vinnie84 Posted June 2, 2016 Share Posted June 2, 2016 Hola amigos, Quería reflexionar junto a ustedes sobre esta pregunta: Hoy en día, ¿estamos en condiciones de asegurar q la industria americana es la mejor en la construcción de instrumentos? Se me vino esta pregunta a la mente debido a mi profesión. Soy ingeniero y trabajo en una planta manufacturera. Gracias a mi laburo tuve la oportunidad de conocer distintas plantas en USA y Méjico, las he visitado recientemente y estoy en condiciones de asegurar que la cultura mejicana maneja estándares de calidad elevadísimos. Son muy responsables y comprometidos con su trabajo. La cultura de trabajo mejicana es superior a la estadounidense en lo que respecta al cumplimiento de estándares de proceso, orden y disciplina. Por otro lado está la industria japonesa. Me encantaría conocer Japón, pero aún no he tenido la oportunidad. De todas formas conozco gente que trabaja en empresas japonesas y también he visto varios documentales de industrias manufactureras. La disciplina y la calidad de los procesos japoneses son indiscutidos. Este año estuve por Estados Unidos y aproveché para probar muuuchas guitarras. Me llamo la atención, pero realmente no note un gran salto de calidad en guitarras como Fender y Gibson (siempre hablando de construcciónen, no de materiales). No es el caso de Musicman y PRS que si están a otro nivel. De las japonesas Probe un par de ibanez y la construcción es genial también. Creo q la industria americana se reserva los mejores materiales (maderas y hardware) pero la calidad de construcción de Fender y Gibson no está por encima del resto... incluso algunas guitarras en particular no parecían construidas en usa. Si debo decir, que en mi opinión, Musicman esta un escalón arriba de las demás en calidad de construcción y materiales. (Prs también, pero en lo personal me gustó más musicman) Uds q opinan? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Diego Morales Roccuzzo Posted June 2, 2016 Share Posted June 2, 2016 Yo tuve la oportunidad de tocar con una Music Man JP primer modelo, de un conocido, con mics Dimarzio y tremolo caído del cielo que mamma mía.... Esa guitarra parece hecha en jupiter. También he tocado Ibanez japonesas de los 90' y son toda una pieza te diré. Aclaro que no soy especialista. Igualmente, la Music Man supera cualquier Fender con que haya tocado, sea USA o Mexico. Y ese mástil asimétrico... Es muuuuy ergonómico. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
vinnie84 Posted June 2, 2016 Author Share Posted June 2, 2016 Siguen siendo las mejores, pero los mexicanos están aprendiendo... Si, son mejores por los materiales, eso seguro... pero en calidad de construcción?... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
stratomatic Posted June 2, 2016 Share Posted June 2, 2016 sin dudas, lo mejor sale de ahi. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Franciscog Posted June 3, 2016 Share Posted June 3, 2016 Ahora dicen que los mexicanos están mejorando. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
vinnie84 Posted June 3, 2016 Author Share Posted June 3, 2016 Ahora dicen que los mexicanos están mejorando. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Reptilio Posted June 3, 2016 Share Posted June 3, 2016 Creo que si. Aunque muchas personas al ver "made in usa" hasta en una lata oxidada son capaces de gastar con los ojos cerrados. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Marianobros Posted June 3, 2016 Share Posted June 3, 2016 Probe guitarras koreanas, mexicanas y japonesas post 2010, que el nivel de construccion era excelente, mejor que muchas gibsons, pero lo flojo es la madera (en el caso de las asiaticas), agarras una gibson terminada con los dientes y suena, las koreanas o japonesas no suenan tanto, mexicanas solo probe fender y me gustan mucho sobretodo las mas nuevas vienen terminadas re bien. Igualmente estoy notando una mejora general a nivel calidad en todas las empresas del mundo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
vinnie84 Posted June 3, 2016 Author Share Posted June 3, 2016 (edited) Creo que si. Aunque muchas personas al ver "made in usa" hasta en una lata oxidada son capaces de gastar con los ojos cerrados. Creo q son las mejores guitarras por las maderas y hardware q usan... pero en calidad de fabricación,al menos Fender y Gibson no están marcando diferencia en violas que oscilan entre los $1000 y $2000 dólares. (es el rango de precios de violas que mayormente Probe allá en usa y me siento confiado como para poder emitir una opinion) Edited June 3, 2016 by vinnie84 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Seba Astraus Posted June 3, 2016 Share Posted June 3, 2016 Opino que estás tomando tu experiencia personal y extrapolandola para llegar a una generalización. El tamaño de tu muestra es mínimo y por ende la probabilidad de que tu conclusion sea erronea es estadisticamente alto. También estas pasando por alto un componente importante: la innovación. No podes medir una industria solo por como sigue un protocolo. Tenés que tomar en cuenta otras variables, como de que manera esa industria toma los procesos y los mejora. Lo que puso a la industria japonesa no fue que tenian estándares de calidad mejores que el resto. Lo que la puso en el mapa fue que fueron los pioneros en tener un proceso establecido, concreto y documentado de mejora continua. Para la próxima vez que pases por México, te recomiendo que no lo escribas con j. Si alguien te lee se va a reir. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
zavulon Posted June 3, 2016 Share Posted June 3, 2016 Hola, America es un continente, no un pais. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ELMOREJAMES Posted June 3, 2016 Share Posted June 3, 2016 Coincido con muchas opiniones vertidas aquí respecto de la calidad de maderas que se usan para las Fender y Gibson hechas en EEUU, más el hecho de usar hardware de nivel más alto que las mexicanas lo cual "obliga" al comprador de una mexicana a hacer un upgrade, lo cual puede ser ventajoso porque puede adquirir un mic que sea incluso mejor que el puesto en la guitarra hecha más al norte. Sin embargo, la mayoría de los guitarristas actúa como rebaño y el pecado original de que diga Made In Mëxico se paga en que no se reconoce el valor en la reventa y eso retroalimenta el proceso. Fender, a propósito, saca ventaja de eso y pone mics más baratos en sus guitarras mexicanas sabiendo que la gente las va a cambiar. Por otra parte la calidad del trabajo asiático, notablemente Japón, luego Korea y luego el resto hacen que cuando tengan que hacer productos de especiales se puedan derivar allí, por ejemplo, Fender con los modelos únicos de guitarras con mango encolado de calidad soberbia.Hay un fetichismo de mercado, queremos la marca y el mercado castiga en la reventa una joya que puede haber hecho un luthier salvo que sea del hemisferio norte)Hasta el día de hoy puteo por no haber comprado una Tele japonesa en los 90's cuando me la regalaban prácticamente. La probé me enamoré pero no me animé a superar el ridículo prejuicio (tampoco me quejo porque en ese momento compré una Gibson LP usada en Talcahuano, con trastera de ébano, que salía más del doble, USD 850, snif qué épocas, y el presupuesto llegaba hasta ahí...)Los japoneses son algo verdaderamente serio. No solo las Tokai de los 70's, Ibanez cuando solo imitaba, etc. sino en algo tan insólito como un pedal. Boss fue pasando cosas de Japón a Taiwan. Es una lata, un circuito que ya tienen patentado, ¿qué puede cambiar? Los japos, además de hacer soldaduras simétricas perfectas aún donde no se ven, en autos, etc. usaban un chip de memoria diferente en el DD3 y eso cambiaba el sonido. Lo descubrí comprando todos los componentes y haciendo hacer todas las pruebas. Fender fabrica guitarras en Korea de gran calidad pero su valor está por debajo de una México a pesar de no haber comparación real ya que el modelo no se fabrica en el continente americano.Hofner que fabrica instrumentos hace 150 años en Alemania vende una Verythin en 4000 dólares pero montó una fábrica en China, puso sus máquinas, viajan y residen técnicos alemanes pero algo salido de allí, de una calidad superlativa y chino!! (decimos chino y nos corre frío por la espalda) está abajo de los USD 1000. Obvio que un obrero alemán cobrá más pero 5 veces tanto tiene que salir el producto... El mismo nombre G.A.S.oducto, implica que nada de esto es muy racional en los términos que puede plantear un ingeniero.Mayor eficiencia en asignación de recursos. Menos plata por más calidad. ¿qué es más calidad? Sabemos perfectamente que hay excelentes luthiers no tan conocidos que si se les da el dinero para pagar material, talento y tiempo pueden obtener un producto mejor, objetivamente, que algo de marca pero, en la foto del guitar heroe la pala de la guitarra dice otra cosa y el pensamiento mágico nos gobierna.Entonces con igualdad de materiales no solo la fábrica japonesa de Fender puede igualar o superar a la americana(perdón norteamericana) sino incluso, la coreana. Pero esto es una especulación absurda porque incide el marketing, la logística para el transporte de los materiales y nunca nadie hará esa prueba. Bah, perdón, se hizo cuando en los 90s se incendió la fábrica de Mëxico y las guitarras se hicieron en Japón. La construcción es excelente.Se dijo acá mil veces que Leo Fender agarró lo que tenía por ahí para hacer sus primeras guitarras. Una casualidad fantástica, como contó Fanta alguna vez hizo que tuviera a su disposición el state of art de su época con los desechos de válvulas del ejército, etc. Pero ¿en maderas? Pino, abeto, lo que había por ahí. ¿cuántas maderas autóctonas sudamericanas no pueden ser "mejores" (si es que eso tiene sentido, ya que puede tratarse de colores diferentes no superior o inferior) Me extendí un poco mucho. No sé si no resulta confuso pero mejor no aclaro porque no va a quedar sunburst. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
vinnie84 Posted June 3, 2016 Author Share Posted June 3, 2016 Opino que estás tomando tu experiencia personal y extrapolandola para llegar a una generalización. El tamaño de tu muestra es mínimo y por ende la probabilidad de que tu conclusion sea erronea es estadisticamente alto. El tema es que estando alla en EEUU aproveche para tocar muchas guitarras, entre ellas MIA y MIM, y no encontre una diferencia sustancial en la calidad de fabricacion. Senti que ese hecho en particular reforzo lo que pude observar de la cultura mexicana respecto al trabajo. También estas pasando por alto un componente importante: la innovación. No podes medir una industria solo por como sigue un protocolo. Tenés que tomar en cuenta otras variables, como de que manera esa industria toma los procesos y los mejora. Lo que puso a la industria japonesa no fue que tenian estándares de calidad mejores que el resto. Lo que la puso en el mapa fue que fueron los pioneros en tener un proceso establecido, concreto y documentado de mejora continua. Japon arranco como lo esta hacendo china hoy, copiando diseños. De hecho Salvador Ibañez, era un luthier español que exportaba guitarras a Japon, cuando no pudo exportar mas el importador japones decidio comenzar a fabricar sus propias guitarras (copias de guitarras de otras marcas, bajo el nombre de Ibanez). Lo que marco la diferencia en Japon fue la disciplina, la adherencia a los procesos. En una primera instancia, Japon no invento nada, solo aplico disciplina a los procesos desarrollados por otros (cosa que no se observa en la cultura china). Para la próxima vez que pases por México, te recomiendo que no lo escribas con j. Si alguien te lee se va a reir. jajaj si, tal cual alla!! me cuido de anotarlo con X, pero a veces me olvido... pasa que me quedo de la escuela que me decian: "aca se escribe con J porque asi se pronuncia"... cosa de viejos, vio. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
vinnie84 Posted June 3, 2016 Author Share Posted June 3, 2016 Coincido con muchas opiniones vertidas aquí respecto de la calidad de maderas que se usan para las Fender y Gibson hechas en EEUU, más el hecho de usar hardware de nivel más alto que las mexicanas lo cual "obliga" al comprador de una mexicana a hacer un upgrade, lo cual puede ser ventajoso porque puede adquirir un mic que sea incluso mejor que el puesto en la guitarra hecha más al norte. Sin embargo, la mayoría de los guitarristas actúa como rebaño y el pecado original de que diga Made In Mëxico se paga en que no se reconoce el valor en la reventa y eso retroalimenta el proceso. Fender, a propósito, saca ventaja de eso y pone mics más baratos en sus guitarras mexicanas sabiendo que la gente las va a cambiar. Por otra parte la calidad del trabajo asiático, notablemente Japón, luego Korea y luego el resto hacen que cuando tengan que hacer productos de especiales se puedan derivar allí, por ejemplo, Fender con los modelos únicos de guitarras con mango encolado de calidad soberbia. Hay un fetichismo de mercado, queremos la marca y el mercado castiga en la reventa una joya que puede haber hecho un luthier salvo que sea del hemisferio norte) Hasta el día de hoy puteo por no haber comprado una Tele japonesa en los 90's cuando me la regalaban prácticamente. La probé me enamoré pero no me animé a superar el ridículo prejuicio (tampoco me quejo porque en ese momento compré una Gibson LP usada en Talcahuano, con trastera de ébano, que salía más del doble, USD 850, snif qué épocas, y el presupuesto llegaba hasta ahí...) Los japoneses son algo verdaderamente serio. No solo las Tokai de los 70's, Ibanez cuando solo imitaba, etc. sino en algo tan insólito como un pedal. Boss fue pasando cosas de Japón a Taiwan. Es una lata, un circuito que ya tienen patentado, ¿qué puede cambiar? Los japos, además de hacer soldaduras simétricas perfectas aún donde no se ven, en autos, etc. usaban un chip de memoria diferente en el DD3 y eso cambiaba el sonido. Lo descubrí comprando todos los componentes y haciendo hacer todas las pruebas. Fender fabrica guitarras en Korea de gran calidad pero su valor está por debajo de una México a pesar de no haber comparación real ya que el modelo no se fabrica en el continente americano. Hofner que fabrica instrumentos hace 150 años en Alemania vende una Verythin en 4000 dólares pero montó una fábrica en China, puso sus máquinas, viajan y residen técnicos alemanes pero algo salido de allí, de una calidad superlativa y chino!! (decimos chino y nos corre frío por la espalda) está abajo de los USD 1000. Obvio que un obrero alemán cobrá más pero 5 veces tanto tiene que salir el producto... El mismo nombre G.A.S.oducto, implica que nada de esto es muy racional en los términos que puede plantear un ingeniero. Mayor eficiencia en asignación de recursos. Menos plata por más calidad. ¿qué es más calidad? Sabemos perfectamente que hay excelentes luthiers no tan conocidos que si se les da el dinero para pagar material, talento y tiempo pueden obtener un producto mejor, objetivamente, que algo de marca pero, en la foto del guitar heroe la pala de la guitarra dice otra cosa y el pensamiento mágico nos gobierna. Entonces con igualdad de materiales no solo la fábrica japonesa de Fender puede igualar o superar a la americana(perdón norteamericana) sino incluso, la coreana. Pero esto es una especulación absurda porque incide el marketing, la logística para el transporte de los materiales y nunca nadie hará esa prueba. Bah, perdón, se hizo cuando en los 90s se incendió la fábrica de Mëxico y las guitarras se hicieron en Japón. La construcción es excelente. Se dijo acá mil veces que Leo Fender agarró lo que tenía por ahí para hacer sus primeras guitarras. Una casualidad fantástica, como contó Fanta alguna vez hizo que tuviera a su disposición el state of art de su época con los desechos de válvulas del ejército, etc. Pero ¿en maderas? Pino, abeto, lo que había por ahí. ¿cuántas maderas autóctonas sudamericanas no pueden ser "mejores" (si es que eso tiene sentido, ya que puede tratarse de colores diferentes no superior o inferior) Me extendí un poco mucho. No sé si no resulta confuso pero mejor no aclaro porque no va a quedar sunburst. Adhiero 100% a tu comentario. Entiendo que el marketing gobierna la situacion, y como lo mejor se "hace en casa", se reservan las mejores maderas y hardaware para lo que se produce en USA... En consecuencia las mejores guitarras estan alla... no se si seran las mejores construidas, pero si las que tienen los mejores materiales. Si bien yo comente antes que en principio la cultura china no tiene la disciplina de la japonesa, es en hecho que la calidad de la industria china esta creciendo a pasos agigantados. No solo en la industria de instrumentos... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
vinnie84 Posted June 3, 2016 Author Share Posted June 3, 2016 (edited) Hola, America es un continente, no un pais. Saludos 100% de acuerdo amigo, son vicios del habla que se han popularizado y se deben corregir. Gracias por hacerlo notar. Edited June 3, 2016 by vinnie84 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
zavulon Posted June 3, 2016 Share Posted June 3, 2016 Una humilde opinion... Un alto porcentaje de los trabajadores de Fender (USA y MIM) son mexicanos. Los que tienen la green card, lo hacen en Corona, y el resto desde Mexico. Tambien lo que cambia radicalmente es la materia prima, las leyes laborales, los estandares de calidad.. etc y todo eso influye directamente sobre le producto final Pero lo que es la mano de obra... yo no creo que haya diferencia. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Strato_72 Posted June 3, 2016 Share Posted June 3, 2016 No solo es que como se fabrica sino, que se manda a fabricar Para la próxima vez que pases por México, te recomiendo que no lo escribas con j. Si alguien te lee se va a reir. Mejico se escribe de las dos formas Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.