gzbeatle Posted May 6, 2016 Share Posted May 6, 2016 Hola a todos. Hice un posteo en "guitarras" preguntando como conectar la tecla "Gilmour" (tecla que nos da la posiblidad de tener dos combinaciones más en una guitarra strato. La tecla activa el mic del mástil en la posición 1 y 2 de la llave selectora de 5 puntos, lo cual permite en la posición 1 tener activos el mic del puente más el del mástil y en la posición 2 los tres mics juntos). Me indicaron como hacerlo y ahora creo este tutorial para quienes quieran transformar su strato black (o cualquier otra strato) a una strato Gilmour. La idea es contar mi experiencia para quien le sirva. Este es mi humilde aporte: Materiales que necesitan: - Aerosol negro satinado. - Aerosol barniz transparente. - Lija del 280 y 500 - Tiner - Tecla on/off - Taladro, mecha. - Soldador y estaño. MANOS A LA OBRA: Esta es la strato black, marca Tyler que yo utilice: (paréntesis): La verdad me llamó la atención la buena terminación, y el flameado del mástil. Lo negativo: la electrónica. Los mics cero definición. Pero bueno, más adelante se los cambiaré. El tema es que apenas la vi, la compre con la idea de transformarla en la black de Gilmour. PREPARADO DEL PICKGUARD: Lo primero que hice fue quitar el pickguard de la guitarra. Con mucho cuidado y paciencia, quitar todos los tornillos que sujetan el pickguard al cuerpo de la guitarra. Luego quitar las perillas con un destornillador plano, haciendo presión hacia arriba. Desajustar los potenciometros, la llave selectora y los micrófonos. IMPORTANTE: fijarse o sacar una foto a la altura de los mics, como para volver a ponerlos en la misma posición al armar. Teniendo el pickguard ya desarmado, lijar con lija 280 y luego con 500 para matar el brillo y permitir que adhiera la pintura. Una vez lijado, limpiar bien con tiner y pintar con aerosol krylon negro satinado. Le di dos manos no muy cargadas. Luego de 15 minutos aproximadamente, le pase una mano de barniz transparente de la misma marca. Deje secar de un día para el otro (además ayude poniendo el pickguard cerca de una estufa). Una vez seco hacer un orificio con una mecha (del díametro de la rosca de la tecla on/off) justo al medio de la tecla selectora, el volumen y el tono, para poder colocar allí la tecla Gilmour. TECLA ON/OFF (me salió $15): Soldar un cablecito de aproximadamente 5 cm a cada terminal de la tecla. IMPORTANTE A TENER EN CUENTA: mucho cuidado al soldar los cablecitos a los terminales de la tecla. Arruine una porque le di demasiado calor y se derritió quedando inutilizable. Una vez soldados los cablecitos, para conectarla se debe tener en cuenta el siguiente diagrama: Y eso es todo, una vez conectada la tecla a la electrónica, se procede a armar el pickguard ya pintado y se coloca nuevamente en el cuerpo de la guitarra. La viola terminada quedó así: Aquí se puede ver como quedó la tecla colocada: Bueno, espero les haya gustado y sobre todo servido a quien quiera hacer esta sencilla transformación. Cualquier duda o consulta acá estoy! Saludos!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Viru2015 Posted May 6, 2016 Share Posted May 6, 2016 Muy buena!! Ya funciona la mod? No te salía más barato comprar un pickguard negro que dos aerosoles? Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Nico Colome Posted May 6, 2016 Share Posted May 6, 2016 Tengo la misma viola. La compre porque necesitaba una viola barata para estudiar y dentro de todas las que probe (sx, classic, etc) esta era la que mejor afinaba. El mango es un poco fino, no te da esa sensacion? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
walter valenzuela Posted May 6, 2016 Share Posted May 6, 2016 muy buena te felicito, cuando puedas subi audio gracias Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
gzbeatle Posted May 6, 2016 Author Share Posted May 6, 2016 Muy buena!! Ya funciona la mod? No te salía más barato comprar un pickguard negro que dos aerosoles? Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk Si si! funciona perfecta la mod. Mirá, acá en Córdoba no consegui un pickguard de una sola capa negra (que era lo que yo buscaba). Consegui de 3 capas en 180 mangos (el más barato). Si lo compraba por ML, sumando el gasto de envío tenía poco más de 400 pesos. Tenía el aerosol y el baniz de antes así que me le anime jajaja. Y en el caso de tener que comprarlos, tenes para pintar 20 pickguard. Sin dudas no es lo óptimo. Lo ideal es comprar el pickguard. Pero bueno, la idea era hacerlo también lo más casero posible y probar como quedaba. Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
gzbeatle Posted May 6, 2016 Author Share Posted May 6, 2016 Tengo la misma viola. La compre porque necesitaba una viola barata para estudiar y dentro de todas las que probe (sx, classic, etc) esta era la que mejor afinaba. El mango es un poco fino, no te da esa sensacion? Si! pero mepa que es solo sensación... yo las compare con otra SX que tengo y me parece casi igual. Pero si, genera esa sensación de mango fino. Por mi mejor porque tengo mano chica, me vienen bien los mangos finos. Pero si sos de los mangos gruesos, no es una viola para vos jaja. Ojo, aclaro que es fino en el ancho de los trastes, pero en espesor del maple es gordito. Para mi está perfecto. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
gzbeatle Posted May 6, 2016 Author Share Posted May 6, 2016 muy buena te felicito, cuando puedas subi audio gracias Gracias Walter! dale, en cuanto pueda subo audio. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
gzbeatle Posted May 6, 2016 Author Share Posted May 6, 2016 Algo importante a tener en cuenta (y no lo puedo agregar porque ya no me deja editar) es tratar de aislar bien la tecla on/off porque genera un poco de hum. No es tan grave, pero si notorio. Por ahí ver la manera de meter un cable donde va la tuerca y llevarlo a masa. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
misteriousways Posted May 6, 2016 Share Posted May 6, 2016 Una consulta. Alguien sabe en que tema o en que solo usa gilmour esta mod? O la usa siempre. Alguien tiene datos sobre el tema? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
gzbeatle Posted May 6, 2016 Author Share Posted May 6, 2016 Una consulta. Alguien sabe en que tema o en que solo usa gilmour esta mod? O la usa siempre. Alguien tiene datos sobre el tema? Yo había encontrado una nota muy buena sobre la historia de la guitarra. Pero creo que no decía nada respecto a cuando usaba la mod. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
eze79 Posted May 6, 2016 Share Posted May 6, 2016 Yo había encontrado una nota muy buena sobre la historia de la guitarra. Pero creo que no decía nada respecto a cuando usaba la mod. @@gzbeatle hay un libro al respecto que escribió el técnico de Gilmour. El libro se llama The Black Strat. En inglés lo conseguís muy fácilmente tanto en formato epub como PDF. Desconozco si existe en castellano. Ahí tenés toda la data e historia de esta viola emblemática del groso de Dave Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
gzbeatle Posted May 6, 2016 Author Share Posted May 6, 2016 @@gzbeatle hay un libro al respecto que escribió el técnico de Gilmour. El libro se llama The Black Strat. En inglés lo conseguís muy fácilmente tanto en formato epub como PDF. Desconozco si existe en castellano. Ahí tenés toda la data e historia de esta viola emblemática del groso de Dave A mirá, no la tenía a esa, gracias Eze Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Viru2015 Posted May 9, 2016 Share Posted May 9, 2016 Algo importante a tener en cuenta (y no lo puedo agregar porque ya no me deja editar) es tratar de aislar bien la tecla on/off porque genera un poco de hum. No es tan grave, pero si notorio. Por ahí ver la manera de meter un cable donde va la tuerca y llevarlo a masa.Mira para evitar los ruidos se vende un aluminio que es como contact y se pega en la parte de abajo del pickguard. Esto sirve para aislar de cualquier ruido. Si no conseguís así busca lámina de cobre muy fina. O yo use y me funcionó papel aluminio ese para cocinar. Lo cortas con la forma del pickguard y lo pegas. También podes poner en el hueco de la madera y lo conectas a masa. Y santo remedio con la mayoría de los zumbidos Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
gzbeatle Posted May 9, 2016 Author Share Posted May 9, 2016 (edited) Mira para evitar los ruidos se vende un aluminio que es como contact y se pega en la parte de abajo del pickguard. Esto sirve para aislar de cualquier ruido. Si no conseguís así busca lámina de cobre muy fina. O yo use y me funcionó papel aluminio ese para cocinar. Lo cortas con la forma del pickguard y lo pegas. También podes poner en el hueco de la madera y lo conectas a masa. Y santo remedio con la mayoría de los zumbidos Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk Si tal cual! vos sabes que el pickguard tiene el papel aluminio ese. Pero hace igual la descarga. Quizás tenga que volver a desarmar y ponerle al hueco del cuerpo y al pickguard. El tema es que me da mucha fiaca volver a desarmar todo jajaja Edited May 9, 2016 by gzbeatle Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Mecs Posted July 14, 2016 Share Posted July 14, 2016 @@gzbeatle Consulta, donde conseguiste ese pickguard negro monocapa? Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
gzbeatle Posted July 20, 2016 Author Share Posted July 20, 2016 (edited) @@gzbeatle Consulta, donde conseguiste ese pickguard negro monocapa? Saludos! Perdón @@Mecs recién veo tu pregunta. El pickguard es made in casa... jajaja Era un tricapa blanco. Lo lije con lija del 280 primero y luego del 500 (para matarle un poco el brillo y darle un toque de porosidad así agarraba la pintura) y lo pinte con aerosol Krylon negro satinado. Luego de 15 a 20 minutos de secado le pase dos manos de laca también en aerosol Krylon. Quedó mucho mejor de lo que esperaba realmente. Espero te sirva la data. Saludos! Edited July 20, 2016 by gzbeatle Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Mecs Posted July 21, 2016 Share Posted July 21, 2016 (edited) @@gzbeatle Como vi el topic desde el celu nunca vi el proceso escrito...soy un colgado! disculpa! jajaa gracias por la buena onda! Edited July 21, 2016 by Mecs Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Sevenseas Posted July 21, 2016 Share Posted July 21, 2016 @@gzbeatle, yo recien veo esto, la verdad que te quedo muy bien ! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Eduu Posted July 21, 2016 Share Posted July 21, 2016 Una consulta. Alguien sabe en que tema o en que solo usa gilmour esta mod? O la usa siempre. Alguien tiene datos sobre el tema? El solo final de Comfortably Numb Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
gzbeatle Posted July 21, 2016 Author Share Posted July 21, 2016 (edited) @@gzbeatle, yo recien veo esto, la verdad que te quedo muy bien ! Gracias Seven!! me gustan mucho las violas con la estética Gilmoure. La Faim va por el mismo camino jaja. Quedó realmente linda. No las tenía muy en cuenta a las violas Tyler, pero la verdad que safan muy bien. Son un poquito mejor que las SX (desde mi punto de vista por supuesto). Tienen el mango en maple de una sola pieza y encima tipo flameado... muy linda, muy bien terminada. Edited July 21, 2016 by gzbeatle Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
gzbeatle Posted July 21, 2016 Author Share Posted July 21, 2016 El solo final de Comfortably Numb No la tenía a esa... que mod usa en ese tema? la de puente y mástil? o la de los 3 micros juntos?? (esas son las dos opciones que agrega la mod Gilmoure) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.