franrh81 Posted May 18, 2016 Share Posted May 18, 2016 Buscando la guia de aquellos usuarios con experiencia. Si yo quiero cortar mejor en la mezcla tocando en vivo y ensayos, a la hora de tocar los riff principales, es recomendable que suba un poco el volumen para resaltar mas?El otro guitarrista me viene diciendo que tenemos que encontrar la forma de que yo resalte un poco mas. Sigo siendo bastante ignorante y principiante en estos pequeños detalles y a veces me encuentro con que reniego con los volumenes de los solos y riffs principales, y algunas veces me encuentro con que algunas cosas que hago se pierden en la mezcla.Yo generalmente toco todo al mismo volumen, salvo los solos que son pocos. Seria recomendable que para los riffs y arreglos use el canal "Solo" de mi VE Superlead para subir un poco el volumen y resaltar mas? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Tomas Di Leo Posted May 18, 2016 Share Posted May 18, 2016 Yo cuando necesito cortar activo algun od tipo TS, y para solos uso el OD mas un booster, esa es mi forma Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Strato_72 Posted May 18, 2016 Share Posted May 18, 2016 @@franrh81 disculpa pero creo que va en otra sección esto Por otro lado, los medios cortan bien la mezcla, proba con un od medioso tipo ts. Y en los riff usa otro over tipo ocd que va mejor Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Charly Lucena Posted May 18, 2016 Share Posted May 18, 2016 En ensayos depende mucho de la ubicacion de los equipos y de los musicos con respecto a estos. En vivo ya es otra cosa. Para ambos casos, deberias tener un seteo para bases, armado junto con la otra guitarra, en los cuales logren diferenciar a ambas mediante la ecualizacion del ampli y/o los pedales (el modelo de cada viola puede tambien hacer magia, si son diferentes). Eso, obviamente, una vez que cada uno de ustedes dos encuentre el gain adecuado para las bases, ahi recien vayan a la eq. Estamos hablando solo de los sonidos de base. Una vez hecho esto, pruebenlo con el baterista y el bajista tocando junto a ustedes. Si todo marcha bien, solo te quedaria ( a vos o al otro violero) hacer destacar la viola en los solos. Para eso podes usar alguna de estas varias cosas: -Booster -Overdrive para empujar -Compresor (con el volumen mas alto que el sonido de base) -Ecualizador grafico (con el volumen arriba tambien) Deberian grabarse con lo que tengan a mano y nunca depender de la sensacion de cada musico en particular, porque eso depende, como ya te dije, de la ubicacion en la sala. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
pablostrummer Posted May 18, 2016 Share Posted May 18, 2016 el pote de volumen de la guitarra tambien ayuda Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
franrh81 Posted May 18, 2016 Author Share Posted May 18, 2016 @@Tomas Di Leo @@Tomas Di Leo. Yo uso un OD tipo TS siempre prendido.En cuanto a ecualizacion, ecualizamos bastante diferente. El tiene un sonido mas metalero scoop con bastante graves y agudos y yo mas medioso entre un estilo tradicional y moderno. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ruben42 Posted May 18, 2016 Share Posted May 18, 2016 En mi caso, le doy preponderancia a los medios. También influye el instrumento. Si tenés una strato, o una telecaster, es mas fácil "pasar al frente". Generalmente uso un booster para levantar volumen para solos, o para destaques (incluso limpios). Si se trata de un crunch obtenido con pedal, le sumo un over con medios (mis preferidos, los TS) luego del pedal crunch (guitarra-crunch-over con medios-ampli), a fin de levantar volumen. El pote de volumen de la guitarra lo uso más para limpiar de gain en un sonido saturado. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
tommytrebec Posted May 18, 2016 Share Posted May 18, 2016 Fijate en bandas grosas. Mi experiencia arriba y abajo de las tablas me dice. Si no tenes operador subi los solos el resto al mismo volumen. Todo los demas lo trato de dar con dinámica. Si necesitas que una parte explote en un tema. Toda la banda debe manejar la dinamica. Si no mas volumen puede juar en contra. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
juanguaglianone Posted May 18, 2016 Share Posted May 18, 2016 (edited) La clave es la ecualizacion. Un ejercicio mental que me enseñaron y me sirve es imaginarse a los instrumentos de la banda viajando por carriles de una autopista, en donde los carriles son las frecuencias del sonido. Esta el carril mas grave de todos, que es por donde viaja el bajo. La bateria ocupa varios carriles a la vez. Las guitarras otro. Imaginate cada instrumento de un color. Escuchar todo seria el equivalente a "ver" todos los colores en la autopista si vos fueses mirandola desde arriba. Si todos deciden viajar por el mismo carril de la autopista, no se entiende un carajo porque todos los colores viajan juntos y se mezclan y no se sabe que cosa es azul y que cosa es verde. Y encima, ves perfectamente que hay 4 o 5 carrilles libres que no usa nadie. Si el verde decide ocupar algun otro carril, magicamente pasa a ser totalmente distinguible. En esto pasa algo parecido. Presten atencion a las ecualizaciones para que cada cual ocupe mayormente un carril (todos ocupamos un poco de todo, pero mayormente estamos en uno o en otro) y todos los colores se vean claros. No necesariamente hace falta un pedal de volumen. Sin ir mas lejos, Gilmour muchas veces no usa pedal de volumen para los solos, sino que usa un pedal de eq y cuando llega el momento del solo le cambia la eq al sonido de la guitarra para "cambiarla de carril" y se la "vea" mejor en ese momento. Saludos, JM Edited May 18, 2016 by juanguaglianone Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.