Jump to content

¿La modificación aumenta el precio del instrumento?


Alejo Giacopuzzi

Recommended Posts

Si tenes una viola y le haces upgrade de micrófonos, herrajes y esas cosas reversibles por asi decirlo pueden aumentar el valor del instrumento. El tema de modificaciones como escalopeado, cambio de color o "personalizaciones" permanentes PARA MI mas lo desvalorizan que otra cosa. 

Link to comment
Share on other sites

En mi opinión, viola que le haces una mod, es una viola para quedarse. Básicamente, si te gastás 4 k en unos Gibson Classic 57 para ponérselos a una LP100, la viola no va a pasar a valer 4 k mas cara, a lo sumo te podrán pagar un 60/70% de los upgrades que le hiciste.

 

Por eso digo, hay que estar muy seguro de hacerlo. Tengo 8 violas eléctricas, a 6 le hice upgrades y están en casa.

Link to comment
Share on other sites

La verdad, es que depende mucho de cual va a se el instrumento que quieras modificar, que parte de este es la que vas a "mejorar" y que resultado tiene la modificación a nivel estético y sonora.

Aquellas marcas que son clásicas, casi no admiten reformas en su estructura o sonido sin que los músicos mas conservadores critiquen dicho trabajo.

Y muchas veces, eso esta basado en la lógica, ya que si tal o cual marca tiene su modelo hace 50 años así, quien la compra, pretende mantener esas características intactas.

Puede si, ser agiornado algún elemento como un micrófono, para adaptarse a un sonido en particular o a una forma de tocar, pero no quiere decir que el próximo comprador vaya a valorar tal reforma, es mas, hasta puede desistir de ella por ese pequeño detalle.

Yo por ejemplo reforme una superstrato, que en su momento me gusto, pero se que no podría ponerla a la venta ni aunque le ponga una correa con diamantes de Sawarowski. :mrgreen:

Link to comment
Share on other sites

Siempre depende del instrumento y la modificación.

 

Generalmente una modificación incluye un costo de componentes y de mano de obra.

Generalmente esos componentes se pagan nuevos de lista, y la mano de obra usada no existe.

Generalmente esa modificación es a gusto y piacere de quien la encargó. 

 

Entonces, puede que una modificación suba levemente el precio pero hay muy pocas chances de que lo invertido en hacerla se refleje en el precio.

 

Ej: Epiphone Les Paul STD con mics Seymour Duncan Alnico 2 Pro bridge y neck.

 

Pongamos que la viola de stock, vale $7000. Cada mic costó $2000. O sea que a una viola de $7000 se le puso $4000 encima (y ni hablar si además les cobraron por instalarlos). Asumiendo que la viola se entrega con los duncans con cajita, manuales y además los mics Epi que se sacaron.

 

¿Alguien pagaría $11000 por ese instrumento?
 

Ni en pedo... los mics Duncan ya son usados. O sea que aunque se quieran vender por separado, no se recuperarían los $4000. Además, son 2 mics que eligió el dueño de la guitarra. El pro de la modificación es hacerlo a gusto de UNO MISMO. Entonces, lo que a mí me gusta, probablemente no sea lo que otro quiera. 

 

Una Epi con 2 Duncans, siendo honesto, es para publicar por $9000 en ML. Y de ahí para abajo descontando posibles comisiones o descuentos.

 

Algunas mods son universalmente una mejora, más allá de los gustos.

Ej: Fender Stratocaster Classic Series 60's MIM.

 

La viola viene de fábrica con un puente taiwanés, clavijas ping chinas y mics de alnico decentes. Las 3 cosas respetan el formato y medidas de los que se usan en las versiones americanas.

 

Se puede hacer un upgrade sin correrse del formato original:
- Mics Fender 57/62

- Puente Fender American Vintage Tremolo

- Clavijas Gotoh Kluson (son las que se usan en las American Vintage)

 

Comprando nuevo, se gastarían como $7000.

 

Una Fender Strat CS60's MIM usada se puede ubicar por 16 17k. Estos componentes con la depreciación de pasar de nuevo a usado; podrían tener un valor de $4500 aprox. 

¿Alguien pagaría más de 20k por una Fender Strat CS60's MIM usada, con estos componentes? En otro momento podía pasar, hoy está complicado.

 

Otro tipo de modificación va directamente relacionada con el mantenimiento de la guitarra: Hay gente que pone sobreprecio por tener una viola calibrada o con trastes nuevos. Esto no le sube el precio para nada, es parte del estado general del instrumento. Y ni hablar si cambiaron el tipo de trastes.... ahí hasta puede que baje el valor -sobretodo si es vintage-. 

 

Mods como: Ponerle Floyd Rose, cambiar el tipo de clavijas, escalopear o repintar en el MEJOR de los casos hace que no se deprecie. En el 95% de los casos hasta baja el precio.

 

En conclusión: Si quieren vender una viola modificada, vendan los componentes por separado y la viola lo más de stock posible. 

Edited by Federico
Link to comment
Share on other sites

Depende la mejora. O lo que hayas hecho.

Si escribiste el nombre de tu novia con una escofina en la pala no creo que sume  :mrgreen: 

Si escalopeaste un mango, probablemente quieran pagarte menos de lo que vale la viola sin escalopear.

Si pusiste mejores micros, mejor puente (siempre y cuando sea el mismo tipo y no hayas tenido que adaptar el cuerpo) y/o clavijas, sumas el valor de esa mejora. pero de ultima, son cosas removibles/reversibles.

Un reentrsatado ni suma ni resta, porque es producto de desgaste que produciste vos. (saaalvo que sea cuestion de comodidad y hayas cambiado la medida, pero...no creo que sume)

Link to comment
Share on other sites

Las personalizaciones si son demasiado personales creo que restan. A veces es preferible hacer lo que necesitamos y guardar lo que no usamos, para volver a lo original al momento de vender el instrumento. Yo he hecho eso las veces que modifique guitarras

Link to comment
Share on other sites

Hola, aprovecho este post para hacer una pregunta. Tengo una strato AVRI 70, la verdad que los trastes vintage no son los mas cómodos, le pondría unos mas altos, ¿Qué opinan de esta modificación al momento de vender la guitarra?, saludos.!

Cambialos si te resulta incomodo.  No vas a perder valor por re entrastar una strato. 

Pero tampoco nadie te va a pagar extra.  El costo no lo vas a recuperar al momento de vender la viola.  Lo cual es mas que obvio

Link to comment
Share on other sites

No se si suma o resta pero algo es seguro : al venderla es GUITA PERDIDA,

 

por una sencilla razón, por más que me digas: "esta epiphone le mande tone pros, los mics son 57s, le mande clavijas, etc etc"

 

¿sabés cual es tu techo de precio? ¿lo que pagaste en upgrades? ¿un 50% de eso?

 

NO, el precio de la viola más fisurada superior a la tuya, la gibson studio con mango reparado, sin estuche y del color más fulero seguramente le va a ganar a tu epiphone.

 

Marca en el headstock mata upgrade,

 

Vos me podés decir aca hay un foro de gente que miramos hasta la marca de los caps, ok pero eso tampoco te va a a ayudar a venderla, el comprador no va a estar seguro si era el mejor upgrade, vos le pusiste los lollar black 59 marzo y a el le copan los 59 agosto porque copian las anotaciones traseras hechas en lápiz de grafito nº 2 a mano que realzan para el  los mid highs cuando se toca con pua de erizo a través de un ampli a válvulas NOS construidas por elfos albinos.

 

El único upgrade que creo que suma / no resta, en general son los que le haría cualquier persona al día 1 de comprar esa guitarra, como cambiarle el puente original a una jazzmaster ponele.

Edited by Lucho Pereira
Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...