Jump to content

¿Como ven un plan de ahorro para acceder a una Frugoni?


Recommended Posts

Estuvimos pensando como podemos hacer mas fácil acceder a nuestras guitarras a más personas, y se nos ocurrió replicar lo que hacen las automotrices con los planes de ahorro para comprar un auto. La operatoria básicamente funcionaría de la siguiente forma:

 

- El usuario determina la guitarra a comprar, y se le pone un precio fijo en pesos al instrumento.

- Se paga en 12 cuotas fijas mensuales consecutivas del mismo importe cada una.

- Al mes numero 12 se garantiza la entrega del instrumento contra el pago de la última cuota.

- Si el comprador quiere "adelantar" la entrega final (supongamos que vendió una guitarra, o cobró el aguinaldo), lo puede hacer, pagando el saldo de la guitarra (lo podría hacer en efectivo, o con tarjeta en cuotas mediante MercadoPago). En ese caso la demora en la entrega es de 60-90 días a partir de la cancelación adelantada del saldo, con las ultimas 2-3 cuotas (dependiendo si la entrega es a 60 o 90 días) a pagar al momento de entregar el instrumento.

 

Estamos bajando la idea a tierra, pero nos pareció interesante compartirla con la comunidad del foro para conocer opiniones, y a quienes les podría interesar un esquema de compra de esta forma. Vemos que funciona muy bien en el caso de los automóviles. Entendemos que no es exactamente igual porque no estamos dando financiación post-adjudicación, que es algo que estamos evaluando como podríamos manejar en el futuro, hoy la forma de pode hacer algo similar a eso sería utilizando MercadoPago y tarjeta de crédito para pagar el saldo.

 

¿Qué opinan?

Link to comment
Share on other sites

  • Replies 117
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

me parece una buena opción. La diferencia con los de los automotores es que no hay sorteo. Por otro lado te consulto: las cuotas son fijas o se va actualizando el valor final del producto, como sucede en los planes de ahorro de los autos? Espero que no porque Ford me está matando jaja

 

Gran idea, felicitaciones por la iniciativa!!!

Link to comment
Share on other sites

Lo veo dificil porque cada guitarra tuya vale distinto: son muy customizables. Si me parece que se puede hacer en una  de "linea" en la cual tengas un valor por mes (porque ese valor se va actualizando, y si no es claro para el comrpador siempre va a quedar la sensacion de que lo estas currando, si los tenes standarizados todos los meses publicas tu indice de referencia y sobre eso actualizas las cuotas, me explico?).

 

Pero la idea en si me parece muy piola.

Link to comment
Share on other sites

me parece una buena opción. La diferencia con los de los automotores es que no hay sorteo. Por otro lado te consulto: las cuotas son fijas o se va actualizando el valor final del producto, como sucede en los planes de ahorro de los autos? Espero que no porque Ford me está matando jaja

 

Gran idea, felicitaciones por la iniciativa!!!

 

@@eze79 La idea como pusimos arriba es que las cuotas sean fijas, no se actualizan. Sobre el sorteo o pre-adjudicación, es un esquema que estamos pensando como podríamos hacer algo parecido, el problema es que no podes (o tiene poco sentido) poner una "prenda" sobre la guitarra, en cambio el auto te queda prendado y vos no lo podes vender hasta que no terminaste de pagarlo (o transferiste el plan). Básicamente el riesgo de incobrabilidad es altísimo.

Edited by Francisco Frugoni
Link to comment
Share on other sites

Lo veo dificil porque cada guitarra tuya vale distinto: son muy customizables. Si me parece que se puede hacer en una  de "linea" en la cual tengas un valor por mes (porque ese valor se va actualizando, y si no es claro para el comrpador siempre va a quedar la sensacion de que lo estas currando, si los tenes standarizados todos los meses publicas tu indice de referencia y sobre eso actualizas las cuotas, me explico?).

 

Pero la idea en si me parece muy piola.

 

@@topkrom Si te fijas estamos ofreciendo modelos standard, con hardware standard. Esa parte no la vemos como un problema. Y de nuevo, el valor se fija al inicio, la cuota no varía.

Edited by Francisco Frugoni
Link to comment
Share on other sites

¿Se puede implementar hacer un grupo de 12 con sorteo mensual?

 

La demora te quedaría en 60 a 90 días, pero cobrás una guitarra por grupo.

 

Para cuando entregaste la primera, cobraste 2 o 3 más. 

 

@@Traccion a Sangre como idea esta genial y es lo que nos gustaría hacer, el problema es como nos aseguramos el cobro del saldo pendiente de la guitarra. Como decía antes, en el caso de los autos, al ser un bien registrable es más facil porque al estar prendado por el prestador del dinero, vos no lo podes vender y es "facil" de ubicar. En el caso de una guitarra es muy distinto.

Link to comment
Share on other sites

Buenas tardes ,no me parece mala tu iniciativa.Tenes que evaluar con que precio podes ser competitivos, por si buscar llegar a la masividad es dificil, la mayoria de los pibes que tienen 20 lucas/25 lucas van por la fender por una cuestión de reventa.Lo digo con conocimiento de causa, varios amigos, conocidos siempre van atrás de la marcas reconocidas.

Link to comment
Share on other sites

Buenas tardes ,no me parece mala tu iniciativa.Tenes que evaluar con que precio podes ser competitivos, por si buscar llegar a la masividad es dificil, la mayoria de los pibes que tienen 20 lucas/25 lucas van por la fender por una cuestión de reventa.Lo digo con conocimiento de causa, varios amigos, conocidos siempre van atrás de la marcas reconocidas.

 

@@leoibanezrg550 No estamos teniendo problemas para vender, y tratamos de ser lo más competitivos que podemos con los precios, lo que estamos viendo es como podemos darle una opción al que no tiene el dinero hoy para comprar la guitarra. No tiene nada que ver con la decisión de una persona de ir por una viola de otra marca o una nuestra.

Edited by Francisco Frugoni
Link to comment
Share on other sites

SI LO HACES POR MERCADO PAGO O ARREGLAS PRESTAMOS CON UN BANCO NO TENES INCOBRABILIDAD, POR QUE FORZAS AL COMPRADOR QUE LO PAGUE DE ANTEMANO.

 

@@HERNAN C como dijimos antes, aceptamos MercadoPago, pero hay mucha gente que no llega con el límite de la tarjeta. Por el lado de "arreglar prestamos con un banco" nuestro volumen es muy pequeño para meternos a negociar con un banco, no es una opción viable hoy en día.

Link to comment
Share on other sites

@

 

Tenes razón Francisco, es más difícil.

 

Se me ocurre que podrían pagar el saldo de la operación a través de MP, en tantas cuotas como meses reste al momento de retirarla. 

 

Otra podría ser que te firmen un pagaré por el saldo, pero también es un bardo.

 

Otra cosa que me parece importante para tener en cuenta, es qué pasa con los arrepentidos.

 

Es decir, pago 5 cuotas y me bajo. Asumo que pierdo lo que puse, pero no va a faltar quien te reclame las cuotas que puso.

 

O vende el plan a otro interesado  :cool:

Link to comment
Share on other sites

No te va a servir a vos ni a tus clientes. Para los que no le da el límite por mercado pago podes tomarle lo que puedan por mercado pago (aunque sea el 50% así te aseguras el laburo) y el resto si en cuotas fijas paralelas. Me parece muy bueno de tu parte querer emprender esto pero te vas a generar un montón de dolores de cabeza con ese método

Link to comment
Share on other sites

@@leoibanezrg550 No estamos teniendo problemas para vender, y tratamos de ser lo más competitivos que podemos con los precios, lo que estamos viendo es como podemos darle una opción al que no tiene el dinero hoy para comprar la guitarra. No tiene nada que ver con la decisión de una persona de ir por una viola de otra marca o una nuestra.

Francisco por eso te decia que me parece genial tu apuesta y de corazón que te valla de diez. Evalúa lo de mercadopago, por que eso esta limitado al cupo de tarjeta que tenga el comprador para financiarse.Bueno igualmente felicitaciones por la iniciativa y que sigan los exitos!

Link to comment
Share on other sites

Excelente iniciativa felicitaciones!!, tendrias que evaluar el caso en que por ejemplo en la cuota 6 no te pueda pagar porque tuvo algun quilombo familiar o lo rajaron del laburo, se le devuelve el total de lo entregado, el mueble con el avance que le corresponda el dinero que entrego u otra opción?

Link to comment
Share on other sites

Hay ciertos tipos contractuales que están casi creados para determinados tipos de objetos u operatorias. El plan de ahorro, a mi criterio, es uno de ellos y es perfecto para automotores. No lo veo tan efectivo para guitarras. Especialmente porque partimos de la base que quien emprende es una Pyme como la tuya Fran. Quizás si se especifican muy bien algunas cláusulas puede ser factible.

Te recomiendo que antes de comenzar con esto te asesores jurídicamente con un especialista que te redacte el contrato muy minuciosamente (para empezar con una cláusula que impida la cesión del plan). De lo contrario te vas a llenar de problemas. A veces la iniciativa tiene las mejores intenciones pero trae malos resultados para alguna de las partes.

 

Quizás no veas el bosque pero no es lo mismo una compraventa con pago a plazos que un plan de ahorros. Te metés en legislación comercial distinta. La compraventa maso menos la tenemos de taquito todos los ciudadanos. Los planes de ahorro y sus detalles no tanto.

 

Un saludo

Link to comment
Share on other sites

Pagar una guitarra de luthier en 12 cuotas sin interés y obtenerla a los 12 meses??? Me parece redondo por todos los costados para el cliente. Si la pagás en fectivo lo mismo el luthier tiene demoras y por lo menos debes entregar el 50% del valor para que arranque el trabajo y el otro 50% a la finalización.

 

Me parece que el clavo puede estar para el que financia, no se cual va a ser el costo de reposición de materiales dentro de doce meses...

Link to comment
Share on other sites

Me parece una idea interesante pero hay que pulirla un poco.

 

a) Que las cuotas sean fijas no me parece realista. O bien puede quedar "sobrecargado" el precio para cubrir los costos crecientes de los materiales o a Frugoni se lo llevan puesto o bien no cumple. Las 3 cosas son impensables.  Por eso me parece mejor aceptar tomar alguna referencia más fija, digamos, más o menos 100 dólares mensuales o sino queremos dólares que haya un índice para aplicar aumentos cada 2 ó 3 meses basado en materiales o algo así.

 

b) No debería haber riesgo de incobrabilidad para Frugoni. Para eso se necesita el círculo cerrado. 12 tipos que paguen y (con el desfasaje inicial de 60 ó 90 días) vayan sorteando de a 1 quién recibe la próxima.  De esa manera son 12 personas interesadas en que no haya morosos y, por supuesto, sí, la guitarra que no se terminó de garpar está prendada así que si el que la recibió no sigue garpando la tiene que entregar a Frugoni que la reasigna a alguien del grupo.

 

c) No veo cuál sería el problema de que alguien ceda a otro su "Plan Frugoni" pero supongo que hay que analizarlo bien.

 

d) "arrepentidos" recuperan su dinero o lo que quede de él, al final del plan o bien si salen sorteados y ese mes se le puede entregar la viola a otro.

 

Tengo muchas ideas al respecto pero se va a hacer un poco largo esto

Link to comment
Share on other sites

@

 

Tenes razón Francisco, es más difícil.

 

Se me ocurre que podrían pagar el saldo de la operación a través de MP, en tantas cuotas como meses reste al momento de retirarla. 

 

Otra podría ser que te firmen un pagaré por el saldo, pero también es un bardo.

 

Otra cosa que me parece importante para tener en cuenta, es qué pasa con los arrepentidos.

 

Es decir, pago 5 cuotas y me bajo. Asumo que pierdo lo que puse, pero no va a faltar quien te reclame las cuotas que puso.

 

O vende el plan a otro interesado  :cool:

Estudio abogacía y vi el tema del pagaré. Es armar muchísimo lío, jaja.

 

@ Me parece una excelente iniciativa. Me gusta como la mayoría de ustedes tratan de llegar al usuario y hacer más fácil la compra de sus productos. En un futuro, si se implementa y tengo dinero, puede que hable con usted por una guitarra. Saludos y éxitos.

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.




×
×
  • Create New...