Jump to content

Recommended Posts

Posted

Así a primera vista si hubiera sido un adolescente rocker en los 70 tuna alegría que me haría querer tener ese compilado anual de magia, un dejó con mucho de imaginación de esas bandas tan lejanas que me gustan.

No se, soy muy primitivo. @@Charly Lucena vos estas un paso más que yo siempre, que ves?

Posted

Todo sigue estando ahi.

Las mismas manos, los mismos ojos, el mismo amor.

 

No entreguemos nuestros sueños jamas y no dejemos nuestra esencia a merced del engaño.

 

Deseo que todos puedan cumplir sus sueños.

Posted

Todo sigue estando ahi.

Las mismas manos, los mismos ojos, el mismo amor.

 

No entreguemos nuestros sueños jamas y no dejemos nuestra esencia a merced del engaño.

 

Deseo que todos puedan cumplir sus sueños.

 

A mí lo que me surge es cómo hubiera sido mi "carrera" si en vez de nacer en 1979 hubiera nacido en 1959 y hubiera visto The Song Remains The Same en el cine...

Posted

@@Charly Lucena,

 

Compre la revista Pelo, religiosamente desde 1976 (cuando fue la muerte de E. Presley) hasta algo así como fines de 1981.

Ansiaba la llegada de "El libro del año" y ver los rankings del mejor guitarrista, mejor bajista, etc.

 

Unos años después, en un "rapto" de esos de hacer limpieza y por necesidad de espacio, tire toda la colección a la basura.

Obvio que hace rato me arrepentí de ello.

 

Cuanta nostalgia....!!!!

  • Moderador
Posted

También nací en el 79 , y m hubiera encantado , vivir esa época y también los 80's un poco más

 

Pero veo esa imagen y me encantaría que la música o el mundillo que rodea a ella vuelva a ser como antes, volver a sentir esa magia , cuando no había internet , ni YouTube, ni spotify, que te comprabas una revista , Pelo o me acuerdo de Generación X por ejemplo en los 90's, que veías o leías alguna noticia de tus ídolos musicales, te enterabas si iban a grabar , etc

O mismo ir a Musimundo o más a un a alguna dísqueria mas under, para conseguir ese disco que no lo encontrabas en ningún lado

Tenía otro ROMANTICISMO TODO!

 

Resumiendo, veo eso...Romanticismo

Posted

Me habria molestado demasiado crecer en los 70 con todas esas bandas que no venian a tocar acá, o cuantas veces vinieron Black Sabbath, Free, The Band, Black Oak Arkansas y Iron Butterfly? Ya ser joven en inglaterra o usa, otra historia...

Posted

Me genera la nostalgia propia de la época en que las compraba y la convicción de que si uno persevera, lo que ayer sentíamos como presente intangible, con el tiempo se convierte en lo mejor que nos pudo pasar en la vida.

 

Cuando de pendejos nos topamos con el rock y comenzamos con nuestros primeros acordes, jamas nos imaginábamos un escenario, un disco o una gira.

Sin embargo, si creemos en nosotros mismos y nos esforzamos por lograrlo, dejaremos algo mas en las paginas de la historia.

Así lo debían pensar un tal Robert, un tal John Paul, Jimmy y un tal John.

 

Por que no pensarlo nosotros...?

Posted

Zepp, Pelo y la adoslescencia te hacían creer que todo era posible, absolutamente todo. Coincido con vos @@Charly Lucena, no hay que entregar nuestros sueños, jamás. Si bien soñar no cuesta nada, sino que lo que cuesta es alcanzar aquello que soñamos. Como nos enseñó Kerouac, lo importante es disfrutar el camino que recorremos mientras tratamos de alcanzar nuestras metas y sueños, más allá del resultado final. Y ya que nos ponemos nostálgicos, una gran peli para acompañar este post y esa portada de Pelo es Almost Famous, de Cameron Crowe.

Posted

Algunas veces les pregunté a mis viejos por los 70. Les dije que me hubiera gustado nacer en esa época... a lo que siempre me respondieron que si bien esos años fueron buenos, no tenía que idealizar ya que la situación del país no era la mejor (por el tema de los militares, voy a evitar meterme en política).

Posted

Zepp, Pelo y la adoslescencia te hacían creer que todo era posible, absolutamente todo. Coincido con vos @@Charly Lucena, no hay que entregar nuestros sueños, jamás. Si bien soñar no cuesta nada, sino que lo que cuesta es alcanzar aquello que soñamos. Como nos enseñó Kerouac, lo importante es disfrutar el camino que recorremos mientras tratamos de alcanzar nuestras metas y sueños, más allá del resultado final. Y ya que nos ponemos nostálgicos, una gran peli para acompañar este post y esa portada de Pelo es Almost Famous, de Cameron Crowe.

 

Siento lo mismo. Y sobre Almost Famous, de alguna forma consiguió capturar "el espíritu" de esos años. Agua pura para la planta sedienta.

 

-------------------

Posted

Todo sigue estando ahi.

Las mismas manos, los mismos ojos, el mismo amor.

 

No entreguemos nuestros sueños jamas y no dejemos nuestra esencia a merced del engaño.

 

Deseo que todos puedan cumplir sus sueños.

 

La imagen es que si la conocimos, tenemos unos cuantos pirulos encima, pero suscribo tus deseos y los hago míos.

Abrazo

Andy

Posted (edited)

A mi me da cierta nostalgia. Fui al Lara varias veces, incluso a lo largo de algunos años. Pude ver el cambio en la gente que concurría, de hippones al principio a un tanto cool al final. Creo que la última vez me sacaron por fumar, es que ya no se podía, y como le lloré bien al ñato en cuestión, me dejó entrar de nuevo ... Como alguna vez puse, siempre repetíamos ciertas pavadas en algunas escenas.

 

Si bien estaban los milicos, la vida era algo distinta, y no lo digo porque yo era joven, sino porque al no haber cierta tecnología destruyendo empleos y no haberse instalado el consumismo actual, la vida era más relajada en ciertos aspectos. Es mi visión al menos.

 

Hoy tengo el blu ray en casa, inimaginable en aquella época en que los ídolos eran a veces irreconocibles, veías una foto cada tanto, en los discos, en alguna revista. Luego comenzaron los vídeos, pero los pescabas en la tele con suerte. Había mucha fantasía, quizás siga ahora de otra manera, eso ya me lo pierdo.

Edited by Carpo
Posted

que lindo era esperar la revista y tener contacto con ese mundo tan lejano y mágico del rock, Pelo, El Musiquero, Metal, cada una de sus páginas era valiosísima, era otra epoca, no existía internet, dependíamos de ellas para informarnos, para saber que viola o bajo usaban, que nuevo disco había salido, etc. Para ver un vídeo tenías que internarte en unos sótanos oscuros de la calle corrientes donde pasaban los vídeo caset en pantalla grande, siempre esquivando a la policía claro , que te levantaban por aportación de campera de cuero o PELO largo.

Me fui a la m... con los recuerdos.

Gracias @@Charly Lucena

Posted

Me genera una grata nostalgia, y un recuerdo hermoso de la época vivida.

Mas arriba leí que feo sería ser joven en los 70s.

 

Mirá te voy a contar que feo era en pocas líneas por que a nadie le gusta leer cosas muy largas.

 

Mi primer show grosso en vivo fuen en el 73 SANTANA en el Luna Parck. A solo 4 años de haber tocado en Woodstock

Luego sin escalas y no recuerdo el orden, vi a Wether Report con Jaco Pastorius, Stanley Clark, John Maclaughlin, Paco de Lucía, Yes, AC DC, Queen, Police la primera vez en el 80; Rick Wakeman, Koko Taylor, Hermeto Pascoal, Dizzy Guillespie, Jam Hammer, Plant/Page 96, Genesis en Brasil, Al DiMeola, Les Paul, BB King, y seguro me olvido de muchos, muchos más.

 

Por televisión y en el noticiero de canal once recuerdo escuchar la noticia que los Baetles viajaban a la India y recuerdo la noticia de sus separación en vivo y en directo.

 

En definitiva, toda esa música que al día de hoy a muchos de ustedes les parece lo más, yo lo viví y lo escuché en vivo mientras se escribía la historia.

 

Bienaventurado ese recuerdo!!!

Yo debia tener 13, no me dejaban ir a ver a Santana (recien pude ir a un Luna en 1975, para el Adios Sui Generis y no pare mas, jaja). Como no pude ir me compre el doble "Welcome"....el de tapa blanca con letras doradas que traia Samba de Sausalito.

 

Yo fui realmente muy feliz en esas epocas. Tanto que hoy vivo buscando momentos que se le asemejen. Rinconcitos, aunque sea ;)

 

Si pudiera comprarme un atado de cigarrillos John Top, estar ansioso por la salida de Going for the one y rogar para que en el kiosco quede un ejemplar de Mad y el Expreso Imaginario, te juro que regalo una de mis violas. O la grabacion de un disco completo!!!!

Posted (edited)

Charlie; cuando lo de Santana yo tenía 14 años, me dejaron ir de pedo y llevaba a mi hermano que tenía 13. Y como vos, no paré más, Adios Sui Generis, Vox Dei, El Flaco Spinetta, Espíritu, El Reloj, Polifemo, Crucis................y no puedo de dejar de nombrar a Jazz and Pop, al Negro Gonzalez, a Nestor Astarita, a Horacio Larumbe, a Pampero Navarro, a Rubén Rada, a Quique Sinesi, al Mono Villegas y cientos de noches junto a músicos de Jazz que venían acompañando a artistas y se pasaban a ver que onda Jazz and Pop.......y se caían de culo al ver el nivel de los músicos argentinos y de Fats Fernandez, Ricardo Lew y tantos otros excelentes músicos.

 

Iba muy seguido ya que me quedaba a seis cuadras de casa y por otro lado era como de la familia.

 

En Jazz and Pop se juntaban en Jams los días miércoles Chick Corea en batería (si, en batería) Ricardo Lew en guitarra, el Negro Gonzalez en bajo y el guitarrista de la banda de  Rafael (cantante español de moda) que era un capo tocando Jazz. Y terminaban de tocar a las 8 AM.

 

Que bueno eso!!! En 1980 tocamos en Castelar (en un lugar que se llamaba Freeport), como soporte del Negro Rada. El Negro llevo a Astarita, Remus, Lopez Furst, Navarro y Lew. Juntó a los amiguitos, jeje!!!

Muy copados los tipos. Esa noche nos invitaron a tocar en Jazz & Pop (al viejo, no al mas reciente) la semana siguiente. Una locura, casi me muero con la performance de Larumbe.

 

Estaba lleno de musicos de toda indole, con su mayoria en el rock y el jazz. Pedro Aznar, Javier Martinez, Claudio Pesavento, Maria Gabriela Epumer, Cecilia Tenconi y tdoso los monstruos del jazz argentino.

Te trataban como si fueran amigos de toda la vida.

 

Recuerdo que use un Fender Dual Showman que habia en el lugar....nosotros le mandabamos rock sinfonico, pero los tipos eran tan respetuosos que daba gusto.

 

En el año 2011 tocamos en el nuevo Jazz & Pop. Cuando salimos yo iba con mi mujer y mi hijo hasta una pizzeria a comer algo y, como estaba cerca, emprendimos a gamba. Para un auto al lado nuestro y un señor nos dice, "los llevamos a algun lado???" Era el Negro Gonzalez con su mujer. Tipos fuera de serie.

 

No se que paso con el boliche despues de su muerte....

Edited by Charly Lucena

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...