Federico Posted May 29, 2016 Share Posted May 29, 2016 Abro el post para que charlemos de algo que me fui dando cuenta con los años. Siempre quise un Marshall Plexi con caja 4x12. Supongo que como muchos. Un plexi en 10 reventando greenbacks produce el audio que más me gusta desde chico. Pude acceder a ese objeto de deseo, y ¿cuántas veces pude ponerlo como para lo que fue diseñado? muy pocas. Y de esas muy pocas, las únicas veces que me gustó el tono fue cuando lo escuchaba desde lejos o en un escenario grande -y alejado de los equipos-. En lugares demasiado chicos para un amp así y 4 parlantes prendidos fuego (o sea, casi todos) el audio es extremadamente fuerte, saturado, hiriente. Alejado el audio se ordena más, captamos las frecuencias de forma más prolija y ahí es donde está esa sensación agradable que escucho en los discos o shows. Desde entonces me puse a pensar que el audio percibido no sólo depende del equipo, sino de las dimensiones del lugar y la distancia de nuestro oído a los parlantes. Por ejemplo: Me encanta el Marshallito de 2w ó 4w reventado en cualquier ambiente doméstico. Ahí se produce eso que me gusta del Plexi prendido fuego en un espacio grande: Hay una relación mucho más amable entre el oído, el espacio, y el aire que mueve el equipo. Noté lo mismo con el Marshall Lead 12 al máximo, reventando el Celestion hermoso que trae. Que quede claro que no es un tema de distorsión, ni de eq. Es la respuesta al toque, cómo cambia todo, cómo se acomodan las frecuencias. La verdad que el Plexi no lo uso y no lo voy a usar. Me lo quedo porque lo compré a los 15 años ahorrando, y es mi símbolo de que puedo acceder a lo que quiera si me lo propongo. Ahora estoy usando un Fender Blues Deluxe y me encuentro mucho más cómodo que con una Ferrari embotellada en Gral. Paz (así me hace sentir tener un plexi y no poder disfrutarlo). Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Franco De Angelis Posted May 29, 2016 Share Posted May 29, 2016 Totalmente de acuerdo Federico , es tal cual lo que decís . El punto es que a todos nos gusta tener (al menos para aquella remota posibilidad de max vol) el 4x12 , y entre eso y la nostalgia te lo vas quedando . Mi búsqueda actual (y espero que me puedas orientar ) pasa por lo que más se acerque a un plexi pero de 30 w o por ahí y que respete al 100 % la dinámica de uno grande Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ernesto Castillo Posted May 29, 2016 Share Posted May 29, 2016 @@Federico, realmente te admiro, te compraste el plexi a los 15 ahorrando..desde cuando ahorrabas, desde los 5? Que suerte que antes no había como ahora tantas denuncias por trabajo infantil. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Federico Posted May 29, 2016 Author Share Posted May 29, 2016 (edited) @@Federico, realmente te admiro, te compraste el plexi a los 15 ahorrando..desde cuando ahorrabas, desde los 5? Que suerte que antes no había como ahora tantas denuncias por trabajo infantil. Jajaja desde chico tuve la costumbre de eso. Me acuerdo que me guardaba lo que mi mamá me daba para morfar, y una vez por año me compraba algo. Generalmente consolas: Sega Nomad, Gameboy, Gameboy Pocket, Gameboy Color, Nintendo 64, Dreamcast. En otras palabras, siempre fui un rata (?) Edited May 29, 2016 by Federico Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gringaso Posted May 29, 2016 Share Posted May 29, 2016 Vos Sabés que me estoy dando cuenta de lo mismo. Tengo un cabezal y caja 2x12os. suena muy fuerte para los lugares donde toco, normalmente me lo hacen poner a 2 como maximo y no tiene mucho sentido.Amo como suena, pero mentiría si no digo que aveces me pongo a pensar que por mis necesidades me vendría bien algo mucho más chico. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Federico Posted May 29, 2016 Author Share Posted May 29, 2016 Totalmente de acuerdo Federico , es tal cual lo que decís . El punto es que a todos nos gusta tener (al menos para aquella remota posibilidad de max vol) el 4x12 , y entre eso y la nostalgia te lo vas quedando . Mi búsqueda actual (y espero que me puedas orientar ) pasa por lo que más se acerque a un plexi pero de 30 w o por ahí y que respete al 100 % la dinámica de uno grande Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Me parece algo estético que queda genial las 4x12. También recuerdo que el tech de Blackmore dijo que tanto en Purple como en Rainbow, Ritchie siempre usó un amp chiquito (VOX AC30 o uno que le fabricó él). Los Marshall Majors estaban para reamplificar el amp chico. O sea, si yo midiera 10 metros de altura, probablemente me encante un Plexi en 10 en cualquier circunstancia. O tocando en el Luna Park sin nadie más Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Federico Posted May 29, 2016 Author Share Posted May 29, 2016 Vos Sabés que me estoy dando cuenta de lo mismo. Tengo un cabezal y caja 2x12os. suena muy fuerte para los lugares donde toco, normalmente me lo hacen poner a 2 como maximo y no tiene mucho sentido. Amo como suena, pero mentiría si no digo que aveces me pongo a pensar que por mis necesidades me vendría bien algo mucho más chico. Posta, es como que te presten un auto de carrera para andar por capital en hora pico Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Sevenseas Posted May 29, 2016 Share Posted May 29, 2016 Totalmente de acuerdo Federico, lastima que muchos chicos que comienzan, aun teniendo esta informacion de primera fuente y no como cuando vos tenias quince (ni hablar de mi..) no tomen en cuenta lo que decís y vayan en búsqueda de sus 4x12" en pos de llegar a sus ídolos, algo muy entenedible... De a poco y con el tiempo fui reduciéndome, hasta llegar a los cabezales o combos flexibles, que pueden darte un sonido "adaptable" a toda situación. Ahora, claro, nada se consigue sin perder algo en el camino. No llegas a los sonidos clásicos que siempre sonaste, pero buscas acercarte a cualquier costo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nigcristian Posted May 29, 2016 Share Posted May 29, 2016 Yo creo q a mis 15 me compre mi electrica jeje pero bue es otro tema. mi compañero de banda hace poco se compro un marshall 100 wats.4x12. Y no la esta pasando muy bien.. no lo pasa de un cuarto creo... a cada rato todos los compañeros de banda le piden que le baje en los ensayos... y mientras mas baja el volumen empieza a perder cuerpo y definicion.. Yo creo que es demasiado. Pero bue esteticamente tiene toda la facha je Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Federico Posted May 29, 2016 Author Share Posted May 29, 2016 Yo creo q a mis 15 me compre mi electrica jeje pero bue es otro tema. mi compañero de banda hace poco se compro un marshall 100 wats.4x12. Y no la esta pasando muy bien.. no lo pasa de un cuarto creo... a cada rato todos los compañeros de banda le piden que le baje en los ensayos... y mientras mas baja el volumen empieza a perder cuerpo y definicion.. Yo creo que es demasiado. Pero bue esteticamente tiene toda la facha je Y si lo subiera a 10 en la sala, seguramente no la pase bien tampoco. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Federico Posted May 29, 2016 Author Share Posted May 29, 2016 Totalmente de acuerdo Federico, lastima que muchos chicos que comienzan, aun teniendo esta informacion de primera fuente y no como cuando vos tenias quince (ni hablar de mi..) no tomen en cuenta lo que decís y vayan en búsqueda de sus 4x12" en pos de llegar a sus ídolos, algo muy entenedible... De a poco y con el tiempo fui reduciéndome, hasta llegar a los cabezales o combos flexibles, que pueden darte un sonido "adaptable" a toda situación. Ahora, claro, nada se consigue sin perder algo en el camino. No llegas a los sonidos clásicos que siempre sonaste, pero buscas acercarte a cualquier costo. Mil veces preguntaron qué recomiendan para tocar en casa. Y siempre respondo lo mismo: Roland Micro Cube. El micro cube y la zoom 9002 es lo único que escuché, para tocar a volumen doméstico, que suena como un amp fuerte. Un valvular de 5w en una habitación es lo mismo, hay que taparlo o salir del ambiente para poder rosquearlo y además para que ese sonido nos resulte agradable. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Franco De Angelis Posted May 29, 2016 Share Posted May 29, 2016 No se @@Sevenseas si los chicos que comienzan (y en parte por qué se debate y tira data en foros ) ya se inclinan más por el lado de los Kemper ; que si lo pensas bien no tenes como competirle , es liviano , lo sacas por cualquier lado y tenes infinitas variables con muy poca pérdida de fidelidad en los audios emulados . Ojo que está para mirarlo con mucho respeto . Yo me dejo el grande en gran parte por qué me encanta su estética y está ahí como un decorado lindo . No tengo necesidad de vender nada para comprar si quiero otra cosa , y está ahí para mis ocurrencias o para mis hijos ; quién sabe qué les gustara o no en unos años . Mi política es no vender nada de mi gear , será en parte por que soñaba el día en que podría comprarlo y el recuerdo amargo de mi abuela que vendió (o casi regalo ) las trompetas de mi abuelo, claramente no pensó que atrás venía un tipo con interés superlativo en cualquier cosa que tenga que ver con la música. Eso me marcó fuerte , trate de rastrearlas sin éxito , mientras le decía : "Pero como pudiste!, no pensaste !! " . Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Lucas Conforti Posted May 29, 2016 Share Posted May 29, 2016 Yo toque en un festival ante 10.000 personas, con un Ve Super Lead de 50w. Lo use en 4 y medio mas o menos.Ni mamado usaria un plexi, por mas lindo que sea el audio cuando le das rosca, el rosqueo ya casi que no existe.Hoy en dia saco mas a pasear el DSL15 que el VE inclusive. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Bassergio Posted May 29, 2016 Share Posted May 29, 2016 (edited) Si se me permite me parece que esto es más general aún pues me pasa lo mismo pero a micro escala, por lo general toco muy poco y la hago sábado o domingo a la hora de la siesta, tengo amplis chiquitos 10 w transistor y un Blues Mojo de 7 w, por obvias razones ( hora de la siesta ) toco a muy bajo volumen pero muy bajo en serio, no pasó de 3, muchas veces ocurre que busco un sonido determinado y voy perilleando perilleando hasta que lo logro, luego por algún motivo toco el volumen del ampli y mi sonido hermoso se va al cuerno, ya no suena igual, cambia , es otro. Supongo que tiene que ver con la respuesta de todo el conjunto, incluido nuestros oídos, el recinto, la distancia que nos separa del parlante, todo !! pero estoy convencido que ese fenómeno se nota a cualquier volumen y en cualquier circunstancia. Justamente hace unos días pare en una estación de subterráneo y estaba un muchacho tocando blues, viola y pista, me puse de frente al ampli y aprovechando que había poca gente empecé a desplazarme hacia un lado y el otro, adelante y atrás buscando el mejor tono, era muy pero muy notable el cambio entre una posición y otra. Edited May 29, 2016 by Bassergio Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gaston_335 Posted May 29, 2016 Share Posted May 29, 2016 Lo entiendo, pero a mi me pasa lo opuesto... yo tengo un plexi, y para tocar en mi depto es lo que mejor resultado me da. Obviamente lo uso con un atenuador y a volumen bajo, pero pese a todo un plexi a bajo volumen suena mas a plexi que cualquier otra cosa. Hay cosas que a bajo volumen no suceden ni con un amp de 100w ni con uno de 3w, y es el aire que mueve el equipo, los parlantes rompiendo... es un factor que no podemos recrear con nada si no tenemos volumen suficiente. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Napo Posted May 29, 2016 Share Posted May 29, 2016 Si a todo, pero mas a lo de Seven, que se resume a esto: No se puede tener todo . Siempre ganas algo, pero perdes algo, no hay con que darle. O por lo menos yo no he probado un amp que de tamaño sea transportable, que me suene bien a mi oido, que tenga el cuerpo y la patadita que me gusta, que de facha me seduzca y que me sirva para todos los lugares sin quedarse corto, o grande, con todo lo que eso conlleva ( si te queda chico por ahi empieza a comprimir y tenes que perillear todo, si te queda grande suena fofo, desinfldo, finito, etcetc ).Y hago rapidamnete una lista, para que se vea que he experimentado con de todo jaja: tengo dos bandas, una que hacemos temas de Pappo, y otra que hacemos un stoner/rock setentero ( raro lo se ) y para estas dos he tenido Singletone Arizona ( 36w ), Marshall JTM30 ( 30w ), Marshall Class5, Orange TH30, Salviani 45/800 ( 50w ), Buguera v55 y capaz me olvido de algo. Todos tenian algo copado, y a la vez alguna contra. Siempre ganaba algo pero perdia algo al cambiar de equipo.Ahora tengo un Blues Mojo y el Salviani. Ya tengo la cajita 1x12 del BM y estoy pensando seriamente en hacerme una 2x12, quizas con los mismos parlantes, y lleve una u otra segun la ocasion, con una pedalboard chica pero funcional. Para los lugares que se toca aca creo ( creo ) que podria andar. Claro que pierdo algo: un amp chico, por mas caja y caja qe le pongas, jamas patea ni tiene las frecuencias, por asi decirlo, de uno de mayor wattage. Eso ya lo re aprendi.Tambien se resume a que es mas facil lo de las cajas, que a tener un amp para cada ocasion, o respondiendo al topico, para cada lugar diferente, aparte yo me enamoro de las cosas. Yo este mes de enamoro del BM y lo quiero usar para todo, no me importa. el mes que viene del salviani, y asi... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Napo Posted May 29, 2016 Share Posted May 29, 2016 Sí, me pasa con el Class 5!!! Jajaja!!! Los atenuadores no son una herramienta útil para el tema del wattage de los cabezales??? Si, lo son, pero personalmente yo, y salvo que sea como Garibaldi que ama su Plexi aun en el cuarto, preferiria comprar un amp que me sirva, antes que comprar uno grande y un atenuador. De todas maneras, mepa que un Plexi en el cuarto no me entra jaja. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Franco De Angelis Posted May 29, 2016 Share Posted May 29, 2016 Hay algo que es claro a alto volumen u equipo grade te da una paleta y conjunto de sensaciones que no se obtienen con nada "chico" . Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Napo Posted May 29, 2016 Share Posted May 29, 2016 Hay algo que es claro a alto volumen u equipo grade te da una paleta y conjunto de sensaciones que no se obtienen con nada "chico" . Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Definitivamente si, pero bueno, por eso lo dije antes... siempre se gana algo, y se pierde algo... pero si creo que el amp tambien debe adaptarse al lugar, no queda otra. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juanyaca Posted May 29, 2016 Share Posted May 29, 2016 Totalmente... Tengo un DSL40c que lo uso como cabezal con una 2x12os... Salvando en la sala de mi home estudio y en un show en un club en que me pelee con sonidista y no me quiso sacar por PA, JAMAS puedo usarlo fuerte y en 40... Siempre en 20watts y volumen 4... Pero bueno, cuando esta fuerte es hermoso... Es hilar fino, pero te consulto en que canal y con cuanto gain lo pones en 4? Porque en el canal clean es una cosa, ahora en Crunch o ni hablar en Lead (1 o 2) con el gain cerca de la mitad el volumen en 4 en un montón. Y si, suena hermoso aún a bajo volumen. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ruben42 Posted May 29, 2016 Share Posted May 29, 2016 Hace bastante ya que me di cuenta de esta situación. Es por eso que de a poco me fui deshaciendo de mis cabezales "grandes" y opto por algún combacho de no mas de 30w, pero que se la banque con el headroom. En los pubs prefiero toda la vida salir directo a línea con pedaleras con emuladores de amplis. De esta forma me evito renegar con sonidistas y se escucha todo mas "parejo". En lugares de tamaño mediano prefiero algún combacho, o cabezal mas caja, pero que el cabezón no supere los 30w, De por sí, en mi cuidad rara vez se toca "de piso". Casi siempre es microfoneado, por lo que uno puede darse el gusto de ir con un ampli de poca potencia sólo para monitorearse y que el público reciba todo desde el PA. Mi última experiencia en escenarios muy grandes incluso me hizo darme cuenta que hasta con 100w tenes muy de sobra según como ubiques el amplificador. Si la banda es un trío, es una cosa, pero si tocas junto a varios músicos, terminás preocupándote mas por la ubicación del ampli para no matar a tus cumpas. Tuve un par de plexis y definitivamente para mí, si el ampli no tiene un buen master, el plexi se me hace inusable. Entre los amplificadores que mejores resultados me dieron para un lugar mas acotado, está el Vox AC15. A mi gusto es ideal. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
JuaniDeglian Posted May 29, 2016 Share Posted May 29, 2016 (edited) Impecable reflexión. Uno tiene que pasarlo y vivirlo para darse cuenta, no queda otra. Entré a este foro con 15 años, leí por todos lados que un cabezal de 100w con una 2x12 era una Guasada. No hice caso, lo compré de todas formas, (cabeza dura a morir) aún asi teniendo toda la información y experiencia de gente que sabe muchísimo. Muchas veces uno no quiere escuchar, o simplemente está cegado por conseguir el ampli que sueña o ve por la tele. Conclusión: sólo lo hice sonar realmente BIEN dos o tres veces, en escenarios muy grandes (haciendo de soporte para alguna que otra banda conocida). En la mayoría de los casos, ensayos y demás,sonaba flaco y sin definición. Ahora estoy usando un combo 1x12 de 22w y pude trasladar ese sonido que tenia en la cabeza hacia un escenario chico/mediano. Es parte del camino recorrido, todos los días se aprende algo nuevo... Saludos ! Edited May 29, 2016 by JuaniDeglian Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
un_recuerdo Posted May 29, 2016 Share Posted May 29, 2016 No pensaron en un blues mojo? 7 watt para la sala/vivo. Y 0.07 w en la habitacion. Un lujo. :) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Federico Posted May 29, 2016 Author Share Posted May 29, 2016 Los atenuadores me parecen una herramienta copada como "un pedal de distorsión". Cuando me refiero a un amp fuerte, hablo también del parlante. Ponerle un atenuador a un plexi, sin detonar el greenback, me da un resultado inferior al que se logra con un amp con master diseñado para sonar bien a volumen bajo. Igualmente, yo hablaba del aire movido por el el equipo en relación a nuestro tamaño con respecto a ese volumen de audio. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Franco De Angelis Posted May 29, 2016 Share Posted May 29, 2016 . Igualmente, yo hablaba del aire movido por el el equipo en relación a nuestro tamaño con respecto a ese volumen de audio. En efecto , leí al detalle tu planteo inicial , es patente que solo vas a percibir con todo su esplendor un plexi con 4x12 en un lugar muy grande y a una distancia determinada , donde te va a patear la onda de esa frecuencia con esa amplitud . Que fue generada por el movimiento de 4 conos de 12 a máxima potencia, ergo desplazando un volumen de aire con max caudal y alternando entre régimen . Eso está claro y es imposible de lograr en otro escenario que "ese". Ahora bien , de ninguna manera se puede lograr eso en un lugar más chico con un equipo más chico como tampoco con el grande al max . De lo que me queda algo claro : si alguna vez en la vida se presenta esa oportunidad , va a ser con un 4x12 , y ningún invento intermedio o simulación va a funcionar ., por lo tanto me lo quedo . Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.