Jump to content

Todo sobre la Fernandes R8 The Revival (Derribando mitos)


jotace

Recommended Posts

O mejor dicho todo lo que encontre en la web, bah... 

Abro este topico por el bolonqui que se armo en el gaso por un usuario que publico una Fernandes stratocaster japan, sin indicar que fuera R8 o R9 y le saltaron con los tapones de punta, sobre todo por el precio (que es zarpado)

Para lo que es la web y la cantidad de info que hay sobre cualquier cosa, no hay demasiado sobre estas guitarras japonesas ochentosas y noventosas

 

Queda claro que no estamos hablando del santo grial de las guitarras y que ya se ha dicho mucho sobre estas en este foro. Esto es algo que encontre en la web y copio el link. Lo pego traducido por el traductor de google para el perezoso que no tiene ganas de hacerlo y no lee ingles

 

http://www.ebay.com/gds/Date-Fernandes-Guitars-by-Headstock-Shape-Logo-Design-/10000000004209844/g.html

 

Fechando Fernandes Guitars Por la forma  del headstock y del logotipo

Estoy creando esta guía porque Fernandes Guitars, en particular sus décadas de 1970 y 1980 clones Fender, se están convirtiendo en objetos de colección muy popular en eBay, y porque hay una cierta confusión acerca de las fechas de las guitarras entre los vendedores de eBay. Muchos de los vendedores de eBay simplemente no saben cómo hasta la fecha las guitarras que tienen, y algunos, por desgracia, lo desea, puede inducir a error a los licitadores en cuanto a la edad real de las guitarras. Mi esperanza es que este artículo sirva como una guía general para aquellos que ya sea compra o venta de guitarras Fernandes.

Las guitarras que estoy más interesado en salir son los, y la serie "Burny Olds" "Limited" "Revival" producido en los años 1970 y 1980. guitarras posteriores, como los Sostenedores y otros modelos más nuevos no son mi área de interés.

En primer lugar, una breve nota sobre el término "guitarra demanda": Usted puede ver a menudo este término se utiliza en relación con las guitarras Fernandes, pero la verdad es que nunca se Fernandes fue demandado por Fender sobre la forma o la calidad de sus guitarras. Es una historia que ha existido desde hace mucho tiempo, ya que me fue contada por el dueño de la tienda que vendió mi mi primer clon strat Fernandes en 1985 (en la foto de abajo). La verdad del asunto, sin embargo, es que nunca se Fender demandó a nadie. Gibson hizo demandar Hoshino Gakki, la empresa que comercializa las guitarras bajo la marca Ibanez, pero al final, Hoshino no perdió el pleito, a pesar de que (y otras compañías de guitarras japonés) terminaron por cambiar los diseños de sus guitarras ligeramente hacia evitar nuevos litigios. Fernandes solamente comenzó a cambiar sus formas de cabezal en 1985, como se verá a continuación. Otra cosa que he descubierto recientemente es que muchas guitarras Fernandes se hacen en la fábrica Fujigen en Japón, que también hizo el legendario vendimia Ibáñez, Greco, e incluso las primeras defensas japonesas (bajo la marca Squier). Por lo que su pedigrí está garantizada.

Estoy basando mis resultados de abajo casi en su totalidad en las imágenes de catálogo de los catálogos de 1970 y 1980 que se puede acceder libremente y consultar en la página web corporativa japonesa Fernandes, en www.fernandes.co.jp. Las imágenes de cabezal que he usado aquí son capturados de esos catálogos, y, a menos que se indica a continuación, los derechos de autor en todas las imágenes que utilizo en este artículo se debe asumir a ser propiedad de Fernandes. Cuando catálogos no están disponibles, he intentado utilizar las exploraciones de anuncios en revistas Fernandes, cuando pueden ser fechados con certeza. No garantizo los intervalos de tiempo que muestro, son simplemente lo mejor posible, conjetura. En particular, el catálogo más antiguo que tiene acceso a es a partir de 1973, por lo que no se puede saber si los cabezales / logos estaban en uso antes de esa fecha.

 

Lo que recomiendo es que nos fijamos en la forma del clavijero de la guitarra Fernandes desea hasta la fecha, tomando nota del diseño del logotipo, así y más tarde adaptar tan de cerca como sea posible a una de las imágenes a continuación. Esto puede ser difícil cuando citas guitarras hechas cerca del final de la década de 1990 como Fernandes comenzó a utilizar una forma diferente del logotipo en las guitarras con cabezales pintados de negro (FERNANDES es todo en mayúsculas) antes de que se comenzó a utilizar el mismo logotipo en las guitarras con cabezales-naturales manchado . Así que toma nota.

1973 - 1977

El logotipo Fernandes en este momento fue similar en fuente y el estilo (en particular la "F") para el logotipo de Fender. No estoy diciendo que estaban deliberadamente una copia del dibujo. Es sólo mi observación personal. (Cubriendo mi trasero legal aquí.) El cabezal da forma a sí eran clones de inicio y las formas de tele Fender.

1978 - 1981

El logotipo Fernandes cambió a su propio diseño, precedido por un icono estilizada ese tipo de parece a una F, supongo, y seguido de "Fernandes Corporation Ltd" y un montón de escritura minúscula encima de eso. formas de cabezal se mantienen clones de formas Fender.

Edited by jotace
Link to comment
Share on other sites

Para que no se haga tan pesado leerlo, lo divido en dos. Aqui la segunda parte:

 

 

1982 - 1985

El icono desaparece, y el pequeño escrito después de "Fernandes" lee bien "edición limitada" o "THE REVIVAL". La pequeña escritura abajo "Fernandes" lee "Grupo de Investigación Electric Sound". Las formas siguen siendo clones de Fender.

(Modelo "The Limited", 1985 Catálogo de exploración)

1985 - 1986

Las fechas se ponen un poco borrosa aquí, ya que sé que es un hecho que compré mi clon Strat (edición limitada) en 1985, pero el cabezal no aparece en el catálogo hasta el catálogo de 1986. El cambio aquí no es uno de diseño del logotipo o texto, pero de forma cabezal. Este es el primer cambio en la forma. El redondeado "nariz" de la pala Strat-clon se sustituye con una especie de nariz en forma de gancho, y la punta de la tele-clon consigue un poco de un punto a la misma:

1987 - 1996/1997

El siguiente gran cambio en los cabezales se llevó a cabo en 1986-1987, cuando tanto las formas de cabezal (para los clones de inicio y tele) cambiaron de nuevo, y los logotipos cambió ligeramente. Observe que la tele "punta de la nariz" se hizo aún más puntiaguda. Este cambio de cabezal es el importante, como se verá un montón de guitarras Fernandes con estas formas ofrecen como 1970 o "principios" modelos de 1980 en eBay. A lo mejor de mi conocimiento, este diseño del logotipo particular, se suspendió alrededor del año 1997 a favor de la versión moderna, "todos los extremos" del logotipo se describe a continuación.

1990 y más allá

Como ya he dicho anteriormente, el uso de Fernandes de su logotipo y los diversos diseños comenzó a variar entre los modelos a partir de la década de 1990, que es cuando sus "mayúsculas" logotipo FERNANDES comenzaron a aparecer en la publicidad, y en algunas guitarras

Una nota sobre el "mercado no estadounidense" guitarras Fernandes: Recientemente, alguien me envió una foto de un comienzo Fernandes con un logotipo muy moderno (como se muestra en la imagen directamente por encima de este párrafo), pero una forma decididamente "Fender" al cabezal. Puesto que la persona se encontraba en Brasil, todo lo que puedo pensar es que Fernandes pudo haber sido la venta de cabezales no alterados en los mercados no estadounidenses bien después de mediados de la década de 1980 y, posiblemente, en la década de 1990. Desde luego, otras marcas de guitarra mantienen cabezales de estilo Gibson durante mucho tiempo en la década de 1980, incluyendo Tokai, Greco y Burny. Así que cualquier cosa es posible, supongo. Esa es la única "tarde" Fernandes que he visto, sin embargo.

Espero que esta guía le ayuda en sus decisiones de compra o de venta. Gracias por llegar hasta aquí.

Ah, y una nota más: Se trata de la extensión total de mi conocimiento de las guitarras Fernandes. Realmente no puedo ayudarle a salir con otros modelos o usted ofrece opiniones sobre el valor, etc. Son fantásticas guitarras, con facilidad de la calidad del MIJ Defensas y otras marcas, y amo a los pocos de ellos que he tenido y tuvimos el placer de jugar.

Link to comment
Share on other sites

Tremendo lo que buscaron y desarrollaron, verdaderos capos sin duda, en especial a jotace por haberse tomado el laburo de buscar, traducir con google y publicarlo.

Para ser sincero sigo perdidisimo, como que todavía no lo digerí o comprendí.

 

De todas formas quedo muy agradecido a todos uds. por algo:

 

Por temas personales me alejé de los instrumentos por mas de 20 años (no de la música la cual disfruto y me emociona como siempre)

 

Hace muy poco que soy usuario de este sitio y lo mas importante es que todos Uds. han como  contribuido sin darse cuenta en este poco tiempo (que leí artículos, escuché técnicas, ver notas etc.) en volver a despertar en mi esa pasión y compromiso. Esto va mucho mas de la venta de una guitarra. 

 

Sinceramente muchas gracias!!

Link to comment
Share on other sites

Pero existe y es la que se importó en la época de Menem! Fijate que en la tabla y en los catálogos todas las violas tienen Vs2, que son de Alnico, las que llegaron acá traían cerámicos.

Es verdad, encontré poca data pero hay.

Por lo cual no solo pagamos fortunas en este país por las fernandes, sino que ni siquiera son las "buenas" fernandes jaja

Link to comment
Share on other sites

En esta pagina estan todos los catalogos fernandes desde el año 77 hasta el 2012 algunos de ellos con varios volumenes. Yo baje varios de los primeros años para chusmearlos. Despues de mediados de los 80's comienza la etapa de las violas con formatos extraños, midi, con floyd rose, con mic emg... de todo un poco

 

Puede bajarse en formato pdf. Es una pagina oficial de fernandes. Este es el link:

 

Pequeño detalle: ¡¡¡Esta en japones!!!  :mrgreen:

 

http://www.fernandes.co.jp/catalog/

Edited by jotace
Link to comment
Share on other sites

Acá hay un articulo mas, en ingles, que ayuda un poco...

 

http://planetbotch.blogspot.com.ar/2012/07/fernandes-rst50-revival-strat-1980s.html

 

Este es un foro de afuera, en donde alguien presenta una RST40, hecha alrededor de 1990, justo para la epoca que entraron acá... 

 

http://www.gretsch-talk.com/threads/fernandes-strat-copy.69556/

Ahi dice que las RST50 son de alder, por ahi encontre que las RST38 son de basswood
Link to comment
Share on other sites

No de nuevo, decía  :mrgreen:

 

Entiendo la intención de compartir, pero no entiendo del todo el post o al menos me parece demasiado ostentoso el título, para sólo pegar una traducción de un artículo de eBay, en donde se expone como variaron los logos y las formas a través del tiempo por cuestiones legales o lo que sea. @@jotace, dónde está todo lo de la Fernandes R8 The Rivival y lo que va a derribar mitos? O se pretende que desde el aporte de todos eso suceda y esto es como el comienzo? Te pido disculpas si algo de lo que escribo te ofende, pero quiero ver si ahora vamos por algo más grande y serio, como lo que pretendía en algún mensaje de este post en donde se compartió buena data, ya basados en catálogos, fotos, otros sitios y la tablita: http://www.musiquiatra.com/index.php?/topic/97972-fernandes-revival-r8-o-fender-standar-m%C3%A9xico/.

 

La tabla con especificaciones hace bocha que anda dando vueltas y es una de las primeras que sale al usar google, pero bien aclara "I'm not interested in the guitars after 1990 made", de ahí que no figuren algunos modelos, además de poder consultar todos los catálogos oficiales.

 

RST-38 Pág 17/30

 

http://www.fernandes.co.jp/wp/wp-content/uploads/2012/09/1990_03.pdf

 

Mientras escribo veo que ya la postearon.

Link to comment
Share on other sites

@@elnegro el post ya sirvió para derribar un mito, el de la cantidad de R8s que hay en mlibre vendiendose como 1983, 1984 etc .. Las que entraron al país evidentemente son Rst38/40 justo en la época que empezaba la convertibilidad.

Saludos!

Me puse a mirar todas las que están en ML, y de las que les falta la tapa de atrás todas tienen bloque chico.

Todas RST38

Pero en los catalogos solo figuran en el de 1990, o no las pusieron en el catalogo o como decis vos dice que son 80s y verso...son todas 1990

Link to comment
Share on other sites

Bueno joya, pude sacarme muchas dudas que tenia hace tiempo.

La unica que me queda y nunca pude encontrar respuestas es que onda con todas las guitarras Fernandes no "Fender" que se ven en Argentina.

Porque en los catalogos de fernandes todo lo que es copia de gibson lo hacen bajo Burny.

No hay una sola que diga Fernandes y yo he tenido SG y LP Fernandes y en el Gaso esta la 335

Edited by aenima
Link to comment
Share on other sites

Bueno joya, pude sacarme muchas dudas que tenia hace tiempo.

La unica que me queda y nunca pude encontrar respuestas es que onda con todas las guitarras Fernandes no "Fender" que se ven en Argentina.

Porque en los catalogos de fernandes todo lo que es copia de gibson lo hacen bajo Burny.

No hay una sola que diga Fernandes y yo he tenido SG y LP Fernandes y en el Gaso esta la 335

Bue encontré la respuesta a mi ultima pregunta.

Aparentemente en europa y especialmente en UK las exportaron como Fernandes, en Japon usaron Burny.

Es la misma guitarra pero le cambiaron el logo nomas.

De ahí que acá tenemos Fernandes y no Burny.

Link to comment
Share on other sites

No de nuevo, decía  :mrgreen:

 

Entiendo la intención de compartir, pero no entiendo del todo el post o al menos me parece demasiado ostentoso el título, para sólo pegar una traducción de un artículo de eBay, en donde se expone como variaron los logos y las formas a través del tiempo por cuestiones legales o lo que sea. @@jotace, dónde está todo lo de la Fernandes R8 The Rivival y lo que va a derribar mitos? O se pretende que desde el aporte de todos eso suceda y esto es como el comienzo? Te pido disculpas si algo de lo que escribo te ofende, pero quiero ver si ahora vamos por algo más grande y serio, como lo que pretendía en algún mensaje de este post en donde se compartió buena data, ya basados en catálogos, fotos, otros sitios y la tablita: http://www.musiquiatra.com/index.php?/topic/97972-fernandes-revival-r8-o-fender-standar-m%C3%A9xico/.

 

La tabla con especificaciones hace bocha que anda dando vueltas y es una de las primeras que sale al usar google, pero bien aclara "I'm not interested in the guitars after 1990 made", de ahí que no figuren algunos modelos, además de poder consultar todos los catálogos oficiales.

 

RST-38 Pág 17/30

 

http://www.fernandes.co.jp/wp/wp-content/uploads/2012/09/1990_03.pdf

 

Mientras escribo veo que ya la postearon.

Que puedo decir... tal vez me conocen menos de lo que creo, lo de derribando mitos es solo broma porque no hace falta ser brillante para saber que no hay mitos sobre estos instrumentos, y aun conciendo que ya se hablo mucho sobre el tema, le dije al usuario que publico una fernandes en el gaso que abriria un nuevo thread para hablar de estos instrumentos y no desvirtuar su publicacion de venta que ya se estaba yendo al carajo, a la que te invito entrar para comprobarlo. 

 

Y no, no me ofendo porque no hay nada ofensivo en tu posteo y respeto tu opinion,  esto se puede tambien solucionar (si te molesta) pidiendo a un mod que cierre el thread y listo, tema resuelto

Saludos

Link to comment
Share on other sites

@@elnegro el post ya sirvió para derribar un mito, el de la cantidad de R8s que hay en mlibre vendiendose como 1983, 1984 etc .. Las que entraron al país evidentemente son Rst38/40 justo en la época que empezaba la convertibilidad.

Saludos!

 

Eee pero eso no estaba aclarado ya(?) digo, está como generalizado, es como una ley que dice que toda Fernandes tipo strato que se publique ahí debe salir con el nombre de R8 The Revival y aunque se aclare mil veces en ese sitio van a seguir publicando cualquier cosa. Habría que revivir los post de estas violas una vez al mes, para que cada vez que se publica algo en ml, la gente lo tenga a mano.

Link to comment
Share on other sites

Me puse a mirar todas las que están en ML, y de las que les falta la tapa de atrás todas tienen bloque chico.

Todas RST38

Pero en los catalogos solo figuran en el de 1990, o no las pusieron en el catalogo o como decis vos dice que son 80s y verso...son todas 1990

Ojo porque tranquilamente puede ser que le hayan cambiado el tremolo completo o el bloque. La que yo tengo, cuando la vi en el negocio tenia el tremolo original en mal estado y me la entregaron con uno nuevo, segun ellos un modelo de wilkinson (cosa que dudo porque en ningun lado tiene marca) y el bloque diria que es grueso. Aqui subo un par de fotelis del tremolo en custion

 

20160525_144624.jpg20160525_144606.jpg

Link to comment
Share on other sites

Eee pero eso no estaba aclarado ya(?) digo, está como generalizado, es como una ley que dice que toda Fernandes tipo strato que se publique ahí debe salir con el nombre de R8 The Revival y aunque se aclare mil veces en ese sitio van a seguir publicando cualquier cosa. Habría que revivir los post de estas violas una vez al mes, para que cada vez que se publica algo en ml, la gente lo tenga a mano.

Quien te entiende, acabas de hacer una critica porque abri un thread sobre el tema y segundos despues decis que habria que hacer uno por mes? Bueno, este seria entonces el de mayo  :mrgreen:

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.




×
×
  • Create New...