Jump to content

Y los Lace Sensor....que?


peterloved

Recommended Posts

Hola, debido a que sigo tan de cerca como puedo los intereses de Ariel Pozzo, he visto que ultimamente el ha gravitado mas y mas hacia las violas strato y los mics single coil, ya sean p90 o tradicionales, asi que quise preguntarle a el si tenia una opinion o experiencia con los mics Lace Sensor que venian en las stratos ochenteras USA y que personalmente tengo en una modelo 94, y que me gustan mucho, un sonido muy claro y con buena definicion, sin el brillo dulce de los singles tradicionales pero muiy versatiles, y que aun se consiguen en USA, tanto me gustan que a mi Les Paul Studio 1997 (con tastiera de ebano) le puse uno en el puente (un dually que se puede usar en modo single y humbucker), y me encanta el resultado, los talibanes me crucificaran pero me parecen mejores que los single coils para muchos estilos y que superan a cualquier humbucker para sonar limpio.... Y asi vuelvo a la idea inicial, quiero la opinion de los foreros y sobretodo del maestro Pozzo, que piensas de los Lace Sensor??

Link to comment
Share on other sites

  • Administrador

@@peterloved

Tuve Lace Sensors en muchas guitarras, cuando era endorser de Fender a principios de los 90s.

Lo mejor que tienen es que son silenciosos.

Lo peor, es que no tienen el brillo bien arriba que tiene un buen singlecoil, y son menos "dinámicos".

Por lo tanto, si uno busca un audio más oscurito y suele tocar con distorsión, son ideales.

Pero si se busca el audio Fender tradicional...no son lo mejor.

A mí me gustan.

Link to comment
Share on other sites

Hace unos días probé los Fender N3 y son muy buenos. me parecieron más cálidos que los Lace Sensor.

 

Jua@@Juan_01 surprised surprised

 

Si hay algo frío (ojo con mi muy limitado conocimiento) son esos N3 y para colmo trae ese botoncito en el volumen (creo). Para mi no suenan a Strato con esas "cosas" y para Ud acostumbrado el twang de una tele..

 

Ahora en serio, tanto me llamo la atención lo fulera que suena una American Deluxe que los trae los N3; creo la probé fácil una veintena de veces (ya es intriga pura); los de la casa de musuca me ven entrar y esconden la viola :mrgreen:

que a rigor de verdad, es tremendo clavo, esta ahí hace como cuatro años.

Link to comment
Share on other sites

De Lace probé/tuve los Gold, Silver, Red, Blue y uno más pero no lo recuerdo así que no cuenta.

 

Los Gold me gustan. El Silver para el bridge está ok. Red y Blue no me gustaron ni medio, me parecieron los Zoom 505 de los single coils.

 

El Gold es el que más se acerca a un single coil con lo que uno espera de un single coil. El audio está ok (no mata, pero aprueba) y no tiene ruido. 

Lo compararía con un Area 58 de DiMarzio. Ambos apuntan a más o menos lo mismo: un sonido de simple bobina aceptable, sin ruido y con las limitaciones de usar un sistema económico (se sacrifica parte del sonido Fender). A ambos les falta un 10% para el audio Fender que uno espera, sólo que a uno le falta una cosa y a otro le falta otra. 

El DiMarzio es más redondeado y el Lace es más escueto y tiene un poquito más de armónicos arriba. 

Link to comment
Share on other sites

Si dale, esta en Neuquen, hace un tiempo que no paso, pero la ultima vez estaba ahi. es Sunburst mate,

linda;

recuerdo que siempre estuvo a un valor elevado.

Averiguo y te digo.

La de Bonelli? Creo que los chorros de las casas de musica de aca subsisten a base de cagar gente vendiendo instrumentos y equipos medio pelo, porque cosas buenas creo que no mueven. Al menos nunca les compre nada mas que la violita y el Decoud con los que empece, y no conozco gente que haya comprado nada de calidad ahi, siempre se opta por lo usado o nuevo traido de Capital

Link to comment
Share on other sites

La de Bonelli? Creo que los chorros de las casas de musica de aca subsisten a base de cagar gente vendiendo instrumentos y equipos medio pelo, porque cosas buenas creo que no mueven. Al menos nunca les compre nada mas que la violita y el Decoud con los que empece, y no conozco gente que haya comprado nada de calidad ahi, siempre se opta por lo usado o nuevo traido de Capital

 

 

@@MaquinaHippie

 

Otro perno que tienen ahí (ahora no la veo en catalogo) es una Hot Road de esas relic, pero suena mucho mejor que las con N3.

 

A Borelli voy y compro desde que tenían a esquina sola, era muy chiquito, trajimos violas del, carajo en una época a pedido.

 

Con ellos tengo la mejor, pero nos conocemos mucho mas de 20 años, yo vvoy de visita, es otra onda. pero entiendo lo que me decís.

 

(Ojo Marcelo sabe una bocha de gear, mucho de verdad y tubo y tiene lo que se te ocurra, anda siempre a el).

Edited by Franco De Angelis
Link to comment
Share on other sites

@@Franco De Angelis ni en pedo les compro nada, son muy garcas, y menos a ese chabon que es el sorete supremo. A un flaco que no tenia idea de nada, que cayo con un bajito viejo que le regalaron, le ofrecio tomarselo en parte de pago y poner 2 lucas arriba para llevarse un Memphis. El pibe no tenia la guita y cayo al taller de Alvarado (el luthier), para ver si se lo podia arreglar o cambiarselo por alguno economico. Le dijo "tengo un bajo copia Fender que esta viejito, lo tenian abandonado". Alvarado lo vio y se le cayo la baba al toque; le pidio permiso para desarmarlo y ver los mics: era un Fernandes de los 80. Claro, el flaco no conocia la marca y se imagino que era una copia, pero resulta que tenia terrible instrumento sin tener idea. El otro garca se lo queria cambiar por una berreteada, y encima sacarle plata. Encima de garca, pelotudo, porque podia cambiarselo sin pedir mas guita y listo, le dormia un bajo de 20 lucas cambiandoselo por un pedazo de carton con cuerdas.

Link to comment
Share on other sites

@@Franco De Angelis ni en pedo les compro nada, son muy garcas, y menos a ese chabon que es el sorete supremo. A un flaco que no tenia idea de nada, que cayo con un bajito viejo que le regalaron, le ofrecio tomarselo en parte de pago y poner 2 lucas arriba para llevarse un Memphis. El pibe no tenia la guita y cayo al taller de Alvarado (el luthier), para ver si se lo podia arreglar o cambiarselo por alguno economico. Le dijo "tengo un bajo copia Fender que esta viejito, lo tenian abandonado". Alvarado lo vio y se le cayo la baba al toque; le pidio permiso para desarmarlo y ver los mics: era un Fernandes de los 80. Claro, el flaco no conocia la marca y se imagino que era una copia, pero resulta que tenia terrible instrumento sin tener idea. El otro garca se lo queria cambiar por una berreteada, y encima sacarle plata. Encima de garca, pelotudo, porque podia cambiarselo sin pedir mas guita y listo, le dormia un bajo de 20 lucas cambiandoselo por un pedazo de carton con cuerdas.

 

 

y ahi no se, nunca lo vi en esa, pero pasa en ese ambiente.

Link to comment
Share on other sites

Yo tuve en una strato dos "Fender Lace Sensor Gold" en mango y medio y un red en el puente. Usé la viola así durante mucho tiempo. Mi recuerdo es que los gold iban muy bien para limpios cristalinos tipo campanita. Con over andaban bien, pero le faltaba algo de definición y presencia, mas que nada en frecuencias altas. El red nunca me gustó, es abominable, una bola de medios y mucho gain.
A partir de empezar a leer bastante info acá en el musi, le compre a un user unos G&L de alnico bien clásicos, hechos en la planta original de Fender en Fullerton. Después de instalarlos y empezar a tocar me di cuenta lo que es ese 5 para el peso que le falta a todos los mics noiseless. Fue particularmente notable (para bien) el cambio en el mic del puente. El Lace red deforma totalmente el sonido clasico strat. Quizá en los limpios, los Gold anden cerca, pero con over me quedo toda la vida con un mic tradicional (aun a cuesta de bancarse el hum).

IMG_5560R_zpsbpk2slis.jpg

Link to comment
Share on other sites

Jua@@Juan_01 surprised surprised

 

Si hay algo frío (ojo con mi muy limitado conocimiento) son esos N3 y para colmo trae ese botoncito en el volumen (creo). Para mi no suenan a Strato con esas "cosas" y para Ud acostumbrado el twang de una tele..

 

 

 

jajajaja, es decir... ambos son cualquier cosa, pero digamos que (a mi gusto) son los menos peor.

 

Igualmente con las strato no soy taliban, generalmente no uso el pickup del puente clean y opto por mandar ahí para crunch/disto un DM Virtual Vintage Blues 2. Los strato vintage CS en el puente no me gustan nada.

Link to comment
Share on other sites

Tuve los LS gold en una strato Fernandes. También los conozco de las Clapton mas viejas (las de ahora vienen con Vintage Noieseless). Tal como indican los que saben, perdés el "agudito" o campaneo típico de una strato, pero no por eso suena a otra cosa. Quizás donde mejor se las pueda lucir es con maple, para sumar agudos (estimo yo).

Me pregunto si será por eso que las Clapton traen el booster de agudos.

Link to comment
Share on other sites

Tuve los LS gold en una strato Fernandes. También los conozco de las Clapton mas viejas (las de ahora vienen con Vintage Noieseless). Tal como indican los que saben, perdés el "agudito" o campaneo típico de una strato, pero no por eso suena a otra cosa. Quizás donde mejor se las pueda lucir es con maple, para sumar agudos (estimo yo).

Me pregunto si será por eso que las Clapton traen el booster de agudos.

 

Claro @@Ruben42, traen el circuito con esa mod  pero no solo es clasica por el booster de agudos, tambien con eso saca un tubo tremendo en el mango , ej en el solo de bad love...

mmm tengo un amigo aca a la vuelta con una ......me voy a dar una vuelta.

Saludos

Link to comment
Share on other sites

A mi los gold me gustan, los tuve y andan barbaro, cuando sacas y pones mics comunes, escuchas la diferencia, pero tienen su onda. De los noiseles tuve una stratocaster deluxe con alguno de la linea y me resultaron horribles, creo que eran hot noiseless no se de que epoca. 

Link to comment
Share on other sites

El Lace red deforma totalmente el sonido clasico strat. Quizá en los limpios, los Gold anden cerca, pero con over me quedo toda la vida con un mic tradicional (aun a cuesta de bancarse el hum).

 

Es que el Red emula un humbucker de alta ganancia. En ningún momento intenta recrear un audio de single coil clásico.

No muerde, no define... me parece el X2N/Invader del rubro (y prefiero el Invader)

Edited by Federico
Link to comment
Share on other sites

Yo tuve los Hot Gold y sonaban 95% a los texas special sin nada de ruido.

 

Para usar con distorsión estaban geniales, para clean estaban super aceptables.

 

La verdad que entre los Texas y esos me daba lo mismo uno u otro... Aunque ahora uso fat 50 y (por ahora, ja ja) los veo como el set más versátil y balanceado entre clean y distorsión, lo mejor del mundo Fender.

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...