Jump to content

Consulta - Quiero *restaurar* mi strato MIJ. Necesito un diagnóstico lutheril.


Recommended Posts

Buenas!

 

Soy uno de los tantos que levantó del piso una guitarra hecha mierda y le fue encontrando la vuelta con el tiempo. Compré en 2003, cuando recién empezaba, por monedas, una Fender Silver Series que estaba hecha poronga. Estaba en una casa de música no mucho más cara de lo que salía una strato de cualquier marca, colgada en una pared con un pickguard hecho pija. Como soy medio romántico con esto de levantar causas perdidas, entré.

 

La joda es que, si bien el instrumento realmente no conserva valor en lo monetario, sí es la guitarra que me acompañó a todos lados, y necesita cirugía mayor.

 

Hubo alguna vez un hijo de re mil puta que se ve que quiso hacer lugar para un humbucker, y creo que le entró a dar con destornillador y martillo, y encima le puso un floyd. Si estás leyendo esto, te podés meter el objeto más contundente ya sabés dónde.

 

La viola tuvo un par de arreglos y un reentrastado, pero hay un par de cuestiones que son sensibles:

 

Fundamentalmente:

·La cantidad de madera que hay para bancar al puente. Si bien se le echó cola, algún día puede volar a la mierda. No quiero que pase.

·No soporto verla así.

 

Además, me jode a la hora de poner un pickguard, porque tengo que hacerlo cortar por el tamaño del puente (no uso palanca encima), y está demasiado recauchutada. La tengo sin las trabas de la morza, por motivos claros.

 

Por cuestiones personales, necesito darle nueva vida. Creo que después de 13 años, SÉ cómo es "en realidad", y quiero que llegue a ser la guitarra que sé que es (?)

 

Cuando está armada anda re suave, pero saber que está así abajo del pickguard me pone del orto.

 

Les dejo las fotos del dolor:

 

 

 

 

WugcJzI.jpg

 

EGAaASv.jpg

 

kY3KiFf.jpg

 

 

 

 

 

Si bien mi idea es hacerle un "overhauling", aunque pierda lo "Fender", es una guitarra a la que quiero poner linda; por un lado repararla y, por otro, pintarla y personalizarla.

 

Mi idea de reparación, que es lo que quiero consultar, es la siguiente:

 

En vistas de que eso es una crotada, pensé, según marco en la foto de abajo:

 

1-Hacerle la famosa pileta (azul).

2-Como eso va a dejar con menos madera el puente, y no me interesa ni un trémolo común, si es viable seguir de largo con la máquina y dejar un lindo agujero parejo para que sea rellenado con otra madera, genial (amarillo). No sé si es viable, pero lo ideal sería hacerla hardtail. Habría que poner una tapa arriba y rellenar la cavidad desde atrás.

Sobre este punto, no tengo idea qué tan seguro es rellenar y clavarle un puente sobre ese pedazo de madera, que tenga que bancar la tensión de las cuerdas.

 

 

Z5sDmxH.jpg?1

 

 

3-Por la morza, sé que hay unas roller nuts que podrían llegar a calzar sin encimarse mucho sobre el clavijero, el cual quiero pintado, con alguna cosa personalizada. 

4-Rellenar todos los agujeros para tornillos que no necesita. Tiene un agujero por cada estrella en el cielo.

 

En fin, cualquier ser sensato tiraría el cuerpo a la basura, pero realmente agradecería que me indicaran que tan choto/viable es este laburo. Cabe aclarar que, como las MIJ de este estilo, el cuerpo es de basswood.

 

Escucho ideas!

 

Saludos.

Edited by LeBert
Link to comment
Share on other sites

  • Replies 166
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Estuve mirando, interesante proyecto, yo no le quitaria mas madera al cuerpo, si por ahi emprolijaria routeadas a lo bestia que tiene en la parte del mic del puente.

Con respecto a la madera que sostiene al puente, si lo ves tan fragil, he visto que algunos le ponen una base de bronce lo injertan en la madera y despues montan ahi el puente. Fijate si esto realmente necesario. 

Link to comment
Share on other sites

@@LeBert esa viola amerita rellenar los agujeros con guindo (?)

 

No es mala lo de hacerla hardtail (Mollo lo hizo en una 70 si ni me equivoco) aunque yo la rellenaría y le pondría un puente gotoh 101 (el vintage) y me haría una nueva cejuela de hueso o grafito aunque quede terminada a lo les paul y no como las Fender..

 

Fuera de eso unos mics a gusto, pintar y pickguard nuevo.

 

 

En casa tengo unos sobrantes de guindo para donar de un cuerpo que nunca hice..

 

Si un día te copas en venir al conurbano cortamos un poco ;)

Link to comment
Share on other sites

Pobrecita, te banco con lo de darle amor. 

 

Yo hablaria con un luthier para rellenar todo lo que le sacaron alguna vez con madera y volver a hacer el ruteo que corresponde.

 

Respecto de "lo que tiene arriba", sacar todo a la mierda y ver como quedo esa parte y de ser posible volver a la vieja y querida cejilla de hueso , pero hay que ver si es posible. Depende del manoseo que tenga esa parte. 

 

Creo que me preocupa mas lo de la cejilla que lo que hay abajo del pickguard.

 

Abrazo, 

 

JM

Edited by juanguaglianone
Link to comment
Share on other sites

Yo te paso mi diagnóstico, bah lo que haría yo (ya lo he hecho y tengo en plan volver a hacerlo con mi queridísima Strato Faim)

 

Si vas a quererla SSS con hardtail, lo más conveniente sería: Rellenar el agujero mic bridge con guindo. Mismo el agujero del puente y por atrás donde van los resortes del puente. Rellenar todos los agujeros innecesarios que decís, principalmente los de atrás. Después se instala todo nuevamente y hacés las cuerdas pass-through y le ponés ferrules.

 

Como a mi me gustan el detalle del inicio del diapasón de strato, buscaría algún retaso de rosewood y cejilla de hueso para rehacer su forma original: 

Guitar_nut.jpg

 

Una vez eso, pintaría todo de nuevo color sólido para que no se vean todos los injertos y listo (?

Link to comment
Share on other sites

Gracias por las respuestas.

 

Mi idea de hacerle el piletón surge de que me gustaría tener un pickguard con dobles para cambiar cada tanto. Si bien estaría usando SSS, probablemente tenga un HH por ahí. Como dicen, me preocupa bastante el tema de la cejuela. Como quiero pintar el clavijero, no me preocupa mucho la apariencia original; eso ya está perdido. Si se puede poner una cejuela común y completar con un pedacito de otra cosa, genial.

 

@@Pomelo

 

Nunca fui al campo. ¿Hay que llevar botas? ¿Aplaudo cuando llego a la tranquera? :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

 

En principio voy a esperar más opiniones para delinear un plan. Tengo que encontrar a alguien que quiera hacer el laburo también, y alguien que la pinte como yo quiero. Mi temor es arrancar y que quede a mitad de camino por A o B.

Link to comment
Share on other sites

Yo lo que haria es ponerle un cuerpo nuevo, yo me arme una telecaster con un cuerpo rexvil y la verdad se mandaron un laburo de 10 y me salio barato, si te das maña para pintarlo vos mejor, y de paso te queda el cuerpo con mas calidad.

 

Si le cambio el cuerpo no es la misma viola  :ph34r:

 

Ni aunque me den un cuerpo fender lo cambio. La idea es hacer algo lindo de este desastre jajaj.

Link to comment
Share on other sites

Si le cambio el cuerpo no es la misma viola  :ph34r:

 

Ni aunque me den un cuerpo fender lo cambio. La idea es hacer algo lindo de este desastre jajaj.

:mrgreen:

Bueno entonces empezaria despintando el cuerpo y rellenando absolutamente todos los agujeros y despues los volveria a hacer, la morsa del floyd pareciera estar mal puesta lo que juega a tu favor.

Link to comment
Share on other sites

Tal cual; 

 

La que va es rellenar TODO con la madera que convenga (habla con algun luthier por esto) y hacerle el ruteo que corresponda en base a la viola que te queres armar; luego de eso si es necesario, me gastaria un mango en mandar a repintarla a algun luthier y a armar de nuevo..

 

@@Juan capaz tenga alguna buena idea con esto...

 

Abrazo, 

 

JM

Edited by juanguaglianone
Link to comment
Share on other sites

@@LeBert hermoso proyecto. Banco mucho a esa japo.

 

- A simple vista advierto que la cavidad del mic del puente parece haber sido hecha con gubias por alguien que tiene menos pulso que Sofovich cuando jugaba al Jenga.-

- Se puede perfectamente hacer la pileta ruteando prolijo, rellenar con una linda madera la zona de ruteo y de los resortes y mandarle el hardtail. La superficie que queda es super resistente. Hay quienes dicen que la superficie adherida por titebond resiste más que la propia madera. Yo le pondría los ferrules y las cuerdas a través del cuerpo que te da un poco mas de sustain.

- La cejuela, entiendo, se puede colocar sin problemas porque el punto de apoyo de las cuerdas debe ser el mismo. A lo sumo te quedará  menos vistoso por la parte que comieron para ponerle las morsas esas de mierda. Especialmente porque está el tensor y su rosca.

 

Contá cómo querés pintarla así nos damos una idea de a quién recomendar para el laburo.

 

Saludos

Link to comment
Share on other sites

Lo que está abajo del pickguard dejalo así. Te la vas a complicar al pedo. De última que lo routeen mas prolijo, si te molestan los gubiazos.

Lo del floyd, si no lo usas, ponele un trémolo y que rellenen la parte que está de mas. Si no vas a usar el trémolo, bloquealo desde atrás, pero un laburo al pedo rellenar todo y hacer hard tail.

Lo de la cejilla se arregla fácil. suplementas por completo la parte que falta y haces nuevamente la ranura de 3mm para el hueso. Lo agujeros de atrás de la morza se rellenan con tarugo liso de madera o maple.

Link to comment
Share on other sites

Como dice Ebrunetti, yo no pondria un pedazo de madera ahi si ya es una cavidad, si no te gusta la veta desgarrada, pasas un router plano y dejas el fondo todo a nivel, podes emparejar las paredes. El Floyd si no lo queres, lo sacas, compras 2 cilindrittos de madera, los encolas y los metes. En Easy venden esos tarugos de 5, 6, 8, 10mm, son de palo blanco o guatambu bien duros. La cejilla como dice el amigo mas arriba. 

Link to comment
Share on other sites

Mi idea principal es que quede prolijo. Realmente me pega en lo obsesivo que eso esté así.

 

@@Juan

 

Te referís a las cavidades de los mics? Mi idea ahí es hacer la pileta, coincido con vos plenamente en no meter nada ahí. Sí donde va el puente. Coincido en que es casi un despropósito hacer todo el laburo cuando hay soluciones más prácticas, pero si existe la posibilidad de hacerla string through, salto en una pata. Normalmente iría con lo más pragmático, pero esto es un capricho ya jajajaj.

 

Lo de rellenar con cilindritos correría para atrás un puente común y dejaría más resistente todo, estimo, por lo cual tampoco quedaría tan en culo. Los agujeros originales están a la altura del agujero que se ve a la izq del puente.

 

@@EBrunetti

 

Es buena esa de la cejuela. Quizás inclusive con algo de otro color (?). Se suplementa el cachito, se pone la cejuela y queda re canchero. Por suerte, no tiene agujeros atrás; está colocada desde arriba nomás.

 

@@klio

 

Uno que me banca con el hardtail :mrgreen:

 

La quiero así, cuerpo y clavijero :mrgreen: . Los mics que tengo son negros.

 

Waaay over the top.

 

 

 

BrishantinaxXen2OF.jpg

 

Edited by LeBert
Link to comment
Share on other sites

@LeBert:

 

Yo le rellene el hueco del floyd a una Hamer vieja y la verdad anduvo de pelos. Todavia no termine el proyecto, me falta lija, algunos detalles y la pintura, el problema que tuve es que el parche del lado de atras (en donde iban los resortes) se encojio un poco la madera y ahora no se si nivelar el resto del cuerpo o rellenar con alguna masilla, pero cuando la arme para probar se la bancaba bien y me daba la sensacion de que le habia aumentado el ataque y el sustain y el tono en gral. para mejor.... obviamente con trasteos por todos lados ya que todavia no hice el nivelado de trastes.

 

http://www.musiquiatra.com/index.php?/topic/92120-1er-proyecto-restauracionmodificacion-hamer-nacional/

 

http://www.musiquiatra.com/index.php?/topic/92120-1er-proyecto-restauracionmodificacion-hamer-nacional/page-2

 

 

Saludos!

Edited by Partisan
Link to comment
Share on other sites

@@Partisan

 

Uh, sos un genio. Me la re sube ese laburo, que se ve que viene bárbaro.

 

Claro, ese es uno de los temores que tengo en caso de rellenar todas las cavidades, por lo que mencionaba lo del basswood. De hacerse, tiene que ser una madera que se dilate/contraiga más o menos parecido al tilo. Ni idea que tán riesgoso puede ser para la pintura, pero seguro tiene solución con la elección correcta.

 

Ojo, por ahí no pasa nada y estoy preocupándome al pedo.

Link to comment
Share on other sites

Lo que esta abajo del pickguard lo dejaria derechito y nada mas que eso, si la palanca no tiene apoyo porque le falta madera, ahi se agrega un pedazo y listo. Mi idea es nunca agregar un pedazo de madera si no es funcional necesario. Si esteticamente queda feo lo relleno, pero trato de evitar repintar o remendar si no es necesario. 

Link to comment
Share on other sites

@@LeBert opino igual que juan en routear parejit la zona del mic del puente y rellenar solo la parte de agarre del puente para darle más fuerza.

Lo de los ferrules, pese a ser un trabajo muy preciso, se puede hacer sin problemas. 

Seguramente ya lo pensaste, pero tené en cuenta que toda madera que agregues suma peso a la guitarra.

 

Por el tema de la pintura, salvo que le pongas fresno, con sellar bien la madera y mandarle color y laca arriba difícilmente la veta chupe y quede despareja la pintura.

Link to comment
Share on other sites

Hay por ahí las fotos de un arreglo que izo Alonso a una Strat que estaba incluso peor que esa .

Desgasto dónde está el lío rectificando tanto en profundidad como un poco más hacia ambos costados , de forma que metió un pedazo de madera rectangular que encolo ahí (la madera entro cual tapón ) , en los agujeros puso tarugos de madera , rectifico los sobrantes y ruteo las cavidades de los mics otra vez sobre el relleno .

No puedo explicar el nivel de reparación de ese tipo .

No recuerdo el título del post ., creo que era la restauración de una Fender a color Gold .

 

 

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Link to comment
Share on other sites

Hay por ahí las fotos de un arreglo que izo Alonso a una Strat que estaba incluso peor que esa .

Desgasto dónde está el lío rectificando tanto en profundidad como un poco más hacia ambos costados , de forma que metió un pedazo de madera rectangular que encolo ahí (la madera entro cual tapón ) , en los agujeros puso tarugos de madera , rectifico los sobrantes y ruteo las cavidades de los mics otra vez sobre el relleno .

No puedo explicar el nivel de reparación de ese tipo .

No recuerdo el título del post ., creo que era la restauración de una Fender a color Gold .

 

 

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Era una Jazzmaster o una Jaguar, me inclino más por la primera ;)

Link to comment
Share on other sites

Era una Jazzmaster o una Jaguar, me inclino más por la primera ;)

 

 

Mike hizo una restauracion obsesiva y microscopica de un instrumento de unos 10.000 dolares, es decir del precio de 3 Gibson Les Paul. Ahi vale que una persona talentosa este 40 horas recortando un pedazo de alder para embocarlo en otro pedazo ahuecado, pero en una guitarra de uso, de batalla, no se permite semejante frivolidad. 

Link to comment
Share on other sites

Hay por ahí las fotos de un arreglo que izo Alonso a una Strat que estaba incluso peor que esa .

Desgasto dónde está el lío rectificando tanto en profundidad como un poco más hacia ambos costados , de forma que metió un pedazo de madera rectangular que encolo ahí (la madera entro cual tapón ) , en los agujeros puso tarugos de madera , rectifico los sobrantes y ruteo las cavidades de los mics otra vez sobre el relleno .

No puedo explicar el nivel de reparación de ese tipo .

No recuerdo el título del post ., creo que era la restauración de una Fender a color Gold .

 

Era una jazzmaster 60's e hizo un trabajo milimétrico y quirúrgico. Sin desmerecer la strato de LeBert, en un instrumento de colección como ese, si se justifica el semejante laburo para volverlo a su estado original.

 

EDIT: ahí vi que respondieron mas o menos lo mismo.

Y aclaro por las dudas: No es que no se justifique, sino que, salvo que sea un instrumento de colección, 2cm de madera que falta y no se ve por estar abajo del pickguard, no le veo ningún sentido de reparación.

Edited by EBrunetti
Link to comment
Share on other sites

Era una jazzmaster 60's e hizo un trabajo milimétrico y quirúrgico. Sin desmerecer la strato de LeBert, en un instrumento de colección como ese, si se justifica el semejante laburo para volverlo a su estado original.

 

EDIT: ahí vi que respondieron mas o menos lo mismo.

Y aclaro por las dudas: No es que no se justifique, sino que, salvo que sea un instrumento de colección, 2cm de madera que falta y no se ve por estar abajo del pickguard, no le veo ningún sentido de reparación.

 

La que te pan con queso.

 

 

Sí, es una viola demasiado terrenal como para esas cosas. Igual mi intención no es "restaurar" la viola sino que, de una vez por todas, quede un mueble parejo (Sin estos arreglos cabeza, como el lechazo de pegamento principalmente. Madera pegada y lijada es otra cosa), y cobre un carácter definitivo en base a lo que me transmite la guitarra después de 13 años.

En gran parte es vestir a la mona de seda, pero es mi mona, y le pongo lo que quiero :mrgreen:

Edited by LeBert
Link to comment
Share on other sites

Mike hizo una restauracion obsesiva y microscopica de un instrumento de unos 10.000 dolares, es decir del precio de 3 Gibson Les Paul. Ahi vale que una persona talentosa este 40 horas recortando un pedazo de alder para embocarlo en otro pedazo ahuecado, pero en una guitarra de uso, de batalla, no se permite semejante frivolidad.

Jajaj @@Juan es verdad hizo un laburo minucioso , va como hace todo .

Pero la viola esa estaba detonada , te acordas cuál era ?

 

 

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.




×
×
  • Create New...