a masa cuando no toco las cuerdas (Fender Strato AVRI 56 y cable Fender por si desconfían del instrumento). Si uso una caja directa ese ruido podría atenuarse al entrar a la mesa con una ficha balanceada? Es muy notorio..

 

Segunda pregunta: Si quisiera hacer reamp, a esa señal la mando por alguno de los envíos de efectos a la caja directa? No veo otra alternativa y no creo que la salida de auriculares sirva para eso. En el manual no encontré nada al respecto.

 

Muchas gracias!

Link to comment
Share on other sites

@@Santiago Linietsky @@Charly Lucena

 

Un par de preguntas a los cráneos de un analfabeto funcional:

 

Grabo con una Tascam DP-32SD que tiene una entrada de instrumento, pero es ruidosa, hay un ruido como a masa cuando no toco las cuerdas (Fender Strato AVRI 56 y cable Fender por si desconfían del instrumento). Si uso una caja directa ese ruido podría atenuarse al entrar a la mesa con una ficha balanceada? Es muy notorio..

 

Segunda pregunta: Si quisiera hacer reamp, a esa señal la mando por alguno de los envíos de efectos a la caja directa? No veo otra alternativa y no creo que la salida de auriculares sirva para eso. En el manual no encontré nada al respecto.

 

Muchas gracias!

@@Tacet, siempre es bueno balancear una señal, mucho más en este caso. Yo probaría urgente con una caja directa (si podés conseguir una prestada antes de desembolsar dinero, mejor).

 

Me resulta raro lo que decis, porque esa Tascam es una muy linda portastudio y debe tener buenos pre. Estas seguro que el ruido no es el característico de los mics single coil??? Estas tocando frente a los monitores??? (yo soluciono los casos de instrumentos ruidosos, que no se pueden reemplazar porque su sonido es el indicado, con un noise gate)

 

Respecto de la segunda pregunta, se complica un poco al no tener la Tascam salidas individuales por canal. Podrias probar por el envio de efectos (a grandes rasgos deberia funcionar), pero deberia ver un poco mejor la consola para asegurarte algo asi. Si no me equivoco, tu porta tiene dos salidas con RCA desbalanceadas y otras dos para monitor, verdad??? Yo probaria en todas!!!  No olvides que una caja de reamp es diferente a una caja directa standard (se necesitan las dos)

Edited by Charly Lucena
Link to comment
Share on other sites

@@Tacet, siempre es bueno balancear una señal, mucho más en este caso. Yo probaría urgente con una caja directa (si podés conseguir una prestada antes de desembolsar dinero, mejor).

 

Me resulta raro lo que decis, porque esa Tascam es una muy linda portastudio y debe tener buenos pre. Estas seguro que el ruido no es el característico de los mics single coil??? Estas tocando frente a los monitores??? (yo soluciono los casos de instrumentos ruidosos, que no se pueden reemplazar porque su sonido es el indicado, con un noise gate)

 

Respecto de la segunda pregunta, se complica un poco al no tener la Tascam salidas individuales por canal. Podrias probar por el envio de efectos (a grandes rasgos deberia funcionar), pero deberia ver un poco mejor la consola para asegurarte algo asi. Si no me equivoco, tu porta tiene dos salidas con RCA desbalanceadas y otras dos para monitor, verdad??? Yo probaria en todas!!!  No olvides que una caja de reamp es diferente a una caja directa standard (se necesitan las dos)

@@Charly Lucena, gracias!

 

El panel trasero tiene un "stereo out" con RCA desbalanceadas , dos salidas de envio de efectos con plug como el de la guitarra, desbalanceadas y un monitor out LyR con plug grande tambien,balanceadas. Voy a probar todo. Es una macana la falta de salidas individuales. Espero no romper nada!

Link to comment
Share on other sites

Sumo una duda: para grabar violas eléctricas y bajos es mejor una DI pasiva o activa? Estoy en plan de adquirir una, pero no sé cuál me pueden servir. Alguna pista de cuáles funcionan piola?

 

Yo lo unico que sé es que en una DI pasiva se delata mucho la calidad del "Trafo"... Si no es bueno te deja a gamba... :???:

 

Por eso generalmente las mejores DI pasivas son las mas caras! La mejor creo que es la Radial JDI:

 

 

Dejo este grafico que muestra cual es la Redial y ademas como se usa una DI para grabar una linea limpia pero monitoreandose procesado para tocar con feeling:

 

caja-directa-pasiva-guitarras-bajos-tecl

 

Pero las Redial son muy "Saladas"! Creo que si no es para uso PRO no compensa.

 

Entonces, para ir a lo seguro, quizas te convenga mas una activa, ademas que la activa trae alguna que otra cosita a mas que la pasiva.

 

De todos modos yo tengo una DI pasiva que me traje de afuera, barata (35 usd) y me parecio muy buena! La marca es A.R.T:

 

pdb_top_med.png

 

La traje de afuera, por ahí si alguien te la pude traer o la podes de algún modo hacértela enviar de USA... Creo que también volvió eso de la compra puerta a puerta.

 

Sacando esas 2 marcas no te podría recomendar (Ojo, yo, ya que no conozco otras marcas.) una otra que sea pasiva (Por el tema del Trafo que mencione antes), en ese caso te diría vayas por cualquier DI activa.

Edited by fimax
Link to comment
Share on other sites

Ya que están con las cajas DI , me surgió una duda en otro tópic donde postearon la Suhr reactive load .

 

Es una caja directa que funciona como carga de 8 ohms (entre otras cosas ) se puede conectar la salida del cabezal (en vez de los parlantes ) va al aparato y este larga una señal balanceada para entrar directo a la placa .

Es decir le podes dar rosca al ampli , entrar con gain a la placa y después en la máquina lo mandas a un simulador de cajas (hay muchos) , y te podes monitorear como quieras .

 

Mi pregunta es si alguien sabe como se puede hacer esto con una caja directa común sin hacer lora el ampli .

Leí en un par de lugares que se puede y mi los números no me cierran .

 

 

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Link to comment
Share on other sites

Ya que están con las cajas DI , me surgió una duda en otro tópic donde postearon la Suhr reactive load .

Es una caja directa que funciona como carga de 8 ohms (entre otras cosas ) se puede conectar la salida del cabezal (en vez de los parlantes ) va al aparato y este larga una señal balanceada para entrar directo a la placa .

Es decir le podes dar rosca al ampli , entrar con gain a la placa y después en la máquina lo mandas a un simulador de cajas (hay muchos) , y te podes monitorear como quieras .

Mi pregunta es si alguien sabe como se puede hacer esto con una caja directa común sin hacer lora el ampli .

Leí en un par de lugares que se puede y mi los números no me cierran .

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Solo podes si no es válvular, sino necesitas dummy load como esa que mencionas. Yo me estoy por comprar una para grabar amplís pero con atenuador que leí que algunas van muy bien, otras.... No. Así grabo DI limpia, salida del ampli por atenuador o DI y caja a 2 mics o 3. Va mejor que solo di y la idea es utilizar para no tener que re amplificar siempre.

 

Yo tengo la RNDI que te permite grabar hasta amplís de 1000 watts no válvular es y válvular es con caja o dummy.

 

Abrazo!

Link to comment
Share on other sites

Solo podes si no es válvular, sino necesitas dummy load como esa que mencionas. Yo me estoy por comprar una para grabar amplís pero con atenuador que leí que algunas van muy bien, otras.... No. Así grabo DI limpia, salida del ampli por atenuador o DI y caja a 2 mics o 3. Va mejor que solo di y la idea es utilizar para no tener que re amplificar siempre.

 

Yo tengo la RNDI que te permite grabar hasta amplís de 1000 watts no válvular es y válvular es con caja o dummy.

 

Abrazo!

 

Mil gracias@@Santiago Linietsky

 

Es lo que m temía, igual me quedo pensando, en que le puedo simular la "carga" (ya que la idea es que no suene nada y rosquear mi valvular grande para entrar a la placa de audio.

 

Pienso si con una caja directa puedo acomodar la impedancia mas algo para disipar la potencia.

 

Otra que se se ocurre es agarrar unos parlantes viejos, desconarlos y dejar laburando el conjunto (bobina /imán) , es decir que pilvoten sin mover aire y chau.

 

Es la mas simple, antes de ponerme a calcular un circuito de carga y desempolvar el soldador.

 

electronic_circuit_8.jpg

 

 

Lo que estoy haciendo (rápido y casero) es usar el loop activo de efectos; muteo con un jack solo el retourn y mando el send al 60% a la placa de audio , ahí le doy una entrada mas o menos igual (50 o 60 %) , rosqueo el canal sucio con el gain al 40 % y muevo el master.

también bosteo con un OD antes si quiero.

 

Pero que pasa: tengo que entrar a un simulador de caja de Grig o Lecab etc y otra vez tengo una interfase Asio all que me “miente” un poco.

 

Otra que note, es que pierdo "sensibilidad" con la ganancia del equipo, es decir si pongo el gain en menos de 1 limpia, pero pasando de se valor para arriba me da la sensación que la distorsión es siempre la misma (no cambia mucho)

Alguna idea que se te ocurra Santiago par mejorar esto?

 

Abrazo

Sos un capo.

Edited by Franco De Angelis
Link to comment
Share on other sites

Antes que nada comprate una interfaz como la gente :D

 

La que yo pienso comprar.. cuando me confirme el importador los precios. Es la Ted Weber Mass lite para amplis valvulares de hasta 100 watts(100 watts atenua un poco, 70 watts es lo ideal)

 

El funcionamiento de esas, que por lo que lei van bastante bien, es basicamente lo que decis vos, es el motor del cono sin el cono simulando la carga, y es ahi donde metes un simulador de caja buscando parlantes y set up adecuado.. 

 

Ahora, recorda esto, Lo que no vas a estar emulando es como responde tambien el parlante a alta ganancia y a baja, tenes que ver bien el tema de los impulsos. Recorda que si vas por Loop, estas usando nomas la etapa de preamplificacion, mientras que si salis por la caja, estas tambien usando la etapa de ganancia. Pensalo asi, las 12ax7 por tirar un ejemplo te van a preamplificar a nivel de linea, ahi salis por loop, pero volves, y luego lo que sigue distorsionando es la etapa de ganancia, que me parece es lo que vos te referis, que son las valvulas de potencia, por ejemplo, las 6v6 o el34. Creo que hay gente mas idonea que te pueda explicar mejor esto.

 

Un Abrazo!

Link to comment
Share on other sites

Antes que nada comprate una interfaz como la gente :D

 

La que yo pienso comprar.. cuando me confirme el importador los precios. Es la Ted Weber Mass lite para amplis valvulares de hasta 100 watts(100 watts atenua un poco, 70 watts es lo ideal)

 

El funcionamiento de esas, que por lo que lei van bastante bien, es basicamente lo que decis vos, es el motor del cono sin el cono simulando la carga, y es ahi donde metes un simulador de caja buscando parlantes y set up adecuado.. 

 

Ahora, recorda esto, Lo que no vas a estar emulando es como responde tambien el parlante a alta ganancia y a baja, tenes que ver bien el tema de los impulsos. Recorda que si vas por Loop, estas usando nomas la etapa de preamplificacion, mientras que si salis por la caja, estas tambien usando la etapa de ganancia. Pensalo asi, las 12ax7 por tirar un ejemplo te van a preamplificar a nivel de linea, ahi salis por loop, pero volves, y luego lo que sigue distorsionando es la etapa de ganancia, que me parece es lo que vos te referis, que son las valvulas de potencia, por ejemplo, las 6v6 o el34. Creo que hay gente mas idonea que te pueda explicar mejor esto.

 

Un Abrazo!

 

Antes que nada comprate una interfaz como la gente

 

:mrgreen: si creo que voy a ir por alguna de las Pro que me nombraste (mejor que la scarlet que es mas o menos lo mismo)

 

Ojo la Fast Track 2 se esta bancando bien los embates de la señal del send.

Aunque (últimamente) me pasa que en auriculares escucho perfecto y cuando prendo los monitores potenciados me esta sonando un canal solo. Para mi que ya esta jodido algo en la placa. Los parlantes estan conectados a un pequeño mixer (via plug) y al mixer entro de la salida RCA de la placa ( no me queda otra cuando quiero conectar varias cosas).

 

Con respecto a los aparatos estos, es como decis:

 

Siempre perdes algo.

Con mi método "casero" te perdes la etapa de potencia de salida.

Y con la caja simuladora de carga te pedes el efecto directo de la caja y el ambiente (no es un detalle), pero desde mi punto de vista ya tenes una señal bien cruda con todo lo que tiene que tener saliendo de un cabezal. si ya conectando or el send de efectos logro un sonido mucho mas real , con esto es otra cosa.

Por lo que veo el que vos decís es un atenuador más comunacho; se consigue acá?, no lo vi.

El Reactive Load Suhr (que hablaban en otro post) te larga una DI balanceada, lo veo (y por las specs) laburando mas fino como “simulador” de carga; tambien mas salado.

Link to comment
Share on other sites

  • 1 month later...

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...