cutipaste Posted May 9, 2016 Share Posted May 9, 2016 Tengo la hipótesis de que el buen bajista de funk es una especie de ser superior. Como toco guitarra pero aún así tengo alguna aspiración de superación, decidí autoenseñarme -al menos en principio- a tocar el bajo en ese estilo. Ayer empecé sacando dos temas clásicos de James Brown, iré siguiendo en la medida de mis posibilidades. De entrada aprendí dos cosas: que tengo una alarmante problema de gelatinosidad con el tempo, y que debo controlar la consistencia del sonido (en parte ambas cosas se deben a que estoy tocando con dedos). Recurro entonces a los distinguidos bajistas del foro por consejos técnicos de todo tipo que crean que me pueden ayudar en esta etapa de autoaprendizaje del estilo. Tengo bajo (MusicMaster 1978) y equipo (Rumble 75). Pensé en poner cuerdas de entorchado plano, sí o no? Acción alta o baja? Dedos o púa? Muteo con la mano o con "sustancias"? Seteos del equipo? Ejercicios? Escuchas recomendadas? Y cualquier otra cosa que se les ocurra. Aclaro que por el momento me interesa el funk de los 60-70, un arco que va desde JB a The Meters, por poner ejemplos. Por ahora prefiero no entrar en el mundo del slap/pop. Bien, los escucho atentamente. Y gracias de antemano. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
vacadeplata Posted May 9, 2016 Share Posted May 9, 2016 Lo sigo Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
EBrunetti Posted May 9, 2016 Share Posted May 9, 2016 No se si soy "distinguido" pero si bajista. Por bajo y seteo, no solo para funk, sino para cualquier estilo, las cuerdas a putno intermedio. Muy planas tenes mucho riesgo de trasteo pulsando fuerte o slapeando. Para funk, mas clasico (motown), cuerdas flats, bajo tipo pbass o jazz bass (mic single o split posición del mango) tono a la mitad Para funk moderno, Musicman, spector, warwick o similar. Siempre dedos. Desde ya, este y cualquier otro comentario que leas en cualquier foro, tomalo como una opinión subjetiva. Vas a leer tantos como usuarios. Las verdades abslutas en cuanto a sonido de bajo no existen. Siempre que tires una máxima tipo "con tal bajo no e puede tocar tal estilo" automáticamente, aparecen 20 ejemplos que lo refutan. Lo unico que cuenta es tu oreja y dedos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Reincidente Posted May 9, 2016 Share Posted May 9, 2016 Capaz que ya lo tenés en la mira, pero Marcus Miller es buenísimo para escuchar. Tiene funk, tiene groove, tiene técnica, dentro de todo es clásica pero llevando el estilo un escalón mas arriba. Y seguro que tiene clínicas dando vuelta por youtube. Estuvo en disco de Miles Davis. No soy bajista. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
RUN-LIKE-HELL Posted May 9, 2016 Share Posted May 9, 2016 Tengo la hipótesis de que el buen bajista de funk es una especie de ser superior. Como toco guitarra pero aún así tengo alguna aspiración de superación, decidí autoenseñarme -al menos en principio- a tocar el bajo en ese estilo. Ayer empecé sacando dos temas clásicos de James Brown, iré siguiendo en la medida de mis posibilidades. De entrada aprendí dos cosas: que tengo una alarmante problema de gelatinosidad con el tempo, y que debo controlar la consistencia del sonido (en parte ambas cosas se deben a que estoy tocando con dedos). Recurro entonces a los distinguidos bajistas del foro por consejos técnicos de todo tipo que crean que me pueden ayudar en esta etapa de autoaprendizaje del estilo. Tengo bajo (MusicMaster 1978) y equipo (Rumble 75). Pensé en poner cuerdas de entorchado plano, sí o no? Acción alta o baja? Dedos o púa? Muteo con la mano o con "sustancias"? Seteos del equipo? Ejercicios? Escuchas recomendadas? Y cualquier otra cosa que se les ocurra. Aclaro que por el momento me interesa el funk de los 60-70, un arco que va desde JB a The Meters, por poner ejemplos. Por ahora prefiero no entrar en el mundo del slap/pop. Bien, los escucho atentamente. Y gracias de antemano. Bajo y ampli estás bien. Cuerdas: es a gusto, pero si le pones Flats va a sonar mas sesentoso/setentoso. Accion normal. Ni muy planchado, ni alto Principalmente tocá con dedos, pero si lo haces con pua, si o si hacé palm-mute Equipo.. .setealo a oido segun como suene el tema que estes sacando. Proba diferentes opciones. Tené en cuenta que el Musicmaster es de escala corta y salvo que las cuerdas te las haga Lemma Sound, va a ser dificil encontrar cuerdas Flats de escala corta... Pero bueno. FIjate eso. Escuchas recomendadas, CHIC, con Bernard Edwards en bajo. Te dejo el canal de YT de MarloweDK, que tiene videos muy didacticos bastante volcados al Funk clasico. https://www.youtube.com/user/MarloweDK/videos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
NicoDoppler Posted May 9, 2016 Share Posted May 9, 2016 Toda la posta en esos dos post Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nicolasrivass Posted May 9, 2016 Share Posted May 9, 2016 hola, deja el bajo como esta y labura mucho el laburo de dedos y notas fantasma. todo sobre escalas simples y cromatico. de ahi, con el tiempo vas a despegar para cualquier lado. despues esta el tapping, pero bueno, no se puede ser bueno en todo! :razz: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Darbl Posted May 9, 2016 Share Posted May 9, 2016 sigo Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
oberemilio Posted May 10, 2016 Share Posted May 10, 2016 tambien sigo Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Freakapotamus Posted May 10, 2016 Share Posted May 10, 2016 It's all about da groove. Y creo que en el funk es donde esta la posta. Unico consejo: no te frustres. Y dale para delante todo el tiempo Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
spongebob1981 Posted May 10, 2016 Share Posted May 10, 2016 De acuerdo con todos. El bajo tiene el problema de ser lo suficientemente parecido a la guitarra para que te pienses que podes usar muchos recursos que ya tenés. No. Es una bestia completamente distinta. Vas a mejorar mucho (como si te hubiera visto tocar je, es un consejo genérico nada mas) si como primer ejercicio hacés algo básico: En el bajo el tempo, el control de los sonidos no deseados y lo parejo de la dinámica son super importantes, así que te propondría que trabajes eso mismo. Pequeños ejercicios a baja velocidad donde tocás una sola cuerda y el resto de la mano busca apoyar sobre las demás cuerdas para mutearlas, idealmente ambas manos mutear todas las demás cuerdas. Si lo haces con metro, 2 pájaros con el mismo ejercicio. Para el funk: abundantísima 7ma menor, mucha presencia en el tiempo 1 del compas, nada en el 3 y cada tanto usar el 4to para preparar la entrada al 1 nuevamente. Abrazo y bienvenido al club! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
cutipaste Posted May 10, 2016 Author Share Posted May 10, 2016 Muchísimas gracias a todos! Me respondieron muchas cosas, el tema es que ahora tengo más preguntas :-) @@EBrunetti me parece que la acción está demasiado baja, tengo que tocar muy suave para que no pegue el latigazo en los trastes. Cuando decimos "dedos" hablamos de índice y medio, no? Iré por las flats porque justamente me interesa la cosa 60/70. Supongo que a pesar de ser de escala corta el bajo está bien (igual no voy a cambiarlo, ja). @@Reincidente lo tengo a Marcus Miller. Tengo también la idea de que está unos cuantos niveles por encima de lo que podría aprovechar por el momento, pero lo voy a volver a chequear con esta idea. @@RUN-LIKE-HELL cómo es eso de Lemma Sound, podés encargar cuerdas "a medida" digamos? CHIC! Lo había olvidado!. Voy a chequear esos videos. @@nicolasrivass un poco ya modifiqué el bajo, le cambié el mic por un Aero. La misma pregunta sobre los dedos: los vas apoyando en la cuerda inmediata superior o tratás de que no? Es más cómodo lo primero pero a veces me pasa que cuando saco el dedo la cuerda se mueve un poco y se hace bola. Cómo se labura la limpieza? @@spongebob1981 tengo clarísimo que es algo totalmente diferente. Y de hecho de entrada noté los problemas con el tempo y el control de la dinámica y sonidos no deseados. Lo que no entiendo es como mutear cuando tocás con dedos, las yemas tocan las cuerdas y el resto de la mano queda más arriba. O acaso hay que poner la mano de costado, como si tuvieras púa? Una pregunta general: el bajo es de escala corta, influye mucho ese tema? Igual por ahora no lo voy a cambiar (aunque le puse un buen mic). Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
EBrunetti Posted May 10, 2016 Share Posted May 10, 2016 Dedos indice y medio. Pulgar para slap, medio o indice para popping. Pulgar para palm mute. La acción muuy baja te va a complicar la vida. Con altura media se puede tocar lo mas bien. Si te gusta el funk, 70's. Baja el tono casi a la mitad, si conseguis cuerdas flat mejor, las de escala larga se pueden usar igual. Escuchate todo lo de motown. James jamerson y tambien pegale una escuchada a bajistas de Soul y disco que van en la misma línea. El funk clásico es con escala 34, pbass o jbass, pero el bajo es lo de menos, con cualquier cosa se puede hacer música. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Criminal Posted May 10, 2016 Share Posted May 10, 2016 Ahhh Bernard Edwards. Ahhhhh. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
EMC Posted May 10, 2016 Share Posted May 10, 2016 Querés flashear con tremendas bases? Escuchate Vulfpeck. En youtube están todos los discos... Hacerme caso. Saludos. Enviado desde mi XT1040 mediante Tapatalk Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
RUN-LIKE-HELL Posted May 10, 2016 Share Posted May 10, 2016 Querés flashear con tremendas bases? Escuchate Vulfpeck. En youtube están todos los discos... Hacerme caso. Saludos. Enviado desde mi XT1040 mediante Tapatalk Pasa que está buscando Funk Old School.. de los 60 y 70. Vulfpeck está buenisimo. Joe Dart, el bajista es muy groso, pero la banda en si no es Funk tradicional. Hay de todo en sus temas. De las bandas nuevas es de lo que más me gusta, pero no la recomendaría si quien creó el topic busca ejemplos de Funk viejo. Con altura media se puede tocar lo mas bien. Tenes razon Emilio. Se me vino a la cabeza la relación inversa y por eso la sugerencia. @@RUN-LIKE-HELL cómo es eso de Lemma Sound, podés encargar cuerdas "a medida" digamos? CHIC! Lo había olvidado!. Voy a chequear esos videos. Busca en FB Lemma Sound. Si bien, como dijo Emilio, las cuerdas de escala standard te sirven, el flaco de Lemma te pide que midas exactamente desde el puente a la cejuela. Asi que te las hace a medida. Yo las tuve. Y si bien no estan a la altura de un juego de cuerdas bueno de afuera, están realmente muy bien y las flats estan bastante buenas. Si llegas a encontrar algun video o libro de Carol Kaye, entrale como avion a las torres gemelas. Y prestale atencion a lo que dice Bootsy en este video, que es mas o menos lo que dijo spongebob mas arriba Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
vacadeplata Posted May 10, 2016 Share Posted May 10, 2016 Impecable el video de Bootsy Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
EBrunetti Posted May 10, 2016 Share Posted May 10, 2016 Busca en FB Lemma Sound. Si bien, como dijo Emilio, las cuerdas de escala standard te sirven, el flaco de Lemma te pide que midas exactamente desde el puente a la cejuela. Asi que te las hace a medida. Yo las tuve. Y si bien no estan a la altura de un juego de cuerdas bueno de afuera, están realmente muy bien y las flats estan bastante buenas Las flats de lemma estan bastante buenas y no son caras. Te las hace a medida como comenta Ale. Con respecto a la escala y cuerdas. Una pequeña aclaración. Las cuerdas de bajo (a diferencia de las de guitarra), reducen el calibre a la altura de la clavija, por lo general en las cuerdas 3ra y 4ta. Acá se aprecia: Si las pones en un bajo de scala corta (30" por ejemplo), tenés que cortarlas unos 9/10cm. Por ende, cuando la cuerda entra a la clavija, deja de tener esa reducción en la 3ra y 4ta y queda con el calibre corriente (80 y 100 respectivamente en calibre 45) Acá se aprecia: Si las clavijas son tipo fender, con perno grande, o tipo gotoh como esas de arriba, no tenés problema. Ahora en un bajo tipo Hofner o similar (que también son de 30 / 30.75"), no queda otra que comprar cuerdas de escala corta, porque de lo contrario no entran en el pituto de la clavija. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
spongebob1981 Posted May 11, 2016 Share Posted May 11, 2016 Para el muteo hay videos en internet casi seguro. Como con la viola, la clave es encontrar formas que minimicen el esfuerzo y el movimiento, para cuando el tempo apure tener margen y stamina. Mi método autodescubierto (fui autodidacta varios años y bastante animal todo el tiempo) es: En la mano izquierda pulsando con cualquier dedo, cualquier dedo libre (de preferencia todos) en dirección al meñique mutea todas las cuerdas inferiores a la que se esté pulsando. Ejemplo: si estoy pulsando con dedo 1 (índice) en la 4ta cuerda, te quedan 3 dedos libres que yo apoyo directamente en las cuerdas restantes. Si estoy pulsando con dedo 2 en la 3ra cuerda, anular y meñique van a mutear las cuerdas 1ra y 2da. (Aunque puede que use el meñique solamente, por comodidad, pero el espacio físico está) Si estoy pulsando en la primera cuerda, no muteo nada con esa mano. En la mano derecha es similar pero hacia arriba. Siempre que toco en la 4ta cuerda (en un bajo de 4, se entiende) no muteo en la mano derecha. Si toco en la 3ra cuerda, el pulgar apoya la llema en la 4ta y los dedos que tocan hacen tope contra la 4ta cuerda. Si toco en la 2da cuerda, el pulgar lo meto apenas entre la 3ra y 4ta cuerda, intentando mutear ambas. Si toco en la 1ra, el pulgar va entre la 2ra y 3ra, y con cuidado intento no tocar la 4ta mas que con la parte del almohadon del pulgar en la palma de la mano. Excepciones: palm muting. Se puede apoyar la palma de la mano derecha sobre todas las cuerdas y pulsar apenas con el pulgar, para un sonido mas ahogado y de menor volumen. Cuando slapeo (que lo hago poco) muteo mas con la mano izquierda que con la derecha, por obvias razones. Puede que ni esté muteando con la derecha. Fijate si se entiende lo que digo y cómo te sirve a vos salute! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
niglesias Posted May 12, 2016 Share Posted May 12, 2016 Igual de importante que mutear es aprender a usar notas muertas. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.