Jump to content

¿Como se utiliza la ganancia en el amplificador de bajo?


Joaquin2

Recommended Posts

¡Buenos días!

 

Hace unos meses se dio la oportunidad de empezar a tocar el bajo en una iglesia, siempre toque la guitarra, pero como son canciones que para poder tocar no se necesita un nivel técnico avanzado (aunque no estaría mal) me compre un ampli Laney br y el bajo lo tenia. 

 

Lo primero que note de diferente con un equipo de guitarra es el control de ganancia, no estoy familiarizado con esta perilla, y por lo que leí en el manual hay que balancearla con el volumen, al principio usaba 0 ganancia y el volumen fuerte, después empece a usar la ganancia en 5 (a partir de este nivel puedo activar un compresor / limitador en el ampli) y el volumen bajo, o a veces mucha ganancia pero comprime absolutamente todo lo que toco.

 

¿Cual es la forma correcta de utilizarla? 

 

laney_rb2d.jpg

Link to comment
Share on other sites

Depende del equipo. En algunos, como observaste, la ganancia se usa para controlar cuánto de lo que sale del instrumento se va a comprimir. Otros tienen compresor fijo, o tienen el thresold del compresor regulable con otra perilla, o directamente no tienen compresor (generalmente sólo un limitador fijo para proteger circuitos/parlantes).

 

En general, si el compresor es fijo o tiene un control separado, lo mejor en mi opinión es usar la ganancia en el máximo valor antes de que empiece a saturar o tener picos en el EQ (para evitar saturación en el EQ en determinadas frecuencias).

 

Con esto obtenés el sonido más limpio y una señal que el EQ puede manejar muy bien. Claro que en este caso, si no tenés nada que te indique "por dónde anda" la señal, como algún led que indique picos en el EQ o vúmetros en el pre, se complica y tenés que depender sólo de tus oídos para darte cuenta si el sonido se está rompiendo por demasiada ganancia.

 

Y por supuesto todo esto asumiendo que querés un sonido limpio en el pre - si buscás un sonido sucio, distorsionado, una forma posible es pasarte de rosca con la ganancia. Pero de nuevo, los resultados van a depender mucho de las características del equipo.

 

Saludos!

Link to comment
Share on other sites

Depende del equipo. En algunos, como observaste, la ganancia se usa para controlar cuánto de lo que sale del instrumento se va a comprimir. Otros tienen compresor fijo, o tienen el thresold del compresor regulable con otra perilla, o directamente no tienen compresor (generalmente sólo un limitador fijo para proteger circuitos/parlantes).

 

En general, si el compresor es fijo o tiene un control separado, lo mejor en mi opinión es usar la ganancia en el máximo valor antes de que empiece a saturar o tener picos en el EQ (para evitar saturación en el EQ en determinadas frecuencias).

 

Con esto obtenés el sonido más limpio y una señal que el EQ puede manejar muy bien. Claro que en este caso, si no tenés nada que te indique "por dónde anda" la señal, como algún led que indique picos en el EQ o vúmetros en el pre, se complica y tenés que depender sólo de tus oídos para darte cuenta si el sonido se está rompiendo por demasiada ganancia.

 

Y por supuesto todo esto asumiendo que querés un sonido limpio en el pre - si buscás un sonido sucio, distorsionado, una forma posible es pasarte de rosca con la ganancia. Pero de nuevo, los resultados van a depender mucho de las características del equipo.

 

Saludos!

 

Entiendo, si, mi idea actualmente es usar el sonido mas limpio posible.

 

Utilizo la ganancia en 5 y subo el volumen hasta el pico máximo antes de romper (3 - 4 de volumen). Al subir la ganancia y subir el volumen me confundo un poco, y no se si es buena idea bajar mucho la ganancia y subir tanto el volumen (ganancia en 2 y volumen en 5 por ejemplo).

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...