RodriguezMauro Posted May 14, 2016 Share Posted May 14, 2016 Hola Muchachos, les hago una consulta. Tengo una Fender Stratocaster MIM 2012, hace 2 días le cambié las cuerdas (tenía unas ernie ball .09) por unas GHS .10 (originalmente venia con fender .10). La verdad las cuerdas matan, estan geniales pero no sé por qué hoy me levanté y tenia el puente levantadísimo! Usualmente el puente estaba un poquito levantado, para poder jugar con el tremolo mas cómodo y que quede una manteca jaja pero ahora esta muy levantado! Nunca tuve guitarras con puente flotante, entonces no tengo idea de cómo bajarlo o si le puede joder el alma al mango o algo parecido. Qué podría hacer para que baje un poco? Gracias! PD: Le puse las cuerdas como muestró pozzo hace un tiempo ya, quedaron sin una vuelta de rosca casi no sé si será por eso o nada que ver Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
LautiRamirez Posted May 14, 2016 Share Posted May 14, 2016 Que tal, para bajar el puente lo que tenes que hacer es abrir la tapa trasera y apretar los 2 tornillos que sostienen el sistema de tremolo anclado a la madera. Tene en cuenta que probablemente tengas que octavar la guitarra nuevamente. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
RodriguezMauro Posted May 14, 2016 Author Share Posted May 14, 2016 Bueno le aflojé las cuerdas y bajó el puente, supongo que me fui al carajo jajaja asi que es eso, voy a comprar cuerdas de nuevo y esta vez no las voy a dejar tan tensas, es un mundo bastante jodido el del puente flotante. Asi que ahora vuelvo a la telecaster jajaj Cerraría el tema pero no sé como xD Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
RodriguezMauro Posted May 14, 2016 Author Share Posted May 14, 2016 Que tal, para bajar el puente lo que tenes que hacer es abrir la tapa trasera y apretar los 2 tornillos que sostienen el sistema de tremolo anclado a la madera. Tene en cuenta que probablemente tengas que octavar la guitarra nuevamente. Ok gracias por el dato! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
LautiRamirez Posted May 14, 2016 Share Posted May 14, 2016 Bueno le aflojé las cuerdas y bajó el puente, supongo que me fui al carajo jajaja asi que es eso, voy a comprar cuerdas de nuevo y esta vez no las voy a dejar tan tensas, es un mundo bastante jodido el del puente flotante. Asi que ahora vuelvo a la telecaster jajaj Cerraría el tema pero no sé como xD No entiendo, la cuerdas tienen que estar afinadas. Si asi te queda alto apretas un poco los tornillos, el puente va a bajar y la afinacion va a cambiar. La volves a afinar y ves como te queda el puente, asi vas repitiendo el proceso hasta que alcanzas el equilibrio. No es tan dificil y si las cuerdas son nuevas no veo porque cambiarlas. No pasa nada que haya estado una noche asi. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ruth_vyron Posted May 14, 2016 Share Posted May 14, 2016 La onda es asi, no es que se te levanto el puente a la noche...sino que si tenias calibrado el puente para 0.10 y le pusiste luego 0.9, las cuerdas al ser un calibre mas fino tiende a tirar con menos fuerza, haciendo que se baje. Ahora que pusiste 0.10 se ha levantado devuelta por tema del calibre. El calibre de ese puente es un equilibrio entre la fuerza que hacen los resortes de atras y la fuerza que hacen las cuerdas (ya afinadas). asique si le pusiste 0.10 (un encordado mas grueso) tira mas, es decir que va a tender a levantarlo. Por eso cada vez que uno cambia el calibre de cuerdas tiene que calibrar la guitarra para ese grosor. Ahora para solucionar esto tenes que encontrar el equilibrio entre la fueza que hacen las cuerdas (ya afinadas) y la fuerza que hacen los resortes de atras. Aclaracion: Si los resortes los ajustas, van a tender a tirar el puente para abajo. Y si los desajustas, van a tender a tirar mas las cuerdas... Espero te haya servido Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rebert Posted May 14, 2016 Share Posted May 14, 2016 Las cuerdas hacen fuerza debido a la tensión que tienen, y se aplica en el mango y en el puente. Vos venías de usar 09 y le pusiste 010, cuerdas que generan mayor tensión, por ende el puente cedió (posiblemente el mango también) siempre que cambies de calibre de cuerdas (SIEMPRE, sean más gruesas o más finas) hay que calibrar la guitarra. Inclusive aunque mantengas el calibre de cuerdas pero cambies de marca, puede ser que haga falta una recalibración. Andá al luthier y que te calibre la viola y voilá ! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Patocaster Posted May 14, 2016 Share Posted May 14, 2016 Es lógico, cambiaste las cuerdas por unas de mayor calibre y mayor tensión de las mismas te levantó el puente. Tenés que darle mas tensión a los resortes hasta encontrar el punto en el cual, estando la guitarra afinada, quede el puente nuevamente a la altura que tenías antes. Es un ida y vuelta hasta que logras eso, pero la palanca es parte de la gracia de la strato. Si no querés lidiar con esto, bloqueale el puente con un taquito de madera, o agregale mas resortes y ajusta los tornillos hasta que el puente toque el cuerpo y al estirar una cuerda, éste no ceda. De esta manera vas a tener practicamente un puente fijo. Despúes de esta operación muy probablemente tengas que ver el octavado y reajustar la altura de las cuerdas con las selletas porque te van a a quedar mas bajas. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
otto schulz Posted May 14, 2016 Share Posted May 14, 2016 Hola @@RodriguezMauro, Agrego: Abrir la tapa trasera y están los tornillos, para regular la tensión de los resortes. Como dijeron arriba, al colocar cuerdas de mayor grosos vario la tensión, por lo que tendrás que ajustar desde los tornillos, dejo una foto. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
plexinico Posted May 14, 2016 Share Posted May 14, 2016 Es lógico, cambiaste las cuerdas por unas de mayor calibre y mayor tensión de las mismas te levantó el puente. Tenés que darle mas tensión a los resortes hasta encontrar el punto en el cual, estando la guitarra afinada, quede el puente nuevamente a la altura que tenías antes. Es un ida y vuelta hasta que logras eso, pero la palanca es parte de la gracia de la strato. Si no querés lidiar con esto, bloqueale el puente con un taquito de madera, o agregale mas resortes y ajusta los tornillos hasta que el puente toque el cuerpo y al estirar una cuerda, éste no ceda. De esta manera vas a tener practicamente un puente fijo. Despúes de esta operación muy probablemente tengas que ver el octavado y reajustar la altura de las cuerdas con las selletas porque te van a a quedar mas bajas. Es asi como dice. Con guerdas mas gruesas generas mas tension. Por lo tanto tenes que ajustar el puente cada vez que haces esto. Es posible que si las cuerdas estaban muy bajitas, tengas problemas de trasteo con cuerdas mas gruesas. Si podes llevasela alguien que te la calibre. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
RodriguezMauro Posted May 14, 2016 Author Share Posted May 14, 2016 Genial, gracias!! Entonces voy a llevarla a calibrar en la semana. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
LautiRamirez Posted May 14, 2016 Share Posted May 14, 2016 Sinceramente, gastarse 500 mangos por apretar un par de tornillos me parece un desproposito. Sólo iria a un luthier si despues de hacer lo que te decimos no la sentis comoda para tocar. Mientras no toques el tensor del mastil no tenes forma alguna de mandarte cagadas. Pero bueno, cada uno hace con su plata lo que quiere. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
RodriguezMauro Posted May 14, 2016 Author Share Posted May 14, 2016 Sinceramente, gastarse 500 mangos por apretar un par de tornillos me parece un desproposito. Sólo iria a un luthier si despues de hacer lo que te decimos no la sentis comoda para tocar. Mientras no toques el tensor del mastil no tenes forma alguna de mandarte cagadas. Pero bueno, cada uno hace con su plata lo que quiere. Ok, voy a intentarlo, porque siempre le tuve miedo a tocar los tornillos. Con cambiar hardware no tengo drama pero a tocar tornillos le tengo un cagazo terrible jaja Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
LautiRamirez Posted May 14, 2016 Share Posted May 14, 2016 Ok, voy a intentarlo, porque siempre le tuve miedo a tocar los tornillos. Con cambiar hardware no tengo drama pero a tocar tornillos le tengo un cagazo terrible jaja No les tengas miedo, es importante que sepas como funcionan estos mecanismos vos mismo, de ultima si ves que la situación te supera la llevas al luthier y estás igual que antes. Lo que si te recomiendo es que cubras los alrededores de la guitarra con alguna tela para protejerla de rayones que pudas hacerle por un descuido con el destornillador. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ruth_vyron Posted May 14, 2016 Share Posted May 14, 2016 No les tengas miedo, es importante que sepas como funcionan estos mecanismos vos mismo, de ultima si ves que la situación te supera la llevas al luthier y estás igual que antes. Lo que si te recomiendo es que cubras los alrededores de la guitarra con alguna tela para protejerla de rayones que pudas hacerle por un descuido con el destornillador. Estoy deacuerdo, no tengas miedo. Esta bueno que experimentes estas cosas, puede que en un futuro necesites saberlo...quien sabe que te pueda pasar en un momento en el que no tengas un luthier a mano, o bien el dinero..es un garron. Ademas, como decia Lauti, hay luthieres que por ajustar un tornillo te arrancan la cabeza...mas vale dejarle a ellos un trabajo mas delicado. El calibrado es un tema importanto al que no hay que tenerle miedo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Antonio Fracchia Posted May 14, 2016 Share Posted May 14, 2016 @@RodriguezMauro OJO!!! Para ajustar los tornillos del puente hacerlo sin tensión, con las cuerdas flojas. Así no corres riesgo de tener que hacer fuerza y terminar falseando la cabeza de los tornillos o la rosca en la madera. Lo más seguro es directamente sacar los resortes y ajustar así. Y andá probando de a poco. Otro detalle es usar un destornillador de la medida correcta. Suerte con eso, si lo hacés con seguridad y sentido común no vas a tener problemas. Pd: aplausos por el título más descriptivo del foro. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
RodriguezMauro Posted May 15, 2016 Author Share Posted May 15, 2016 Bueno señores, recién termino de octavarla, la verdad quedó un espactáculo. Ajusté bastante los tornillos, estaban muy adelante y quedaron mas o menos a la misma distancia que la primer foto que pasaron. Después de ajustarlos terminé temblando jajaj pero veo que quedó tremenda, y lo que tanto miedo tenia (que pierda el tacto) no pasó, sigue siendo una manteca :P Les agradezco enormemente los consejos! Gracias!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.