Jump to content

Algo sobre la ecualización en los Mesa.


Recommended Posts

Tratando de encontrar un tono que me convenza en mi ampli, encontré esta explicación.
 
RectDualHD-large.jpg

 

 

 

That site is about the BEST Mesa Boogie site you'll find on the internet. Those settings are posted and named by MEMBERS to help guide people towards certain sounds, or to show what they use. The forum of that site is filled with members who own Mesa Boogie products, everything from Mark I's to Mark IV's, Single Rectifiers to Road Kings, and Blue Angels to Stilletos.


As for your EQ'ing.... [all of the following regards being in MODERN mode]

Gain... this setting depends on your pickups. If you're running EMGs, a gain set at 12:00 is usually more than enough for metal. If you're running low output pickups (ahem!-me-lol), you get a similar gain around 3:00/4:00. And it is true, you shouldn't max the gain. Maxing the gain will quicken the death of your tubes (they won't last as long); not sure by what degree, but if you played normally non-maxed, say they last a year, and say you did the same setup & everything with maxed gain, they'd probably lose a month or so, etc.

Now, as mentioned, Mesa EQ is ACTIVE. First off, notice the order the knobs are in: Treble, Mids, Bass, Presence. What this means, is that Treble is priority over Mids (and everything else following), and that what you set the Treble to will have an effect on what the Mids can achieve, etc. In other words, if you put the Treble knob really high, it'll leave less "room" for mids & bass. Think of the EQ as like a pie (the graph kind). Everything at 12:00 is sort of like even slices. When you boost the treble, you're cutting into how much mids/bass/etc can be there. So maxing your treble and bass isn't going to create a sound anyone is probably after. Essentially, there's a balance between the EQ that you'll achieve that gives you the sound you're after.

Treble... As noted, this is the first determinant in your EQ. Where you set this helps determine how much mids/bass are in your tone. If you boost the treble, it is going to seem like the bass knob is turned down. If you drop the treble, it is going to seem like the mids/bass knob are turned up, etc. From experience and countless recommendations, you should never fully maximize/minimize this knob. It's also of note that a higher treble setting also seems like giving a slight gain boost.

Mids... This is the only knob of the amp through experience and recommendations, where you can fully minimize/maximize the setting (and get useful tones). Similar to the treble and other knobs, if you drop this knob, it will seem like the others are boosted, as well as vice versa for cranking it.

Bass... Another knob that through experience and recommendations, you should never fully minimize/maximize it. From experience, I would say going past 1:00 is going to beguaranteed muddy-flabby-ness, especially with a Recto cab. With a traditional-Mesa cab (or another brand), it's possible to do higher bass settings without such a result (the reason it becomes flabby at such a setting with a Recto cab is because a recto cab pushes & emphasizes the bass-end, so even if the bass setting seems low to you, it'll come out right through the speakers because they'll emphasize what is there). Depending on the music and all, a nice range for the bass is 9:00 to 1:00. I tend to like the sound between 10:00 to 12:00.

Presence... An interesting knob. According to Mesa, turning up the knob makes it sound more "airy" (and given it's name, turning up can help you stand out in a band, etc). What it does is boost frequencies that are higher than the treble knob's range. Talking to a studio engineer & amp technician though, they told me all it really it does is add negative-feedback and odd-order harmonics (which the engineer doesnt, I forget the technical reason). Place to taste really. You can fully minimize/maximize this setting if you want. I don't care for this knob to be too high (to me its like adding fuzz), but I have found it easier to pull off pinch harmonics with this set high/higher (but I also run low-output PAF7s).

Channel volume... Most people I've ran into leave it between 10:00 and 2:00. In fact, I believe Mesa "requires" the knob be set at atleast 9:00 as a minimum. I tend to like it around 11:00/11:30.

Overall Master volume... Whatever you want. But at a setting like 9:00, you ARE NOT getting any tube saturation or tone from your power amp section. You'll need to run a higher volume than that. More than likely, anything past 9:00 is just too loud for you, lol... Solution? Get an attenatuer (sp?). It will allow you to crank the amp's volume higher to get the power tubes going, while sucking energy out of the signal to bring it to a reasonable volume (and maintain your tube tone). It should be noted running an attenatour will SLIGHTLY affect your tone, but the difference it makes is truly negligible.

 

 
Me parecio una muy buena explicacion, para los que no entienden Ingles.
 
Basicamente dice que la ecualizacion de los mesa es activa.
 
El orden de las perillas es agudos, medios, bajos y presencia.
Eso quiere decir que los agudos tienen prioridad sobre los medios y así sucesivamente.
Y como setees los agudos va a afectar a lo que pueden llegar los medios, etc.
En otras palabras si pones muy alto los agudos, le va a dejar menos "espacio" a los medios y bajos.
Pensá la ecualización como un gráfico de torta. Todo a las 12 seria como porciones del mismo tamaño.
Cuando aumentas los agudos, estas dejando menos espacio para los que puede haber de medios / bajos.
Así que maximizando los agudos y bajos no va a crear un sonido que este buscando alguien.
Hay un balance en la ecualización que vas a lograr, y ese es el sonido que estas buscando.
 
Gain: Generalmente si usas micrófonos activos, alrededor de las 12 es mas que suficiente para tocar metal. Tal vez un poco mas si usas micrófonos de baja salida, ej paf. Pero esta perilla nunca debería ponerse al máximo ya que puede reducir considerablemente la vida útil de las válvulas. 
 
Agudos: Es el dominante en la EQ. Donde lo ubiques ayuda a determinar cuantos medios / bajos hay en tu tono. Si boosteas los agudos, va a parecer que la perilla de bajos esta baja.
Si bajas los agudos va a parecer que los medios / bajos van a estar boosteados, etc.
De recomendaciones y experiencia propia nunca deberías maximizar esta perilla.
Nota aparte que a mayor cantidad de agudos, pareciera que produce un mínimo boost de gain.
 
Medios: Esta es la unica perilla del ampli que según experiencia propia y recomendaciones podes maximizar o minimizar y seguir consiguiendo sonidos usables. Similar a la perilla de agudos, si bajas esta perilla va a parecer que las otras están boosteadas o al contrario si la subís.
 
Bajos: Otra perilla que por experiencia y recomendaciones nunca deberías maximizarla/minimizarla. Por experiencia cualquier seteo pasadas las 1.00 va a ser garantizado mudo / fofo. Especialmente con una caja rectifier. Con una caja mesa tradicional o de otra marca es posible pasar las 1.00 sin tener ese efecto.
 
Presencia: Una interesante perilla. Según mesa, aumentándola hace que suene mas "airoso" el sonido. Y por su nombre puede ser útil para cortar en la mezcla. Lo que hace es boostear las frecuencias que están más allá del rango de la perilla de agudos. Lo que hace es agregar realimentación negativa y agregar armónicos.
Seteala a gusto. Encontré que es mas fácil sacar armónicos artificiales con esta perilla seteada mas alto.
 
Volumen del canal: La mayoría de las personas que vi la ponen entre 10.00 / 2.00 (2 de 14). En efecto creo que mesa "necesita" que esta perilla este seteada al menos en 9.00. Me tiende a gustar al rededor de las 11.00/11.30.
 
Master volunen general: Lo que quieras. Pero seteada a las 9:00 no estas consiguiendo ninguna coloración de las válvulas de potencia. Necesitas ponerlo a un volumen mas alto que eso. Pero probablemente cualquier seteo a mas de 9.00 es demasiado alto para vos, lol.. La solución?. Conseguí un atenuador. Te va a permitir rosquearlo a un volumen en que las válvulas de potencia aporten mientras resta energía de la señal para poder usarlo a un volumen razonable manteniendo el tono de las válvulas. Usar un atenuador va a afectar sutilmente tu tono, pero la diferencia que hace es realmente insignificante.
 
 
Bueno hasta ahí lo que dice la cita. Por ahora encontré que los mejores sonidos, o los que mas me gustan consisten en poner la eq a las 12 aprox y presencia a gusto  :mrgreen:. 
 
Encuentro el canal red en modern muy agudo, por lo que lo tengo en vintage por ahora. Pero me gustaría poder usarlo en modern sin que sea una sierra  :evil:  :mrgreen:.
Espero que sirva de algo.
 
 
Saludos!.- PD: Compartan sus seteos!.
 
 
Link to comment
Share on other sites

Excelente, yo tengo un dual rectifier y leí eso en un manual que me pasaron en otro foro, pero nunca lo interprete como ahora...

Consejo aparte es usar un over siempre prendido ; con el level alto, casi sin ganancia y con el tono a gusto eso terminó de enfocar y redondeo la disto,.diría que es como que le das los medios que le faltan al mesa y recortas la sobra de graves que aveces tiene...

Link to comment
Share on other sites

Gracias por compartir esos tips, Julio.

Tengo un Mesa Express y, acostumbrado a Marshall o similares, me costo un tiempo encontrarle la vuelta. No en seteos de ganancia media alta, mas bien en seteos limpios.

A mi lo que me resulto bastante fue:

Para limpios y/o con pedales de over arriba:

Gain del equipo de 1/4 a 1/2 del recorrido

Colocar la Presencia al 50%, agudos pasado apenas del medio (a las 13  :mrgreen: ), medios por debajo del centro (a las 10), y graves a un cuaro (a las 9).

Esto utilizando una Les Paul o viola con HB (tambien seteo parecido para una PRS).

Ahora, cuando utilizo la strato, todos los controles los coloco pasados del medio (a las 13 aprox).

En esto la Reverb, la adapto al lugar, generalmente, entre los puntos dos y tres, menos de 1/4.

 

Cuando utilizo canales de mayor ganancia (Blues/ Burn), :

Les Paul/ HB:

 Gain de 1/4 a 1/2 del recorrido (no utilizo mas, me gusta una compresion media)

Prescencia 25%, Agudos del medio a pasados (a las 13), Medios al 30%, Graves pasados del medio (a las 13).

 

Con Strato/ Singles:

Le doy Presencia al medio, Agudos, medios y graves, pasados del medio (entre las 13 y las 15)

Link to comment
Share on other sites

Muy buena data. Me lo compré hace 15 días y estoy en las nubes. Te digo que prácticamente, Lo tengo seteado casi todo el EQ a las 12. Solo los graves están casi a las 13 y puede que la presencia por ahí lo ponga un poco más también. No sabia como moverme con el máster del canal, ahora tengo una guía mejor.

 

Ya que estamos pregunto; el control de spongy y bold se puede cambiar mientras que el ampli esta encendido? Me refiero a power y stand by encendido.

 

Me armé una caja con un celestion vintage 30 y un G12t 75. Suena muy bueno. Es como que tenes todo. La agresividad del v30 y lo duro y sutil del g12.

Link to comment
Share on other sites

"Maxing the gain will quicken the death of your tubes"

 

Esto no lo había escuchado nunca, ¿No hay alguna explicación detrás de esta afirmación?

En realidad, no es que los deje seco, pero al aumentar el gain, aumenta la corriente que circula a través de la válvula, acortando la vida útil, pero dentro de los parámetros previstos.

Link to comment
Share on other sites

"Maxing the gain will quicken the death of your tubes"

 

Esto no lo había escuchado nunca, ¿No hay alguna explicación detrás de esta afirmación?

 

Ese dato está justamente en el manual de Mesa:

 

 

NOTE:
Due to the extreme gain potential, the highest regions of the extreme gain potential, the highest regions of the GAIN
Control may possibly push the pre-amp
tubes past what they can handle, producing microphonic squealing. While we screen and test the tubes your amplifier was shipped
with and the tubes in your amp passed our rigourous test, we can’t predict how the tubes will respond over time exposed to extreme
gain settings. Your tubes are warranted for a period of 6 months under normal use, but you can save yourself the present and future
inconvenience of having to deal with annoying microphonic tube problems by simply using
a little common sense...
Don’t turn the Gain all the way up!
Link to comment
Share on other sites

Lo uso en bold, creería que no pasa nada cambiarlo en stand by, pero lo ideal sería prenderlo como lo vas a usar.

 

Tengo una caja Orange, es increíble lo que cambia por ej cuando uso el de la sala que tiene una caja marshall, lo tengo que setear ligeramente diferente para que suene igual  surprised.

Bah, no va a sonar igual nunca pero para que se parezca lo más posible  :mrgreen:.

Edited by Julio D. Pogonza
Link to comment
Share on other sites

Interesante! Yo hace 3 años que tengo uno y el mejor sonido que le encontré al canal 3 modern fue poniendo todo en 12 y la presencia la voy modificando a gusto. No tenía idea de la prioridad de los agudos, la próxima voy a perillear un rato.

Link to comment
Share on other sites

Muy buena data. Tengo un dual multiwatt y la verdad me costó llegar un buen seteo.

Les consultó,... Que caja usan/recomiendan? Tengo una 212 de jake amps, y siento que no le saca todo el jugo al cabezal. Venía con 2 blackbird de jorgeson y ahora cambie 1 por un v30.

Link to comment
Share on other sites

Muy buena data. Tengo un dual multiwatt y la verdad me costó llegar un buen seteo.

Les consultó,... Que caja usan/recomiendan? Tengo una 212 de jake amps, y siento que no le saca todo el jugo al cabezal. Venía con 2 blackbird de jorgeson y ahora cambie 1 por un v30.

Yo uso una over argie 2x12 con v30. A mi me rinde, tengo volumen y definicion en un afinación dropC.No se que sonido apuntas
Link to comment
Share on other sites

Les consultó,... Que caja usan/recomiendan? Tengo una 212 de jake amps, y siento que no le saca todo el jugo al cabezal. Venía con 2 blackbird de jorgeson y ahora cambie 1 por un v30.

 

Tengo una Soldano 4x12 con 4 Eminence Legend V1216 que le compré al groso de @@NPC . Todos te van a decir que le pongas V30, pero si podés pegale una escuchada a los Eminence. Para mí es la mejor caja que escuché en mi vida.

Link to comment
Share on other sites

Tengo una Soldano 4x12 con 4 Eminence Legend V1216 que le compré al groso de @@NPC . Todos te van a decir que le pongas V30, pero si podés pegale una escuchada a los Eminence. Para mí es la mejor caja que escuché en mi vida.

 

buena data. Voy a ver que onda las cajas soldano. En cuanto a eminence el que tengo en vista es el governor. lo probaste?

Link to comment
Share on other sites

buena data. Voy a ver que onda las cajas soldano. En cuanto a eminence el que tengo en vista es el governor. lo probaste?

 

No los probé, no sabría qué decirte. Mi caja anterior fue una Rivera de 4x10. Los parlantes también eran Eminence pero no decían el modelo. Una vez le mandé un mail a Rivera y muy amablemente me contestaron que Eminence les fabricaba esos parlantes a ellos de acuerdo con las especificaciones que les dio Rivera. Esos parlantes no estaban a la venta al público.Vendí esa caja un tiempo después de haber comprado la Soldano porque básicamente usé un ahorro que tenía a medias con mi mujer y tenía que devolverlo (alto gobierno biggrin ). Tenía buena definición para tocar en vivo con el Mesa, mediosa y enfocada.

 

Los Eminence V1216 se llaman así por las 12 pulgadas y los 16 Ohmns. También podés buscarlos en la versión de 8 Ohmns, llamada V128. Fijate en Ebay, son mucho más baratos que los Vintage 30 pero ya te digo, fijate de probarlos primero (los vintage 30 son una apuesta segura, si te arrepentís los vendés enseguida).

Link to comment
Share on other sites

Acabo de pegar una firebird , ya tengo el dual... Cuando me recupere voy a ir por una buena caja. Los voy a probar a los legend. Los que me gustan mucho son los greemback.

 

Lo que quiero es calidad en la caja. Por lo que dicen influye mucho al igual que , obviamente, los parlantes.

Las pirate black por ejemplo dicen que son buenas, pero tienen de distintos precios. Y como saber a cuál entrarle. Pero si llego a poder creo que voy por una argie.

Edited by nuevoabre
Link to comment
Share on other sites

  • 2 weeks later...

Los Rectifier son muy sensibles a la EQ, sobretodo los dual y triple de 3 canales.

Yo tuve Rectoverb, Dual Rectifier 3ch (no multiwatt) y ahora tengo un Revision F 1995 de 2 canales.

 

El 3ch hay modos que son inusables, el canal 3 en modern es demasiaaaado comprimido, pasado de gain y muuuy agudo, tiene un "fsssssss" arriba molesto a mi gusto.

Cuando lo tuve siempre lo usé en vintage, casi sin graves, con bastantes medios y el resto a la mitad, el Gain a mas de 6 ya se pone fuzzoso pero a la mitad y empujado con un over va como loco.

 

El single es mas domable porque tiene bastante menos graves por ser de 50w y es un poquito mas medioso pero el clean no existe practicamente, rompe al toque.

 

El Rev F 2ch es otra cosa, podes ponerle el gain al mango que no fuzzea, los controles de EQ responden mejor, le podes dar mas lows que no se empasta, no tiene la fritanga de agudos y tiene una patada mucho mas contundente.

Es mas simple, el foot es de un solo boton (cambio de canal), no tiene la funcion "solo" y el loop es en serie (que es a mi gusto infinitamente mejor que el paralelo de los actuales).

 

Respecto a las cajas, las oversized hay que tener cuidado porque se te pasa de lows, la Argie en ese sentido es la mas controlada y anda bien con el sistema Dumble pero armé una Over tipo Orange PPC close back con V30 y Governor y se hace mucha bola. Con la Marshall 1960bv con v30 anda perfecto y tambien con la Orange PPC212 Open back que tengo con WGS Invader.

 

Segun los que lo han probado la mejor caja para un Mesa es la Mesa Rectifier, sea la 4x12 como la 2x12. Yo tengo ganas de pegar una 2x12 para ver que onda pero estan muuuuy saladas. Veremos como se van dando las cosas.

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...