Jump to content

Amplis valvulares: los Watts y el Volumen (Consulta)


Recommended Posts

Abro este tema por la siguiente consulta, teniendo en cuenta que no la tengo para nada clara en el tema:

 

Yo tengo entendido que los amplis valvulares suenan mucho más fuerte que un transistorizado del mismo wattage. También tengo entendido que un ampli de 30W valvular suena fuerte, y uno de 50W muy fuerte.

 

La cosa es que el otro dia toqué en Makena. Tienen un Nativo Tube 100, cabezal valvular (2 válvulas 12AX7 y 4 EL34) de 100W con una caja 4x12. Para los que no conocen Makena, las voces se amplifican, el bajo sale por línea (y por el ampli también), el bombo está microfoneado, y las violas no, por lo que hay que sonar con el equipo. No es muy grande el lugar, así que pensé que iba a estar muy sobrado con el volumen. La cuestión es que tuve que poner el canal limpio con el gain a un poco más de la mitad y el volumen master en 7 u 8 para que suene a un volumen aceptable.

 

Entonces? Cómo es la cosa?

 

Pregunto porque con intenciones de comprar un valvular, quiero tener claro a qué wattage apuntar. Pensé que 100W era demasiaaaaaado.

 

Saludos

 

Este mensaje ha sido promocionado a un artículo

Link to comment
Share on other sites

  • Replies 115
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Gaby, te paso algunos conceptos ya que leo algunas cosas desvirtuadas.

 

Un ampli transistorizado de 30W suena igual de fuerte que un valvular de 30W. La diferencia es que el transistorizado suena a 30W como tope máximo y el vavular puede estar configurado para 30W pero puede entregar 40W ó 50W pasando la línea de los 30W que el fabricante da como rendimiento óptimo. (ojo, tambien hay amplis vavulares de 35W que no dan mas de 20W por errores de cálculo en la alimentación, trafos, comps, aberretamiento, etc.)

 

La potencia es la misma; la diferencia es que uno termina en 30W algo feos y el otro puede terminar en 45W a todo vapor.

 

Justo el ampli que mencionás no lo conozco y quizás no sea un buen punto de referencia. (sin faltar el respeto, claro está)

 

El cálculo a ojímetro que deberías hacer es que si querés sonido clean compacto y con headroom para vivo deberías ir con mínimo con 50W para tener todo relativamente relajado y con 30W si usás de crunch hasta distos muy pesadas.

 

Calculá que la diferencia entre un amp de 10W y uno de 100W es muy poca audiblemente. La gran diferencia está en que uno suena chillón y aturde, y el otro suena compacto, con profundidad y con muy buen audio en toda la banda de frecuencias por mas que pongas los 2 en la misma caja.

 

Por el tipo de audio que me gusta a mí, menos de 50W no me sirven. Analizá vos que porción ocupa tu sonido bien clean, crunch o bien disto.

 

Abrazo,

Juan.

Link to comment
Share on other sites

Creo que hay varios factores que hay que tener en cuenta, uno es el voltaje en la pared, yo muchas veces tengo 200v o 190v y con eso cualquier equipo que tengo suena muy bajito, al punto que parece que esta roto. Otro factor son los parlantes, si tienen parlantes nacionales de 94db no va a mover el mismo aire que unos Celestion de 101db.

 

Saludos,

 

Juan.

Link to comment
Share on other sites

no quiero meter la pata, pero me parece que el nativo que usaste solo tiene las valvulas en el pre, no es 100% valvular

 

el NAtivo Tube si es valvular.

 

Pero creo que tiene 3 12ax7, no 2. Para el caso es lo mismo.

 

Sí es valvular, tiene las EL34 en la etapa de potencia. En cuanto a la cantidad de 12ax7, la info que puse es sacada de la página de Nativo.

 

Gaby, te paso algunos conceptos ya que leo algunas cosas desvirtuadas.

 

Un ampli transistorizado de 30W suena igual de fuerte que un valvular de 30W. La diferencia es que el transistorizado suena a 30W como tope máximo y el vavular puede estar configurado para 30W pero puede entregar 40W ó 50W pasando la línea de los 30W que el fabricante da como rendimiento óptimo. (ojo, tambien hay amplis vavulares de 35W que no dan mas de 20W por errores de cálculo en la alimentación, trafos, comps, aberretamiento, etc.)

 

La potencia es la misma; la diferencia es que uno termina en 30W algo feos y el otro puede terminar en 45W a todo vapor.

 

Justo el ampli que mencionás no lo conozco y quizás no sea un buen punto de referencia. (sin faltar el respeto, claro está)

 

El cálculo a ojímetro que deberías hacer es que si querés sonido clean compacto y con headroom para vivo deberías ir con mínimo con 50W para tener todo relativamente relajado y con 30W si usás de crunch hasta distos muy pesadas.

 

Calculá que la diferencia entre un amp de 10W y uno de 100W es muy poca audiblemente. La gran diferencia está en que uno suena chillón y aturde, y el otro suena compacto, con profundidad y con muy buen audio en toda la banda de frecuencias por mas que pongas los 2 en la misma caja.

 

Por el tipo de audio que me gusta a mí, menos de 50W no me sirven. Analizá vos que porción ocupa tu sonido bien clean, crunch o bien disto.

 

Abrazo,

Juan.

 

Mirá de las cosas que se entera uno. En serio es lo mismo 30W valvulares que transistorizados en cuanto a volumen? Hubiera jurado que no. Por estos pagos musiquiátricos todos hablan de que 30W valvulares es una bestialidad para tocar en la pieza, sin embargo un transistorizado de 30W va bien para esa función (yo tengo uno).

 

También por lo que dice Juan "a secas", veo que casi es más importante la sensibilidad del parlante que el Wattage para determinar el volumen. Estoy en lo correcto? Digo, si no hay casi diferencia de volumen entre 10W y 100W...

Link to comment
Share on other sites

En serio es lo mismo 30W valvulares que transistorizados en cuanto a volumen?

Si gaby, es lo mismo; es como 1 litro de vino o 1 litro de leche. Es una unidad de medida que mide el rinde de potencia y no como se llega a eso.

Muchos la usan como mas les gusta y muchas veces bastardeada. Pero eso no implica que 1W de válvula sea mayor a 1W de estado sólido.

 

El grave problema es que en los amplis transistorizados te chamuyan la potencia por cuestiones de marketing o sobre exigiendo los componentes para que alcancen en un determinado pico de potencia y frecuencia.

Entonces si llega a eso te dicen que da los 30W aunque la realidad sea solo por un segundo y solo en los 1,5KHz. En criollo, chamuyo 100%

 

Hay amplis de guitarra de estado sólido que dicen 50W y si sacan 15W es mucho. Ni hablar de amplis de audio hi-fi que ya perdieron toda relación con la realidad con el invento ridiculo del PMPO. Mi nena tiene un CD player que dice 30W por canal que si saca 3W es mucho.

 

Abrazo,

Juan.

Link to comment
Share on other sites

Yo hice una comparacion hace unos meses.......... Con mi combo Orange de 30 watts y un equipo Yamaha transistorizado de los 70's creo que era de 80 watts...... Sinceramente el Orange es Orange; y te vuela el mate, pero lo que soplaba ese yamaha era tremendo no podia creer que un equipo de estado solido pueda sonar asi, un clean que te parte el la cabeza. Y ahi se termino mi mal concepto de creer que un valvular de 30 podia sonar mas que un transistorizado de mayor output.

Link to comment
Share on other sites

Siempre que se habla de potencia de un amplificador también hay que especificar con qué distorsión fué medida esa potencia. Generalmente la distorsión (por clipping) es muy baja hasta que se llega a la potencia nominal, arriba de eso si subimos la señal la potencia y la distorsión siguen aumentando hasta donde se banque la fuente.

 

Un ejemplo puede ser un amp que entrega 50W con 1% de distorsión. No importa si es valvular o transistorizado. Si le mandamos mucha señal va a empezar a recortar (clipping) y va a entregar mas de 50W.

 

La diferencia entre transistorizado y valvular es que el transistorizado hace un clipping muy brusco y suena feo, en cambio el valvular hace un clipping mas suave y musical.

 

 

Hasta acá hablamos de potencia eléctrica. Cuando la señal llega a los parlantes el volumen sonoro que obtengamos va a depender de la eficiencia del parlante. Como regla básica, cuanto más dB de sensibilidad tiene un parlante más volumen va a entregar por cada watt eléctrico.

 

Otro tema es cómo percibe el volumen el oído, que no tiene la misma sensibilidad a todas las frecuencias. También pasa que una señal comprimida da la impresión de que tiene más volumen.

 

Resumiendo, un amp valvular si te pasas de la potencia máxima sigue sonando lindo, el transistorizado no. Así y todo, nunca un amplificador va a entregar más potencia de lo que entrega su fuente.

Link to comment
Share on other sites

Yo hice una comparacion hace unos meses.......... Con mi combo Orange de 30 watts y un equipo Yamaha transistorizado de los 70's creo que era de 80 watts...... Sinceramente el Orange es Orange; y te vuela el mate, pero lo que soplaba ese yamaha era tremendo no podia creer que un equipo de estado solido pueda sonar asi, un clean que te parte el la cabeza. Y ahi se termino mi mal concepto de creer que un valvular de 30 podia sonar mas que un transistorizado de mayor output.

Igual esos Yamaha son un caño, supongo probaste un G-100

Link to comment
Share on other sites

Yo hice una comparacion hace unos meses.......... Con mi combo Orange de 30 watts y un equipo Yamaha transistorizado de los 70's creo que era de 80 watts...... Sinceramente el Orange es Orange; y te vuela el mate, pero lo que soplaba ese yamaha era tremendo no podia creer que un equipo de estado solido pueda sonar asi, un clean que te parte el la cabeza. Y ahi se termino mi mal concepto de creer que un valvular de 30 podia sonar mas que un transistorizado de mayor output.

Igual esos Yamaha son un caño, supongo probaste un G-100

 

Para comparar los amplificadores hay que probarlos con el mismo parlante. Por cada 3 dB de sensibilidad el volumen sonoro que entrega un parlante se duplica.

Link to comment
Share on other sites

Es muy importante lo que se dice de la sensibilidad del parlante, 3 dB de diferencia de sensibilidad es mucho perceptivamente hablando.

Acá intervienen tambien cuestiones acústicas:

- Tu ubicación respecto del parlante. A veces uno, según como esté ubicado, no se escucha a si mismo y el resto de la gente si escucha, sobre todo si la caja está a nivel del suelo. Las cajas de guitarra son en las frecuencias medias-altas bastante direccionales, si no estás justo enfrente de la caja se pierden muy facil esas frecuencias, mas aún con cajas cerradas 4x12. Por lo que decís, tocaste sin monitoreo, no?

- La acústica del lugar. Algunos lugares absorben mucho el sonido, otros menos.

- El enmascaramiento. Según que otros sonidos esten sonando al mismo tiempo, el sonido de la guitarra se puede ver "enmascarado" por otros sonidos, y no se lo escucha.

 

Está muy bien lo que dicen por ahí, los valvulares, en general, los fabricantes especifican la potencia en un cierto porcentaje de distorsión, que en términos de sonido de guitarra es "sonido valvular limpio" en general (algo así como 1%), cuando se les da rosca aumenta la distorsión pero tambien la potencia, un ejemplo, un Marshall de 100 watts al palo por ahí está entregando 120/130 watts.

Link to comment
Share on other sites

Igual al tema de la sensibilidad de los parlantes se le da mas bola cuando se trata de reamplificación, es un asunto mas de sonidistas. Cuando estás tratando de conseguir un sonido característico para tu instrumento por ahí querés un Celestion Vintage 30 y no te importa la sensibilidad. Y mucho menos vas a andar eligiendo un amplificador basándote solamente en la potencia, te va a importar mas que puedas sacar un sonido que te guste.

Link to comment
Share on other sites

El wattage que necesites va a estar relacionado directamente con el estilo de musica que toques, forma de tocar, sonido al que apuntas, etc, muchas veces no es solo cuestión volumen sino mas bien de cuerpo y definición del sonido y que corte bien en la EQ general, yo personalmente prefiero los equipos de 50 o 100 aunque muchas veces tenga que luchar con ellos para sacar una saturación adecuada a lo que busco,pero busco cuerpo, profundidad y definición.

Los parlantes es un punto importantisimo a tener en cuenta, casi tan importante como el ampli, muchas veces investigando sobre ellos hacemos rendir muchisimo mas a cualquier equipo.

Link to comment
Share on other sites

Igual al tema de la sensibilidad de los parlantes se le da mas bola cuando se trata de reamplificación, es un asunto mas de sonidistas. Cuando estás tratando de conseguir un sonido característico para tu instrumento por ahí querés un Celestion Vintage 30 y no te importa la sensibilidad. Y mucho menos vas a andar eligiendo un amplificador basándote solamente en la potencia, te va a importar mas que puedas sacar un sonido que te guste.

 

Roberto, para equipos de guitarra también se toma en cuenta, mas allá de lo que decís sobre el sonido característico de cada modelo de parlante. Por ej. si tenés un combo de, digamos, 30-50W y para tocar en tu casa suena muy fuerte, le podés poner un parlante de menos sensibilidad, o si tenés una caja 4x12 y suena muy fuerte para el contexto en que la querés usar, lo mismo.

 

Otra cosa a tener en cuenta de este asunto es que cuando valvulas y transistores distorsionan, o sea, agregan armónicos a la señal, los agregan con diferente amplitud segun de que armónico se trate, y el oído es mas sensible a ciertos armónicos que a otros, entonces uno percibe también una modificación del timbre diferente, que, aunque la potencia en Watts de las señales sea la misma, nuestro cerebro decodifica de manera diferente el distinto balance de armónicos, y nos hace percibir un sonido como mas "fuerte" que otro.

Link to comment
Share on other sites

Guest Daniel A. Rodriguez

Que bueno Juan_01, no sé de donde sacás la paciencia, tipos como vos hacen que uno se encariñe con el foro y aguante comentarios de los pseudos sabelotodo. Y esto lo haces de onda!!!!!! GRACIAS!!!! (Sres. moderadores perdonen las mayúsculas)

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.




×
×
  • Create New...