Juan Posted October 30, 2009 Share Posted October 30, 2009 Veran que el luthier anterior puso 3 trastes jumbo recontra clavados, y el resto dejo igual. Sacando trastes Limpiando canaleta (que lindo) Midiendo profundidad de canaleta para que el traste entre bien. Trastes tipo Dunlop 6105 Curvando parejito. Prensando los ultimos trastes (pegados con Titebond) Vean los buracos que dejaron al poner jumbos y martillarlos a lo bestia. Recoronando los trastes luego de rectificarlos; Copiando la cehilla que quedo corta. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
JFQ Posted October 30, 2009 Share Posted October 30, 2009 Es del gordo? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Diego_J Posted October 30, 2009 Share Posted October 30, 2009 de verdad un luthier puso solo dos trastes y encima diferentes? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Serrucho Posted October 30, 2009 Share Posted October 30, 2009 Que buen laburo Juan, que caballo el tipo que la laburó antes, son audaces queriendo pasar por luthiers, si vos vieras la garcha que me hizo un luthier acá hace unos días llevé a cambiar los trastes de una viola a uno que me recomendaron mucho como el mejor luthier de la Isla y realmente aparte de hacer bosta el diapasón se cree que es un buen laburo, no sé que hizo pero arrancó los trastes viejos con los dientes, despues subo una fotos para que veas como quedó. Realmente muy bueno lo tuyo, da gusto cuando ves las cosas bien hechas. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Matias Arrignon Posted October 30, 2009 Share Posted October 30, 2009 Ah mi me mató la PRS dorada que se ve colgadita en una de las primeras fotos! :o De quien es esa belleza ??? 8) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Federico Perren Posted October 30, 2009 Share Posted October 30, 2009 Terrible los CRATERES que dejo el animal que hizo eso... Usa los fosforos que tenes ahi y prendela fuego :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: Ese martillo de entrastar a presion, es de stew mac? Cuanto dolio? Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted November 2, 2009 Author Share Posted November 2, 2009 JFQ: la guitarra la trajo mi hermano de neuquen pero es de un amigo, no la podia usar por el sindrome neuquino, ademas un luthier le cambio solamente (para que no trastee) los primeros 3 trastes, le puso unos 6100, y el resto son trastes originales gastados. No solo eso sino que estaban recontra clavados, tenian un surco (se ve que en vez de nivelar, prefirio enterrarlos enteritos). Serrucho, gracias, pero no soy ningun genio, hago las cosas como puedo y trato de mejorar el metodo cada vez que entrasto algo. Fede: la herramienta es solamente un soporte y unas cuñas curvas, el resto es la agujereadora de banco que tiene multiples usos, ya sea por el mecanismo de subir/bajar, o el giro del mandril. Matias: La PRS dorada es RAM, era de JFQ que en un ataque desgasistico la revoleo. Saludos, Juan. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nicocopo Posted November 3, 2009 Share Posted November 3, 2009 Que lindo laburo te estas mandando Juan!!!! Sigo esto de cerca!!! Abrazo Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
aguantetopsy Posted November 3, 2009 Share Posted November 3, 2009 JFQ: la guitarra la trajo mi hermano de neuquen pero es de un amigo, no la podia usar por el sindrome neuquino, ademas un luthier le cambio solamente (para que no trastee) los primeros 3 trastes, le puso unos 6100, y el resto son trastes originales gastados. No solo eso sino que estaban recontra clavados, tenian un surco (se ve que en vez de nivelar, prefirio enterrarlos enteritos). Serrucho, gracias, pero no soy ningun genio, hago las cosas como puedo y trato de mejorar el metodo cada vez que entrasto algo. Fede: la herramienta es solamente un soporte y unas cuñas curvas, el resto es la agujereadora de banco que tiene multiples usos, ya sea por el mecanismo de subir/bajar, o el giro del mandril. Matias: La PRS dorada es RAM, era de JFQ que en un ataque desgasistico la revoleo. Saludos, Juan. jajaja me llamo mucho la atencion lo del sindrome neuquino. A que te referis??? Saludos de un Neuquino Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Totino Posted November 3, 2009 Share Posted November 3, 2009 Muy buen post gracias por subir las fotos estas cosas son re utiles para los que no tenemos mucha idea pero si voluntad. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
jmart Posted November 3, 2009 Share Posted November 3, 2009 muy buen laburo Juan! enseñame que quiero reentrastar mi tele! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted November 3, 2009 Author Share Posted November 3, 2009 Topsy, El sindrome neuquino es que se recontra seca la madera y el mango se va para atras, aflojas el tensor y queda igual. Digamos con mangos que van de Buenos Aires (60 a 70% de humedad constante). Saludos, Juan. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nicobluesman Posted November 3, 2009 Share Posted November 3, 2009 Wow....Que mástil es Juan? Muy bueno tu trabajo de salvataje...! :mrgreen: EDIT: Sé que es de un musicmaster, pero de qué año.... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted November 3, 2009 Author Share Posted November 3, 2009 Eso lo hice hace varios meses, creo que era 76 o 77. Fue un salvataje rapidisimo, mi hermano se volvia un Sabado y el Jueves me dijo "me reentrastas esta guitarra"... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dazed Posted November 3, 2009 Share Posted November 3, 2009 Juan: ¿Cómo hiciste con el tema de las canaletas que dejó el bestia que le clavó tanto los trastes?, ¿las rellenaste con algo o le diste radio de nuevo al diapasón?. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted November 3, 2009 Author Share Posted November 3, 2009 Cuando tiene el diapason hundido se rellena con la gotita, despues lijas y emparejas. Aca la canaleta esta bien, pero a los costados el diapason estaba hundido. Igualmente vi casos mas feos, algunos de tipos famosos. Saludos, Juan. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
yukk! Posted November 3, 2009 Share Posted November 3, 2009 Una pregunta Juan: ¿Para que es nesesario calentar los trastes? ¿Es para que afloje el pegamento? Gracias, saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nicobluesman Posted November 3, 2009 Share Posted November 3, 2009 Cuando tiene el diapason hundido se rellena con la gotita, despues lijas y emparejas. Aca la canaleta esta bien, pero a los costados el diapason estaba hundido. Igualmente vi casos mas feos, algunos de tipos famosos. Saludos, Juan. QUIEN QUIEN QUIEN???? Ahora que tiraste la punta, tenes que tirar los datos. Sos como Rial eh?!! :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted November 3, 2009 Author Share Posted November 3, 2009 Se calientan para que se despeguen, originalmente no se si vienen pegados, pero tantos años ahi puestos es como que la mugre, la transpiracion, el mismo oxido que se les forma a los trastes los amalgaman con la madera. Al calentarlos se aflojan y salen mas facil, se rompe menos la canaleta, etc. En violas muy viejas, la madera que circunda el traste esta tipo corcho, bastante mas blanda y si arrancas, te llevas 2mm de madera. Hay que evitar al maximo que eso pase. El luthier malo tiene derecho a aprender, ademas no soy nadie para denunciarlo. Ya le tengo menos bronca porque pude arreglar la Les Paul que dejo mal. Aunque cada vez que toco, veo las rajaduras en la cenefa!! Saludos, Juan. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dinosaurio Viviente Posted January 2, 2010 Share Posted January 2, 2010 En violas muy viejas, la madera que circunda el traste esta tipo corcho, bastante mas blanda .Juan. Esto, no influye en el sonido de la guitarra? Siempre se habla de la cejilla, del puente, etc, pero nunca se habla del asiento de los trastes y su influencia en el sustain y timbre. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alejandro Fourcade Posted January 2, 2010 Share Posted January 2, 2010 Grande Juan! Qué buen laburo... tomo nota ! abrazo y buen 2010! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Serrucho Posted January 2, 2010 Share Posted January 2, 2010 Que tal Juán, Una pregunta, que puedo poner para rellenar las marcas que quedaron de la arrancada de los trastes viejos,( si bien no son grandes ni tampoco escucho que afecten en el sonido) me gustaría taparlas. Gracias. Un abrazo Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Unicordio Posted January 2, 2010 Share Posted January 2, 2010 En violas muy viejas, la madera que circunda el traste esta tipo corcho, bastante mas blanda .Juan. Esto, no influye en el sonido de la guitarra? Siempre se habla de la cejilla, del puente, etc, pero nunca se habla del asiento de los trastes y su influencia en el sustain y timbre. Afecta muchísimo. Si no seguís los pasos de Juan, tenés que reentrastar con una traste con el tang más ancho. O comprar una pinza de Stewmac que hace un dentado al tang del traste, sin afectarlo (Supuestamente). De última, podés rellenar los surcos con una lámina de madera y tite y volver a hacer los surcos, pero a mi gusto, eso es un guiso pasado, pegado y quemado. Que tal Juán, Una pregunta, que puedo poner para rellenar las marcas que quedaron de la arrancada de los trastes viejos,( si bien no son grandes ni tampoco escucho que afecten en el sonido) me gustaría taparlas. Gracias. Un abrazo Lijadura fina de la madera del diapa con epoxi. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Santiago Ameri Posted January 2, 2010 Share Posted January 2, 2010 muy interesante es el trabajo de los luthieres... lastima que aca en LP no tenga a algun luthier amigo :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Serrucho Posted January 2, 2010 Share Posted January 2, 2010 UNI:Muchas Gracias, pero como me estoy recuperando de la resaca, a ver si entendí, tengo que lijar sin rellenar con nada? Porque es una Musicmaster 78 y tiene el diapasón recontra fino (unos 2mm) y me parece que lo voy a dejar transparente. :o .Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.