Gernico Posted May 15, 2016 Share Posted May 15, 2016 Buenas tardes. Desde ya observe en viejos topics pero hay algo que no me quedó claro. Cuanto realmente se modifica lo que escuchamos? Todas las guitarras responden igual a cambios de diámetro (?) de cuerdas? Enviado desde mi 6039A mediante Tapatalk Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
infinito eve Posted May 15, 2016 Share Posted May 15, 2016 Yo solo se que cuando le pongo calibre 11 a la guitarra suena mucho mejor, hasta le pondría cuerdas mas gruesas. Sinceramente no se si se justifica usar 0.10 o menos en la acústica Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Darbl Posted May 15, 2016 Share Posted May 15, 2016 Buenas tardes. Desde ya observe en viejos topics pero hay algo que no me quedó claro. Cuanto realmente se modifica lo que escuchamos? Todas las guitarras responden igual a cambios de diámetro (?) de cuerdas? Enviado desde mi 6039A mediante Tapatalk Lo que influye creo que no es tanto el diámetro de las cuerdas, sino la tensión que se les aplica. La altura de que da una cuerda está dada por la relacion entre largo de escala, grosor y tensión a la que están sometidas. Por eso un cello suena mas grave que un violín (por poner un ejemplo); en principio tiene un largo de escala considerablemente mas grande. Pero como la escala es igual para todas las cuerdas, variando el grosor y la tensión sobre las mismas es como cada una puede dar distintas alturas (a mayor grosor, mas grave; a mayor tensión, mas aguda). En el caso de tu pregunta, como el grosor es mayor, la tensión también tiene que ser mayor para que las cuerdas lleguen a las mismas notas que con un calibre menor. Entonces lo que estás haciendo es aplicando mayor tensión sobre la cejuela y el puente, que es donde apoyan las cuerdas. La vibración de las cuerdas sobre el puente se proyecta en la caja armónica. Según pude comprobar por la experiencia de un amigo, al cambiarle el encordado de 0.013 a 0.012 a su Martin , la guitarra perdió volumen y "tono" en general, aunque ganó en "tocabilidad", ya que las cuerdas eran mas blandas. Yo noté lo mismo. En el caso de las eléctricas me parece que el cambio no es tan dramático como en una acústica. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
tommyr Posted May 15, 2016 Share Posted May 15, 2016 Mira para mi cambia mucho el sonido y la comodidad segun que cuerdas pongas. Con 0.10 la guitarra (en mi opinion) pierde mucho en sonido, con 0.12 la guitarra suena mucho mas fuerte, mas graves pero aumenta la dureza significativamente. Yo las uso con 0.11, a mi me resulta el equilibrio perfecto entre sonido y comodidad para tocar. Igual segun cada uno y tambien costumbre. Yo que vos voy probando y me quedo con el encordado que te cierre mas. Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gernico Posted May 16, 2016 Author Share Posted May 16, 2016 Gracias che, yo veo que las Taylor traen por defecto 0.13 y siempre me pregunté si influía, ya que muchas otras marcas arrancan en 0.11. Enviado desde mi 6039A mediante Tapatalk Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
hacha Posted May 16, 2016 Share Posted May 16, 2016 Yo uso 0.13 en la Martin. Creo que todas vienen con ese calibre. Durisimas y me costó un huevo sacarle sonido, pero asi es el instrumento y asi de bien suena con esas cuerdas Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Marcos Ameri Posted May 16, 2016 Share Posted May 16, 2016 Yo uso 0.12, la Taylor me vino con cuerdas de ese calibre.Quise bajar a 0.09, como en la eléctrica, y sentí que perdía un montón de volumen. Luego fui a 0.10, 0.11 y terminé volviendo a 0.12. Es mas duro al tacto, pero suena tremendo.Y con cuerdas Elixir NanoWeb se suena todo. Las PolyWeb estan buenas pero siento que tienen menos volumen. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
fede51 Posted May 18, 2016 Share Posted May 18, 2016 Concuerdo con todo lo que expusieron los colegas, si bajas calibre ganas comodidad y perdes tono, todo va de acuerdo a tus preferencias, tambien tene en cuenta el tamaño de la caja, se considera que para una guitarra del tamaño de un acorazado debe llevar 0.12 que es lo necesario para que la caja vibre en toda su capacidad. Si es tamaño jumbo con 0.12 te quedas corto, tambien tene en cuenta que entre los distintos fabricantes de cuerdas varian los calibres y las tensiones, un 0.12 de daddario es calibre ligero bastante comodo de tocas, en cambio un 0.12 de ernie ball es calibre medio ligero y son bastante mas duras. Yo prefiero antes de bajar el calibre bajar medio tono la tension y asi podes tener un 0.12 con gran sonido y la tension de un calibre menor. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Julioguitar85 Posted May 27, 2016 Share Posted May 27, 2016 mucho! quizás es cuestión de probar según tu gusto propio! saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Darbl Posted May 27, 2016 Share Posted May 27, 2016 Lo que influye creo que no es tanto el diámetro de las cuerdas, sino la tensión que se les aplica. La altura de que da una cuerda está dada por la relacion entre largo de escala, grosor y tensión a la que están sometidas. Por eso un cello suena mas grave que un violín (por poner un ejemplo); en principio tiene un largo de escala considerablemente mas grande. Pero como la escala es igual para todas las cuerdas, variando el grosor y la tensión sobre las mismas es como cada una puede dar distintas alturas (a mayor grosor, mas grave; a mayor tensión, mas aguda). En el caso de tu pregunta, como el grosor es mayor, la tensión también tiene que ser mayor para que las cuerdas lleguen a las mismas notas que con un calibre menor. Entonces lo que estás haciendo es aplicando mayor tensión sobre la cejuela y el puente, que es donde apoyan las cuerdas. La vibración de las cuerdas sobre el puente se proyecta en la caja armónica. Según pude comprobar por la experiencia de un amigo, al cambiarle el encordado de 0.013 a 0.012 a su Martin , la guitarra perdió volumen y "tono" en general, aunque ganó en "tocabilidad", ya que las cuerdas eran mas blandas. Yo noté lo mismo. En el caso de las eléctricas me parece que el cambio no es tan dramático como en una acústica. Quiero aclarar algo, que quizas no me expresé bien. No digo que el grosor de la cuerda no afecte el tono del instrumento, sino que me parece que al menos en el caso de la Martin de mi amigo, debe estar hecha para que reciba cierta cantidad de tensión en el puente Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.